Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo

El sistema nervioso es el coordinador de las funciones del cuerpo y está dividido en dos: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal, a su vez al encéfalo lo conforman el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y la protuberancia anular. 

Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo
Definición Es una masa de tejido nervioso que integra la información sensorial, dirige las respuestas motoras y permite el aprendizaje. Es una sección del cerebro que coordina las respuestas musculares y las no voluntarias. Se encuentra en la parte más baja del tronco encefálico. Su función es transmitir los impulsos nerviosos desde la médula espinal hasta el encéfalo.
Sistema del cuerpo al que pertenece Sistema nervioso. Sistema nervioso. Sistema nervioso.
¿A qué parte del sistema nervioso pertenece? Sistema nervioso central. Sistema nervioso central. Sistema nervioso central.
Ubicación Cráneo. Fosa craneal posterior. Entre el puente troncoencefálico, por arriba, y la médula espinal, por debajo.
Divisiones Hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Dos hemisferios. Cara anterior, cara lateral y cara posterior.
Peso 1,4 kg. 150 g. 6 g – 7 g.
Tamaño  1.100 cm3. 10 cm de ancho, 5 cm de alto y 6 cm 1,5 cm de diámetro, 3 cm de largo y 1,3 cm de espesor.
Enfermedades Epilepsia, mal de Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer, esquizofrenia, neurosis o depresión, entre otros. Hipotonía, ataxia, alteración del equilibrio, temblor y síndrome cerebeloso. Cáncer, atrofia multisistémica y esclerosis.

 

CAPÍTULO 8 / EJERCICIOS

La salud y el cuerpo humano | EJERCICIOS

ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS DEL CUERPO HUMANO

1. Coloca el nombre del tejido correspondiente en cada caso.

  • _________________________: está formado por un grupo de células que transmiten información de un lugar a otro del cuerpo. Las células de este tejido se denominan neuronas y coordinan el funcionamiento del cuerpo.
  • _________________________: es un tejido que se puede contraer y relajar, esto permite que podamos movernos. Comprende los tejidos estriado, liso y cardíaco.
  • _________________________: es un tejido que conecta a los demás tejidos, y sirve de sostén para diferentes estructuras del cuerpo. Comprende al tejido conectivo elástico y al tejido conectivo fibroso, al tejido adiposo, al tejido cartilaginoso y al tejido óseo.
  • _________________________: integra la piel y las membranas que recubren los órganos. Está formado por células muy unidas entre sí para proteger al cuerpo de infecciones.

2. Une con flechas cada órgano con su función correspondiente.

Órgano Función

Cerebro

En estos órganos se produce el intercambio de gases con la sangre: el oxígeno que ingresa por la respiración pasa a la sangre, mientras que el dióxido de carbono es exhalado, también tienen una función de defensa, ya que producen moco para evitar que ingresen organismos extraños al cuerpo.
Corazón

Es el órgano encargado de digerir y procesar los alimentos que comemos.
Pulmones

Es una glándula que elabora y expulsa enzimas que ayudan en la digestión.
Estomago

Tiene cinco funciones principales: sirve como reserva de sangre; forma las células de la sangre; ayuda a eliminar los desechos e impurezas que no le sirven al organismo; ayuda a la defensa del cuerpo contra agentes extraños; sirve de depósito de hierro.
Hígado

Son los encargados de filtrar las sustancias que se encuentran en la sangre, las impurezas y el exceso de sales; además, regulan el equilibrio de los líquidos del cuerpo, y mantiene un nivel normal de calcio y fósforo.
Páncreas

Son los encargados de absorber los nutrientes y el agua que ingresan al cuerpo. Se encuentran ubicados en el abdomen.
Intestinos delgado y grueso

 

Es el encargado de bombear la sangre por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Mediante la sangre, distribuye nutrientes a todas las células del organismo y transporta los desechos de todos los rincones del cuerpo hacia los sistemas de excreción.
Bazo

Es el principal órgano que elimina los tóxicos del cuerpo y ayuda en la digestión de los alimentos,
almacena vitaminas que necesitamos para vivir y produce bilis, que ayuda a digerir la comida. Este órgano también es importante para la desintoxicación, porque ayuda a transformar las sustancias que pueden dañar nuestro cuerpo.

Riñones

Es el órgano principal del sistema nervioso. Está formado por neuronas que se encargan de transmitir la información y de coordinar y regular las funciones de nuestro cuerpo. Además, controla los movimientos voluntarios e involuntarios, el habla, el pensamiento, la memoria, las emociones y la inteligencia. También procesa la información que recibe de los sentidos.

el cuerpo en movimiento

1. Completa las siguientes oraciones.

  • Para realizar movimientos trabajan en conjunto los sistemas _________________, _________________ y _________________.
  • El _________________ actúa como soporte del cuerpo.
  • Las articulaciones unen a los _________________ del cuerpo.
  • Los _________________ cubren el cuerpo y, gracias a ellos, se produce el movimiento.
  • Los movimientos _________________ son aquellos que se producen de manera consciente.
  • Los movimientos son impulsados por dos tipos de estímulos: los estímulos _________________ y los estímulos _________________ .

2. Describe el proceso que llevamos a cabo al caminar.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿QUÉ SISTEMAS Y ÓRGANOS ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA LOCOMOCIÓN?

1. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Cómo se clasifican los huesos del sistema óseo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo están formados los huesos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las funciones del sistema óseo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se unen los músculos al hueso?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la función del sistema articular?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe las características correspondientes a cada tipo de músculo.

Tipo de músculo Características
 

Músculo cardíaco

 

 

Músculo liso

 

 

Músculos esqueléticos

 

¿CÓMO CUIDAR LOS SISTEMAS RELACIONADOS A LA LOCOMOCIÓN?

1. Completa el siguiente cuadro con los cuidados correspondientes a cada sistema.

Sistema Cuidados
Óseo
  1. ______________________________________________
  2. ______________________________________________
  3. ______________________________________________
  4. ______________________________________________
  5. ______________________________________________
Muscular
  1. ______________________________________________
  2. ______________________________________________
  3. ______________________________________________
  4. ______________________________________________
  5. ______________________________________________

2. Elabora un listado con cinco alimentos que debemos consumir para cuidar nuestros músculos y huesos.

  1. ___________________________________________________________________________
  2. ___________________________________________________________________________
  3. ___________________________________________________________________________
  4. ___________________________________________________________________________
  5. ___________________________________________________________________________

3. En el siguiente listado, marca con una equis (x) las enfermedades que afectan la locomoción.

  • Lumbalgia. (  )
  • Apendicitis. (  )
  • Osteoporosis. (  )
  • Rinitis. (  )
  • Escoliosis. (  )
  • Artrosis. (  )
  • Sinusitis. (  )
  • Tendinitis. (  )
  • Colitis. (  )
  • Raquitismo. (  )

PROCESOS Y SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LA NUTRICIÓN

1. En la siguiente imagen, coloca el nombre de cada órgano del sistema digestivo.

2. Marca verdadero o falso según corresponda.

El esófago es el lugar donde comienza la digestión. Al ingresar los alimentos, es allí donde comienzan a ser procesados mediante la masticación. V F
El estómago es uno de los principales órganos del sistema digestivo. En él comienza el proceso de digestión propiamente dicho. Este proceso puede durar de 2 a 3 horas, y es ayudado por los movimientos peristálticos. V F
El proceso de digestión termina en el intestino delgado. En este órgano, la mucosa del intestino absorbe el agua y transforma los residuos en heces. Las heces son expulsadas al exterior a través del recto y el ano. V F
El hígado es la glándula más pequeña del cuerpo humano. Tiene un papel poco importante en la digestión. V F
El páncreas es el encargado de producir el jugo pancreático para digerir ciertos nutrientes, como por ejemplo los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas; en segundo, fabrica insulina, una hormona necesaria para absorber azúcar. V F
Algunas enfermedades que son comunes en el sistema digestivo son la artritis, la bursitis y la amigdalitis V F

RECONOCIMIENTO Y CUIDADO DE LOS ÓRGANOS SEXUALES

1. Marca con una F los órganos sexuales femeninos y con una M los órganos sexuales masculinos.

  • Ovarios. (  )
  • Testículos. (  )
  • Trompas de Falopio. (  )
  • Conductos genitales. (  )
  • Vesículas seminales y próstata. (  )
  • Vagina. (  )
  • Útero. (  )
  • Pene. (  )
  • Vulva. (  )

2. ¿Cómo debemos cuidar nuestros órganos sexuales? Menciona al menos cuatro cuidados en cada caso.

CUIDADOS
¿Qué cuidados deben tener las mujeres?  ¿Qué cuidados deben tener los varones? 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 13 / EJERCICIOS

CUERPO HUMANO Y SALUD: COORDINACIÓN | EJERCICIOS

¿QUIÉN SE ENCARGA DE COORDINAR TODAS LAS FUNCIONES VITALES DEL CUERPO?

1. Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los sistemas encargados de regular la coordinación del cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿En qué consiste la función de coordinación?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué funciones controlan las hormonas? Menciona seis funciones.

1)____________________________________________________________________________________________________

2)____________________________________________________________________________________________________

3)____________________________________________________________________________________________________

4)____________________________________________________________________________________________________

5)____________________________________________________________________________________________________

6)____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el sistema osteo–artro–muscular?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe los elementos y centros nerviosos que intervienen en la coordinación del sistema nervioso.

3. Completa con los nombres de los órganos y las glándulas que conforman el sistema endocrino.

LAS NEURONAS Y EL SISTEMA NERVIOSO

1. Define los siguientes términos:

  • Neuronas:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Cuerpo o soma:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Dendritas:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Axón:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Sistema nervioso central (SNC):

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa los recuadros con las partes de la neurona.

3. Describe brevemente en el siguiente cuadro las partes que conforman el sistema nervioso central.

Partes del sistema nervioso central (SNC)
El encéfalo: Cerebelo:

 

 

 

Cerebro:

 

 

 

Bulbo raquídeo:

 

 

 

La médula espinal:

 

 

 

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

1. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). En aquellas que sean falsas, justifica tu respuesta.

  • La cóclea es un hueso en forma de caracol que está situado en el oído interno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • En la nariz tenemos menos de 500 receptores diferentes del mal olor. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • La condición de algunas personas que nacen con ojos de diferente color se la llama monocromía. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • Las mujeres tienen un sentido del olfato más fuerte que el de los hombres. (  )

___________________________________________________________________________________________________

  • El olfato es el sentido más fuerte desde que nacemos. (  )

___________________________________________________________________________________________________

2. Describe los sentidos y los órganos principales de los sentidos.

  • Visión

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Audición

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Olfato

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Gusto

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Tacto

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

SISTEMA ENDOCRINO

1. Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es el sistema endocrino?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué son las hormonas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la hipófisis?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿En qué consisten cada uno de los seis pasos que integran la cascada de señalización que se produce entre las células?

1)____________________________________________________________________________________________________

2)____________________________________________________________________________________________________

3)____________________________________________________________________________________________________

4)____________________________________________________________________________________________________

5)____________________________________________________________________________________________________

6)____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Dónde están ubicadas la glándulas adrenales?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el gigantismo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. De acuerdo con la descripción que se muestra en cada cuadro, escribe el nombre de las hormonas correspondientes.

3. Completa los recuadros con los nombres de las partes del cuerpo, las glándulas o las hormonas.

CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN

FUNCIÓN DE RELACIÓN

1. Ordena correctamente el proceso de estimulo-respuesta.

(  ) Los órganos de los sentidos, a través de sus receptores, captan la información proveniente del medio exterior.

(  ) El cerebro envía la orden a través de los nervios.

(  ) El cerebro recibe la información proveniente de los receptores nervios, la analiza y decide la respuesta.

(  ) Los receptores envían la información al cerebro a través de diversos nervios que conformar el sistema nervioso.

(  ) Los diferentes sistemas reciben las órdenes y ejecutan las respuestas.

2. Explica, ¿por qué crees que el hombre es considerado un sistema abierto?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe un dato relevante sobre la importancia de cada uno de los sentidos.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la columna vertebral. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. La función principal del SNC es controlar los procesos de pensamiento, guiar el movimiento y registrar las sensaciones en todo el cuerpo. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. El cerebelo es el centro de comando del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. El cerebro humano pesa alrededor de 3 kg. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las neuronas son las células principales del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El cerebelo ayuda a coordinar los movimientos voluntarios. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. De acuerdo con la información otorgada, escribe el nombre de estas dos afecciones.

a. Se conoce también como infarto cerebral, ocurre cuando una arteria del cerebro se tapa o se rompe: ______________________.

b. Se caracteriza por atacar las células del cerebro y los neurotransmisores (sustancias químicas que transportan mensajes entre las células del cerebro), lo que afecta la forma en que funciona su cerebro, su memoria y la forma en que se comporta: ______________________.

Sistema sensorial

1. Enumera el proceso completo de la visión.

(  ) Interpretación: el cerebro reconoce, procesa e interpreta  impulsos, y los convierte en imágenes con sentido para nosotros.

(  ) Percepción: la luz que entra en el ojo atraviesa una serie de órganos transparentes, la córnea, el humor acuoso y el humor vítreo. Es en este momento se busca, se sigue y se enfoca la imagen.

(  ) Transmisión: los impulsos nerviosos inician su camino al cerebro a través del nervio óptico.

(  ) Transformación: la imagen llega a la retina, allí las células sensoriales transforman la luz en impulsos nerviosos.

2. Relaciona la columna A con la B. Puedes unir con flechas.

A B
El ojo Se encuentran dentro de las papilas, tienen una vida corta, se reemplazan cada 10 días.
Percepción de olores Es la capacidad de recibir e interpretar mensajes en el proceso de comunicación.
Receptores gustativos Es el órgano encargado de recibir los estímulos visuales.
Proceso de escuchar Este proceso inicia cuando las sustancias químicas en el aire ingresan a la nariz durante el proceso de respiración.
La piel Posee receptores que detectan el tacto, la presión, la vibración, la temperatura y el dolor.

Sistema de locomoción

1. Escribe el nombre de cada uno de estos tipos de huesos.

2. Escribe 5 formas de cuidar el sistema esquelético.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Estímulos, respuestas y ACTOS REFLEJOS

1. ¿Cuáles son los tres roles principales que cumple la médula espinal?

a.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica 3 ejemplos de actos reflejos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Sistema circulatorio

1. Escribe las diferencias entre capilares, venas y arterias.

Capilares Venas Arterias
 

 

 

 

 

 

 

 

2. Escribe 5 formas en las que podemos cuidar nuestro sistema circulatorio.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Sistema endocrino

1. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, llevan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. Se define como neurona a un tipo de órgano que produce hormonas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. Existen dos tipos principales de glándulas: simpáticas y parasimpáticas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. Las glándulas endocrinas secretan sus productos a un órgano interno o la superficie externa del cuerpo a través de un conducto. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las glándulas endocrinas secretan sus productos, por ejemplo hormonas, directamente en la sangre. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El hipotálamo es la glándula que conecta el sistema endocrino con el sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo.

Hipertiroidismo Hipotiroidismo
 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema inmune

1. ¿Es lo mismo inmunidad innata que inmunidad adquirida? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Describe las siguientes enfermedades.

SIDA Lupus
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 11 / REVISIÓN

EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN | ¿QUÉ APRENDIMOS?

FUNCIÓN DE RELACIÓN

Esta función le permite a los seres vivos obtener información de su alrededor y así poder responder de manera adecuada. Para esto cuentan con dos sistemas: el nervioso y el endocrino. La función de relación comienza cuando los receptores de los órganos de los sentidos que captan la información proveniente del medio exterior y la envían al cerebro. Posteriormente, el cerebro envía la orden a través de los nervios para que los diferentes sistemas la reciban y ejecuten las respuestas. El ser humano tiene 5 sentidos que le permiten percibir los diferentes estímulos del medio ambiente. El hombre es considerado un sistema abierto porque nuestro cuerpo está en constante interacción con el medio ambiente, recibe estímulos y produce respuestas, por lo que intercambia constantemente materia y energía.

El ojo humano es capaz de percibir y distinguir aproximadamente 10 millones de colores diferentes.

sistema nervioso central

El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo comprende un conjunto de órganos, entre los cuales se encuentra el cerebro, que es el centro de comando del sistema nervioso; es la parte encargada de la percepción del entorno, de las emociones y del control voluntario de las asociaciones de nuestro cuerpo. Por su parte, el cerebelo es un órgano formado por dos hemisferios que recibe información de los sistemas sensoriales, la médula espinal y otras partes del cerebro y luego regula los movimientos motores. Entre las enfermedades que afectan el SNC están: la enfermedad de Alzheimer y el accidente cerebro vascular.

Una de las formas más sencillas de cuidar nuestro sistema nervioso central es dormir al menos ocho horas al día.

sistema sensorial

Gracias a nuestros sentidos percibimos el mundo que nos rodea y el cerebro es el encargado de interpretar esa información. La producción de la visión es un mecanismo complejo que se da en cuatro fases: percepción, transformación, transmisión e interpretación. Por otro lado, escuchar es la capacidad de recibir e interpretar mensajes en el proceso de comunicación. Los sabores los percibimos cuando las sustancias químicas estimulan los receptores en la lengua y la garganta, y los olores los percibimos cuando las sustancias químicas en el aire ingresan a la nariz durante el proceso de respiración. Por último encontramos receptores en la piel que detectan el tacto, la presión, la vibración, la temperatura y el dolor.

Cada una uno de los sentidos tiene una particular importancia en nuestra interacción con el entorno y es por esto que debemos cuidarlos de la mejor manera.

sistema de locomoción

El esqueleto y los músculos trabajan en conjunto para permitir el movimiento, pero es el cerebro quien controla estos movimientos. El aparato locomotor no es ni autónomo ni independiente, está formado por un conjunto de sistemas que lo ayudan a desempeñar sus funciones. El sistema nervioso es uno de ellos y tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. Para caminar, tomar un objeto o girar la cabeza, los sistemas óseo, articular y muscular trabajan en conjunto y conforman el sistema ósteo-artro-muscular. Entre los problemas que se encuentran asociados con este sistema están el mal de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Entre las medidas que se deben tomar para cuidar el sistema locomotor están el realizar ejercicio físico, controlar el peso y consumir alimentos ricos en calcio.

estímulos, respuestas y actos reflejos

De todos los sistemas que conforman nuestro cuerpo, el sistema nervioso periférico junto al sistema nervioso central, coordinan la acción y las respuestas que son llevadas a cabo como consecuencia de estímulos externos. La médula espinal es un órgano que está protegido por la columna vertebral y ayuda al cerebro a comunicarse con diferentes partes del cuerpo. Los estímulos son detectados por las células receptoras, cuyo trabajo es convertir el estímulo en señales eléctricas. De los muchos tipos de actividades neurales, hay un tipo simple en el que un estímulo conduce a una acción inmediata, esto es el acto reflejo. La vía anatómica por la que se produce esta acción se denomina arco reflejo.

Algunos de los reflejos más conocidos son la luz pupilar, el reflejo lagrimal y los reflejos de la tos o el estornudo.

sistema circulatorio

El sistema circulatorio es una extensa red de órganos y vasos sanguíneos que se encarga de transportar oxígeno y otros nutrientes a todos los órganos y tejidos del cuerpo, así como también de eliminar los productos de desecho. La sangre comienza su recorrido en el corazón, donde se divide en dos patrones de circulación. Un recorrido es la  circulación pulmonar, que se usa para oxigenar los pulmones y donde la sangre viaja hacia los pulmones y vuelve al corazón. El otro recorrido es más largo y se llama circulación general, donde se distribuye la sangre hacia todos los demás sistemas del cuerpo. Las principales venas son la cava y la pulmonar, y las arterias principales son las coronarias, las pulmonares y la aorta. Algunas de las enfermedades cardiovasculares son la arteriosclerosis, la hipertensión y el infarto o ataque cardíaco.

Las personas con más de 65 años, que tienen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, obesidad o diabetes, tienen más riesgo de presentar un ataque cardíaco.

sistema endocrino

Este sistema está formado por un conjunto de glándulas  que producen y secretan hormonas. Estas sirven como mensajeros químicos, que además controlan y coordinan actividades en todo el cuerpo, como la respiración, el metabolismo, la reproducción, la percepción sensorial, el movimiento, el desarrollo sexual y el crecimiento. Hay dos categorías principales de glándulas: exocrinas y endocrinas. El hipotálamo es la glándula que conecta el sistema endocrino con el sistema nervioso, tiene como función controlar la liberación de las hormonas secretadas por la hipófisis. La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello y que produce principalmente la hormona tiroxina. Una deficiencia de esta hormona causa hipotiroidismo y su aumento causa lo que se conoce como hipertiroidismo.

Cuando una persona tiene los niveles hormonales descontrolados, o su cuerpo no responde a las hormonas de la forma en que se supone que debe hacerlo, es probable que tenga una enfermedad o trastorno endocrino.

sistema inmune

En este sistema muchas células, órganos y tejidos trabajan en conjunto para identificar y defender al cuerpo de los agentes patógenos que lo invaden. La inmunidad innata es la primera línea de defensa del cuerpo encargada de detectar a los invasores. La inmunidad adaptativa, también llamada adquirida o específica, es la segunda línea de defensa que actúa luego del llamado del sistema inmune innato y se desarrolla a lo largo de la vida del individuo. La memoria inmunológica significa que el sistema inmune puede recordar los antígenos que lo activaron previamente. El lupus, la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y el SIDA son enfermedades asociadas con el sistema inmune.

La inmunidad adquirida o adaptativa se desarrolla a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza mediante la vacunación.

CAPÍTULO 7 / TEMA 5

ÓRGANOS VITALES

PARA QUE PODAMOS FUNCIONAR CORRECTAMENTE, NUESTRO CUERPO ESTÁ FORMADO POR VARIOS ÓRGANOS Y SISTEMAS, SIN EMBARGO, EXISTEN ALGUNOS ÓRGANOS QUE SON VITALES PARA QUE PODAMOS VIVIR Y SIN ELLOS, LA VIDA NO ES COMPATIBLE, EL DÍA DE HOY APRENDEREMOS SOBRE ELLOS. ¿ESTAS PREPARADO?

¿QUÉ SON LOS ÓRGANOS VITALES?

NUESTRO CUERPO ESTÁ FORMADO POR TEJIDOS, QUE A SU VEZ FORMAN LOS ÓRGANOS Y ESTOS ÚLTIMOS LOS SISTEMAS, COMO EL NERVIOSO O EL RESPIRATORIO. AUNQUE TODOS LOS ÓRGANOS CUMPLEN FUNCIONES IMPORTANTES, EXISTEN UNOS EN PARTICULAR QUE SON NECESARIOS PARA LA VIDA, POR ESO SE CONOCEN COMO ÓRGANOS VITALES.

SI ALGUNO DE NUESTROS ÓRGANO VITALES ES DAÑADO, LA VIDA SERÍA MUY DIFÍCIL.

LOS ÓRGANOS VITALES INCLUYEN EL CEREBRO, EL CORAZÓN, LOS PULMONES, EL PÁNCREAS, EL HÍGADO, LOS RIÑONES, EL ESTÓMAGO Y LOS INTESTINOS. DENTRO DE LOS ÓRGANOS NO VITALES SE ENCUENTRAN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, EL BAZO O LA VEJIGA, LOS CUALES NO QUIERE DECIR QUE NO SEAN IMPORTANTES, SOLO QUE SE PODRÍA VIVIR SIN ELLOS.

¡CONOZCAMOS LOS ÓRGANOS!

RELACIONA LA COLUMNA A CON LA B.

CEREBRO
CORAZÓN
HÍGADO
ESTÓMAGO
PULMONES

EL CEREBRO

ES EL JEFE DE NUESTRO CUERPO, ES EL ENCARGADO DE PROCESAR LA INFORMACIÓN DE LO QUE PERCIBIMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y DE ENVIAR LAS RESPUESTAS PARA QUE ACTUEMOS DE LA FORMA QUE DESEAMOS. TAMBIÉN ES EL QUE CONTROLA NUESTROS PENSAMIENTOS, MEMORIAS Y EMOCIONES. ESTÁ FORMADO POR MILLONES DE CÉLULAS CONOCIDAS COMO NEURONAS.

 

EL CEREBRO ESTÁ UBICADO EN NUESTRA CABEZA. EL CEREBRO, EL CEREBELO Y EL BULBO RAQUÍDEO FORMAN EL ENCÉFALO.

NUESTRO CEREBRO ESTÁ DIVIDIDO EN 2 PARTES O HEMISFERIOS, QUE SON MUY IDÉNTICAS PERO EN LAS QUE SE CUMPLEN FUNCIONES DISTINTAS:

  • HEMISFERIO DERECHO: CONTROLA EL LADO IZQUIERDO DEL CUERPO, ES LA PARTE CREATIVA DE NUESTRO CEREBRO, ES DECIR, SE RELACIONA CON LA MÚSICA, LAS ARTES Y LA IMAGINACIÓN.
  • HEMISFERIO IZQUIERDO: CONTROLA EL LADO DERECHO DEL CUERPO, Y SE ENCARGA DE LA PARTE ANALÍTICA, ES DECIR, LAS MATEMÁTICAS, EL LENGUAJE Y LA ESCRITURA.

¡APRENDAMOS SOBRE EL CEREBRO!

DE ACUERDO CON LO QUE LEÍSTE, COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES.

A) EL CEREBRO ESTÁ FORMADO POR MILLONES DE CÉLULAS LLAMADAS _____________.

B) EL CEREBRO ESTÁ DIVIDIDO EN DOS _____________.

E) EL HEMISFERIO DERECHO CONTROLA LA PARTE _____________ DEL CUERPO.

F) EL HEMISFERIO IZQUIERDO CONTROLA LA PARTE _____________ DEL CUERPO.

G) EL _____________ ES EL ÓRGANO QUE DIRIGE TODAS LAS FUNCIONES DE NUESTRO CUERPO.

¿QUÉ ES EL CORAZÓN?

ES EL ÓRGANO QUE SE ENCARGA DE BOMBEAR SANGRE A NUESTRO CUERPO, SANGRE QUE CONTIENE NUTRIENTES Y OXIGENO NECESARIOS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS ÓRGANOS. SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PECHO, LIGERAMENTE HACIA LA IZQUIERDA, DENTRO DE UNA SERIE DE HUESOS QUE FORMAN LA CAJA TORÁCICA Y EL ESTERNÓN.

LA CAJA TORÁCICA SE ENCARGA DE PROTEGER AL CORAZÓN Y LOS PULMONES.

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CORAZÓN SON:

  • PUEDE LATIR CERCA DE 100.000 VECES AL DÍA.
  • BOMBEA SANGRE OXIGENADA Y CONTRIBUYE EN LA ELIMINACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE DESECHO DEL CUERPO.
  • MIDE CERCA DE 12 CENTÍMETROS DE LONGITUD Y 8 DE ANCHO, EN TAMAÑO, ES SIMILAR A UN PUÑO CERRADO.
  • EN LAS PERSONAS ADULTAS TIENE UN PESO DE ENTRE 250 Y 350 GRAMOS.
  • FORMA PARTE DEL SISTEMA CIRCULATORIO.

¡CONOZCAMOS EL CORAZÓN!

VISUALIZA LAS IMÁGENES Y SEÑALA CON TU DEDO EL CORAZÓN.

LOS PULMONES

SON LOS ÓRGANOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, SIN ELLOS, LA RESPIRACIÓN SERÍA IMPOSIBLE Y POR LO TANTO NUESTRA VIDA. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS PULMONES ES INTRODUCIR EL OXÍGENO EN LA SANGRE PARA QUE ASÍ ESTE PUEDA VIAJAR A TODO NUESTRO CUERPO, POR SUPUESTO TAMBIÉN SE ENCARGA DE EXPULSAR LOS GASES NOCIVOS, COMO EL DIÓXIDO DE CARBONO.

¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL SISTEMA RESPIRATORIO?

MARCA CON UNA X LAS ESTRUCTURAS QUE PERTENECEN AL SISTEMA RESPIRATORIO.

(  ) PULMONES

(  ) ESTÓMAGO

(  ) INTESTINOS

(  ) BRONQUIOS

(  ) ALVÉOLOS

(  ) OJOS

( ) NARIZ

¿TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ COMO RESPIRAMOS?

LA RESPIRACIÓN ES UN PROCESO INVOLUNTARIO, ESO QUIERE DECIR, QUE NO ESTAMOS CONSCIENTES DE QUE OCURRE. EL PROCESO DE RESPIRACIÓN COMIENZA CUANDO ENTRA AIRE POR NUESTRA NARIZ O BOCA, LUEGO EL AIRE VA HACIA LA TRAQUEA, LUEGO LOS BRONQUIOS, BRONQUIOLOSALVÉOLOS. DURANTE ESTE PROCESO LOS PULMONES SE LLENAN DE AIRE Y CUANDO ESPIRAMOS, ELIMINAMOS EL DIÓXIDO DE CARBONO.

LOS RIÑONES

LOS RIÑONES SON DOS PEQUEÑOS ÓRGANOS QUE TRABAJAN PARA ELIMINAR LAS SUSTANCIAS DE DESECHO DE NUESTRO CUERPO. TRABAJAN CONTINUAMENTE Y, AUNQUE TENEMOS DOS, PODRÍAMOS VIVIR CON UNO SOLO. OTRA DE LAS FUNCIONES DE LOS RIÑONES ES AYUDAR A PRODUCIR GLÓBULOS ROJOS, CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SANGRE.

LOS RIÑONES TIENEN EL TAMAÑO APROXIMADO DE UNA MANO CERRADA.

EN LOS RIÑONES SE ENCUENTRAN UNAS ESTRUCTURAS MUY PEQUEÑAS LLAMADAS NEFRONAS, ESTAS ACTÚAN COMO UN FILTRO Y LIMPIAN LA SANGRE QUE PASA POR ELLAS. SI LAS NEFRONAS SON DAÑADAS, NOS PODEMOS ENFERMAR.

EL HÍGADO

ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO HUMANO, LLEGA A PESAR 1,5 KG Y TIENE FUNCIONES MUY IMPORTANTES, YA QUE TAMBIÉN SE ENCARGA DE ELIMINAR SUSTANCIAS QUE PUEDEN DAÑAR NUESTRO CUERPO.

EL HÍGADO TIENE MILES DE FUNCIONES IMPORTANTES PARA NUESTRO CUERPO.

LAS FUNCIONES MÁS CONOCIDAS SON:

  • PRODUCIR LA BILIS, UNA SUSTANCIA AMARGA QUE AYUDA EN LA DIGESTIÓN Y DEGRADA LAS PARTÍCULAS CON GRASAS.
  • LIMPIA LA SANGRE.
  • PRODUCE PROTEÍNAS.
  • AYUDA A CONTROLAR EL AZÚCAR EN LA SANGRE.

FUNCIONES DEL HÍGADO

MARCA CON UNA X LAS FUNCIONES DEL HÍGADO.

(  ) PRODUCIR AZÚCAR.

(  ) CONTROLAR EL AZÚCAR EN LA SANGRE.

(  ) DIGERIR ALIMENTOS

(  ) PRODUCIR BILIS.

(  ) PRODUCIR ORINA.

EL PÁNCREAS

ES UNA ESTRUCTURA DE 15 CENTÍMETRO DE LARGO, QUE SE UBICA EN EL ABDOMEN Y TIENE UN PESO DE ENTRE 85 Y 90 GRAMOS. SE ENCARGA DE PARTICIPAR EN LA FUNCIÓN DIGESTIVA, PRINCIPALMENTE EN LA DIGESTIÓN DE PARTÍCULAS CON AZÚCARES Y GRASAS. ADEMÁS DE ESO, LIBERA A LA SANGRE UNA SUSTANCIA MUY IMPORTANTE CONOCIDA COMO INSULINA, LA CUAL SE ENCARGA DE CONTROLAR LA CANTIDAD DE AZÚCAR QUE TENEMOS EN LA SANGRE.

EL ESTÓMAGO

ES UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA DIGESTIVO YA QUE ES ALLÍ DONDE CONTINUA EL PROCESO DE RUPTURA DE LOS ALIMENTOS EN PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS QUE SEAN FÁCILES DE DIGERIR. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL ESTÓMAGO SON:

  • TIENE FORMA DE J.
  • SE PUEDE EXPANDIR PARA ALMACENAR LA COMIDA.
  • EN ÉL OCURRE LA MAYOR PARTE DE LA DIGESTIÓN.
  • PASA LA COMIDA AL INTESTINO DELGADO POCO A POCO.

PARA CUIDAR ESTE ÓRGANO VITAL DEBEMOS COMER DE MANERA SALUDABLE, ¿CÓMO COMER SALUDABLEMENTE?

¡COMAMOS SALUDABLEMENTE!

MARCA CON UNA X LOS HÁBITOS SALUDABLES.

(  ) COMER MUCHAS FRITURAS.

(  ) COMER FRUTAS Y VERDURAS.

(  ) COMER MUCHAS TORTAS.

(  ) COMER BALANCEADAMENTE.

(  ) HACER EJERCICIOS.

LOS INTESTINOS

SON LOS ÓRGANOS QUE LE SIGUEN AL ESTÓMAGO, SE DIVIDEN EN INTESTINO GRUESO E INTESTINO DELGADO. EN EL DELGADO ES DONDE SE ABSORBEN LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS, EN EL GRUESO ES DONDE SE ABSORBEN LOS NUTRIENTES QUE FALTAN, SE ELIMINA AGUA Y SE DEPOSITAN LAS HECES.


SIN LOS INTESTINOS, LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS NO PODRÍAN SER ABSORBIDOS POR EL CUERPO.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Los sistemas del cuerpo humano”

Este artículo brinda información sobre los sistemas del cuerpo humano y los órganos más importantes de cada uno.

VER

Infografía “Sistemas del cuerpo humano”

Este artículo tiene información gráfica sobre los sistemas del cuerpo humano.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 1

¿CÓMO SE DIVIDE EL CUERPO HUMANO?

NUESTRO CUERPO ES UNA INCREÍBLE MÁQUINA COMPUESTA POR MILLONES DE CÉLULAS Y, AUNQUE NO ESTEMOS CONSCIENTES DE ELLO, ES SUMAMENTE COMPLEJO: ESTÁ FORMADO POR TEJIDOS, ÓRGANOS, MÚSCULOS Y SISTEMAS. ¡VAMOS A CONOCERLO!

EL CUERPO HUMANO: UNA MÁQUINA MUY ESPECIAL

NUESTRO CUERPO ES UNA ESTRUCTURA COMPLEJA CONFORMADA POR MUCHAS CÉLULAS QUE FORMAN PARTE DE NUESTROS TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS. SON COMO UNA MAQUINA, TODAS ELLAS TRABAJAN EN CONJUNTO PARA QUE PODAMOS FUNCIONAR DE MANERA CORRECTA, YA QUE SI ALGUNA PARTE DE NUESTRO CUERPO NO HACE SU TRABAJO DE MANERA CORRECTA, PODRÍAMOS ESTAR EN PROBLEMAS.

¡CONOZCAMOS LOS ÓRGANOS!

VISUALIZA LA IMAGEN Y ESCRIBE EL NOMBRE DEL ÓRGANO.

_______________
_______________
_______________

EL ESQUELETO

PARA PROTEGER NUESTRO ÓRGANOS Y PODER MOVERNOS TENEMOS EL ESQUELETO, COMPUESTO POR 206 HUESOS. NUESTRO SISTEMA ESQUELÉTICO NOS PERMITE MANTENERNOS EN PIE, ES DECIR, ES UN SISTEMA DE SOSTÉN, ALMACENA MINERALES, PROTEGE LOS ÓRGANOS INTERNOS CONTRA CUALQUIER GOLPE Y ADEMÁS, JUNTO CON LOS MÚSCULOS Y TENDONES PERMITE QUE PODAMOS HACER TODO TIPO DE MOVIMIENTOS.

¡SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA!

VISUALIZA LA IMAGEN Y LUEGO MARCA CON UNA CRUZ LA OPCIÓN CORRECTA.

(  ) ÓRGANO

(  ) MÚSCULO

(  ) HUESO

¿CÓMO ESTÁ DIVIDIDO NUESTRO CUERPO?

SI VES TU CUERPO ENTERO EN UN ESPEJO TE DARÁS CUENTA QUE SE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES PARTES:

LA CABEZA, EN ELLA ENCONTRARÁS TU ROSTRO; EL TRONCO, QUE UNE TU CABEZA CON EL CUELLO Y EN ÉL ESTARÁN LOS HOMBROS, EL PECHO, LA ESPALDA, LA CADERA Y EL ABDOMEN. POR ÚLTIMO, VERÁS TUS EXTREMIDADES SUPERIORES: LOS BRAZOS, E INFERIORES: LAS PIERNAS.

¡VAMOS A DIBUJAR!

TOMA LÁPIZ Y PAPEL, HAZ UN DIBUJO SENCILLO DEL CUERPO HUMANO Y SEÑALA EL NOMBRE DE LAS SIGUIENTES PARTES:

1.- CABEZA

2.- MANOS

3.- PIES

4.- PIERNAS

5.- TRONCO

6.- CUELLO

7.- BRAZOS

CABEZA: ES LA PARTE FUNDAMENTAL DEL CUERPO, YA QUE ALLÍ SE ENCUENTRA UN ÓRGANO MUY IMPORTANTE, EL CEREBRO. EL CEREBRO ES COMO EL DIRECTOR DE UNA ORQUESTA, YA QUE DIRIGE TODAS LAS ACCIONES QUE DEBE HACER NUESTRO CUERPO. EN LA CABEZA ADEMÁS SE ENCUENTRAN UBICADOS 4 DE NUESTROS 5 SENTIDOS, ESTÁN LA VISTA, LA AUDICIÓN, EL OLFATO Y EL GUSTO. Y POR ÚLTIMO, PERO NO MENOS IMPORTANTE, EN LA CABEZA SE ENCUENTRA NUESTRO ROSTRO, UN RASGO FÍSICO QUE NOS CARACTERIZA COMO PERSONAS.

¡SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA!

VISUALIZA LA IMAGEN Y LUEGO INDICA QUÉ SENTIDO SE PERCIBE CON ESA ESTRUCTURA.

A) OLFATO

B) VISTA

C) GUSTO

D) TACTO

E) AUDICIÓN

TRONCO: UNIDO A LA CABEZA A TRAVÉS DEL CUELLO, SE ENCUENTRA EL TRONCO. UNA PARTE MUY IMPORTANTE YA QUE ALLÍ SE ENCUENTRAN LA MAYOR PARTE DE NUESTROS ÓRGANOS VITALES. ALGUNOS DE ELLOS SON: EL CORAZÓN, ENCARGADO DE BOMBEAR LA SANGRE; LOS PULMONES, VITALES PARA LA RESPIRACIÓN; EL ESTÓMAGO Y LOS INTESTINOS, ENCARGADOS DE LA DIGESTIÓN Y LOS RIÑONES, ENCARGADOS DE LIMPIAR NUESTRO CUERPO DE ELEMENTOS DAÑINOS.

¡ESCRIBE LA OPCIÓN CORRECTA!

DE  ACUERDO CON LO LEÍDO ANTERIORMENTE, ESCRIBE LOS ÓRGANOS QUE REALIZAN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

A) LIMPIA EL CUERPO DE SUSTANCIAS DAÑINAS: _________

B) BOMBEA SANGRE:  _________

C) INTERVIENEN EN LA RESPIRACIÓN: _________

D) SE ENCARGAN DE LA DIGESTIÓN: _________

EXTREMIDADES: SON LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS Y, AUNQUE PODRÍAMOS VIVIR SIN ELLAS, SON NECESARIAS PARA UNA MEJOR MOVILIDAD. POR UN LADO, LOS BRAZOS TERMINAN EN LAS MANOS Y LOS DEDOS Y POR OTRO LADO LAS PIERNAS TERMINAN EN LOS PIES Y LOS DEDOS. ES EN ESTAS ZONAS DONDE SE ENCUENTRA EL MAYOR NÚMERO DE HUESOS.

¡CONOZCAMOS LAS EXTREMIDADES!

VISUALIZA LA IMAGEN Y ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO.

_______________
_______________
_______________
_______________
RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “Cuerpo humano”

En este material encontrará información sobre las características del cuerpo y sus partes.

VER

Micrositio “Cuerpo humano”

En este micrositio podrá visualizar información sobre cada uno de los sistemas del cuerpo humano y sus partes.

VER

Cerebro: hemisferio izquierdo y hemisferio derecho

El cerebro es un órgano complejo formado por cerca de 100 mil millones de neuronas. Consume mucha energía, a pesar de que sólo representa el 2 % del peso total del cuerpo. Está dividido en dos hemisferios, los cuales se comunican entre sí.

Hemisferio derecho Hemisferio izquierdo
Localización Cabeza. Cabeza.
¿Qué parte del cerebro controla? Izquierda. Derecha.
¿Emociones o rutinas? Reconoce las expresiones faciales y las asocia con emociones. Procesa y recuerda secuencias o rutinas.
Atención Se encarga de la visión global. Se encarga de procesar los detalles.
Lenguaje Comprende el mensaje enviado y analiza el canal de comunicación. Se encarga de la producción del habla y la compresión del lenguaje de señas.

Dopamina, oxitocina y endorfina

Las hormonas son sustancias químicas producidas por diferentes glándulas que viajan a través del torrente sanguíneo y que actúan como mensajeros en muchos procesos corporales. Algunas de ellas, como la dopamina, la oxitocina y la endorfina, regulan el estado de ánimo al promover sentimientos positivos como la felicidad y el placer.

 

Dopamina Oxitocina Endorfina
Tipo de hormona Neurotransmisora. Neurotransmisora. Neurotransmisora.
Se conoce también como: Hormona del bienestar. Hormona del vínculo emocional. Analgésico natural.
Función principal Motiva a tomar medidas hacia las metas, los deseos y las necesidades, y brinda un refuerzo de placer al lograrlo. Ayuda a promover la confianza, la empatía y el vínculo en las relaciones. Se libera en respuesta al dolor y al estrés, y ayuda a controlar la ansiedad y la depresión.
Influye en: Las sensaciones placenteras, el aprendizaje y la memoria, entre otros. El parto, la lactancia, la unión entre padres e hijos, la confianza y la empatía, entre otros. Las sensaciones de alivio ante cualquier tipo dolor.
Provee Energía, entusiasmo y optimismo. Confianza e intimidad con otros. Inspiración, entusiasmo y felicidad interior.
Alimentos estimulantes Legumbres, plátano, tomate, huevo, carne y pescado. Leche, perejil, hierbabuena y romero. Chocolate y los alimentos ricos en Omega 3.
Ejemplo de activación Ejercitarse, meditar, escuchar música y evitar actitudes adictivas. Dar o recibir regalos, escuchar a los demás, ejercitarse y meditar. Ejercitarse, reírse y tomar contacto con la naturaleza.

 

La memoria

Función del cerebro y fenómeno de la mente, la memoria permite al organismo codificar, almacenar y evocar información, por lo que resulta la función cognitiva más solicitada en la mayoría de nuestros actos. Con su intervención podemos recordar cosas tan diversas como una dirección, lo que hemos hecho en días anteriores o donde hemos dejado un objeto.

Pero sus tareas no se agotan ahí, sino que participa también de otras actividades cognitivas como la lectura, el razonamiento, el cálculo mental o la creación de imágenes mentales, por citar algunas. Como vemos, se encuentra activa permanentemente, ya sea voluntaria o involuntariamente, permitiendo de este modo elaborar un bagaje de conocimientos culturales, recuerdos personales, actividades, etc.

Con la memoria se construye el pasado personal, o más bien, el conocimiento de sí mismo, dándole a cada individuo una identidad.

TIPOS DE MEMORIA

Si bien se la considera como un todo y hablamos de ella en forma global como “buena o mala memoria”, no es lo mismo recordar un episodio sucedido el día anterior que cuál es la altura sobre el nivel del mar de la ciudad de La Paz. De hecho los investigadores han determinado que, según el tipo de conocimientos a recordar, intervienen distintas regiones del cerebro.

De acuerdo a la duración del recuerdo se puede hacer la siguiente clasificación:

Memoria sensorial. Capta nueva información manteniéndola durante algunos centenares de milésimas de segundo.

Memoria a corto plazo o de trabajo. Conserva la información durante aproximadamente un minuto. De capacidad limitada, permite registrar hasta siete elementos, como por ejemplo un número telefónico transmitido oralmente durante el tiempo que se lo marca o anota; o durante la lectura, permitiendo retener la última frase leída para darle coherencia a la siguiente.

Memoria a largo plazo. Disponemos su intervención cuando requerimos retener por más tiempo una información. Gracias a ella podemos retener una cantidad ilimitada de información por un tiempo también ilimitado.

La memoria a largo plazo puede a su vez clasificarse según el tipo de recuerdo en:

  • Memoria episódica. Es la que nos permite recordar, por ejemplo, lo hecho el día anterior. Los recuerdos que evocamos con su intervención son personales, autobiográficos, lo que hace muy relevante el contexto de memorización.
  • Memoria semántica. Agrupa los conocimientos vinculados a las reglas gramaticales, sentidos de las palabras, hechos culturales, nombres de ciudades, o de objetos, entre otros, conformando lo que llamamos conocimientos generales que no tienen relación con el contexto de la memorización. Por lo general no recordamos el momento en que adquirimos esos conocimientos.
  • Memoria procedimental. Está referida a aquellos conocimientos que resultan difíciles de comentar de manera explícita. Son aquellas habilidades como la de conducir un vehículo, hacer un lazo, mecanografiar, actos que se realizan de manera automática pero que implican la participación de conocimientos almacenados en la memoria. Es por ellos que sabemos que ante determinada maniobra el vehículo tendrá determinada respuesta, o la posición de las manos sobre el teclado para que con determinados movimientos presionemos determinadas teclas.

En actividades como la dactilografía o la ejecución de un instrumento musical interviene la memoria procedimental.

PÉRDIDAS DE MEMORIA

Por la importancia que tiene la memoria en la vida cotidiana, los problemas que acarrea se convierten en un obstáculo que suele ser origen de estrés. Es habitual que las personas que pasan los 50 años de edad se quejen del funcionamiento de la memoria, temiendo que se trate de la manifestación de alguna patología. Por lo general no es así, pero sí es común que disminuya el rendimiento con la edad. Pero no es únicamente la edad el factor que puede provocar el deterioro de la memoria. Otros factores como la fatiga, el estrés, o determinadas circunstancias emocionales, también contribuyen.

Para una buena memoria

En primer lugar es importante estar atento a lo que se hace, tanto cuando se está en una actividad determinada como puede ser la lectura, como cuando guardamos un objeto o lo colocamos temporariamente en un lugar.

En las tareas cotidianas, aquellas que se repiten como una rutina, lo mejor es hacerlo siempre a la misma hora y asociándolo con algo concreto como puede ser una de las comidas del día, o como primera actividad de la mañana. Así no se nos olvidará tomar la medicación o regar las plantas.

Lo emocional juega también un papel preponderante; no se puede retener aquello que no nos interesa o no le vemos sentido. Si en cambio el registro emocional es más fuerte, retenerlo será más fácil.

Algunos consejos para memorizar mejor son:

  • Localizar las informaciones esenciales para la comprensión.
  • Reflexionar e interrogarse sobre el contenido, sobre el sentido de la información.
  • Organizar las informaciones por categorías.
  • Crear asociaciones.
  • Recurrir con regularidad a la información conocida.
La concentración en la lectura ayuda a ejercitar la memoria.

Ejercicios

Larry Katz, neurocientífico estadounidense, basándose en la teoría de que así como el cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse plenamente, también la mente necesita de entrenamiento y estimulación, creó la llamada gimnasia neuróbica, que consiste en una serie de ejercicios para el cerebro.

La idea que prima en los ejercicios ideados por Katz, es la de invertir el orden de algunos movimientos que se realizan en la vida cotidiana; concretamente consiste en alterar la percepción sin que se altere la rutina.

Para ello se tienen que realizar, de manera consciente, las acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales, es decir, se destierran algunos actos automáticos para que el cerebro realice un esfuerzo no habitual.

1. Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
2. Camine de adelante hacia atrás por su casa.
3. Vístase con los ojos cerrados.
4. Estimule el paladar probando comidas diferentes.
5. Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
6. Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.

Mirar fotografías al revés y tratar luego de recordar detalles es un buen ejercicio para la memoria.

7. Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.
8. Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.
9. Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.
10. Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
11. Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado.
12. Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.

¿Sabías qué...?
El cerebro contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia.

13. Cuando ingrese a un ámbito en el que hay mucha gente, haga el cálculo de cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Observe los detalles de decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
14. Elija una frase de un libro y trate de armar una frase distinta con las mismas palabras.
15. Intente participar de juegos o actividades que no haya realizado nunca.
16. Arme un rompecabezas en el menor tiempo posible utilizando un cronómetro para calcular la demora; repita el ejercicio para ver cuánto progresa en la velocidad.
17. Trate de memorizar listas de compras.
18. Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
19. Al despertarse escuche las noticias por la radio o la televisión y a media mañana intente enumerarlas por escrito.
20. Cuando lea una palabra recuerde otras cinco que comiencen con la misma letra.

MAL DE ALZHEIMER

El mal de Alzheimer es una forma de demencia, es decir, una pérdida de función cerebral que empeora gradualmente con el tiempo afectando la memoria, el razonamiento y la conducta.

Factores como la edad o el sexo propician la aparición de la enfermedad.

CAUSAS

Si bien no se han establecido causas determinadas, sí se puede hablar de situaciones propicias para la aparición de la enfermedad. Estas son:

• Edad: Si bien hay casos en los que se da en menores de 40 años, lo más habitual es que afecte a mayores de entre 60 y 65 años. La edad media de diagnóstico se sitúa en los 80, puesto que se considera que el mal de Alzheimer es una enfermedad favorecida por la edad.
• Sexo: Son las mujeres las que lo padecen más frecuentemente, aunque esto puede deberse a que son también las que viven más tiempo.
• Herencia familiar: Hay una variante en la patología que se transmite genéticamente. Es apenas el 1 % de todos los casos. Pero se cree que un 40 % de los pacientes con Alzheimer presentan antecedentes familiares.
• Factor genético: Varias mutaciones en el gen de la proteína precursora de amiloide (APP), o en el de las presenilinas 1 y 2. También podría asociarse con mutaciones en el gen de la apolipoproteína E (ApoE). Esta proteína está implicada en el transporte y eliminación del colesterol. Según estas investigaciones, la nicastrina activaría la producción del amiloide beta.
• Factores medioambientales: Se ha comprobado que el tabaco es un factor de riesgo de la patología, al igual que las dietas grasas. Por otra parte, pertenecer a una familia numerosa también parece influir en el riesgo de Alzheimer.

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS

Afecta directamente los diferentes tipos de memoria. Los deterioros que se sufren son los siguientes:

Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información.
Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como fechas importantes o el oficio.
Alteración en la capacidad de razonamiento.
Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.
Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para atarse los cordones o pintarse las uñas.
Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos.
Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.

DIAGNÓSTICO

Para detectar la enfermedad y los cambios que produce en el cerebro se recurre a la resonancia magnética (RM), la tomografía computada por emisión de positrones (PET) y a una combinación de las dos. Utilizando la RM se puede visualizar la estructura del cerebro, mientras que con la PET se pueden detectar los primeros cambios que se producen en el tejido cerebral, aún antes de que se hagan visibles los primeros y más evidentes síntomas como la pérdida de la memoria.

TRATAMIENTO

Es una enfermedad cuya evolución suele demorarse, desde que aparecen los primeros síntomas hasta que llega a convertirse en grave, entre 5 y 20 años, según el paciente. Actualmente no existen tratamientos que puedan revertirla, pero en determinadas etapas de la enfermedad la aplicación de algunos fármacos pueden demorar la progresión de la patología.