Aspectos generales


Himno

Continente: América del Sur

Superficie: 2.780.400 km2

Población: 46.044.703 hab.

Población urbana: 92 %

Densidad: 16 hab./km2

División política: 23 provincias y un distrito federal

Capital: Buenos Aires

Idioma: Español

Moneda: Peso argentino

Religión: Católica

Forma de gobierno: República federal

Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Javier Milei

Ciudades principales (según último censo):

Buenos Aires - 15.618.288 hab.
Córdoba - 1.625.937 hab.
Rosario - 1.613.041 hab.
Mendoza - 1.242.319 hab.
San Miguel de Tucumán - 1.039.226 hab.
La Plata - 923.715 hab.
Salta - 728.468 hab.
Mar del Plata - 691.831 hab.
Santa Fe - 590.172 hab.
San Juan - 555.758 hab.


Límites:

Al este, la República Oriental de Uruguay y la República Federativa de Brasil; al norte, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Paraguay; al sur, la República de Chile y el océano Atlántico sur y, al oeste, la República de Chile.


Clima:

El clima de Argentina es muy variado, desde profundos desiertos, a bosques tropicales, y hasta glaciares antárticos. Predominan, no obstante, los climas templados del este de los Continentes. Un tercio del territorio abarca zonas húmedas, donde se incluyen los bosques y montes subtropicales del nordeste y la llanura pampeana. Las otras dos terceras partes del territorio son zonas áridas o semiáridas.


Curiosidades:

Fenómenos meteorológicos que forman parte del imaginario ciudadano:

· El "veranito de San Juan", uno de los más conocidos. Los habitantes de Buenos Aires lo bautizaron así porque hace su aparición alrededor del 24 de junio, fecha de nacimiento de San Juan el Bautista. Esta rareza climática que puede durar entre tres y siete días alcanza a veces los 24º, por lo que es común observar a la gente asolearse en plazas de la ciudad en pleno invierno.

· Al terminar la estación de frío se presenta la "tormenta de Santa Rosa", un ciclo de lluvias y tormentas eléctricas que irrumpe con la llegada de la primavera y se corresponde con la festividad de esa figura religiosa, el 30 de agosto.

· El 9 de julio de 2007 la ciudad de Buenos Aires se cubrió de nieve por segunda vez, según registros históricos. La nevada anterior había sido en 1918.


Acerca de:

Ubicada en el extremo sur de América, su nombre proviene del latín “argentum”, palabra cuya traducción es “plata” y con la que fue nombrada a partir de la llegada de los españoles a la región, hacia 1524.

Territorio de gran diversidad en sus paisajes, su superficie presenta llanuras, mesetas y montañas.

El pico más alto de América, está en la Argentina: Aconcagua, 6.959 m. El río más ancho del mundo, está en la Argentina: Río de la Plata, 220 km. en su desembocadura.

El clima es templado, aunque en el norte hay una gran zona subtropical y en el sur se impone el clima frío.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un clima húmedo, con veranos cálidos e inviernos no muy fríos. En verano la temperatura media es de 28º, y en invierno entre 3º y 8º.

El atractivo turístico va de las tupidas selvas del norte y el litoral a las extensas salinas de Santiago del Estero; de los imponentes saltos de las Cataratas del Iguazú a la extensa quietud de la llanura pampeana; de la aridez del altiplano norteño a la fertilidad de la pampa húmeda; de las altas cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes a las tibias playas de la Costa Atlántica.

Provincias

Nombre Abrev. ISO 31662 Población Sup. (km2) Bandera
Buenos Aires BA AR-B 15.625.084 307.571
Catamarca CT AR-K 367.828 102.602
Chaco CC AR-H 1.055.259 99.633
Chubut CH AR-U 509.108 224.686
Córdoba CD AR-X 3.308.876 165.321
Corrientes CR AR-W 992.595 88.199
Entre Ríos ER AR-E 1.235.994 78.781
Formosa FO AR-P 530.162 72.066
Jujuy JY AR-Y 673.307 53.219
La Pampa LP AR-L 318.951 143.440
La Rioja LR AR-F 333.642 89.680
Mendoza MZ AR-M 1.738.929 148.827
Misiones MN AR-N 1.101.593 29.801
Neuquén NQ AR-Q 551.266 94.078
Río Negro RN AR-R 638.645 203.013
Salta SA AR-A 1.214.441 155.488
San Juan SJ AR-J 681.055 89.651
San Luis SL AR-D 432.310 76.748
Santa Cruz SC AR-Z 273.964 243.943
Santa Fe SF AR-S 3.194.537 133.007
Santiago del Estero SE AR-G 874.006 136.351
Tierra del Fuego TF AR-V 127.205 21.571
Tucumán TU AR-T 1.448.188 22.524

Historia

PRE COLONIZACIÓN

¿Quiénes la habitaban?

El territorio que actualmente ocupa la República Argentina, a principios del siglo XVI, tiempo en que llegan las primeras expediciones españolas a sus costas, estaba habitado por una veintena de grupos étnicos que sumaban aproximadamente 330.000 personas. Las civilizaciones más extendidas eran la diaguita, al noroeste; la guaraní, tupí, toba y guaycurú en el noreste; la pampeana al centro y la tehuelche, mapuche y ona al sur.

¿De qué vivían?

Los que ocupaban el noroeste y noreste practicaban la agricultura, domesticaban animales y confeccionaban tejidos. El resto del territorio, zona del litoral, la pampa y la Patagonia, estaba ocupada por pueblos cazadores y recolectores.


COLONIZACIÓN

¿Cuál fue la primera expedición que llegó a este territorio?

La realizada por Hernando de Magallanes que partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 20 de setiembre de 1519 y llegó a al cabo de Santa María el 10 de enero de 1520, desde donde avistó el cerro de Montevideo.

¿Cuál era el objetivo de esta expedición?

Buscaba una ruta que lo condujera a las islas Molucas, en el archipiélago de Indonesia, navegando a través del hemisferio español. El objetivo era, entonces, encontrar un estrecho al sur del Río de la Plata. Por este motivo se limitó a costear sin penetrar en el territorio.

¿Cuál fue la primera penetración al territorio?

La que realizó la expedición de Sebastián Gaboto, en 1526, quien remontó el río Paraná, fundando en su confluencia con el Carcarañá la primera población española en el actual territorio argentino: el fuerte Sancti Espíritu.

¿Cuál fue la primera ciudad que se fundó?

El fuerte Santa María del Buen Aire, en febrero de 1536, a orillas del Riachuelo.

¿Quién fue el fundador?

Un noble y acaudalado cortesano español, de poca experiencia como navegante, Pedro de Mendoza. Mendoza llegó a las costas del Río de la Plata por una concesión que le otorgara el rey Carlos V para realizar una “Jornada de Indias” a su costo. La intención del expedicionario era llegar a las Indias buscando cura para la sífilis que había contraído.

¿Cuál fue el destino de esta primera ciudad?

Fue abandonada 5 años después de su fundación debido a la falta de alimentos y la constante hostilidad de los nativos.

¿De dónde provenían las corrientes fundadoras que se gestaron entonces?

Los pobladores de la zona este eran españoles que provenían de Asunción, ciudad fundada por Juan Salazar de Espinosa, lugarteniente de Mendoza, en 1537. El noroeste, llamado entonces Tucumán, fue poblado por la corriente que provenía del Perú, en tanto las ciudades cuyanas fueron fundadas por españoles que llegaban de Chile.

¿Cuál fue el primer asentamiento permanente?

Fue Santiago del Estero, fundada en 1553 por colonizadores provenientes de Perú. En 1573 se fundaron Córdoba y Santa Fe, y en 1580 Juan de Garay fundó por segunda vez Buenos Aires.

¿A qué virreinato pertenecían?

A partir de 1620 toda la zona del Plata pasó a formar parte del virreinato del Perú. Debido a la restrictiva política comercial del gobierno español, la colonización de la región fue lenta durante el siglo siguiente. Buenos Aires, centro de un floreciente tráfico de productos importados, creció constantemente y a mediados del siglo XVIII su población se acercaba a los 20.000 habitantes.

¿Cuándo se crea el virreinato del Río de la Plata?

En 1776. Ese año se tomo la determinación de formar el virreinato del Río de la Plata, para lo que se separó del virreinato del Perú a los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La corte de España designó como primer virrey a Antonio de Cevallos, y fijó como capital a Buenos Aires, dada la facilidad de acceso a través de la navegación atlántica. A pesar de eso, otras ciudades importantes de la región tenían jurisdicción propia.

¿Qué pasó de ahí en más con Buenos Aires?

Tuvo un gran crecimiento como puerto comercial, favorecido por la exportación de cueros, tasajo y plata proveniente de Perú.

¿Bajo qué modelo económico se desarrollaron los virreinatos españoles en América?

España impuso el monopolio, por lo que no podían comercializar sus productos con otros países. Esto trajo como consecuencia el encarecimiento de los productos importados y la dificultad para la exportación.

¿Cómo era el contexto internacional en esos días?

La Francia del emperador Napoleón se encontraba en guerra con Inglaterra. España estaba aliada a los franceses, como la mayoría de los países europeos. Esto afectaba significativamente la economía inglesa que en plena Revolución Industrial tenía dificultades para colocar sus productos. Esto lleva a Inglaterra a atacar las posesiones europeas de ultramar buscando obtener nuevas plazas comerciales y debilitar a sus enemigos. Como parte de esta estrategia en enero 1806 ocupan la colonia holandesa de Ciudad del Cabo. Allí sus comandantes se informaron de la debilidad de la guarnición española de Buenos Aires además del cuantioso tesoro que la ciudad tenía y decidieron que ese sería su próximo objetivo.

¿Cuándo se produce la primera invasión inglesa?

La fuerza que habría de tomar Buenos Aires parte el 14 de abril de 1806 desde Ciudad del Cabo al mando del general Beresford. Después de hacer escala en Santa Elena prosiguió hacia el Río de la Plata con sus 1600 hombres repartidos en 10 barcos de guerra. El 25 de junio de 1806 los ingleses desembarcaron en Quilmes, y llegaron a tomar el fuerte de Buenos Aires el día 28 de junio tras vencer con facilidad la débil oposición con que intentaron detenerlos.

¿De qué manera reaccionó el virrey?

En un intento por organizar la defensa, el virrey Sobremonte huyó con el tesoro de la ciudad hacia Córdoba. Pero fue interceptado por los ingleses que obtuvieron información de comerciantes porteños temerosos de que les robasen sus propiedades.

¿Qué intentaron los ingleses?

Ganarse el favor del pueblo de Buenos Aires decretando el libre comercio. Pero la consecuencia fue la reacción de los comerciantes que se beneficiaban con el monopolio, que de inmediato comenzaron a financiar la resistencia. Este movimiento fue acompañado por la actividad de Liniers que en Montevideo arma una fuerza para marchar sobre Buenos Aires y liberarla. Entre tanto, en los alrededores de la ciudad, Pueyrredón, con la ayuda de Alzaga, organiza una milicia que finalmente es derrotada por los ingleses el 1 de agosto. Pero el 4 de agosto se produce el desembarco de Liniers con sus fuerzas al norte de la ciudad en Las Conchas. Las filas se engrosan a medida que avanzan para converger con el resto de la resistencia en el asalto a la ciudad. Después de dos días de combate los ingleses fueron expulsados el 12 de agosto. El 14 de agosto el Cabildo le confirió a Liniers el mando militar.

¿Qué ocurre luego de la expulsión de los ingleses?

Se hace imprescindible contar con mayores fuerzas militares en el virreinato. Pero España había quedado aislada de sus colonias luego de haber sido derrotada en la batalla de Trafalgar, cediendo el control absoluto de los mares a Inglaterra. Ante la imposibilidad de recibir milicias desde la metrópoli, el virreinato comienza a organizar sus propias fuerzas, las que se integran con mayoría de criollos. Así, entre otras fuerzas se formaron la de Patricios, Arribeños, Húsares, Pardos y Morenos y más. Esto sentó las bases para el futuro ejército argentino que combatió en las guerras por la independencia y le restó poder a la elite española.

¿Cuándo se produce la segunda invasión inglesa?

La decisión fue adoptada por el gobierno inglés el 22 de septiembre de 1806 incluyendo en sus planes la toma de la ciudad de Montevideo. Para cumplir el objetivo instalan su base de operaciones en Maldonado e inician las acciones el 29 de octubre de 1806. Concluyen tres días después con la derrota española. El 3 de febrero de 1807, en una operación conjunta entre fuerzas navales y terrestres, toman Montevideo con 8.000 soldados.

¿Cuál es la reacción de Buenos Aires?

El cabildo rechaza el apoyo de Sobremonte que había llegado con sus fuerzas desde Córdoba, y nombra a Ruiz Huidobro jefe de la defensa. Liniers regresa con 3.000 hombres luego de su intento frustrado de ayudar a Montevideo. El 10 de febrero el cabildo destituye a Sobremonte y nombra en su lugar a Liniers, hecho que resultaría clave como antecedente de la futura Revolución de Mayo de 1810. Mientras tanto los ingleses toman Colonia del Sacramento para impedir el desembarco de fuerzas españolas, y Liniers responde enviando tropas comandadas por Elio, militar recién llegado de España. El 22 de abril intentan la recuperación del pueblo con un ataque sorpresivo pero no lo consiguen y deben retirarse. Son perseguidos, derrotados y dispersados el 7 de junio.

¿De qué manera se favorecen los ingleses en Montevideo?

Los ingleses comenzaron a usar a Montevideo como base para el contrabando, logrando que sus mercaderías penetren en las colonias españolas. Además emprendieron una guerra propagandística mediante la distribución de un periódico pro británico.

¿Cuándo inician el avance sobre Buenos Aires?

El 28 de junio de 1807 desembarcan en Ensenada bajo el comando del general Whitelocke, quien había asumido el mando de las tropas el 10 de mayo. Desbaratan fácilmente un intento de resistencia y marchan sobre Buenos Aires.

¿Qué ocurría entre tanto en la ciudad?

Llega de España la resolución que declaraba a Ruiz Huidobro como virrey, pero como se encuentra prisionero de los ingleses, la Audiencia confirma a Liniers en el cargo. Ante el avance de las tropas enemigas Liniers decide salirles al cruce en Plaza Miserere, donde es derrotado el 4 de julio. Es entonces cuando el alcalde de Buenos Aires, Pedro de Alzaga, ordena fortificar la ciudad con trincheras y barricadas y distribuye armas entre los pobladores para resistir al enemigo.

¿Cuándo se produce la invasión y con qué resultado?

El 5 de julio, y termina en derrota inglesa. La fuerza invasora, que llega proveniente de Plaza Miserere, ingresa confiada a la ciudad formada en doce columnas y se ve sorprendida por una encarnizada defensa con la activa participación de los vecinos que defienden la plaza desde las terrazas de sus casas, dando origen a la mítica resistencia con el uso de agua hirviendo arrojada sobre el invasor. Finalmente los ingleses se rinden y devuelven al virreinato las ciudades que tenían ocupadas.

¿Cuáles son las consecuencias?

En primer lugar la formación de milicias en las que los jefes se eligen democráticamente, genera la discusión política que pone sobre el tapete las ideas y circunstancias imperantes en América y Europa. La Revolución Francesa, la independencia de los Estados Unidos, la debilidad de España ocupada por Napoleón que mantiene prisionero al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII, la caída de la Junta de Sevilla, son los temas que empiezan a revisarse en profundidad y se convierten en el germen de la Revolución de Mayo.

¿Qué fue la Revolución de mayo?

La sucesión de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires durante la denominada semana de mayo que va del 18 (fecha en que se confirma la caída de la Junta de Sevilla) al 25 y culmina con la formación de la primera Junta de Gobierno, elegida para sustituir al depuesto virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Esta Primera Junta es presidida por Cornelio Saavedra, poniendo fin a la etapa virreinal y estableciendo políticas revolucionarias impulsadas por su secretario, Mariano Moreno, quien impone la libertad de comercio y sienta las bases para la futura independencia.


ETAPA INDEPENDENTISTA

¿Qué ocurre a partir de Mayo de 1810?

Se vive en un clima de inestabilidad política que lleva a continuos cambios de gobierno. La Primera Junta de 1810 se transforma al año siguiente en Junta Grande, la que a su vez es reemplazada entre 1811 y 1814 por Triunviratos y luego el Directorio, formas que no llegan a conseguir consolidar el poder.

¿Cómo continua la relación con España?

Comienzan las luchas por la independencia en una sucesión de campañas militares en las que toman relevancia Manuel Belgrano, José de San Martín y Miguel de Güemes. Justamente es el general José de San Martín, llegado de España en 1812, quien luego de liberar Chile termina con el poder español en Lima.

¿Cuándo se proclama la independencia?

El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas proclamó la independencia y en 1819 dictó una constitución centralista que despertó el enojo de las provincias, celosas de su autonomía.

¿Dónde sesiona el Congreso que proclama dicha independencia?

En la ciudad de San Miguel de Tucumán con la asistencia de los representantes de 13 de las provincias que conformaban las Provincias Unidas de Sudamérica. No pudieron llegar al ser interceptados por agentes del Directorio que ejercía por entonces el poder central, los representantes de las provincias agrupadas en la Liga Federal (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe). Las ideas centralistas se imponían con el uso de la fuerza.

¿Cuál es la consecuencia de esta diferencia político ideológica?

Quedan definidas las dos tendencias que habrán de signar los siguientes cincuenta años de la historia argentina: los federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. El enfrentamiento se vuelve cruento y tiene su primera batalla en Cepeda, donde las fuerzas de los caudillos federales, Estanislao López (Santa Fe), y Francisco Ramírez (Entre Ríos) se imponen y derrocan de esta forma al Directorio. A partir de entonces cada provincia se gobernará por su cuenta. La principal beneficiada por la situación será Buenos Aires, la provincia más rica, que retendrá para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.

¿Dónde desemboca la confrontación?

En el período rosista. Este se inicia en 1829 con la asunción de Juan Manuel de Rosas, acaudalado estanciero, como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Rosas ocupará este cargo hasta 1852 ejerciendo una fuerte influencia sobre todo el país. Su gobierno se caracterizará por una implacable persecución a los opositores, el autoritarismo y la censura de prensa, contando con el apoyo de las clases altas porteñas y los sectores populares.

¿Qué ocurre durante este período?

Se produce un gran desarrollo de la actividad ganadera en la provincia, crecen las exportaciones y surgen industrias en distintas provincias protegidas por la Ley de Aduanas. Pero Rosas se opone a la organización nacional y a la sanción de una constitución para evitar el reparto de las rentas aduaneras y la pérdida de la hegemonía porteña.

¿Cómo termina la hegemonía rosista?

Con la derrota de las fuerzas del gobernador bonaerense ante el llamado Ejército Grande, liderado por Urquiza en alianza con Brasil. Urquiza se había alzado contra Rosas por el perjuicio que significaba para su provincia, Entre Ríos, y las otras provincias del litoral, la limitación a la libre navegación de los ríos frenando así el comercio y el desarrollo. El enfrentamiento culminó en la batalla de Caseros librada el 3 de febrero de 1852.

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

La realización de un congreso constituyente que se lleva a cabo en Santa fe y culmina con la sanción de la Constitución Nacional en mayo de 1853. Pero esto no fue suficiente para lograr la unidad y el país quedó en estado de secesión: por un lado, el Estado de Buenos Aires, por el otro el resto de las provincias abroqueladas en la Confederación, con capital en la ciudad de Paraná.

¿Cómo termina la situación de fractura?

Con la derrota de Urquiza en la batalla de Pavón, en setiembre de 1861, ante las huestes del líder porteño Bartolomé Mitre. De esta manera culminan diez años de secesión.

¿Se logra la organización nacional?

Se logra a partir de la acción de gobierno de las sucesivas presidencias de Bartolomé Mitre (1862-1868), Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880). En el plazo de 18 años se crean las instituciones que dan consolidación al estado, y se generan las condiciones tecnológicas para favorecer la inversión de capitales, sobre todo británicos. Se fortalece el ejército, se unifica la moneda, se instrumenta la administración pública y se fomenta la educación.


EL PERONISMO

¿Cuál es su antecedente?

El GOU (Grupo de Oficiales Unidos), que llega al poder por medio de un golpe militar que derroca a Ramón Castillo e instala en su lugar a Pedro Ramírez. La cartera de Guerra es ocupada por el entonces coronel Juan Domino Perón, quien también se haría cargo de organizar la Secretaría de Previsión Social.

¿Qué sucede con el GOU?

Se divide en dos tendencias, la clásica conservadora que representa Ramírez, y la de tendencia fascista con Edelmiro Farell a la cabeza. Farell destituye a Ramírez y ocupa su lugar mientras Perón se hace cargo de la vicepresidencia.

¿Cómo nace el peronismo?

Perón acumula poder, tiene un fuerte vínculo con los sectores trabajadores y gran ascendencia sobre un sector del ejército. Su idea es aplicar políticas keynesianas para la distribución de la riqueza. Logra importantes avances en los derechos sociales: otorga vacaciones pagas, el aguinaldo, mejora las jubilaciones, establece un salario mínimo y promulga el estatuto del peón rural. Con esto consolida su relación con los sindicatos.

¿Qué reacciones originan estas medidas?

El descontento y la protesta de los empresarios, el temor de la oposición ante el creciente poder de Perón y la ira de sectores militares desconformes. Como consecuencia los sectores civiles organizan una marcha en septiembre de 1945 pidiendo la renuncia del gobierno, y los militares exigen la salida de Perón a quien detienen y envían como prisionero a la isla Martín García.

¿Por qué es liberado Perón?

Porque oleadas de gente, en su mayoría obreros, ganan las calles y se dirigen del gran Buenos Aires hacia la Plaza de Mayo reclamando su libertad el 17 de octubre de 1945.

¿Qué significado tiene el 17 de octubre?

Es recordado como el Día de la Lealtad por la reacción de los obreros en defensa de su líder. Si bien la marcha fue espontánea, detrás de ella se sabe que estuvo la mano de Eva Duarte, compañera de Perón y de gran ascendencia en los sectores populares.

¿Qué ocurre con el peronismo?

Se organiza como partido político (Partido Laborista) y gana las elecciones del 24 de febrero de 1946 con la formula Perón – Quijano. El gobierno inicia una etapa de reconversión social acompañando el desarrollo económico favorecido por el intervencionismo estatal que alienta la inversión.

¿Logra un segundo período de gobierno?

Favorecido por la reforma constitucional que él mismo impulsara en 1949, va por la reelección y la consigue con el 62,5 % de los votos en 1952. Pero su política lo lleva a un distanciamiento cada vez mayor de los opositores y las tensiones van en aumento. A esto se suma la muerte de su compañera Eva, pilar de su movimiento, y un contexto internacional que no lo favorece. Su política lo lleva a un distanciamiento cada vez mayor de los opositores y las tensiones van en aumento generando el debilitamiento de su poder.

¿Cómo termina su segundo mandato?

Abruptamente por acción de un nuevo golpe de Estado.

¿Cuándo sucede el golpe que derroca a Perón?

El 16 de setiembre de 1955.

¿Cómo se denomina este levantamiento?

Revolución Libertadora y es encabezada por el general Lonardi quien queda a cargo de la presidencia. Perón escapa en una cañonera de bandera paraguaya e inicia su largo exilio.

¿Cuándo retorna?

El regreso de Perón se produce recién en 1972, aunque en esa oportunidad no logra salir del aeropuerto de Ezeiza.

¿Por qué fue tan largo su exilio?

Porque durante los 17 años que duró sólo hubo dos gobiernos constitucionales que intentaron restituir la plena vigencia de la democracia terminando con la persecución, pero ninguno de los dos concluyó su mandato. Ya que tanto el presidente Arturo Frondizi como el presidente Arturo Illia, fueron derrocados por golpes militares.

¿Cuándo termina la proscripción del peronismo?

En 1973 con las elecciones convocadas por el entonces presidente general Agustín Lanusse. En esos comicios el peronismo integra un frente electoral e impone su fórmula Cámpora – Solano Lima. Perón retorna definitivamente el 20 de junio de 1973 en una jornada recordada como la Masacre de Ezeiza.

¿Qué ocurre el 20 de junio de 1973?

Se organiza un acto de recibimiento a Perón en las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza. Concurren al mismo alrededor de 1.000.000 de personas, pero se frustra ante el intenso tiroteo que se desata entre las facciones peronistas.

¿Cuál era el contexto?

Durante la década de 1960 entran en boga las ideas guevaristas de la toma del poder para la revolución social mediante la guerra de guerrillas. Argentina no está exenta de la divulgación de estas ideas que crecen al influjo de la guerra fría y la revolución cubana. Aparecen los primeros grupos guerrilleros incluso dentro del peronismo.

¿Qué ocurre después de la Masacre de Ezeiza?

Perón fuerza la renuncia de Cámpora quien convoca a nuevas elecciones sin ningún tipo de proscripciones y en ellas se impone la fórmula Perón – Perón, integrada por el general y su esposa, María Estela Martínez (Isabelita).

¿Cuándo muere Perón?

El 1º de julio de 1974 y es sucedido en la presidencia por su esposa María Estela Martínez de Perón, quien hasta ese momento ejercía como vicepresidenta de la nación.

¿Qué ocurre tras su muerte y la asunción de Isabelita?

La pérdida de su figura central y la inexperiencia de su sucesora, conllevan a un gobierno débil con situaciones caóticas. Isabel se ve sometida a múltiples presiones por parte de los sindicatos, los militares, los opositores y hasta los propios peronistas que se disputan espacios de poder. A esto se suman las acciones guerrilleras que finalmente servirán de excusa para el golpe que termina con esta etapa.


EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL

¿A qué se llama “el proceso”?

A la etapa que va desde el golpe militar que derroca a Isabel Perón, el 24 de marzo de 1976, hasta la reapertura a la vida democrática cuando asume el presidente electo Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.

¿De dónde viene la denominación?

Los golpistas anuncian su intervención en la vida política llamando a su atentado contra la Constitución “Proceso de Reorganización Nacional”. Su tenebroso accionar, que poco tuvo que ver con una reorganización, sino más bien con la instauración de una dictadura sanguinaria, hizo que quedara en la historia simplemente como “el proceso”.

¿Quiénes integran las filas procesistas?

Los miembros de las tres fuerzas armadas, Ejército Marina y Aeronáutica, cuyos jefes eran, al momento del golpe, Videla Massera y Agosti, que se confabulan para apoderarse del gobierno con propósitos delictivos, con la complicidad de sectores civiles que pretendían el comando de la economía.

¿Qué fines buscaban?

El retroceso de las causas sociales, el uso del Estado para la concreción de negocios, la desestructuración de los partidos políticos y las fuerzas sindicales, y un objetivo central que era el de desarmar el perfil industrialista alcanzado por Argentina mediante un desarrollo que llevaba 40 años.

¿Cómo operaban?

Mediante la represión ilegal, que era el rasgo distintivo de su accionar. Estaba organizada desde los más altos niveles, actuando de manera sistemática y clandestina. De esta forma persiguieron con tenacidad a todo aquel al que consideraban un obstáculo para sus objetivos depredadores, fundamentalmente actores políticos y sociales, sembrando el terror.

¿Cuál era su política económica?

La política económica implantada en 1976, ideada y conducida por José Martínez de Hoz era de inspiración liberal y postulaba la necesidad de pasar de una economía de especulación a una de producción, por medio del estímulo a la libre competencia y la limitación del papel del Estado en la economía. Estos objetivos no fueron alcanzados. Por el contrario, el resultado de la política económica de Martínez de Hoz fue un crecimiento explosivo de la especulación financiera y una caída dramática de las actividades productivas.

¿Qué ocurrió con el fracaso de este plan?

Enfrentamientos internos que ante la salida ya prevista del presidente Videla, determinan su reemplazo por Viola, quien intentó cambiar el rumbo y buscar una salida democrática. Viola buscaba una nueva base de apoyo para su gobierno, pero no tuvo respuesta y terminó siendo sustituido por Galtieri.

¿Qué intenta Galtieri?

Busca robustecer la imagen del gobierno y retomar el camino del liberalismo económico. Entre otras cosas endurece la relación con los partidos políticos y con el sindicalismo, lo que le vale soportar una masiva concentración de oposición organizada por el ala más combativa del sector sindical agrupada en la denominada CGT Brasil. Esta concentración, realizada el 30 de marzo de 1982, fue duramente reprimida.

Tres días más tarde comienza el fin del proceso con la ocupación militar de las islas Malvinas.

¿Cómo fue la caída?

Precipitada por la derrota militar que deja al dictador mal parado frente a sus pares y humillado ante la ciudadanía. Galtieri es reemplazado por Bignone que termina convocando a elecciones para el 30 de noviembre de 1983.


EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA

¿Quién fue el primer presidente de esta etapa?

Raúl Ricardo Alfonsín, líder del partido radical, que integra la fórmula presidencial con su correligionario Víctor Martínez imponiéndose en las elecciones del 30 de noviembre con más del 50% de los votos. Le tocó el difícil momento de la restauración de las instituciones y el equilibrio de la relación con el alicaído pero siempre perturbador poder militar.

¿Quién sucede a Alfonsín?

Carlos Saúl Menem, justicialista, quien se impone en los comicios presidenciales del 14 de mayo de 1989 con el 49,3% de los votos. Menem asume en julio de ese año, anticipándose a los plazos establecidos, dado el vacío de poder generado en el caos económico del último tramo del gobierno alfonsinista.

¿Cuál es la política económica del gobierno de Menem?

El nuevo presidente, influenciado por los sectores conservadores basa su política económica en las recomendaciones del Consenso de Washintong de 1989. Los puntos básicos sostenidos en dicho consenso consistían en: disciplina fiscal, prioridad del gasto público en educación y salud, reforma tributaria, tasas de interés positivas determinadas por el mercado, tipos de cambio competitivos, políticas comerciales liberales, mayor apertura e la inversión extranjera, privatización de empresas públicas, desregulación y protección de la propiedad privada.

¿Qué resultados da el rumbo económico que sigue el gobierno de Menem?

No puede contener la inflación y el crecimiento de la deuda externa planteada en dólares se vuelve imposible por falta de recursos.

¿Qué alternativa se presenta para salir de la crisis?

La implementación de un plan de estabilidad monetaria, llamado Plan de Convertibilidad, que implementa el ministro de economía Domingo Cavallo y que básicamente consistía en lograr la paridad cambiaria sosteniendo la moneda local en el mismo valor que el dólar: un peso-un dólar.

¿Cuál es el resultado de la aplicación del Plan de Convertibilidad?

Una primavera económica con el aumento creciente del consumo, pero a su vez el cierre constante de fuentes de trabajo ante la pérdida de competitividad de los productos nacionales en relación a los importados, que ingresan al país sin restricciones. De esta manera, cuando en 1995 se hacen visibles las dificultades, empieza el desgaste del presidente Menem que aspiraba a su reelección.

¿Tuvo finalmente Menem un segundo período de gobierno?

Si. La reforma constitucional de 1994 lo habilitaba para ir por un segundo período, ahora de 4 años. Por eso se presenta en las elecciones de 1995 y consigue su reelección con el 49,6% de los votos.

Pero los ya evidentemente efímeros beneficios de la reconversión denuncian sus flaquezas reales y acarrearán la derrota del partido oficialista en las presidenciales de octubre de 1999.

¿Quién gana las elecciones presidenciales de 1999?

En las presidenciales de 1999 se impone el binomio integrado por Fernando de la Rúa y Carlos Álvarez, representando a la Alianza para la Producción, el Trabajo y la Producción, frente electoral en el que confluyen el Partido Radical y el Frente para un País Solidario, imponiéndose con el 40% de los votos.

¿Qué intenta la gestión de gobierno de la Alianza?

El gobierno de De la Rúa pretende concretar las reformas en la administración que habían quedado inconclusas durante la gestión de Menem. Para lograrlo plantea la restricción de gastos y la disminución de la carga jubilatoria que recaía sobre el Estado.

¿Qué consecuencias genera la política económica de la Alianza?

El plan económico del gobierno de la Alianza lo lleva a perder rápidamente consenso en la población. En un intento de golpe de timón es convocado Domingo Cavallo, economista de un partido opositor, para ocupar la cartera económica y desarrollar un plan alternativo. Pero los recursos son escasos, tambalea el modelo de estabilidad monetaria implantado por el mismo Cavallo cuando fuera ministro de Menem Esto produce el resquebrajamiento interno que termina con la renuncia del vicepresidente Álvarez. A su vez aumenta la presión de la oposición y los sindicatos que empiezan a acorralar al gobierno en sus indefiniciones y flaquezas, creando las condiciones para el estallido de 2001.

¿Qué fue el estallido de 2001?

Un levantamiento popular ocurrido a fines de diciembre de dicho año, contra las medidas de gobierno que, buscando paliar la crisis financiera, establece el llamado “corralito”, procediendo a la confiscación de los depósitos bancarios, para malestar de la clase media, y restringiendo el circulante, lo que deja a las clases de menores recursos, que sobrevivían gracias a la economía informal, completamente desprotegida y sin posibilidad de cubrir sus necesidades básicas.

¿Cómo se manifestó la reacción popular a las medidas?

Los manifestantes de clase media marchan a la Plaza de Mayo haciendo sonar cacerolas, mientras los sectores populares provocan saqueos a los supermercados. Esto ocurre durante los días 20 y 21 de diciembre y la respuesta del gobierno es la declaración del estado de sitio y la violenta represión a los manifestantes. La situación se vuelve trágica por la muerte de varios manifestantes, el gobierno pierde todo tipo de apoyo y De la Rúa decide renunciar en la noche del 21 de diciembre ante la evidencia del absoluto descontrol de la situación.

¿Qué sucede luego de la renuncia de De la Rúa?

Una crisis política profunda ante la situación de acefalia que hace que se sucedan cinco presidentes en 12 días: De la Rúa, Puerta, Rodríguez Saa, Caamaño y finalmente Duhalde, que quedará en el cargo hasta las elecciones de febrero de 2003.


RECOMPOSICIÓN POLÍTICA

¿Cuál es el resultado de las elecciones de febrero de 2003?

El recuento de votos indicaba una paridad entre dos de los tres candidatos peronistas, Menem y Kirchner. De acuerdo a la ley electoral debían presentarse a una segunda vuelta, pero como las encuestas de opinión marcaban una enorme diferencia a favor del segundo, Menem decidió renunciar a su candidatura y Néstor Kirchner asume como presidente el 25 de mayo de 2003.

¿En qué destaca el gobierno de Kirchner?

En la recomposición del poder político, la defensa de los derechos humanos, la transparencia de los actos de gobierno, la marcha firme de la economía y la participación popular lograda mediante acciones inclusivas para con aquellos que se encontraban fuera del sistema.

¿Quién lo sucede al término de su mandato?

Su esposa, Cristina Fernández, quien es electa como presidenta el 28 de octubre de 2007 con el 45,30% de los votos.

En el año 2011, Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta en su puesto, tras ganar las elecciones con el 54,11% de los votos.


¿Quién sucedió a Cristina Kirchner?

Tras doce años del kirchnerismo en el gobierno, en diciembre de 2015 asumió el cargo el ingeniero Mauricio Macri, actual presidente de la república, quien había sido Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante dos períodos consecutivos.


Elecciones de 2019

Alberto Fernández, abogado, profesor y político, venció a Mauricio Macri en primera vuelta con el 48, 24 % de los votos. Durante su gobierno se desató la pandemia de COVID-19.

¿Quién es el actual presidente?

Javier Gerardo Milei, político, economista, docente y además actual presidente de Argentina desde el 2023. Obtuvo la presidencia en segunda vuelta, con el 56 % de los votos frente al 44 % de su contrincante Sergio Massa , ministro de Economía de centroizquierda.

Economía

PBI (Nominal): 604,26 miles de millones US$
PBI Per cápita: 12.811,00 US$
 
Resumen

A lo largo de su historia, la economía argentina varió debido a los cambios que soportó y a la crisis que tuvo que atravesar. Pero si algo la ha caracterizado desde siempre es la abundancia y variedad de recursos naturales con que cuenta su territorio, lo que le ha permitido superar las situaciones más adversas. En la actualidad, luego de atravesar en los primeros años del siglo una crisis que parecía terminal, se ha convertido en una de las principales economías emergentes, formando parte del G-20 o grupo de los 20 países industrializados y emergentes.


SUS RECURSOS

Sector agrícola-ganadero

Este sector ha sido tradicionalmente el pilar de la estructura económica argentina, sobre todo la producción de granos que, entre cereales y oleaginosas constituyen una parte importante del total de las exportaciones. A esto contribuye especialmente la cadena de la soja (poroto, semillas, aceite, pellets, harina y biodiesel) que por el boom de la demanda internacional ha desplazado a la otrora fundamental producción ganadera hacia tierras de menor valor, o hacia nuevos sistemas de engorde como los llamados "feed loot", que aceleran el proceso pero disminuyen la calidad de la carne vacuna para consumo.

Existe también una interesante producción de frutas y hortalizas, sostenida fundamentalmente por el consumo interno, pero con zonas como los valles patagónicos desde donde se exportan frutas como pera y manzana; la región noroeste, que aporta azúcar, cítricos y tabaco; la Mesopotamia con sus cítricos y la región de Cuyo con su producción agroindustrial de olivo y uva, destacándose por el vino que ha convertido a la Argentina en el principal productor de América Latina.

Recursos energéticos

La Argentina exporta el 20 % de su producción de petróleo, gas natural y productos petroquímicos. En la zona patagónica, Cuyo y el noroeste se encuentran sus principales yacimientos. La provincia de Neuquén, sola, concentra la mitad de toda la producción de hidrocarburos. Una importante red de oleoductos y gasoductos transporta los productos a la ciudad de Bahía Blanca, principal polo petroquímico, y al Gran Buenos Aires, zona industrial por excelencia.

Minería

Los minerales metalíferos como el oro, plata, manganeso, azufre, zinc, uranio y cobre han contribuido en los últimos años a recuperar este sector que tradicionalmente ha tenido una producción escasa. Dentro de este panorama general, son las provincias cordilleranas las que llevan la mejor parte con recursos mineros que se concentran a lo largo de 4.500 km.

Pesca

La extensa plataforma submarina del mar argentino es muy rica en recursos pesqueros, pero la pesca solo cuenta con una producción menor debido en gran parte a la crisis de la merluza, especie diezmada por su excesiva captura durante la década de 1990. La consecuencia ha sido una reducción en las exportaciones a las que este segmento solo aporta entre un 2 y un 3 % del total.

Forestación

La producción forestal y maderera ha experimentado un crecimiento, sobre todo por el aporte de las provincias mesopotámicas, principalmente en pinos y eucaliptos, lo que le permite sumar un 2 % a las exportaciones.

Industria

La política económica adoptada después de 2003, que coloca al dólar en un valor relativo alto respecto a la moneda local, favoreció la revitalización del sector, fundamentalmente en lo que constituye sustitución de importaciones. Sin embargo también han crecido sectores exportadores como la industria automotriz y la siderúrgica, que suman el 7 % y el 3 % respectivamente, a la balanza comercial.

La industria de alimentos se ha desarrollado en varias provincias, conformando economías de tipo agroindustrial que incluyen procesado y envasado, fundamentalmente de productos vitivinícolas, cárnicos, frutícolas, hortícolas y lácteos.

Otros rubros que han recuperado un nivel importante de producción son el textil, calzado, papelero, químico y cementero.

La zona donde se concentra la mayor parte de la actividad industrial es el Gran Buenos Aires, cinturón urbano de la capital del país que se extiende hasta la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Le siguen Rosario, Córdoba y Tucumán.

Cultura

El tango

Nacido en las orillas de la ciudad de Buenos Aires hacia fines del siglo XIX, mezcla de ritmos que bajaban de los barcos con cadencias afroamericanas, recaló en burdeles y cabarets frecuentados por hombres inmigrantes que terminaron bailándolo entre sí, allí donde no había prostitutas dispuestas a acompañarlos. Pero la danza imparable del tiempo lo llevó a atravesar los límites y se metió en los barrios proletarios y de a poco en las “casas bien”, donde las “buenas familias” se veían atraídas por el éxito que cosechaba en Europa.

Los instrumentos de los que se valían los músicos en sus comienzos eran la flauta, el violín y la guitarra. Con el tiempo el bandoneón reemplazó a la flauta y la nostalgia de los inmigrantes puso un color sentimental a la canción que fue adquiriendo la textura que lo haría inconfundible.

En este género que de danza se hizo canción, Carlos Gardel fue el más grande, el ícono popular con su afinación perfecta y su decir melodioso en su registro de tenor. Este gran artista argentino había nacido en Francia y murió en 1935 a los 45 años en un accidente de aviación en Medellín, Colombia.

Después de un tiempo de retroceso en su posicionamiento mundial, un tango renovado por el gran compositor y bandoneonista, Astor Piazzolla, en las décadas de 1960 y 1970 volvió a interesar al mundo a través de su ruptura con las formas clásicas.

En la actualidad la llamada “canción ciudadana” florea por el mundo su 2 x 4 y llena las milongas porteñas de lenguas extranjeras que subyugadas por su sensualidad recalan en Buenos Aires.

Carlos Gardel

También conocido como "El Zorzal Criollo", "El Morocho del Abasto", "El Mudo" y "El Troesma", entre muchos otros sobrenombres.

Nació el 11 de diciembre de 1890, paradoja del destino, lejos, muy lejos de Argentina, donde llegaría a ser ícono indiscutido de la cultura popular. Su cuna estuvo en Toulouse, Francia, de donde llegó a Buenos Aires a los 2 años y 3 meses de edad con su madre Berthe y una partida de nacimiento que lo identificaba como Charles Romuald Gardes.

Durante su infancia estudió en el colegio salesiano Pío IX de Buenos Aires, donde se dice fue compañero del beato Ceferino Namuncurá. Su vida está ligada desde entonces al barrio de Almagro, en la zona del Mercado de Abasto de Buenos Aires, donde vivía junto a su madre. Durante la adolescencia trabajó como tramoyista en el teatro de la Victoria y luego en el Ópera, donde tuvo oportunidad de conocer al barítono italiano Titta Ruffo. En ese tiempo, alentado por el conocido payador José Betinotti, quien lo bautiza como "El Zorzal Criollo", comienza a cantar canciones camperas en los comités políticos de Almagro y Balvanera. Así fue que, poco antes de cumplir los 21 años conoció al músico uruguayo José Razzano, “El Oriental”, con quien conformó un dúo que habría de mantenerse durante 15 años. Se hicieron populares con el mote de “El Morocho y el Oriental”. En 1912 grabó para el sello Columbia Récords un repertorio de canciones criollas, pues el tango aún no había llegado a su etapa de canción y se mantenía como instrumental. El dúo con Razzano se convierte en trío cuando en 1912 se suma el cantor y guitarrista Francisco Martino, y luego en cuarteto con la incorporación de Saúl Salinas. Luego de una gira por la provincia de Buenos Aires Salinas se distancia y la formación vuelve a ser un trío hasta que, en 1913 se retira Martino y queda definitivamente conformado el “Dúo Nacional Gardel-Razzano” que debuta en el prestigioso cabaret Armenonville, pasando luego al teatro nacional e iniciando una serie de presentaciones por todo Buenos Aires y las principales ciudades de la Argentina.

En 1915 emprenden una gira por Uruguay y Brasil donde Gardel conoce a su ídolo, el tenor italiano Enrico Caruso. A fines de ese año "El Zorzal" recibe un balazo en un altercado y tiene que tomarse un descanso en Uruguay. Convivirá con la bala el resto de su vida. Ya repuesto se reincorporó a la actividad en la temporada de 1916 en Mar del Plata, donde al dúo se sumó el guitarrista José Ricardo. Finalmente en 1917 se convierte en el primer cantor de tangos cuando estrena el primer tango canción Mi noche triste (de Samuel Castriota y Pascual Contursi). Es también 1917 el año del estreno de su primera película Flor de durazno, y el inicio de su etapa discográfica junto a Razzano, con quien graban para el sello Disco Nacional el tema de Villoldo Cantar Eterno.

La actividad del dúo continúa desde 1921 con el guitarrista Guillermo Desiderio Barbieri quien se suma a José Ricardo. El grupo realiza en 1923 junto a una compañía brasileña una gira que incluye España a donde llegan ya decididamente volcados al tango. En 1924 graba por primera vez acompañado por una orquesta, la de Francisco Canaro, y al año siguiente se separa de Razzano y comienza su carrera solista con un viaje a España donde se presenta en Madrid y Barcelona. A partir de allí se intensifican las grabaciones y los viajes internacionales. Gardel triunfa en Francia e impone el tango en Europa cantando en la Ópera y en el Empire de París, en el Avenida de Madrid y en el Principal Palace de Barcelona. Entre 1931 y 1932 recorre los principales centros culturales de Europa. Se presenta en la Costa Azul, Italia, Londres, París, Viena, Berlín y Barcelona. Debido a su éxito, la Paramount francesa lo contrata para filmar Espérame, La casa es seria y Melodía de arrabal, estrenando los primeros tangos que compone junto a Le Pera Melodía de arrabal, Silencio y Me da pena confesarlo.

En 1933 regresa a Argentina y realiza la última gira en este país, y también la que sería su última grabación en la tierra que lo cobijó y lo hizo artista: el 6 de noviembre deja registro fonográfico de Madame Ivonne, tango de Eduardo Pereyra y Enrique Cadícamo. El 7 de noviembre parte para Europa y de ahí a Estados Unidos donde se presenta en la NBC, la cadena radial más importante del mundo. En 1934 con la colaboración de Le Pera en los argumentos filma para la Paramount de Nueva York Cuesta abajo, Mi Buenos Aires querido y Tango Broadway. A fines del mismo año luego de un breve paso por Europa regresa a los Estados Unidos donde filma Cazadores de estrellas y entre enero y febrero de 1935 los films El día que me quieras y Tango bar. En abril inicia una gira por varios países que incluye Colombia y es allí, en la ciudad de Medellín, donde el 24 de junio en un accidente sufrido por el avión en que viajaba se cumple aquello que grabó “¡Quién sabe una noche me encane la muerte y chau Buenos Aires, no te vuelva a ver!” (Anclao en París, Guillermo Barbieri y Enrique Cadícamo). Desde entonces Carlos Gardel, "El Mudo", el que cada día canta mejor, se convirtió en uno de los ídolos más venerados de la cultura popular argentina.

Jorge Luis Borges

Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, hijo del abogado Jorge Guillermo Borges y la traductora de inglés Leonor Acevedo; de uno heredó la pasión por los libros, de la otra por la lengua inglesa.

Desde chico demostró su interés por la literatura, y en una demostración de su capacidad a los 7 años escribió en inglés un resumen de la mitología griega; no conforme con esto, al año siguiente escribió La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote y a los 9 años tradujo del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde.

Debido a un viaje familiar se encontraban en Europa cuando estalló la Primera Guerra, por lo que decidieron no regresar y se instalaron en Ginebra donde Jorge Luis estudió el bachillerato y escribió algunos poemas en francés. En este tiempo realizó su primera publicación, la hizo en un periódico ginebrino, en francés, y se trataba de una reseña de tres libros españoles.

Entre 1919 y 1921 residió en España donde publicó poemas y manifiestos en la prensa literaria, hasta que a fines del último año la familia regresó a la Argentina. Su regreso lo puso en contacto nuevamente con el paisaje urbano, desde los suburbios del sur hasta su viejo barrio, Palermo; la pasión que la ciudad de entonces despierta en el joven Borges lo lleva a concretar en 1923 su primer libro de poemas Fervor de Buenos Aires. En 1924 publicó en algunas revistas literarias, y luego editó Luna de enfrente e Inquisiciones, mostrándose como uno de los más destacados escritores de la vanguardia. Pero su genio inquieto le impide detenerse demasiado tiempo en nada, y cansado del cubismo y el futurismo que había alentado y practicado, comienza a llevar su escritura por una perspectiva regionalista de la metafísica. Escribió entonces cuentos, poemas, reflexiones sobre el tango, con la fatalidad rondando permanentemente en el cuchillo de sus personajes como en Hombre de la esquina rosada y El puñal. Hasta que produce un nuevo giro y empieza una etapa de especulación sobre la narrativa fantástica. Entre 1930 y 1950 Borges produjo algunas de las más notables ficciones del siglo XX, como Historia universal de la infamia, del año 1935, Ficciones, escrita entre 1935 y 1944 y El Aleph, de 1949.

En 1961 con la llegada del Premio Formentor, que le otorgara el Congreso Internacional de Editores (compartido con Samuel Beckett), comenzó a acrecentarse su prestigio internacional. Su carrera se vio jalonada por nuevos reconocimientos como el título de Commendatore que le otorgó el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes, con que lo premió el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes. Pero no llegó a obtener el Nobel, lo que para muchos constituyó una injusticia flagrante.

Además de su actividad como escritor, Borges fue director de la Biblioteca Nacional entre 1955 y 1973, cargo que ya había ocupado entre 1938 y 1947, y profesor de Literatura Inglesa en la Universidad de Buenos Aires, y fue elegido presidente de la Sociedad Argentina de Escritores en 1950.

Murió a causa de un cáncer hepático el 14 de junio de 1986, en Ginebra, donde residía desde hacía un tiempo acompañado por su esposa María Kodama.

Benito Quinquela Martín

El 1º de marzo de 1890 fue consignado como el día del nacimiento de Benito Quinquela Martín, quien había sido abandonado el 20 de marzo de ese año en la Casa de Expósitos con aproximadamente tres semanas de vida. Al día siguiente fue bautizado como Benito por ser el día de San Benito Abad, y se le dio el apellido Martín. En 1897 lo adoptó el matrimonio de Manuel Chinchella y Justina Molina, vecinos del barrio de la Boca, ciudad de Buenos Aires, donde el pintor vivió el resto de su vida.

Durante la infancia se dedicó a colaborar como repartidor en el negocio de sus padres, una carbonería, cursando solo dos años de enseñanza primaria. A los 15 años, a pesar de que el físico no lo ayudaba, empezó a descargar carbón en el puerto acompañando a su padre. Pero dos años después ante la manifestación de la vocación se inscribió en una academia de dibujo y pintura para recibir lecciones del maestro italiano Alfredo Lázzari. Este fue su único maestro, ya que su formación la completó como autodidacta, con las lecturas en la biblioteca del Sindicato de Caldereros, donde leyó el libro que habría de influirlo toda la vida: El arte, del escultor francés Auguste Rodin.

A los 20 años realizó su primera exposición en la Sociedad Ligure de Mutuo socorro. Dos años más tarde se ve afectado por un principio de tuberculosis y buscando un mejor aire que facilite su cura decide trasladarse a Córdoba. A pesar de la enfermedad no dejó de pintar y acompañó al maestro Walter de Navazio en la realización de de una serie de pinturas paisajistas. Seis meses después volvió a Buenos Aires, recuperado de su enfermedad, y convencido de que el mundo a pintar es únicamente el propio.

Dispuesto a colocar todas sus energías en el arte, monta un taller en los altos de la carbonería, y allí comienza una etapa de bohemia con la visita de otros jóvenes artistas como Juan de Dios Filiberto. Durante ese tiempo son habituales las trasnochadas con largas discusiones que alteran a su padre, para quien estas actividades no eran otra cosa que una pérdida de tiempo. A pesar del apoyo que le brindaba su madre, las discusiones constantes con su padre lo decidieron a abandonar la casa familiar. De todos modos siguió ganándose la vida en el puerto y vagabundeando por la zona. Vivió frente a Boca, en la llamada Isla Maciel, donde se juntó con ladrones y punguistas que le enseñaron sus códigos de honor lo que para Quinquela fue una forma de abrir su mente enriqueciendo su arte.

Durante esta etapa su taller fue rotando de lugar, desde altillos hasta barcos, hasta que por los ruegos constantes de su madre decidió volver a su casa y buscar un empleo estatal que le permitiera continuar con la pintura. Así fue que empezó a trabajar en la Oficina de Muestras y Encomiendas de la Aduana en la Dársena Sur, ocupándose de tareas menores, hasta que decidieron ocuparlo como mensajero, lo que le llevó a presentar la renuncia. En 1916 recibió un aliciente que lo decidió a no cejar en su empeño. La prestigiosa revista cultural Fray Mocho le dedicó una nota redactada por el crítico de arte Ernesto Marchese quien manifestó su admiración por la obra de El carbonero (tal como tituló la nota). Pero la repercusión fue más allá del envió anímico: Dámaso Arce, español radicado en Olavarría, después de leer la nota le envió una carta interesándose por sus pinturas. Luego se encontraron en Buenos Aires y Arce le compró la obra Preparativos de salida concretando así la primera venta de Benito.

Luego llegó otra nota, esta vez en Caras y Caretas e incluyendo la reproducción de uno de sus cuadros. El reconocimiento actuó legitimando su vocación, le dio confianza y hasta cambió la actitud de su padre que empezó a proclamar en el barrio: “tenemos un gran artista en casa”.

El movimiento que se produjo en torno a Quinquela trajo para él nuevas amistades, pintores y artistas afines a sus ideas se juntaban a hablar de arte. Todos defensores de la libre expresión por sobre lo técnica, llegaron a fundar Artistas del Pueblo, una institución dedicada a detectar e incentivar nuevos artistas. Entre quienes acompañaban a Quinquela se encontraba Facio Hécquecquer, de quien se hizo gran amigo. Fue precisamente Hécquecquer quien le presentó a Pío Collivadino, director de la Academia Nacional de Bellas Artes. A Collivadino le interesaron las pinturas de Quinquela y lo comentó con su secretario, Eduardo Taladrid, quien llegaría a la vida del pintor para darle el rumbo definitivo a su vida, convirtiéndolo en un gran artista.

Taladrid no solo financió la carrera del artista, sino que también le dio consejos precisos para definir su técnica. Por él llegó a su primera muestra individual en la Galería Wicomb, en la calle Florida en Buenos Aires, en noviembre de 1918 dando comienzo a una trayectoria que lo llevó por América y Europa mostrando su obra, una obra que ya se había afirmado desde lo conceptual en la producción de pinturas de grandes dimensiones trabajadas con espátula.

A su éxito de ventas y crítica en su primera exposición siguió su llegada al Salón Nacional de las Artes en 1919, su segunda muestra individual en los salones del Jockey Club, a donde llegó para mezclar a sus amigos del barrio con la oligarquía porteña, ávida por conocer su talento.

En 1920 modificó su apellido para que la fonética española fuera la correcta, y pasó del italiano Chinchella al españolizado Quinquela. De esa manera firmó las obras que presentó en la exposición de Mar del Plata, en la galería Witcomb de esa ciudad, exposición que posibilitó una buena recaudación en ventas, con lo que el artista armó su primer taller independiente en la calle Almirante Brown.

Al año siguiente comenzaron sus viajes. Primero fue Brasil, a donde llegó de la mano de su amigo Taladrid, representante cultural en Río de Janeiro de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

Después de su paso por Brasil montó en Argentina un nuevo taller, esta vez acompañado por Fortunato Lacámera y Manuel Victorica, siempre en el barrio de la Boca. En ese taller preparó la obra que llevaría a Europa. Para costear este viaje contó con el apoyo del presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, con quien llegaron a ser amigos. En España hizo su muestra en 1923 con importantes ventas, cantidad de visitantes y elogios de la crítica. A su regreso, después de más de un año de ausencia, compró la casa de sus padres.

Por consejo de su amigo Alvear en 1925 decidió visitar Paris. Allí tomó contacto con los pintores futuristas e hizo amigos entre ellos a pesar de no tomar en serio su arte. También expuso en una muestra que tuvo más de 24.000 visitantes y un catálogo escrito por Camille Mauclair, un reputado crítico de arte.

Al regresar fue aclamado por su éxito y tuvo la necesidad de difundir sus ideas y alimentar el debate sobre las cuestiones artísticas por lo que fue cofundador de la “Peña del Café Tortoni”, donde también realizaba sus actividades la Sociedad de Artes y Letras donde Quinquela formó parte de la comisión directiva.

En 1927 llevó su arte a Nueva York, patrocinado por la escultora Georgette Blandi, concretando su primera muestra estadounidense en la galería Anderson, en marzo de 1928. Recibió buenas críticas, una regular cantidad de público y vendió unas cuantas obras. Al finalizar tuvo una propuesta para quedarse en Estados Unidos a decorar unos murales pero la rechazó considerando que su arte se lo debía a Argentina y era allí donde debía producir.

Pero a esta altura su reconocimiento internacional no le permitía terminar con los viajes. En 1929 volvió a exponer en Italia, donde conoció a Mussolini y al Papa, y España y en 1930 lo hizo por primera vez en Londres.

De vuelta en Argentina decidió menguar sus viajes porque su madre estaba enferma. Finalmente habría de morir en 1948, pero él seguía apegado al país y privilegió las muestras por las provincias a los largos viajes.

En 1944 volvió a la galería Witcomb de la calle Florida donde había realizado su primera exposición. Pasados 27 años llegó a vender 100 mil pesos, contra los 5 mil de su primera muestra. Sería también en esta galería donde cerraría su ciclo de muestras individuales en 1953, con una muestra que fue record en cantidad de visitantes, con 10 mil personas que acudían diariamente formando largas colas por la calle Florida para acceder a la exposición.

Realizó luego una serie de exposiciones menores en distintas ciudades del país y en 1959 presentó sus 45 obras en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. De ahí en más sólo realizó exposiciones solidarias y tareas de apoyo a otros artistas o a beneficio.

En reconocimiento a su enorme obra, fue nombrado presidente honorario del Museo de Bellas Artes General Urquiza, y en 1972 profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires.

En 1974, a los 84 años de edad se casó por primera vez con su secretaria de toda la vida, Alejandrina Marta Cerruti, quien se convirtió así en su única heredera.

Benito Quinquela Martín murió a consecuencia de una afección pulmonar el 28 de enero de 1977.

Diego Armando Maradona

Nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires. Hijo de Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, se crió en el barrio Villa Fiorito, donde desde muy chico tomó contacto con la que sería su amiga de toda la vida, la pelota. De los potreros de su barrio pasó en 1969 a probarse en Argentinos Junior, club de la capital que participaba en los torneos infantiles de fútbol con el nombre de “Los cebollitas”, bajo la dirección de Francisco Cornejo. Jugando para este equipo infantil que llegó a los 136 partidos invictos, ya empezó a trascender. En 1971 el diario argentino Clarín lo menciona por primera vez destacando las cualidades de “un pibe con porte y clase de crack”. Por su increíble habilidad en el manejo de la pelota fue elegido para entretener al público de su club durante los entretiempos de los partidos de primera división.

Su fama fue creciendo y Nicolás Mancera, conductor del programa televisivo más visto de la época, “Sábados Circulares” lo invitó para presentarlo en una de sus emisiones. A los 12 años llegó a jugar en las divisiones inferiores de Argentinos, aún cuando la reglamentación no lo permitía por no alcanzar la edad estipulada. De todos modos, cuando por fin estuvo en aptitud reglamentaria, no fue mucho el tiempo que duró participando de la práctica en estas divisiones pues a los 15 años debutó en la primera división.

El ya esperado debut se produjo el 20 de octubre de 1976 en el campeonato Metropolitano, en el partido que su equipo perdió con el de Talleres de Córdoba por 1 a 0, ingresando en el segundo tiempo con la camiseta número 16. Según las crónicas de aquel día, su primera jugada fue una fantasía que se conoce como “caño” y que consiste en pasar la pelota entre las piernas del adversario, provocando una ovación de parte del público. Apenas unos meses después debutó en la selección argentina, en un partido amistoso jugado en la cancha de Boca con la selección de Hungría el 27 de febrero de 1977. Después de su debut ese mismo año integró la formación argentina en varios partidos más, pero fue desafectado por el técnico del equipo, César Menotti, para participar del mundial que se jugó en la Argentina en 1978, lo que constituyó un golpe anímico para el joven Maradona.

En 1981 pasó a préstamo por un año y medio al club Boca Junior, quien reservaba para sí el derecho a la compra de su pase. Debutó con esta camiseta el 22 de febrero de 1981 contra Talleres, tal como su debut en el fútbol, pero esta vez con un triunfo de 4 goles contra 1, dos de los cuales convirtió él. Ese año jugó dos torneos oficiales, el mencionado Metropolitano en el que se consagró campeón, y el Nacional en el que el equipo no realizó una buena campaña. En el verano de 1982 fue transferido al Barcelona. Ese año jugó el mundial de fútbol que se realizó en España sin poder desplegar toda su técnica y los resultados no fueron buenos. En el Barcelona se quedó dos años en los que jugó 58 partidos y convirtió 38 goles. Pero su relación con la dirigencia no era buena, los arbitrajes en España no ayudaban a cuidarlo de los golpes de los contrarios y ya había muchas críticas a su vida disipada, con constantes salidas nocturnas, por eso el club lo transfirió al Nápoles de Italia donde fue presentado el 5 de julio de 1984.

En octubre de 1985 Guillermo Coppola se convierte en su representante en lugar de Jorge Czyterpiller, quien venía cumpliendo esa función desde los tiempos de Argentinos. En 1986 Argentina con Maradona como capitán y estrella indiscutida del equipo, ganó la copa del mundo disputada en México, en la que el astro argentino convirtió un gol en el partido en que enfrentaron a la selección inglesa que es considerado el mejor gol de la historia de los mundiales. En el mismo encuentro anotó otro tanto al que se recuerda como la mano de Dios, pues lo hizo mediante una acción antirreglamentaria como es el empujar el balón con la mano pero no fue visto por el árbitro que convalidó entonces el tanto. A su regreso al Nápoles tuvo una brillante temporada con el equipo que así conquistó su primer campeonato, al tiempo que Diego se encumbraba como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y era pretendido por los clubes más importantes del mundo. Sin embargo decidió quedarse en Nápoles. Ese año nació su hija mayor, y al año siguiente su otra hija. En la temporada 89/90 obtuvo otro campeonato con su club y en el 90 jugó un nuevo torneo mundial de selecciones que se disputó esta vez en Italia y en el que Argentina llegó a ser finalista perdiendo el último partido con Alemania. Luego del mundial Maradona volvió a cambiar de representante, esta vez el elegido fue Marco Franchi.

Al año siguiente le tocaría enfrentar el primer trago amargo con la droga al ser sometido al control antidoping con resultado positivo tras un encuentro. Fue sancionado por la Federación Italiana con 15 meses de suspensión por lo que regresó a Argentina en abril. El 26 de ese mes fue sorprendido con drogas en su poder por un operativo policial en un departamento del barrio de Caballito donde se encontraba con dos amigos. Por este incidente no fue sometido a proceso pero se le ordenó un tratamiento mientras en Italia era condenado a 14 meses de prisión en suspenso por tenencia de estupefacientes. En octubre de 1992 volvió al fútbol en el club Sevilla de España. Allí se quedó hasta junio de 1993 y luego volvió a Argentina para jugar en Newell´s Old Boys donde apenas si completó 5 partidos oficiales.

En la primavera de 1993 volvió a la selección para jugar el repechaje por la clasificación para el campeonato mundial de 1994 que se disputaría en Estados Unidos. Con el aporte de Maradona el equipo clasificó, pero al año siguiente durante el desarrollo del torneo, en su segundo partido luego de un auspicioso debut, a Diego le tocó el control antidoping y le dio positivo dejándolo afuera de la compulsa y desatando un escándalo deportivo. Por esta falta al reglamento fue sancionado con 15 meses de suspensión, al no poder jugar incursionó en la dirección técnica en el club Mandiyú, donde tuvo una breve y deslucida campaña. Una vez cumplida la suspensión volvió a la práctica como jugador en Boca Junior. En junio de 1996 jugó su último partido del año retirándose a tratar sus problemas de salud y volviendo a jugar recién 11 meses después. Este sería su último regreso, el 25 de octubre de 1997, después de unos meses de incertidumbre por una situación confusa respecto al doping, jugó su último partido en el clásico con River Plate en el que su equipo, Boca, venció por 2 a 1.

Los años que siguieron al abandono del juego estuvieron signados por los problemas graves de salud que derivaron en internaciones y tratamientos. También su vida privada tuvo un traspié: en 2003 se separó de su esposa Claudia Villafañe, quien lo acompañaba desde los 16 años. En 2005 condujo un programa de televisión con entrevistas y entretenimientos. Su vida continuó con altibajos en cuestiones de salud, siempre signada por sus adicciones, hasta que, en octubre de 2008 volvió a la selección Argentina ahora como D.T. En este puesto completó la clasificación para el mundial de Alemania donde participó con malos resultados que forzaron su salida al término del torneo.

Más allá de sus opiniones siempre polémicas, de sus errores confesos, de sus irregularidades, Diego Armando Maradona es y será uno de los grandes ídolos del deporte mundial, y un ícono popular en Argentina.

Biografías

JUAN JOSÉ CASTELLI

¿Cuándo y dónde nació?

Nació en Buenos Aires el 19 de julio de 1764

¿Quiénes eran sus padres?

Era hijo del médico veneciano Ángel Castelli Salomón y de Josefa Villarino, quien estaba emparentada con Belgrano.

¿Qué hizo durante sus primeros años?

Estudió en el Real Colegio de San Carlos, la institución educativa de los jesuitas, lo que le dejó una inclinación por los estudios religiosos.

¿Estuvo por ordenarse sacerdote?

Era la intención de su padre que lo envió al Colegio Montserrat, en Córdoba. Sin embargo cuando en 1785 falleció su progenitor, abandonó la carrera sacerdotal por falta de vocación.

¿En qué carrera continuó su formación?

En la carrera de jurisprudencia, en la Universidad de Chuquisaca, cuando su madre intentaba enviarlo junto a su primo Manuel Belgrano, para que siguiera estudiando en España.

¿Qué ideario conoció en Chuquisaca?

En Chuquisaca Castelli conoció el ideario de la Revolución Francesa.

¿A qué se dedicó al regresar a Buenos Aires?

Se dedicó a ejercer su profesión de abogado instalando su estudio en la casa familiar.

¿Cómo fue su vida afectiva?

Se casó en 1794 con María Rosa Lynch, con quien tuvo 6 hijos.

¿Cuándo se inicio en la política?

Comenzó en la política junto a su primo Manuel Belgrano cuando este regresó de España. Belgrano intentó nombrarlo como secretario interino del consulado, cuya titularidad ocupaba, para que cubriera las ausencias provocadas por su débil salud, pero los comerciantes españoles se resistieron.

¿Qué posiciones promovía que generaron la resistencia de los comerciantes españoles?

Castelli estaba a favor de la industrialización, la educación pública, la agricultura y el libre comercio, algo que era intolerable para los comerciantes españoles que se veían favorecidos por el monopolio de España.

¿Con quién compartía estas ideas?

Era ideas compartidas con Vieytes y Belgrano. Para difundirlas en 1801 fue inspirador de la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica en 1801, que no llegó a funcionar por prohibición del virrey.

¿En qué periódicos colaboró?

Colaboró en el Telégrafo Mercantil y el Semanario de Agricultura, defendiendo las ideas revolucionarias del patriota venezolano Francisco de Miranda.

¿Qué participación tuvo en las Invasiones Inglesas?

Cuando se produjo la primera invasión, Castelli vio la posibilidad de acordar con los ingleses para conseguir su apoyo a la causa de la emancipación americana, pero su postura no tuvo eco de modo que se alejó rápidamente de los planes británicos. En la segunda invasión fue tentado por Álzaga para constituir una junta de gobierno, pero terminó aliándose con Belgrano y su idea de promover la regencia de la princesa Carlota.

¿Con qué mote se lo conoció durante las jornadas de mayo de 1810?

Fue llamado “el orador de la revolución”, pues fue el encargado de defender las posturas independentistas durante las sesiones del Cabildo. Lo respaldaban Belgrano, Rodríguez Peña y Vieytes, todos precursores de estas jornadas.

¿Cuál fue su cargo en la Primera Junta?

El cargo que ocupó Castelli en la Primera Junta fue el de vocal.

¿Qué misión le fue encomendada en el ejercicio de sus funciones?

La Primera Junta le encomendó la represión de la contra revolución encabezada por Liniers en Córdoba. Castelli cumplió con lo encomendado sofocando la rebelión y fusilando a los cabecillas.

¿Cuál fue su siguiente destino?

Después de derrotar a Liniers la Junta le encomendó ocupar el Alto Perú. Allí instaló un gobierno revolucionario que liberó a los indígenas de los servicios personales y la esclavitud, y castigó las actividades contra revolucionarias con la pena de fusilamiento.

¿Pactó una tregua con los realistas?

Pactó una tregua, pero los realistas no la cumplieron y traicionando el pacto atacaron sorpresivamente a las fuerzas patriotas provocándoles una dura derrota en la batalla de Huaqui, el 20 de junio de 1811.

¿Qué ocurrió cuando regresó a Buenos Aires?

Fue encarcelado y procesado.

¿Cuándo y dónde murió?

Murió de cáncer el 12 de octubre de 1812 en la ciudad de Buenos Aires.

MANUEL BELGRANO

¿Cuándo y dónde nació?

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770.

¿Quiénes eran sus padres?

La familia paterna era de origen italiano y su apellido era Peri, luego castellanizado como Pérez, pero su padre, Doménico, adoptó el apellido Belgrano. Su madre, María Josefa González Casero, había nacido en Buenos Aires en el seno de una familia cuya procedencia era Santiago de Estero.

¿Qué hizo durante su juventud?

Realizó sus primeros estudios en el Real Colegio de San Carlos en Buenos Aires. En 1786 viajó a Europa para estudiar Derecho en las universidades españolas de Salamanca y Valladolid donde se graduó con medalla de oro a los 18 años, interesándose especialmente por la economía política.

¿Cómo comenzaron sus ideas liberales?

Por la influencia de la Revolución francesa de 1789, que marca en Belgrano el ideario liberal que guiaría su pensamiento.

¿Al regresar a su país, en que se destacó?

En el cargo para el que fue nombrado, secretario del Consulado de Buenos Aires. El nombramiento le llegó mientras estaba en España, el 2 de junio de 1794, e inmediatamente regresó a Buenos Aires para hacerse cargo de sus funciones.

¿Cuál era su perfil?

El de un intelectual, y lo demostraba desde las actividades que realizaba en forma paralela a su trabajo. Colaboró en un semanario de agricultura, industria y comercio, fundó el periódico Correo de Comercio y la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica.

Regresó al Río de la Plata al ser nombrado secretario del Consulado de Buenos Aires en el año 1794. Ya perfilado como un intelectual, en 1806 participó como capitán de las milicias urbanas durante la invasión inglesa, fue designado sargento mayor del regimiento de Patricios y sirvió como ayudante de Liniers. Sin descuidar su tarea en el Consulado colaboró en el Semanario de agricultura, industria y comercio, fundó una Sociedad Patriótica, Literaria y Económica y el periódico Correo de Comercio.

¿Qué participación tuvo en las invasiones inglesas?

Recibió el encargo del virrey Sobremonte de formar una milicia para resistir la invasión. Pero el desordenado ejército con el que pretendieron detener a los ingleses se rindió rápidamente. Por negarse a jurar lealtad a los invasores, tuvo que buscar refugio en Uruguay. Regresó tras la reconquista y se sumó al regimiento de Patricios quedando bajo las órdenes de Liniers como sargento mayor.

¿Qué papel desempeño en la Revolución de Mayo?

Fue uno de sus impulsores y principales dirigentes. Desde comienzos de 1810 empezó a incitar a la insurrección que desembocaría en la semana de mayo. El 22 de ese mes participó del cabildo abierto votando por el remplazo del virrey por una Junta, moción que finalmente se impuso. El 25 de mayo fue elegido como vocal de la Primera Junta de Gobierno.

¿Cómo ejerció su cargo dentro del ámbito militar?

A pesar de no tener formación profesional fue colocado al mando del ejército libertador de Paraguay con el grado de general. Tras una primera victoria en la batalla de Campichuelo, fue derrotado en 1811 en Paraguarí y Tacuarí por los paraguayos y no pudo sostener la idea de unidad.

¿Qué ocurrió a su regreso a Buenos Aires?

La Junta le inició una causa el 6 de junio para que se presentaran cargos en su contra por su desempeño al mando de la campaña a Paraguay. Pero nadie presentó cargos y por el contrario, sus oficiales declararon a favor de su conducta.

¿Cómo continuó su experiencia militar?

Se le encargó sitiar y rendir Montevideo que seguía en manos de los realistas. Pero cuando se encontraba abocado a la tarea fue llamado a Buenos Aires por el Triunvirato que lo envió a Paraguay en misión diplomática. A su regreso fue nombrado jefe del regimiento de Patricios en remplazo de Saavedra, condenado al destierro. Los integrantes del cuerpo resistieron su nombramiento en lo que se llamó la “rebelión de las trenzas” y fueron sangrientamente reprimidos. Para restaurar la disciplina en la tropa se le dio como tarea el patrullaje de la ribera del Paraná.

¿Cuándo creó la bandera nacional argentina?

Durante su asiento en Rosario enarboló por primera vez la bandera, obra de su creación, el 27 de febrero de 1812. Le dio los colores de la escarapela que también había sido ideada por él: celeste y blanco. En principio era el distintivo de su división de ejército, pero luego se transformó en el símbolo de libertad e independencia.

¿Cuál fue su destino luego de su estadía en Rosario?

Fue nombrado jefe del ejército del Norte, debiendo trasladarse hacia el Alto Perú para reemplazar en el cargo a Juan Martín de Pueyrredón.

¿Qué resultados tuvo su campaña en el norte?

Llegó hasta Jujuy donde recibió la orden de replegarse. Fue entonces cuando decidió la maniobra recordada como “El éxodo jujeño”, retirándose con todo el pueblo hacia Tucumán no dejando nada que pudiera serle útil al enemigo. La orden indicaba que debía permanecer en Córdoba, pero al ver que era una plaza fácil de sortear por el enemigo, decidió avanzar hasta Santiago del Estero para luego trasladar su tropa a Tucumán donde obtuvo una resonante victoria. A esta siguió la de Salta.

¿Cómo le fue a Belgrano en el Alto Perú?

Se instaló en Potosí con un ejército de 2500 hombres dedicándose a la reorganización de la administración pública y a tejer vínculos con el resto de los gobernadores. Pero su fracaso militar fue estrepitoso, siendo derrotado en Vilcapugio y Ayohuma el 1º de octubre y el 14 de noviembre de 1813, respectivamente.

¿Cuáles fueron las consecuencias de las derrotas?

Debió retroceder hasta Jujuy dejando el Alto Perú en mano de los realistas. Allí recibió la orden de entregar el mando de las tropas del Ejército del Norte al general José de San Martín. El traspaso se hizo efectivo en la Posta de Yatasto, lugar del histórico encuentro con San Martín.

¿De qué se ocupa al regresar del norte?

Entre 1814 y 1815 realiza misiones diplomáticas en Europa buscando el reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero encuentra una endurecida oposición en los gobernantes europeos a reconocer la existencia de estados republicanos.

¿Qué propone entonces Belgrano como opción?

Junto a San Martín sostiene la idea de nombrar provisoriamente un monarca constitucional, de manera simbólica para ablandar las posturas europeas. Para Belgrano el elegido debía ser Túpac Amaru II (Juan Bautista Condorcanqui), hermano de Túpac Amaru, descendiente de incas.

¿Cuál fue su posición respecto a los enfrentamientos internos?

Le parecían inconducentes e intentaba convencer al poder central de que una guerra civil sólo podía llevar a un estado de salvajismo, y que para evitarla tenía que reconocer los derechos de las provincias. Pese a eso fue enviado a exigir rendición a los santafesinos levantados contra el poder central. Delegó la negociación en su segundo, Días Vélez, que firmó sin su anuencia el llamado Pacto de Santo Tomé con el gobernador Mariano Vega, en abril de 1816. Luego depuso a Belgrano y tomó su lugar.

¿Pudo concretar su sueño de una nueva campaña al Alto Perú?

En agosto de 1816 fue enviado nuevamente al norte como jefe del ejército, pero las condiciones no eran favorables para la concreción de una nueva campaña al Alto Perú. Estuvo dos años acantonado en La Ciudadela, una fortificación cercana a San Miguel de Tucumán, como prevención ante la posibilidad de un ataque realista.

¿Cuándo regresa del norte?

A mediados de 1819 recibe la orden de abandonar Tucumán dando por terminada la lucha con los realistas. La misma orden es enviada a San Martín respecto al Ejército de los Andes. San Martín ignora esta orden y Belgrano la cumple a medias. Solicita licencia y regresa a Buenos Aires muy enfermo.

¿Cómo fue su vida afectiva?

Tuvo numerosas relaciones sentimentales con mujeres de la alta sociedad, entre otras con María Josefa Ezcurra, hermana de la esposa de Juan Manuel de Rosas. Con ella tuvo un hijo no reconocido que fue adoptado y criado por Rosas con el nombre de Pedro Rosas y Belgrano. Durante su estadía en Tucumán se relacionó con la joven tucumana María de los Dolores Helguero, con la que tuvo una hija nacida el 4 de mayo de 1819 y a la que llamaron Manuela Mónica del Sagrado Corazón.

¿Cuándo murió?

Murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820 a causa de la hidropesía, enfermedad que lo aquejó durante cuatro años, empobrecido y alejado de su familia.

JUAN DOMINGO PERÓN

¿Cuándo y dónde nació?

Nació el 8 de octubre de 1895, en Lobos, provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles fueron sus estudios?

Ingresó a los 16 años al Colegio Militar de la Nación del que egresó con el grado de subteniente de Infantería.

¿De qué acontecimiento importante participó con el grado de teniente?

Participó de la represión a los obreros huelguistas de la llamada “Semana Trágica”, ocurrida en enero de 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

¿Dónde perfeccionó sus estudios militares?

En la Escuela Superior de Guerra, donde estuvo destinado entre 1926 y 1929.

¿Cuándo se casó por primera vez?

Se casó por primera vez con Aurelia Tizón en enero de 1929.

¿Cuál fue su participación en el golpe militar de 1930?

Apoyó el golpe y participó de manera activa en el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, identificándose con el ala moderada representada por Agustín P. Justo, quien ocuparía la presidencia.

¿Qué cargo le fue otorgado en el gobierno de Justo?

Fue nombrado ayudante de campo del ministro de guerra, cargo desde el que tuvo acceso por primera vez a las cuestiones políticas.

¿Cuál fue la misión que se le ordenó en 1939?

En 1939 fue enviado a Italia a cumplir con el rol de observador militar. Permaneció allí hasta 1941.

¿Qué hizo a su regreso?

Al volver de Italia se incorporó a una logia militar llamada Grupo de Oficiales Unidos (GOU), de marcada tendencia nacionalista y anticomunista.

¿Qué situación política se vivía en Argentina?

Argentina estaba atravesando lo que se recuerda como “Década Infame”, que se abrió con el golpe de 1930 que instauró el fraude como sistema para retener el poder en manos de los conservadores o los radicales anti personalistas.

¿Cuál fue la posición del GOU respecto a la degradación política?

El GOU rechazaba la situación que comprometía hasta al presidente, por entonces Ramón Castillo, en las maniobras de fraude y corrupción. Por eso se movilizaron propiciando su derrocamiento.

¿Cuándo se produjo el golpe contra el presidente Castillo?

El golpe que derrocó a Castillo se produjo el 4 de junio de 1943. La presidencia fue ocupada sucesivamente por tres militares: Arturo Rawson, Pedro Ramírez y Edelmiro Farrell.

¿Qué cargo ocupó el coronel Perón en el gobierno revolucionario?

Fue designado a cargo de la recientemente creada Secretaría de Trabajo y Previsión desde la que promovió decretos leyes que significaban el reconocimiento a derechos fundamentales para los trabajadores. Esto aumentó notablemente el prestigio y la popularidad de Perón entre la clase trabajadora.

¿A quién conoció en 1944?

El 22 de enero de 1944 conoció a Eva Duarte, una joven actriz que participaba en ese momento de un festival en el Luna Park a beneficio de los damnificados por un terremoto en San Juan.

¿En qué se convirtió Eva para Juan Perón?

Perón, que había enviudado en 1938, hizo de Eva su compañera de vida y su mano derecha en política.

¿Para ocupar qué cargos lo designó el presidente Farrell?

En 1944 Edelmiro Farrell se hizo cargo de la presidencia desplazando a Ramírez y designó al coronel Perón como ministro de Guerra y vicepresidente de la Nación.

¿Cómo reaccionaron las Fuerzas Armadas?

El poder que concentraba el coronel y su creciente popularidad generaron resquemores en las Fuerzas Armadas que el 9 de octubre de 1945 se alzaron exigiendo la renuncia de Perón, quien fue detenido y encarcelado en la isla Martín García.

¿Cuál fue la reacción popular ante la detención del coronel?

El 17 de octubre miles de trabajadores abandonaron sus puestos de trabajo y marcharon a la Plaza de Mayo a pedir por la liberación de su líder. Por la tarde de ese día centenares de miles de obreros habían copado la plaza y se negaban a retirarse hasta no ver a Perón en el balcón de la Casa Rosada, lo que finalmente ocurrió por la noche.

¿Cuándo se casó con Eva?

Cuatro días después formalizó su unión con Eva.

¿Cuándo fueron las elecciones que consagraron a Perón presidente de la Nación?

Las elecciones que consagraron a Perón como presidente se realizaron en febrero de 1946 y enfrentaron al recién creado Partido Laborista, con un frente electoral que juntó a radicales, conservadores, comunistas y socialistas y que tuvo el respaldo del embajador de Estados Unidos, Spruille Bradem, además de la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural.

¿Cómo fue la victoria de los laboristas?

Fue una victoria aplastante en la que obtuvieron el 56 % de los votos, lo que les permitió alzarse con más de las dos terceras partes de las bancas en diputados, la mayoría en el Senado y casi todas las gobernaciones.

¿Cuál fue la orientación económica durante su mandato?

Perón elaboró un plan quinquenal orientado a la transformación de la economía favoreciendo la industria y el consumo. El Estado jugaba un rol principal interviniendo en el proceso económico y controlando medios de producción y comercialización estratégicos.

¿Logró su propósito de reconversión económica?

Sólo parcialmente, el aporte más importante al fisco siguió proviniendo de la exportación de carnes y granos.

¿Qué se hizo en obras públicas?

Se hicieron grandes inversiones en infraestructura sanitaria y educacional, dos áreas a las que el gobierno le prestó especial atención.

¿Cuál fue su postura en política internacional?

Mantuvo una política de enfrentamiento con las potencias, sobre todo con Estados Unidos y Gran Bretaña. En el mundo de la post guerra que queda polarizado entre la Unión Soviética y Estados Unidos, Perón propone una tercera posición alejada tanto del capitalismo salvaje y como del comunismo.

¿Qué reformas se hicieron a la constitución?

En 1949 Perón convocó a una constituyente promoviendo una reforma que posibilitaba su reelección y consagraba los derechos de los trabajadores, los derechos del Estado sobre las fuentes de energía y la intervención estatal en la economía.

¿Cuándo se implantó el voto femenino?

La ley que otorga el voto a las mujeres en Argentina fue sancionada en 1947 gracias al gran impulso que le dio Eva Perón.

¿Qué representó en lo inmediato el voto femenino?

Además de la conquista de un derecho postergado, en lo inmediato favoreció el triunfo del general Perón en las presidenciales de 1951, en las que obtuvo un 62 % de los votos.

¿Cómo fue el segundo periodo de gobierno?

Para el segundo gobierno Perón elaboró un segundo plan quinquenal, acercándose más a la economía tradicional y haciendo tambalear el modelo distributivo por falta de recursos.

¿Qué golpe político y personal sufrió Perón en 1952?

La muerte de Evita, ocurrida el 26 de julio de 1952, después de padecer cáncer.

¿Cuáles eran los conflictos políticos que tenía el gobierno?

Tenía constantes conflictos con los sectores opositores por su tendencia autoritaria y la falta de libertad de expresión.

¿Cómo fue su relación con la Iglesia Católica?

Tuvo una relación complicada que se fue deteriorando cada vez más hasta que en 1954 se hizo insostenible cuando la iglesia apoyó la formación de un partido demócrata cristiano tal como lo indicaba el Vaticano.

¿Cuál fue la reacción del gobierno peronista?

Perón se enojó porque consideraba que el peronismo era justamente un partido democrático y cristiano. Después de eso se aprobó la ley de divorcio, se legalizaron los prostíbulos y se abolió la enseñanza de religión en los colegios, con lo que la relación quedó definitivamente rota.

¿Cómo se posicionó la Iglesia?

La Iglesia se posicionó comandando la oposición al gobierno para lo que transformó la tradicional procesión de Corpus Christi en una manifestación antiperonista. De esa manera comenzó a gestarse un nuevo golpe de Estado cívico militar en la Argentina, apoyado una vez más por la Iglesia Católica.

¿Cuándo se produjo el primer atentado contra la democracia?

El primer atentado se produjo el 16 de junio de 1955 cuando la aviación naval bombardeó la Plaza de Mayo buscando darle muerte a Perón y asesinando en su intento a más de 300 personas.

¿Cuál fue la reacción de los partidarios del gobierno?

Se reunieron en la Plaza de Mayo por la noche donde Perón dio un discurso prometiendo revancha. Al día siguiente varias iglesias amanecieron incendiadas. Hubo entonces un llamado de Perón a la tolerancia, pero ya era tarde, el golpe era imparable.

¿Cuándo se concretó finalmente el golpe?

Se concretó el 16 de setiembre de 1955, bajo el nombre de Revolución Libertadora, derrocando al general Perón que marchó al exilio.

¿Dónde de pasó su exilio?

En principio marchó a Paraguay, luego a Panamá donde conoció a la que sería su tercera esposa y posteriormente a Venezuela donde pactó con el radical intransigente Arturo Frondizi dándole su apoyo para las elecciones de ese año.

¿Qué ocurrió con el pacto?

Frondizi ganó las elecciones gracias al apoyo peronista, pero las presiones militares hicieron imposible el cumplimiento del pacto y llevaron al presidente al enfrentamiento con los sectores sindicales.

¿Cuál fue el destino final para el exilio de Perón?

España, país al que llegó en 1960 para instalarse en Madrid y seguir siendo, a pesar de la distancia, la persona más influyente en la política argentina.

¿Cuándo fue su primer intento de retorno?

En 1964 intentó retornar en un operativo organizado por el dirigente metalúrgico Augusto Vandor. El intento se frustró al llegar a Río de Janeiro donde fue interceptado por las autoridades que le impidieron continuar viaje.

¿Cuál era el clima político en la Argentina?

El clima político estaba signado siempre por lo mismo: la proscripción de Perón y del peronismo. Ese era el tema clave y sin solución para políticos y militares. La vida democrática del país no se podía restaurar plenamente sin admitir al peronismo, y de admitirlo tenían que aceptar que seguía siendo mayoría.

¿Qué se originó con las prohibiciones?

Un aumento de las tensiones que se hizo más notable cuando la llamada “Revolución Argentina” derrocó al presidente Illia. Se produjeron en esos años movimientos populares como el llamado “Cordobazo” y empezaron a darse las primeras acciones guerrilleras de sectores de izquierda y peronistas.

¿Cuándo retornó finalmente el general Perón?

Volvió durante la presidencia del general Lanusse, el 17 de noviembre de 1972. Lanusse había convocado a elecciones y desafiado a Perón a que volviera al país convencido de que esa no era la voluntad de Perón. Se equivocó. Perón estuvo un tiempo corto en la Argentina y regresó a España.

¿Participó Perón de esas elecciones?

No, el candidato del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), frente electoral armado por el peronismo, fue Héctor Cámpora y se impuso en las elecciones del 11 de marzo de 1973, asumiendo el gobierno el 25 de mayo siguiente.

¿Cuándo se produjo el regreso definitivo de Perón?

El regreso definitivo de Perón se produjo el 20 de junio de 1973. Un recibimiento multitudinario lo aguardaba en las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza pero el reencuentro se frustró por el enfrentamiento feroz desatado entre facciones peronistas de izquierda y derecha que pugnaban por espacios de poder en el gobierno.

¿Qué hizo Perón ante esta situación?

Hizo bajar el avión que lo traía en Morón. Esa noche dio un discurso en el que expresó la necesidad de retomar la conducción del movimiento peronista para terminar con los enfrentamientos internos.

¿De qué manera se resolvió la crisis planteada?

Con la renuncia de Cámpora y su vice, Solano Lima, el 13 de julio, la asunción provisoria de Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, y la convocatoria a elecciones.

¿Cuál fue el resultado de estas elecciones?

Las elecciones llevadas a cabo el 23 de setiembre dieron el triunfo a la fórmula Perón – Perón con casi el 62 % de los votos.

¿Cuándo asumió Perón su tercera presidencia?

Asumió el 12 de octubre de 1973 y desde ese momento empezó a marcar una distancia de los sectores de izquierda de su movimiento embanderados con la agrupación Montoneros.

¿Cuándo se dio la ruptura definitiva con ese sector?

El 1º de mayo de 1974 durante los festejos del día del trabajador. Perón en su discurso dado desde el balcón de la casa de gobierno los llamó estúpidos e imberbes.

¿Cuál fue el último discurso que dio en público?

El último discurso que dio en público fue el del 12 de junio de 1974 ante una manifestación convocada por la CGT en su apoyo.

¿Cómo fue su despedida?

Recomendó a los trabajadores que cuidaran sus conquistas y pronunció las palabras que sonaron claramente a despedida: "yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mí la palabra del pueblo argentino".

¿Cuándo murió?

Murió el 1º de julio de 1974 de una afección pulmonar sucediéndole en la presidencia su esposa.

JOSÉ DE SAN MARTÍN

¿Cuándo y dónde nació?

José de San Martín nació en el pueblo de Yapeyú, virreinato del Río de la Plata, en territorio de la actual República Argentina, el 25 de febrero de 1778

¿Quiénes eran sus padres?

Era hijo de don Juan de San Martín, para ese entonces gobernador del departamento, y de doña Gregoria Matorras, sobrina de un conquistador del Chaco.

¿Qué hizo durante su juventud?

Su familia se trasladó a España en 1784 donde el joven San Martín realizó sus estudios en el Seminario de Nobles de Madrid.

¿Cuándo comenzó su carrera militar?

Su carrera militar comienza en 1789, en el regimiento de Murcia. Con este regimiento participó de la campaña de África, donde combatió en las batallas de Melilla y Orán. En 1797 obtiene el ascenso a subteniente en reconocimiento a sus acciones en los combates frente a los franceses en los Pirineos.

¿Cuándo y cómo se destaca?

Tiene actuaciones destacadas en 1808 en la resistencia española contra la invasión napoleónica. Los franceses habían encarcelado al rey Fernando VII para poner en su lugar al hermano del emperador Bonaparte, José. La Junta de Sevilla, que resiste el poder francés lo nombra en el cargo de ayudante 1º del regimiento de Voluntarios de Campo Mayor, para luego ser ascendido por méritos al cargo de capitán del regimiento de Borbón, con el que ataca posiciones francesas derrotando al enemigo en la batalla de Baylén, el 19 de julio de 1808, triunfo que permite al ejército de Andalucía recuperar Madrid.

¿Cómo se vincula con la causa de la independencia americana?

Un noble escocés, Lord Macduff, lo introduce a las logias secretas que complotaban por la independencia de América del Sur. Por su intermedio consigue pasaporte para viajar a Inglaterra donde en 1811 entra en contacto con otros americanos, entre los que se encontraban Alvear, Zapiola, Andrés Bello y Tomás Guido.

¿Cuándo regresa a América?

Se embarca hacia Buenos Aires en la fragata inglesa George Canning en enero de 1812. Apenas llegado el Triunvirato gobernante le reconoce su cargo de teniente coronel y le encarga la formación de un escuadrón. Así es que San Martín funda el que sería el glorioso regimiento de Granaderos a Caballo.

¿Cuáles fueron sus primeras acciones políticas?

Lo primero que hizo en el campo político fue ocuparse de organizar la Logia Lautaro, sociedad secreta que en su membrecía cuenta a Miranda, Bolívar y Andrés Bello. El objetivo de la logia era el de "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad". Junto a San Martín participan de la logia Alvear, Zapiola, Bernardo Monteagudo, Juan Martín de Pueyrredón.

¿Cuándo y con quién se casó?

Se casó el 12 de setiembre de 1812 con María de los Remedios de Escalada, quien pertenecía a una prestigiosa familia.

¿Cómo era el contexto en ese momento?

La victoria del ejército comandado por Manuel Belgrano en Tucumán, es acompañada en Buenos Aires por un movimiento organizado por la Logia Lautaro para imponer sus candidatos en el Triunvirato. La presión de los cuerpos armados y el pueblo logran que se nombre un Segundo Triunvirato que se conforma con Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte, que llegan con la idea de reforzar el ejército.

¿Qué le ordena el Triunvirato a San Martín?

La orden que le imparte el 28 de enero de 1813, es la de proteger las riberas del río Paraná para evitar desembarcos realistas. La flota española que estaba llegando para esas fechas estaba conformada por 11 naves que trasladaban 300 soldados, y fueron seguidas en su trayecto por los granaderos.

¿Dónde combaten?

San Martín instala sus tropas en el convento de San Carlos de Borromeo, en los alrededores de la localidad de San Lorenzo, a 26 kilómetros de Rosario. Allí planifica un ataque sorpresivo mediante un movimiento de pinzas y aguarda con su tropa escondida el desembarco realista.

¿Cuál es el resultado del combate de San Lorenzo?

Los granaderos toman desprevenidos a los españoles quienes no esperaban encontrar resistencia a su propósito de apoderarse de los víveres del convento, y los derrotan en unas pocas horas de combate.

¿Qué le sucede al coronel San Martín durante la batalla?

Sufre la rodada de su caballo que le aprieta una pierna impidiéndole movilizarse, por lo que queda indefenso ante el enemigo. Percatados de la situación los granaderos Baigorria y Cabral acuden en su auxilio. Cabral, ascendido a sargento post mortem, salva la vida de su jefe interponiendo su cuerpo a la carga de bayoneta de un soldado español.

¿En qué circunstancias se conocen con Belgrano?

San Martín es enviado al norte por el Triunvirato comandando un reducido ejército de infantería junto a los Granaderos a Caballo. Allí se encuentra con Manuel Belgrano en la Posta de Yatasto, en el camino entre Salta y Jujuy. Inmediatamente congenian y entablan una amistad que durará hasta la muerte. Luego de la reunión San Martín se hace cargo del derrotado ejército del norte y Belgrano queda bajo sus órdenes.

¿Cómo se le ocurre su Plan Continental?

Durante su estadía en Tucumán San Martín analiza la situación y comprende que así como los realistas son derrotados cada vez que descienden del altiplano hacia Salta, del mismo modo el ejército patriota es vencido cuando ingresa en el Alto Perú. Por lo tanto esa vía de acceso a Lima aparece como vedada. En ese momento su genio militar concibe la idea de cruzar la cordillera y llegar a Lima por mar.

¿En qué cargo solicita ser designado para llevar adelante su plan?

Le pide al director supremo, Gervasio Posadas, que lo designe como gobernador intendente de Cuyo.

¿Cómo es ratificado en su cargo?

A comienzos de 1815 Carlos María de Alvear sucede a Gervasio Posadas en el cargo de director supremo. Al estar enfrentado con él, San Martín, temiendo su destitución, solicita su relevamiento como gobernador de Cuyo. Alvear nombra en su lugar al coronel Gregorio Perdriel, lo que provoca la indignación de los cuyanos que reclaman por San Martín. Reunido el cabido cuyano a mediados de febrero, solicitan al Director Supremo que el general sea restituido en el cargo alegando un posible ataque realista desde Chile. El pedido prospera y San Martín vuele a la gobernación.

¿Cuándo nace su hija?

Mercedes Tomasa San Martín nació en la ciudad de Mendoza el 16 de agosto de 1816 y fue la única hija del matrimonio San Martín.

¿Qué fue el ejército de los Andes?

Una formación militar perteneciente a las Provincias Unidas del Río de La Plata. El Ejército de los Andes fue organizado y dirigido por el general José de San Martín con el propósito de dar fin a la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y avanzar sobre Perú para lograr su liberación.

¿Cuándo y cómo se realizo el cruce de los Andes?

El cruce se inició en enero de 1817. Integraban el Ejército de los Andes 4.000 hombres equipados con sus cañones, municiones y víveres para un mes. Organizados en dos divisiones, una estaba al mando de Miguel Estanislao Soler y la otra de Bernardo de O’Higgins. El cruce lo realizaron por los pasos de Uspallata y Los patos, dos lugares que parecían imposibles de atravesar. Pero habían intoxicado al enemigo con versiones de diferentes movimientos y con eso lograron su dispersión.

¿Cómo era el estado de salud de San Martín en ese momento?

Estaba debilitado por la acción de las úlceras que lo afectaban.

¿Cuál es la primera batalla que se libra en territorio chileno?

La primera es la de Chacabuco, en la que se imponen las fuerzas patriotas el 10 de febrero de 1817, para luego entrar triunfales en Santiago el 14 de febrero. El 18 se reúne el cabildo y San Martín es elegido gobernador de Chile por aclamación.

¿Cuándo se vuelven a enfrentar?

La segunda batalla ocurre en Cancharrayada el 19 de marzo de 1818, en el campamento del ejército patriota que se ve sorprendido por el ejército realista que le procura una importante derrota.

¿Cuál es la batalla decisiva?

La de Maipú, ocurrida el 5 de abril de 1818. En esta batalla el Ejército de los Andes toma revancha de la derrota de Cancharrayada venciendo de manera terminante al ejército realista que sufre la pérdida de 2.000 hombres, armamentos y más de 2.500 prisioneros. Esta victoria consolida los planes de San Martín y su figura personal adquiere gran jerarquía entre el pueblo chileno.

¿Cómo siguen el plan de San Martín?

Poco días después de la batalla el general regresa a Buenos Aires para obtener los fondos necesarios para la formación de una flota que le permita controlar el mar y acceder por esa vía a Perú.

¿Cuál es el resultado de su gestión?

El Director Supremo Pueyrredón se compromete a negociar un empréstito de 500.000 pesos. De regreso San Martín debe detenerse en Mendoza por una tormenta de nieve y allí recibe la comunicación de Pueyrredón anunciándole que es imposible conseguir el dinero. Como respuesta San Martín envía su renuncia al Ejército Unido, comunicada de modo simultáneo a los directores Pueyrrdón y O’higgins. Finalmente el Ministerio de Guerra lo autoriza a girar por esa suma.

¿Logra formar su flota?

Lo consigue mediante la compra de naves inglesas y estadounidenses y la captura de navíos enemigos.

¿Qué consigue con su flota?

La flota se va fortaleciendo poco a poco y para fines de 1818 controla las costas chilenas, paso previo al desembarco en Perú.

¿Cuál es el obstáculo más grande que debe sortear para dar fin a su plan?

Los problemas internos entre las provincias y el gobierno central, que toman un rumbo caótico cuando el caudillo entrerriano Ramírez se alza contra el Director Rondeau venciéndolo en la batalla de Cepeda el 1º de febrero, lo que determina el fin de la unidad. Cada provincia pasa a tener un gobierno autónomo con su propio ejército.

¿Qué actitud toma San Martín ante esta situación?

Al haber desaparecido la investidura que le daba el mandato, envía su renuncia a los oficiales de su ejército, quienes lo aclaman como jefe por unanimidad y lo ratifican en el Acta de Rancagua.

¿Cuándo parte con sus hombres hacia Perú?

Parte el 20 de agosto de 1820 del puerto de Valparaíso con una flota encabezada por el almirante Cochrane. La flota de sé componía de 8 buques de guerra y 16 transportes y estaba tripulaba por 1.600 marineros transportando 4.500 soldados.

¿Cómo pensaba San Martín dominar Perú?

Sitiando la ciudad de Lima e instando a la población al levantamiento. Los realistas tenían en su contra el saber que esa plaza y la de Quito eran las únicas que quedaban en sus manos, por lo que intentan las negociaciones mientras su frente interno se resquebraja. El general fortifica sus posiciones en Huacho y desde allí comienza el sitio de Lima.

¿Con qué resultados?

La situación de la población ante el sitio se vuelve insostenible y al no llegar a un acuerdo vía negociación, los realistas abandonan Lima, ciudad a la que San Martín ingresa con ropas de paisano para no ser reconocido el 10 de julio.

¿Cuándo es proclamada la independencia de Perú?

El día 28 de julio de 1821 San Martín declara la independencia y es nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar. Gobierna el Perú desde el 3 de agosto de 1821 hasta el 20 de septiembre de 1822.

¿Qué lo lleva a retirarse de Perú?

El no llegar a un acuerdo que permita la unificación de su ejército con el de Bolívar que venía realizando la campaña libertadora desde el norte.

¿Cuándo y dónde se reúnen San Martin y Bolívar?

La reunión cumbre entre los dos líderes se realiza en Guayaquil el 25 de julio de 1822 y es recordada como la “entrevista de Guayaquil”. La misma se realiza en privado y sin firma de documento alguno ni declaración pública acerca de su desarrollo.

¿Cómo termina su vida pública?

Con la entrega de su título de Protector ante el congreso constituyente que él mismo había convocado. Luego de su discurso se retira y en su ausencia el congreso le otorga el título de “Fundador de la Libertad del Perú” favoreciéndolo con una pensión vitalicia. De esta manera concluye la vida pública del Libertador que en la noche del 20 de setiembre de 1822 se embarca rumbo a Chile.

¿Cuándo inicia su retiro?

En enero de 1823, de regreso en Mendoza, pidió autorización a Buenos Aires para volver y reencontrarse con su esposa que se hallaba enferma de gravedad. El pedido le es denegado y cuando finalmente se le concede y regresa, su esposa había fallecido y él es acusado de conspirador. Desalentado además por las luchas internas entre unitarios y federales, decidió marcharse con su hija a Europa.

¿Cuándo parten?

El 10 de febrero de 1824 para instalarse en Francia.

¿Regresa a Buenos Aires?

Vuelve en 1829 pero no llega a Buenos Aires por lo que considera el clima hostil imperante. Permanece en Montevideo para volver poco después a Francia y no retornar más.

¿Cuándo murió?

El 17 de agosto de 1850 a las 3 de la tarde, en la localidad de Boulogne sur Mer, donde vivía desde marzo de 1848 en una habitación alquilada en compañía de su hija y de su yerno.

HIPÓLITO YRIGOYEN

¿Cuándo y dónde nació?

Nació en Buenos Aires el 12 de Julio de 1852.

¿Quiénes eran sus padres?

Su padre fue Martín Yrigoyen y su madre Marcelina Alem, hermana de Leandro N. Alem.

¿A qué se dedicó durante su juventud?

Trabajó en una compañía de transportes, en las oficinas de un abogado, como escribiente en la contaduría general hasta que en 1872 fue nombrado comisario de policía de la parroquia de Balvanera, en la ciudad de Buenos Aires.

¿Quién influyó para que obtuviera este nombramiento?

Su tío, Leandro Alem, quien ese año había sido electo diputado provincial.

¿Por qué se inclinó hacia la política?

Se inclinó hacia la política por el ascendiente que tenía sobre él su tío, junto a quien ingresó en el Partido Autonomista que por entonces presidía Adolfo Alsina, antagonista del Partido Nacional que conducía Bartolomé Mitre.

¿Qué lo llevó a enfrentarse con la dirigencia de su partido?

Se enfrentó con la dirigencia del Partido Autonomista por los acuerdos que hacían con otros dirigentes políticos a espaldas de los afiliados al partido.

¿A qué llevó ese enfrentamiento?

El enfrentamiento interno lo llevó en 1877 a llevar junto a Leandro Alem un candidato propio, Aristóbulo del Valle, asumiendo con esto una actitud intransigente que terminó con la exoneración de Yrigoyen del partido.

¿Qué camino siguió al ser separado de su partido?

Al año siguiente Yrigoyen fue elegido diputado provincial por el Partido Republicano. Pero, una vez muerto Alsina, retornó al autonomismo.

¿Cuándo llegó a diputado nacional?

Fue electo diputado nacional por el Partido Autonomista Nacional en 1880, para entonces conducido por Roca. Dos años después a raíz de las diferencias surgidas con el presidente Roca, abandonó la política.

¿Qué negocio emprendió durante su retiro político?

Durante su retiro se dedicó al engorde de ganado criado para su posterior venta los frigoríficos, negocio que le resultó muy productivo, permitiéndole un importante incremento de su patrimonio.

¿Cómo fueron sus relaciones afectivas?

Se sabe que tuvo varias relaciones afectivas pero nunca se casó. Se cree que tuvo varios hijos no reconocidos, pero reconoció sólo a Elena.

¿Cuándo retomó su actividad en la política?

Volvió a la política en los años 90, participando de la llamada Revolución del ’90, y entablando amistad con Carlos Pellegrini y Luis Sáenz Peña.

¿De qué otro intento revolucionario participó?

Participó de la Revolución de 1893, organizándola y financiándola como dirigente del recientemente fundado partido Unión Cívica Radical.

¿Qué lo separó de otros dirigentes de su partido?

Lo distanció su negativa a concurrir a las elecciones presidenciales de 1898 en acuerdo con Mitre, lo que lo llevó a disolver el comité provincia que dirigía, dejando el partido desorganizado.

¿Cuándo reorganizó el partido?

Inició la reorganización institucional del partido Unión Cívica Radical en 1903, instigando en 1905 un nuevo intento revolucionario que culminó en fracaso.

¿Qué cambio fundamental derivó de sus luchas?

La sanción en 1912 de la Ley del Voto Secreto, conocida como Ley Sáenz Peña.

¿Cómo llego a la presidencia?

Se impuso en las presidenciales de 1916 asumiendo el 12 de octubre de ese año su primer periodo de gobierno.

¿Cuál fue la orientación de su gobierno?

Su gobierno se orientó hacia la solución de los conflictos sociales.

¿Con qué dificultades se tuvo que enfrentar?

Tuvo que enfrentar dificultades políticas y económicas. En lo político le resultaba dificultoso gobernar con la oposición dominando el Congreso y varias gobernaciones de provincia en manos de los conservadores; en lo económico la coyuntura internacional al finalizar la segunda guerra favorecía a los terratenientes con la exportación de alimentos, pero perjudicaba a los trabajadores por la falta de producción de bienes.

¿A qué dio lugar la situación de los asalariados?

A numerosas protestas que fueron reprimidas brutalmente como la llamada “Semana Trágica”.

¿Quién lo sucedió en la presidencia?

En 1922 lo sucedió el radical antipersonalista Carlos María de Alvear.

¿Cuándo fue su segundo mandato presidencial?

Su segundo mandato presidencial comenzó en 1928.

¿Cuál fue la crisis internacional que debió enfrentar?

Debió enfrentar las dificultades acarreadas por la depresión mundial de 1929.

¿Cómo era la situación interna?

Era una situación de debilidad política que se sumaba al difícil contexto económico y que tuvo como derivación el golpe que lo derrocó.

¿Cuándo fue derrocado?

Fue derrocado el 6 de setiembre de 1930 instaurándose un gobierno militar que abriría la llamada “Década infame”.

¿Qué sucedió con Yrigoyen después del derrocamiento?

Fue obligado a renunciar y detenido en un cuartel militar desde donde se los trasladó a la isla Martin García, allí permaneció hasta 1932 cuando el presidente Agustín P. Justo lo indultó.

¿Fue detenido nuevamente?

Al ver el recibimiento que tuvo se regreso a Buenos Aires, y la influencia que mantenía aún sobre gran cantidad de gente, se lo confinó nuevamente en Martín García, de donde se le permitió regresar en enero de 1933 por motivos de salud.

¿Cuándo murió?

Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933 y sus restos fueron acompañados por una multitud convocada de manera espontánea.

Fechas Patrias

24 de marzo

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia

En las primeras horas del 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas dieron un golpe de estado para derrocar a la presidenta María Estela Martínez de Perón, imponiendo un programa de ajuste económico y un plan sistemático de represión ilegal que provocaría la desaparición de 30.000 personas.



"Nunca más" es una frase utilizada en Argentina para repudiar el terrorismo de Estado. La misma es utilizada frecuentemente en marchas y actividades políticas
 
2 de abril

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcan en las islas Malvinas lo que genera un conflicto bélico que se extiende hasta junio, cuando las fuerzas del Reino Unido vuelven a ocupar el territorio insular. En memoria de los compatriotas protagonistas de esta gesta, en el año 2000 el Congreso de la Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional.



Cementerio argentino (Islas Malvinas)
 
25 de mayo

Primer Gobierno Patrio

El 25 de mayo de 1810 los miembros del cabildo abierto reconocen como autoridad a la recién conformada Junta Revolucionaria, admitiendo su estatus de primer gobierno autónomo de la corona española. De este modo culmina la Semana de Mayo, episodio de mayor tensión en el inicio de la Revolución de Mayo, movimiento que abrió las puertas a la etapa independentista en el Virreinato del Río de la Plata.



Primer gobierno patrio 1810
 
20 de junio

Día de la Bandera

Fallece en Buenos Aires un 20 de junio de 1820 el que fuera el creador de la bandera argentina, el general Manuel Belgrano. Si bien el pabellón nacional fue izado por primera vez a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812, y adoptado definitivamente como tal por el congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, en 1938 se declaró al 20 de junio como Día de la Bandera y feriado nacional recordando a su creador.



Bandera nacional Argentina
 
9 de julio

Declaración de la Independencia

En 1816, el Congreso reunido en Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia, proclamándose así la existencia de una nueva nación "libre e independiente de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera".



Declaración de la independencia
 
17 de agosto

Día del Fallecimiento del General José de San Martín

El máximo héroe de la patria, José de San Martín, nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778. El libertador de tres naciones desde muy corta edad participó en numerosas batallas con los moros, los franceses y los ingleses, y nuevamente con los franceses cuando las tropas de Napoleón invadieron España.

En agosto de 1850 su salud era muy precaria. El 17 de agosto amaneció de buen ánimo pero al medio día los fuertes dolores lo obligaron a recostarse. Falleció a las tres de la tarde rodeado de los suyos.

Conforme sus deseos, fue enterrado modestamente. Su corazón fue llevado a Buenos Aires. En 1880 sus restos regresaron al país, siendo depositados en la catedral de Buenos Aires.



General José de San Martín
 
11 de septiembre

Día del Maestro

Por decisión de la Conferencia Interamericana de Educación, reunida en 1943 con la participación de educadores de toda América, se declaró al 11 de septiembre como Día del Maestro en todo el continente americano, recordando de este modo a Domingo Faustino Sarmiento, educador y político argentino, fallecido ese día de 1888.



Domingo Faustino Sarmiento
 
12 de octubre

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Después de varios meses de navegación, el 12 de octubre de 1492 en la madrugada, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra; habían llegado a una de las islas del archipiélago de las Bahamas a la cual Colón pondría de nombre San Salvador.

Este fue el acontecimiento que cambió completamente la percepción del planeta, resultando el encuentro de dos mundos.

Esta unión desembarcó en un gran legado cultural para América, basado en adelantos y expresiones artísticas, tanto occidentales como también orientales, y en cuanto a Europa, la percepción de la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.



Día de la Diversidad Cultural
 
20 de noviembre

El 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, se conmemora el heroico enfrentamiento de los soldados argentinos ante el ejército anglo-francés en la batalla de Vuelta de Obligado de 1845. Este hecho, que reafirmó la idea de República, es recordado como un símbolo de Unidad Nacional.

La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley 20.770, en 1974.



Retirada de las fuerzas anglo-francesas