República Oriental del Uruguay
Aspectos generales
Himno
Continente: América del Sur
Superficie: 176.215 km2
Población: 3.426.260 hab.
Población urbana: 96 %
Densidad: 20 hab./km2
División política: 29 departamentos y 89 municipios
Capital: Montevideo
Idioma: Español
Moneda: Peso
Religión: Catolica 47 % Protestantes 11 %
Forma de gobierno: República presidencialista
Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Luis Lacalle Pou
Ciudades principales (según último censo):
Montevideo - 1.347.888 hab.
Salto - 118.000 hab.
Paysandú - 84.162 hab.
Ciudad de la Costa - 83.399 hab.
Las Piedras - 69.999 hab.
Rivera - 64.426 hab.
Maldonado - 54.203 hab.
Tacuarembó - 51.224 hab.
Melo - 50.508 hab.
Mercedes - 42.032 hab.
Límites: |
Limita al noreste con Brasil, al oeste con Argentina (provincias de Entre Ríos y Corrientes), y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. |
Clima: |
Presenta un clima templado y húmedo con veranos cálidos y precipitaciones parejas durante todo el año. La temperatura promedio oscila los 17 ºC, con influencia marítima y una distribución de lluvias con pico máximo en otoño, y un máximo secundario en primavera. Las cuatro estaciones están bien diferenciadas, algo propio de su latitud que está entre los 30º S y los 35º S. Si bien hay una tendencia a considerar el clima de Uruguay como homogéneo, existe una marcada diferencia entre el norte y el sur. En el extremo noroeste del país, en los departamentos de Artigas, Salto y Rivera, el clima es más cálido que en el resto del territorio, con una temperatura promedio entre los 19 y 18 ºC y precipitaciones que rondan los 1.400 mm anuales, características propias del clima subtropical templado. En las zonas sur y este, departamentos de Montevideo, Lavalleja, Rocha y Maldonado, la temperatura media es de alrededor de 16 ºC y las precipitaciones de 1.000 mm anuales, lo que lo hace semejante a las templadas marítimas. Por tratarse de un país llano, con una media inferior a los 150 m, la latitud y la influencia de las corrientes marinas del océano Atlántico determinan el clima. Entre los meses de enero y mayo la corriente cálida del Brasil incremente la temperatura del Atlántico; entre junio y setiembre la corriente fría de las islas Malvinas enfría el agua. El efecto de ambas determina una temperatura promedio del mar a nivel superficial (Punta del Este) entre 8 °C y 23 °C según la época del año. Entre los meses de febrero y abril la temperatura del océano es templada, muy distinta a la que se impone de junio a diciembre, pero con una variación notable durante el verano. Tanto el calor como el frío son húmedos, más pesado en la zona sur, más seco en el norte, en general ventoso y frecuentemente nublado. |
Curiosidades: |
Limita al noreste con Brasil, al oeste con Argentina (provincias de Entre Ríos y Corrientes), y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. |
Acerca de: |
El territorio que hoy ocupa la República Oriental del Uruguay fue conocido en otro tiempo como Banda Oriental e incluía hasta el actual estado de Brasil, Río Grande del Sur. El nombre de Banda Oriental provenía de su condición de margen oriental del río Uruguay, y extremo oriental del Virreinato del Río de la Plata. Su primera denominación oficial fue la de Estado Oriental del Uruguay, lo que quedó establecido como nombre oficial en la Constitución promulgada el 28 de junio de 1830. |
Departamentos
Nombre | Abrev. | ISO 31662 | Población | Sup. (km2) | Bandera |
Artigas | AR | UY-AR | 73.378 | 11.928 | |
Canelones | CA | UY-CA | 520.187 | 4.536 | |
Cerro Largo | CL | UY-CL | 84.698 | 13.648 | |
Colonia | CO | UY-CO | 123.203 | 6.106 | |
Durazno | DU | UY-DU | 57.088 | 11.643 | |
Flores | FS | UY-FS | 25.050 | 5.144 | |
Florida | FD | UY-FD | 67.048 | 10.417 | |
Lavalleja | LA | UY-LA | 58.815 | 10.016 | |
Maldonado | MA | UY-MA | 164.300 | 4.793 | |
Montevideo | MO | UY-MO | 1.319.108 | 530 | |
Paysandú | PA | UY-PA | 113.124 | 13.922 | |
Río Negro | RN | UY-RN | 54.765 | 9.282 | |
Rivera | RV | UY-RV | 103.493 | 9.370 | |
Rocha | RO | UY-RO | 68.088 | 10.551 | |
Salto | SA | UY-SA | 124.878 | 14.163 | |
San José | SJ | UY-SJ | 108.309 | 4.992 | |
Soriano | SO | UY-SO | 82.595 | 9.008 | |
Tacuarembó | TA | UY-TA | 90.053 | 15.438 | |
Treinta y Tres | TT | UY-TT | 48.134 | 9.529 |
Historia
ÉPOCA PRECOLONIAL |
¿Qué etnias habitaban el actual territorio de Uruguay antes de la llegada de los colonizadores españoles? Las etnias que habitaban el actual territorio uruguayo eran en su mayoría nómadas pertenecientes a los grupos pámpido y amazónido. Entre ellos se contaban los charrúas, chanaes, yaros, guaraníes, arrachanes y bohanes, siendo de todos los charrúas los de mayor presencia y quienes ofrecieron mayor resistencia a los europeos. |
|
ÉPOCA COLONIAL |
¿Cuándo llego la primera expedición española? La primera expedición que navegó por el río de la Plata, frente a las costas de Uruguay fue la de Juan Díaz Solís en 1516, pero la resistencia de los charrúas impidió que comenzaran a colonizar. ¿Cuál fue la primera construcción que hicieron los colonizadores? Fue un campamento fortificado llamado San Lázaro, construido en 1527 por los expedicionarios que comandaba Sebastián Gaboto. La construcción fue erigida en la orilla oriental del Río de la Plata, en la confluencia con el río Paraná. Posteriormente edificaron otra fortificación en la desembocadura del río y la bautizaron con el nombre de San Salvador. ¿Cuándo construyeron la primera villa? La primera villa fue construida por Juan Ortiz de Zárate y bautizada el 30 de mayo de 1574 con el nombre de San Salvador, como la vieja fortificación ya en ruinas. ¿Cuál fue la primera reducción jesuítica en el territorio? Fue la de Santo Domingo Soriano, antecedente de la actual Villa Soriano, en el departamento homónimo. ¿Por qué fue lento el proceso de colonización? Por la resistencia de los indígenas y la ausencia de oro y plata, lo que le restaba interés a la zona. ¿Para qué se usaron estas tierras? Los españoles las usaron para criar ganado, ya que las tierras eran aptas para esta actividad. Así fue que establecieron las Vaquerías del Mar. ¿Cuándo llegaron los portugueses a la región? Llegaron en 1680, y violando el Tratado de Tordesillas fundaron la Colonia del Sacramento, a orillas del Río de la Plata frente a las costas de la ciudad de Buenos Aires. ¿Quién fundó Montevideo? El maestre de campo don Manuel de Freytas Fonseca fundó Montevideo el 22 de noviembre de 1723. ¿Qué decisión tomaron los españoles ante el avance portugués? Los españoles decidieron recuperar el control de la zona y el 22 de enero de 1724 desplazan a los portugueses que se trasladan al norte y fundan Rió Grande en 1737, Porto Alegre en 1742 y la fortaleza Santa Teresa, en Rocha, en 1762. ¿Cuándo se realiza la segunda fundación de Montevideo? El 24 de diciembre de 1726 y estuvo a cargo del capitán español Bruno Mauricio de Zabala, de acuerdo al mandato recibido de las autoridades de Buenos Aires. ¿Cómo fue bautizado el nuevo enclave? Fue bautizado como Fuerte San José y luego como San Felipe y Santiago, pero los pobladores de la zona seguían llamándola Motevideu, nombre que según se cree deriva de “monte videm”, expresión que habría usado Miguel de Triana la primera vez que vio estas costas. ¿Qué parte del territorio domina España y cuál Portugal? España logra controlar Montevideo y la zona de los departamentos de San José, Flores, Canelones y Maldonado, pero el 90% del territorio sigue siendo dominado por los portugueses. ¿Quién fue el primer gobernador de Montevideo? José Joaquín de Viana, quien recibió el nombramiento de parte del rey de España el 22 de noviembre de 1749. ¿Cuándo se hizo cargo de sus funciones? Llegó al Río de la Plata el 3 de febrero de 1751, desembarcó en Buenos Aires donde juró el cargo y finalmente tomó posesión del mismo el 14 de marzo. ¿Qué abarcaba la gobernación de Montevideo? La gobernación de Montevideo abarcaba los territorios que van desde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este; al norte llegaba desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía, siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, en el actual departamento de Flores. ¿Cuándo fue reconquistada definitivamente Montevideo? Fue reconquistada definitivamente para la corona española en 1777 por el primer virrey del virreinato del Río de la Plata, Pedro de Zevallos. La reconquista fue refrendada mediante el tratado de San Idelfonso que otorgaba a España el control sobre la mitad sur del actual Uruguay. ¿Qué controlaba Portugal? Controlaba la zona norte de Uruguay que abarcaba entonces Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y las misiones. ¿Cuánto tiempo duró la disputa entre España y Portugal por el control de Uruguay? Duró la primera parte del siglo XIX, tiempo que incluye la intervención de los ingleses que controlaron Montevideo durante cuatro años por un breve lapso en 1807. |
|
LA INDEPENDENCIA |
¿Qué ocurrió cuando la revolución de mayo estalló en Buenos Aires? El gobierno colonial se instaló en Montevideo, hasta que fue expulsado en 1814 por los patriotas comandados por José Gervasio Artigas. ¿Cuándo se sumaron los uruguayos al proceso revolucionario? Se sumaron formalmente el 27 de febrero de 1811 con la proclama llamada Grito de Asencio, protagonizada por Pedro José Viera y Venancio Benavides. Los revolucionarios ocuparon al día siguiente las villas de Mercedes y Santo Domingo. Luego se sumaría José Gervasio Artigas encabezando la revuelta contra los españoles. ¿En qué batalla derrota Artigas a los realistas? En la batalla de las Piedras, librada el 18 de mayo de 1811, siguiendo luego su avance sobre Montevideo hasta sitiarla. ¿Quién acudió en auxilio de los españoles? Los portugueses, que enviaron inmediatamente un contingente que disuadió al gobierno de Buenos Aires a que firmara un acuerdo. ¿Cuál es el acuerdo firmado? El acuerdo firmado es el tratado Herrera-Rademaker, que obliga a las fuerzas porteñas a retirarse de la Banda Oriental. ¿Qué actitud tomó Artigas ante el pacto? Lo acató retirando en consecuencia el sitio de Montevideo, pero dejando asentada su disconformidad al arrastrar tras de sí a las poblaciones del sur de Uruguay que se trasladaron junto a él hasta el arroyo Ayuí Grande, protagonizando el llamado Éxodo Oriental que vació de pobladores la zona y demostró su liderazgo. ¿Cuándo se reanuda el sitio de Montevideo? El sitio de Montevideo fue reanudado el 26 de febrero de 1813 y concluyó con la caída de la ciudad el 23 de mayo de 1814. ¿Qué ocurrió en la relación entre Artigas y el gobierno de Buenos aires? La relación se fue deteriorando porque Artigas era partidario del federalismo y acaudillaba la llamada Liga Federal en contra del centralismo porteño. ¿Qué provincias apoyaban el federalismo de Artigas? La Provincia Oriental que comandaba Artigas era acompañada en sus reclamos por Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, que asociadas conformaron la llamada Liga Federal. ¿Cuándo y dónde se reunieron sus representantes? Se reunieron a pedido de Artigas en Concepción del Uruguay en 1815, en el llamado Congreso de Oriente. ¿Cómo se dividió la Banda Oriental? Se dividió en República de Río Grande del Sur y República Juliana. ¿Cuándo invadieron los portugueses? Los portugueses volvieron sobre Uruguay invadiéndola en 1816, desplazando al gobierno local y anexándola a Brasil en 1821. ¿Quiénes enfrentaron a los portugueses para recuperar la independencia? Juan Antonio Lavalleja al mando de un grupo recordado como “los treinta y tres orientales” enfrentó a los portugueses recuperando la independencia en 1825. |
|
LA ORGANIZACIÓN NACIONAL |
¿Cuándo fue establecida Montevideo como capital nacional? Montevideo fue establecida como capital nacional en 1828 cuando fue reconocida oficialmente su independencia. ¿Cuándo fue proclamada la Constitución? Fue proclamada en 1830. ¿Cuáles fueron las dos tendencias políticas surgidas después de la independencia? Las tendencias políticas surgidas fueron la de los conservadores y la de los liberales. Eran llamados blancos y colorados, respectivamente, por el color de su bandera, y conducidos los primeros por Manuel Oribe y los segundos por Fructuoso Rivera. ¿A qué condujo el conflicto entre las partes? A la guerra civil llamada gran guerra que se extendió desde 1839 hasta 1851. ¿Quién apoyó a Oribe? Oribe fue apoyado por Rosas y entre ambos sacaron ventaja del enemigo al menos hasta 1843, cuando se produjo el sitio de Montevideo dividiendo el país en dos partes, el partido Colorado, apoyado por los ingleses y los franceses formando el gobierno de la Defensa en Montevideo, y el resto del país controlado por Oribe y los blancos que formaron el llamado gobierno del Cerrito e instalaron su capital en villa Restauración. ¿Cuándo cae la República Riograndense? En 1849 fue derrotada completamente por el imperio del Brasil concluyendo así la llamada Guerra de los Harapientos, lo que permite al imperio avanzar sobre el resto del territorio de la Banda Oriental. ¿Qué coalición se forma en 1851 para terminar el conflicto? Se forma una coalición entre Brasil, el Gobierno de la Defensa y Justo José de Urquiza y su avance sobre el gobierno de Cerrito lo obliga a firmar un tratado de paz el 8 de octubre de 1851. ¿Qué estableció el tratado? Por este tratado Uruguay reconocía la soberanía brasileña sobre las Misiones Orientales y una franja adicional entre los ríos Cuareim e Ibicuy. ¿Cuál fue la consecuencia de la Gran Guerra? El país quedó debilitado por la pérdida de población y ganado, que era su principal fuente de ingresos. Esto produjo un estado de malestar y rechazo hacia los partidos políticos a quienes se hacía cargo del desastre por no haber podido resolver la situación interna. ¿Cómo pretendió el presidente Pereira zanjear esta cuestión? En 1857 el presidente Pereira prohibió la reorganización de los partidos políticos para terminar con la división y abocarse todos a la reconstrucción. ¿Cuál fue la propuesta del presidente Bernardo Berro? El presidente Bernardo Berro, que pertenecía al partido Blanco, propuso un gobierno de fusión en lo interno y neutro en las relaciones con Argentina para no entrometerse en las cuestiones externas. ¿Cómo irrumpe Venancio Flores en la vida política uruguaya? Flores, que era el principal caudillo uruguayo, buscó apoyo en Argentina y Brasil e invadió su país provocando una cuenta guerra que concluyó con su victoria en 1865. ¿Qué hizo al asumir el poder? Al asumir el poder, obligado por el compromiso adquirido con sus aliados, se suma a la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. ¿Qué ocurrió con Flores? Fue asesinado en 1868 y l sucesión le correspondió a Lorenzo Batlle. ¿Qué caracterizó al gobierno de Batlle? Las constantes crisis económicas y políticas, enfrentando incluso alzamientos armados como la llamada Revolución de las Lanzas, comandada por Timoteo Aparicio. A Batlle, que fue presidente entre 1868 y 1872 lo sucedió José Ellauri, quien gobernó hasta 1875 cuando fue sucedido por Pedro Varela. |
|
LA MODERNIZACIÓN |
¿Cómo concluyó la etapa de gobiernos débiles? Con el descontento que llevó a una reunión de comerciantes, hacendados e influyentes a ofrecerle el 10 de marzo de 1876 el gobierno al Ministro de Guerra, coronel Lorenzo Latorre, quien asumió como gobernador provisional. ¿Cuáles fueron los logros del gobierno de Latorre? El gobierno consiguió la paz interior y reafirmó la propiedad privada implantando el militarismo que actuó en alianza con los grupos de poder económico. De esta manera, con la amenaza de la fuerza mantuvo la paz social en tanto consolidaba la estabilidad política e implementaba los progresos técnicos como el telégrafo y el ferrocarril. ¿Qué reformas institucionales realizó? Modernizó la estructura jurídica remplazando los alcaldes por jueces letrados departamentales, implementó el Código de Procedimiento Civil e Instrucción Criminal, el Código Rural y la creación del Registro de Embargos e Interdicciones. ¿Cuándo creó los Juzgados de Paz? Los creó en 1879 cuando se aprobó la ley de Registro de Estado Civil, de esta manera recuperó para el estado una función que realizaba la iglesia. ¿Cuáles fueron las reformas económicas que promovió? Impulsó la consolidación de la propiedad privada aplicando por medio del Código Rural de 1879 la medianería obligatoria, lo que llevó al cercamiento de los campos; así mismo creo la Oficina de Marcas y Señales para organizar la marca del ganado y evitar el fraude y permitió a los hacendados a nombrar policía particular a cargo de los comisarios. ¿Cuál fue su política educativa? La política educativa del gobierno de Latorre estuvo en manos de José Pedro Varela, quien sostenía las nuevas corrientes pedagógicas. ¿Qué ley fundamental se impuso en esta materia? Se impuso el decreto ley de la Enseñanza Común, aprobado el 24 de agosto de 1877, que establecía tres principios fundamentales, la educación gratuita, obligatoria y laica. Además Varela se ocupó de dar contenido científico a los programas de estudio, seleccionó personal docente con participación de la mujer y buscó la mejora del sistema de educación pública con la participación popular. |
|
LA DEMOCRATIZACIÓN |
¿Quién encabeza esta nueva etapa? La encabeza José Batlle Ordóñez, quien consolida el poder central de manera democrática y consigue altos niveles de bienestar que hacen que Uruguay sea equiparado con Suiza. ¿Qué aportó en lo económico? Aportó el impulso a la construcción y mejora de caminos; el apoyo al surgimiento de la industria nacional; la independencia del poder financiero de Inglaterra. ¿Cuáles fueron sus iniciativas en educación? Sus iniciativas llevaron a la creación de las facultades de Comercio en 1903 y de Veterinaria y agronomía en 1907, y a la instalación de diez liceos departamentales distribuidos en todo el territorio. ¿Qué dificultades debió afrontar? Debió afrontar el descontento de los partidarios del partido Nacional que se resistían a ser marginados del gobierno. ¿Quién fue su sucesor? Lo sucedió Claudio William, que continuó con sus políticas hasta que Batlle Ordóñez volvió a ocupar la presidencia por un nuevo mandato. ¿Qué medidas caracterizaron la segunda presidencia de Batlle y Ordoñez? Durante la segunda presidencia de Batlle y Ordoñez se mejoraron los derechos de los trabajadores prohibiendo el trabajo de menores de 13 años y restringiendo la jornada a los menores de 19; se prolongó la licencia para las mujeres embarazadas; se estableció la jornada de 8 horas y un día de descanso cada siete. ¿Cuál fue su política económica? Su política económica propiciaba la participación del Estado en los en la prestación de los servicios esenciales, para privilegiar el bien común por sobre el lucro. ¿Qué medidas tomó en ese sentido? Estatizó el Banco de la República Oriental del Uruguay, el Banco Hipotecario del Uruguay y creó el Banco de Seguros del Estado. En 1915 creó la Administración de Ferrocarriles del Estado. Estas y otras empresas públicas desplazaron a las privadas ofreciendo servicios más baratos. ¿Qué huella dejó este segundo mandato? La de la modernización del Estado sentando las bases para una reforma constitucional. ¿Cuándo se instauró la primera dictadura del siglo XX? El 31 de marzo de 1933 se instauró la primera dictadura del siglo XX cuando el presidente Terra, quien gobernaba desde 1931, en desacuerdo con la Constitución de 1917, encabezó un golpe de estado en el que fue apoyado por la policía, el ejército y el sector mayoritario del Partido Nacional. Los golpistas disolvieron el parlamento y Terra quedó con la suma del poder. ¿Qué tipo de gobierno fue el de Terra? Fue un gobierno conservador y autoritario. En 1934, siguiendo esta línea, hizo promulgar la Constitución presidencialista que tuvo vigencia hasta 1942. De acuerdo a esta Carta Magna fue elegido presidente para el periodo 1934-1938. ¿Cuál fue su política económica? Su política económica estuvo orientada a impulsar la industrialización para lograr la sustitución de importaciones. En ese sentido se realizaron obras públicas de importancia como la represa Rincón del Bonete, inaugurada en 1937. ¿Qué medidas se destacaron en el orden de las relaciones internacionales? Rompió relaciones con la Unión Soviética en 1935, en tanto en 1936 reconoció al gobierno de Francisco Franco en España. ¿Cuáles fueron los incidentes vividos durante su gestión? En 1935 sufrió un atentado contra su vida, y el mismo año un levantamiento armado contra su gobierno. ¿Cuáles fueron las causas que llevaron al deterioro económico? Las causas del deterior de su economía durante la década de 1940 están ligadas a la dependencia del capital extranjero, fundamentalmente en la provisión de energía, renglón en el que debía importar el 100% de lo que consumía. ¿En qué se manifestó la debilidad estructural? En un escaso desarrollo económico que solo favorecía a unos pocos privilegiados que explotaban latifundios dedicándose a la ganadería extensiva, en tanto la industria era escasa, poco especializada y mantenida con mano de obra barata. Así se depreció la moneda, se redujo el mercado interno y creció el clientelismo político. ¿Hacia dónde condujo esta situación? Hacia el deterioro de las instituciones públicas, arrastradas por la creciente importancia de la burocracia estatal. ¿Qué consecuencias políticas trajo la crisis? El Partido Nacional ganó las elecciones de 1958 después de 93 años sin gobernar. ¿Quién era el líder del Partido Nacional? El líder era el dirigente Luis Alberto Herrera, cuyo sector fue el más votado en las elecciones. ¿Cómo se constituía el Ejecutivo? Se formaba un Consejo Nacional de Gobierno, sistema adoptado en 1952, integrado por seis componentes del lema más votado y tres del que lo seguía. ¿Qué produjo el cambio de partido en el gobierno? Se generó un clima de inseguridad con rumores de golpe de estado. ¿Cuáles fueron las medidas del gobierno para calmar la intranquilidad? El gobierno aplicó Medidas Prontas de Seguridad racionalizando el consumo de energía, lanzó el Empréstito Patriótico, se modificaron los horarios laborales y se creó una Comisión de Damnificados para compensar los daños producidos por algunas medidas. ¿Qué consecuencias acarrearon las medidas? Hubo pérdidas millonarias en los negocios y desplazamientos en el orden laboral. ¿Cuál fue la repercusión política? Lo sucedido repercutió de tal modo que terminó rompiendo la alianza entre los sectores que respondían a Herrera y el llamado ruralismo. ¿Cuál había sido la promesa de campaña de los blancos? La promesa era la de desmantelar el modelo impuesto por el llamado neobatllismo, caracterizado por la intervención del Estado, los subsidios y el tipo de cambio múltiple. ¿Cuáles fueron los pasos tomados en ese sentido? Buscaron liberar la economía para lo que aprobaron una reforma cambiaria que eliminaba el poder del Estado para fijar el tipo de cambio, terminó con el cambio múltiple sustituyéndolo por aranceles aduaneros y subsidios y se devaluó la moneda. ¿Qué efectos produjeron las medidas? Se desmanteló el estado benefactor y eso produjo conflictos sociales y la aparición en 1961 de la Central de Trabajadores de Uruguay en medio de una inflación que llegó al 49 %. ¿Cuál fue su política exterior? En esta materia se alineó con Estados Unidos, siendo Punta del Este la ciudad elegida para lanzar la Alianza para el Progreso, ideada por el país del norte. Siguiendo con esta línea se declaró persona no grata al embajador cubano y al primer secretario de la embajada soviética. En 1962, nuevamente en Punta del Este, se llevó a cabo la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres en la que se decidió la expulsión de Cuba de la OEA. ¿Qué obras públicas se llevaron a cabo durante los dos colegiados blancos? Desde 1959 se comenzaron a aprobar los planes anuales impulsados desde el ministerio de Obras Públicas. Durante los 8 años de gobierno blanco se construyeron las rutas 5 y 26 y se extendió la interbalnearia, además de comenzar las obras para la construcción de puentes sobre el río Solís Grande y Solís Chico. ¿Qué caracterizó el segundo periodo de gobierno blanco? El segundo periodo de gobierno que comenzó en 1962, estuvo caracterizado por las rencillas internas que llevaron a la interpelación constante de los ministros. ¿Cómo influyó la situación internacional en la economía? La situación internacional perjudicó la economía uruguaya, ya que la Comunidad Europea comenzó a subsidiar a sus productores subiendo los aranceles, en tanto la URSS aumentó la producción de carne y leche y Australia y Nueva Zelanda hicieron lo mismo reduciendo y diversificando respectivamente la demanda en perjuicio de Uruguay. ¿Cuándo se produjo el pico de la crisis? En 1965 al ser agravada la situación por la sequía lo que produjo cuantiosas pérdidas en la actividad agropecuaria y en la producción de energía. A eso se sumó la caída del Banco Transatlántico que arrastró al sistema bancario y develó operaciones fraudulentas. ¿Qué aparición se produce de manera violenta en el panorama político? La aparición del grupo guerrillero Tupamaros, cuyos primeros antecedentes públicos se encuentran en algunos robos como el del club de armas Club de Tiro Suizo de Nueva Helvecia o en el atentado contra la embajada de Brasil después del golpe de estado en este país. ¿Hasta cuándo se mantienen en el poder los blancos? Hasta 1966. Ese año se reformó la constitución para volver al sistema presidencialista, reforma que fue refrendada en noviembre. En mayo entró en vigor la nueva Constitución al tiempo que se realizaron las elecciones que fueron ganadas por el Partido Colorado llevando al general Oscar Daniel Gestido a la presidencia. ¿Pudo terminar Gestido su mandato? No, no lo terminó porque falleció. ¿Quién lo sucedió? Lo sucedió el vicepresidente, Jorge Pacheco Areco, quien emprendió una lucha contra la inflación. ¿Qué dificultades encontró Pacheco Areco en su gestión? Encontró una situación económica crítica y el acecho de la organización Tupamaros que lo hostigaba con sus acciones guerrilleras. ¿Cuándo se realizaron nuevas elecciones? El 28 de noviembre de 1971. En las elecciones se impuso el candidato del Partido Colorado, Juan María Bordaberry, quien ganó la presidencia. ¿Cómo era para entonces el clima social? Aumentaba el descontento y la protesta, del mismo modo en que aumentaban las acciones guerrilleras provocando enfrentamientos con el gobierno. ¿De qué manera intervino el Congreso en la cuestión? Intervino declarando el estado de sitio y suspendiendo las garantías constitucionales, lo que no impidió que a lo largo del año se multiplicaran las huelgas y las protestas contra la política económica del gobierno. ¿Cuándo fue destituido Bordaberry? Fue destituido en junio de 1976 siendo remplazado por Aparicio Méndez, quien fuera el elegido del Consejo de la Nación, nuevo órgano decisorio conformado por 25 civiles y 21 militares. ¿Cuáles fueron las primeras medidas del nuevo gobierno? Las primeras medidas tendían a fortalecer el poder a través de la privación de los derechos políticos violando los derechos humanos con encarcelamientos arbitrarios. ¿Qué intento fallido tuvo el gobierno respecto a la Constitución? El gobierno intentó reformar la Constitución pero su proyecto fue rechazado en un referéndum realizado en noviembre de 1980. ¿Quién remplazó al presidente Méndez? El 1 de setiembre Méndez fue remplazado por el general Gregorio Álvarez quien ante las presiones políticas y las dificultades económicas convocó a elecciones en 1984. |
|
EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA |
¿Quién se impuso en las elecciones en las que retornó la democracia? Se impuso el candidato del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, quien asumió el cargo de presidente el 1 de marzo de 1985. ¿Cuál fue el camino político para tratar las denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas durante los años 1973 y 1985? El camino fue el de la ley de amnistía para los militares y miembros de las fuerzas de seguridad afectados por las denuncias, que fue aprobada en 1986 y refrendada en 1989. ¿Cuándo se realizaron las nuevas presidenciales? Se realizaron en noviembre de 1989 y resultó ganador el candidato del Partido Blanco o Nacional, Luis Alberto Lacalle. ¿Fue reelecto Sanguinetti? Si, fue reelecto como sucesor de Lacalle en noviembre de 1994. ¿Qué rumbo le dio al gobierno? Avanzó sobre la reforma del Estado tratando de hacer de Uruguay un país competitivo, sobre todo respecto a sus socios del Mercosur, entidad a la que había ingresado en marzo de 1991. ¿A quién correspondió el triunfo en las elecciones de 1999? El triunfo correspondió a Jorge Batlle del Partido Colorado. ¿Cuál fue la crisis que le tocó enfrentar? Le tocó enfrentar la crisis bancaria desatada el 30 de julio de 2002 cuando se decretó el feriado bancario con la excusa de la liquidación de los bancos del grupo Peirano. En realidad la medida intentaba detener la fuga de depósitos que la plaza financiera uruguaya venía sufriendo desde 2001. ¿Qué consecuencias inmediatas tuvo la medida? La medida produjo una violenta resistencia que llevó al saqueo de supermercados en la ciudad de Montevideo. ¿Cuál fue el principio de solución para la crisis? La concreción de un préstamo puente de 1500 millones de dólares gestionado en los Estados Unidos que permitió la capitalización de los bancos estatales. ¿Qué saldo dejó la crisis? Uno de los más dramáticos fue el número de suicidios que aumentó un 12,6%; la caída del salario que tuvo una pérdida del 22%; la tasa de desempleo que trepó un 3,5% respecto al momento en que asumió Batlle. ¿Qué cambio político produjo la crisis? En las elecciones presidenciales de 2004 se impuso el Frente Amplio de tendencia izquierdista, quien llevó a la presidencia a su candidato, el médico socialista Tabaré Vásquez, terminando de esta manera con el bipartidismo. El frente Amplio se impuso con el 50,9% de los votos obteniendo la mayoría absoluta en el parlamento. ¿Cuáles fueron los planes sociales que aplicó el presidente Vásquez? Vásquez buscó asistir a los sectores marginales implementando los planes sociales llamados Emergencia social, y su continuidad, el Plan equidad, que hacía hincapié en la igualdad intergeneracional, interracial, de género y territorio, buscando la igualdad de oportunidades sin distinción. ¿En qué consistió su política de salud? Para atención de la salud instrumentó una reforma que entró en vigencia el 1 de enero 2008, tratando de brindar a la población un sistema de salud equitativo y democrático. ¿Cuál fue su política en Educación? Buscando la democratización de la educación puso en marcha planes como el Plan Ceibal, destinado a proveer a los alumnos de escuelas públicas de computadoras portátiles; el Plan Cardales, para llevar la tecnología a todos los hogares uruguayos (telefonía móvil y fija, televisión por cable e Internet); el plan “En el país de Varela yo sí puedo”, plan de alfabetización. ¿Qué hizo en materia tributaria? Llevó adelante la reforma tributaria que, según los especialistas, fue el logro más importante del gobierno de Vásquez. ¿Se pudo sostener el cambio iniciado en 2004? El cambio se afirmó en las elecciones legislativas de octubre de 2009, en las que el Frente Amplio logró mantener la mayoría parlamentaria obteniendo el 48% de los votos. ¿Qué ocurrió con la presidencial? Se decidió mediante balotaje el 29 de noviembre de 2009, dándole el triunfo al candidato del Frente Amplio, José Mujica, que obtuvo el 52,4% de los votos. ¿Qué sucedió en las elecciones presidenciales de 2014? Tabaré Vázquez ganó el balotaje para ocupar el cargo de presidente de la nación con más del 53% de los votos frente a Luis Lacalle Pou. Culminada la gestión del presidente Tabaré Vázques, ¿quién asumiría el cargo? El 27 de octubre del año 2019 se realizaron las elecciones para elegir a los 30 senadores y 99 diputados de la legislatura para el período gubernamental 2020-2025. Para estas elecciones fue necesario realizar una segunda vuelta, debido a que ninguna formula presidencial tuvo la mayoría absoluta de votos. El balotaje se llevo a cabo el 24 de noviembre del 2019 y se enfrentaron las formulas presidenciales de Daniel Martínez Villamil-Graciela Villar y Luis Lacalle Pou-Beatriz Argimón. Resultaron vencedores Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón con un 70,4 % de los votos, este hecho se pudo conocer 4 días después de las elecciones. |
Tabaré Vázquez junto al ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush. |
Economía
PBI (Nominal): 61,23 miles de millones US$ |
PBI Per cápita: 18.934,77 US$ |
Resumen |
La economía uruguaya tiene como actividad más fuerte la agroexportación, por lo que la agricultura y la explotación ganadera constituyen sus recursos fundamentales. En lo que es agricultura se produce arroz, maíz, trigo, lino, girasol, soja, caña de azúcar y remolacha azucarera; en ganadería se crían vacunos y ovinos. Las industrias principales son la lechera y derivados, papel, cartón, fertilizantes, alcoholes, cemento y refinación de hidrocarburos. SUS RECURSOS Agricultura Uruguay tiene una agricultura de secano que emplea una mano de obra de bajo valor, poca tecnología y baja inversión de capital, comparada con su agricultura de riego como el arroz. Esto hace que sus rendimientos por hectárea se comparativamente más bajos, pero de importancia por que abren la puerta a la comercialización de productos naturales o ecológicos. En esto se han basado sus campañas como “Carne uruguaya natural alimentada con pasto” y “Uruguay natural”, lo que le ha permitido establecer una marca en los sectores de carne, vino y demás productos alimentarios. Entre los cultivos agrícolas de exportación se encuentran el trigo, la avena, la cebada, la soja, el arroz, el maíz, el sorgo, el arándano y el girasol. De los más tradicionales del país es la vida, que fue introducida por los conquistadores españoles en el siglo XVII. En otro tiempo las viñas plantadas podían encontrase por todo el país, pero en la actualidad hay zonas de concentración de la actividad como Montevideo, los alrededores de Colonia y la ciudad de Bella Unión. En las zonas rurales está en pleno desarrollo el llamado “turismo de estancia”, donde los viajeros pueden descubrir las tradiciones del folclore, la cultura gauchesca y la historia de las estancias de la era dorada de Uruguay. Ganadería Este ha sido siempre un rubro de gran importancia para Uruguay, la producción de carne y lana se ha mantenido durante años como actividad exportadora por excelencia. En los establecimientos ganaderos se crían vacunos Hereford y Aberdeen Angus entre otras razas, y en ovinos el Corriedale y el Merino Australiano. También alcanza gran dimensión la cría de ganado lechero, que en la actualidad entrega productos industrializados para exportación, sobre todo a países europeos. En lo que refiere a los ovinos la mayoría de la producción se concentra en el norte del país, en los departamentos de Salto y Artigas, extendiéndose en el resto del país en menor cantidad. El ganado bovino prevalece en la zona sur, aunque con presencia en todo el territorio. Minería Sin llegar a tener un lugar destacado en la producción de mineral, pueden encontrarse ágatas y amatistas en el departamento de Artigas, canteras de oro en Rivera, Treinta y Tres Orientales y Lavalleja; en Colonia se encuentra berilio, y en Lavalleja plomo, cinc, baritina y dolomitas. En Rivera, Florida Treinta y Tres y Lavalleja hay producción de hierro, manganeso en San José y Rivera y cuarzos y feldespatos en Florida. Hay montmorillonita en Cerro Largo, caolín en Durazno, esteatita y talco en Colonia y Lavalleja, ilmenita y turba en Rocha, limos en Montevideo, San José y Maldonado, piedras calizas en Lavalleja, Paysandú y Treinta y Tres, arcilla en Montevideo, Durazno, Maldonado, San José y Canelones y arcilla yesifera en Río Negro. En diferent4es puntos del país se extrae granito, granito negro, arena, yeso, cantos rodados, marga, pirita, balasto piedra laja, triturada y bruta, diorita y granodiorita. Energía Uruguay cuenta con un potencial de energía hidráulica pequeño y no tiene recursos propios de combustible fósil para la generación de energía, como consecuencia debe importar el 60% de la energía que consume. Esto genera una dependencia de las importaciones de petróleo, a pesar del impulso que le da al consumo de gas natural que se importa de argentina. Ante estas dificultades la expansión de la potencia de producción de la electricidad de las centrales hidroeléctricas es muy difícil pues la mayoría de los ríos ya cuentan con represas, y eso sin contar las frecuentes sequías que las afectan. En 2009 se creó en la Sierra de los Caracoles, partido de Maldonado, un parque eólico que se duplicó en 2010 alcanzando una producción de 20 MW. De acuerdo a las proyecciones la generación de electricidad a partir de aerogeneradores alcanzará en 2014 los 500 MW. Pero se intenta además la explotación de nuevas capacidades para la generación de energía en base a la biomasa, el gas natural y otros. A esto se suma la discusión pendiente acerca de la generación a partir de un reactor atómico. En la actualidad la red de Uruguay está integrada con la de Argentina, lo que la lleva a participar de las exportaciones e importaciones de energía eléctrica. Las principales represas hidroeléctricas están ubicadas en Río Negro, Rincón del Bonete, Baigorria y Palmar, y una en el Río Uruguay, la de Salto Grande, que es compartida con Argentina. Aparte de estas hay una variedad de centrales a gas y fuel-oil, que son utilizadas como suplementarias en caso de falta de agua. En la actualidad se trabaja en la instalación de centrales eólicas, la interconexión con la red brasileña y la exploración de posibles depósitos de gas natural y petróleo. Pesca En las costas de Uruguay se capturan más de 50 especies, que en muchos casos son procesadas a bordo de los buques factorías. En su rama industrial la actividad tiene una capacidad de producción para 170.000 toneladas de producto congelado al año, y ocupa de manera directa a unas tres mil personas en mano de obra. La captura se realiza mediante la flota nacional y de embarcaciones de terceras banderas que operan en el puerto de Montevideo. En la flota nacional se cuentan 29 buques factorías que también pescan en aguas internacionales. La flota factoría y congeladora ocupa a 850 tripulantes especializados en distintos procesos. |
Cultura
Candombé |
|
Género musical cuyas raíces se encuentran en el África bantú y es practicado principalmente en Uruguay, y en menor medida en Argentina y Brasil. El llamado candombe uruguayo ha alcanzado difusión a nivel internacional y su por su prestigio e importancia como expresión cultural la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los negros esclavos llegaron a las orillas del Río de la Plata con su música y consiguieron implantarla durante la época colonial, logrando una notable influencia en la cultura uruguaya, hasta el punto de convertirse en un rasgo de identidad que incluye al segmento que la produjo. Su historia Llegó con los esclavos africanos desembarcados en el puerto de Montevideo, y se convirtió por necesidad en una forma de comunicación, a través de la que expresaban la danza y la religión. El origen se remonta a fines del siglo XVIII, y la primera cita se encuentra en crónicas del escritor Isidoro de María, y datan de 1808. En sus inicios este ritmo con su característico tamboril y sus personajes prototípicos representaba la coronación de los reyes congos, tomando de ahí sus vestimentas y sus figuras coreográficas, sumando luego los elementos del sincretismo producido por el encuentro del catolicismo con la religión bantú. Su nación de origen es Angola, y los esclavos que lo implantaron en América habían sido vendidos en los reinos de Kongo, Anziqua, Nyongo, Luango y otros, a tratantes portugueses que los trasladaron a las costas del Río de la Plata, con sus capitales Buenos Aires y Montevideo, y Brasil. La separación dio lugar a la diversidad de ritmos con un tronco común. Al constituirse Montevideo en el centro comercial de trata de esclavos más importante de Sud América, condición devenida de las facilidades que brindaba su puerto natural, el candombe surge y se desarrolla en los barrios montevideanos habitados por los negros. Hacia fines del siglo XIX y XX el candombe terminó por afianzarse en el Barrio Sur y en barrio Palermo, sosteniendo una cultura que se fortaleció en los conventillos transformándose en un emblema de la negritud, como ocurrió en los famosos conventillos Medio Mundo y Ansina. Pero no se encierra en sí sino que crece en la amalgama cultural de principios del siglo XX aportando a la milonga, componente fundamental en el origen del tango. Aunque con evoluciones distintas, tango, milonga y candombe tienen, los tres, raíces africanas. Tanto es así que el reducto destinado a los negros para la práctica del candombe se llamaba tangó, palabra que luego derivará en tango aunque sin adquirir aún el significado con el que se conoce en la actualidad. Una vez afianzado el candombe surgió la comparsa, agrupación que se nutre de sus personajes típicos como la mama vieja, el gramillero, el escobero y una gran cantidad de bailarines de ambos sexos que bailan al ritmo de la cuerda de tambores, tal como lo llaman los entendidos a los tamboriles. Las comparsas en verano centran su actividad en dos barrios, Barrio Sur y barrio Palermo, que realizan el desfile de llamadas, convocatoria que involucra a gran cantidad de formaciones integradas por un mínimo de cincuenta percusionistas, a quienes acompañan un cuerpo de bailarines y los personajes típicos del género. Características El ritmo del candombe uruguayo es de cuatro negras por compás con la misma clave que el son cubano 3:2. Para su interpretación se usan tres tambores: chico, repique y piano, en orden del más agudo al más grave. A esa formación original con el tiempo se han sumado la guitarra, el piano y otros instrumentos. Entre los tambores el chico es el más pequeño y de registro más agudo, en él descansa la base del candombe y su patrón es el de una maraca o una cáscara. Con la mano toca la segunda semicorchea de cada negra, en tanto que la tercera y la cuarta se tocan con el palo dejando en silencio la primera. Para el chico hay un patrón fijo; cada negra del compás de cuatro cuartos se divide en cuatro partes, o sea un chico de dos. El repique se sitúa en el medio, entre el chico y el piano, y también su registro se sitúa en el medio. Su ritmo es de dos células de dos negras acentuando la segunda semicorchea de la primera negra y la primera y cuarta semicorchea de la 2ª negra. Estos son acentos que se tocan con la mano en tanto el palo rellena, el relleno depende del intérprete. Al repique corresponde también la función de llevar la clave sobre el casco del tambor, produciendo un diálogo con otros repiques y con los pianos. Al tambor corresponde habitualmente el llamar a subir o bajar de tempo e intensidad, o a cerrar y abrir el toque. Por su parte, es el repique el que más improvisa haciendo muy difícil describir con lenguaje técnico su ritmo. El piano, el tambor más grande, es el de registro más grave. El patrón varía según su ejecutor, que con él llama, contesta, rezonga y conversa con los repiques y con los otros pianos. |
El Maracanazo |
|
Un partido de fútbol, solo eso. Solo eso iban a ver aquél 17 de julio de 1950 los 173.850 espectadores que ese día llenaron el Estadio Maracaná, en Río de Janeiro. Eso que al cabo de noventa minutos se convertiría en un hito, una página de gloria más en la historia del fútbol brasileño: la Copa del Mundo. Y bastaba con obtener un empate. El sistema del campeonato establecía la definición por suma de puntos en una zona final de cuatro equipos. Brasil llegaba al último partido con cuatro puntos obtenidos en dos victorias contundentes frente a Suecia (7 a 1) y España (6 a 1), lo que significaba una ventaja de un punto sobre su rival, Uruguay. La selección uruguaya contaba en su haber con un triunfo ajustado sobre Suecia (3 a 2) y un empate con España (2 a 2). El empate le daba el campeonato a los locales, grandes favoritos en las apuestas y en los comentarios de los especialistas, ya fuera por calidad de juego, por la ventaja, o por su condición de dueños de casa, empujados por un pueblo fanático que quería verlos alzando la copa. Tal era el triunfalismo imperante que el “Diario de Río” anunciaba en tapa “O Brasil vencerá. A Copa será nossa”, en tanto “O Mundo” tenía lista su portada: “Brasil Campeao Mundial de Futebol 1950”. Un carnaval de festejos encabezado por carrozas aguardaba la hora de saltar a las calles inundadas por más de 500.000 camisetas con la inscripción “Brasil Campeao 1950”, vendidas al público en esos días. Pancartas con la leyenda “Homenaje a los campeones del mundo”; una banda de músicos con la indicación de tocar el himno del vencedor apenas terminado el partido y luego una marcha “Brasil Campeao”, el recién inaugurado Estadio Maracaná estaba listo para hacer estallar la fiesta. Hasta el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el francés Jules Rimet, envuelto en la atmósfera victoriosa que cubría a los aficionados, llevaba en el bolsillo de su saco un discurso en homenaje a los campeones escrito en portugués… Pero era solo un partido de fútbol. El “agrande” brasileño se hizo sentir de tal manera que el entrenador uruguayo, Juan López Fontana, temeroso de una derrota humillante indicó a sus jugadores que basaran el juego en una actitud defensiva. Pero cuando los jugadores se quedaron solos, su capitán, Obdulio Varela, manifestó su desacuerdo: “Juancito es un buen hombre, pero ahora se equivoca. Si jugamos para defendernos nos sucederá lo mismo que a Suecia o España”. Y sus compañeros, los de la camiseta celeste, estuvieron de acuerdo. Salir a defenderse era el camino directo a una goleada. Sin embargo llegó la hora de salir a la cancha y los hinchas brasileños, eufóricos, hicieron temblar el estadio; las tribunas del Maracaná se movían. Sereno, Obdulio se puso al frente de los suyos y dijo: “Muchachos, los de afuera son de palo, que comience la función”. Un partido de fútbol, sólo eso. A las tres de la tarde sonó el pitazo y la pelota empezó a rodar. Brasil al ataque, presionando, desbordando, exigiendo a Roque Máspoli, arquero uruguayo que responde una y otra vez negándoles el tanto a los adversarios, consiguiendo así que el primer tiempo termine con el tanteador en cero. Murmullos de desagrado bajan de las tribunas. El empate alcanza pero no conforma. A dos minutos de comenzado el segundo tiempo el brasileño Fianca convierte el primer gol del partido. La parcialidad local enloquece, retumban las explosiones de petardos, la tribuna ruge, Brasil arriba uno a cero ¿comienzo de una goleada? Obdulio Varela se acerca al árbitro y reclama una posición adelantada inexistente. “Había que enfriar los ánimos” reconocería años después el capitán uruguayo. Uruguay necesitaba que cesara la algarabía para que el equipo contrario, empujado por su gente, no los llevara por delante. Minutos después, con el público ya en calma se reanuda el partido. En el minuto 21 el uruguayo Juan Alberto Schiaffino logra el empate. Brasil, a pesar de que el resultado lo sigue favoreciendo, se lanza al ataque; Uruguay se defiende e intenta contraatacar con pelotazos largos. A los 34 minutos un largo pase de Varela encuentra desmarcado a Alcides Ghiggia. El delantero uruguayo supera al defensor brasileño Bigode, amaga a tirar un centro descolocando al arquero Moacir Barbosa y con un violento tiro que pasa entre el guardameta y el poste consigue el gol que pone a Uruguay arriba 2 a 1. El frío de la sorpresa congela los corazones y apaga las voces. Un sueño agoniza. Brasil lanza todo su poderío sobre el campo adversario en un arrebato desesperado por lograr el empate que lo consagre campeón. Uruguay se defiende. El partido se va. El árbitro marca el final y un silencio de sepulcro cubre el estadio, el sueño ha muerto, un pueblo acongojado lo despide con lágrimas. Un puñado de hombres vestidos de celeste continúa en el campo de juego festejando en un abrazo el nacimiento de una leyenda llamada “El maracanazo”. Uruguay es campeón del mundo, acaba de ganarle a Brasil por 2 a 1 un partido de fútbol, solo eso. |
Juan Manuel Blanes |
|
Este gran artista uruguayo nació el 8 de junio de 1830 en Montevideo. Su padre era un español, Pedro Blanes Mendoza, dedicado al reparto de pan; en tanto su madre, Isabel Chilabert Piedrabuena, era argentina. Para colaborar con el sostén de su hogar en 1841 dejó la escuela para trabajar como mandadero en un comercio que quebró al año siguiente. Su primer dibujo conocido data de 1844 y se trata de una vista de la goleta inglesa “Comodoro Purvis” en la bahía de Montevideo. Al producirse el sito de esta ciudad su madre llevó consigo la familia al campo en tanto su padre quedó en Montevideo en donde falleció 1848. Al finalizar el sitio en 1851 volvió a Montevideo y comenzó a trabajar en el diario “La Constitución” como tipógrafo. Durante este tiempo Blanes realizó sus primeros óleos en los que reflejó temas históricos, retratos y alegorías. Para profesionalizar su trabajo en 1854 abrió su primer taller en la calle Reconquista, y allí, pintando retratos por encargo empezó a hacerse conocido entre la sociedad uruguaya. En este tiempo mantuvo una relación amorosa con María Linari, con quien tuvo su primer hijo, Juan Luis, con ambos se instaló en Salto para continuar su tarea de pintar por encargo. Se ocupó también de retocar un óleo pintado en Montevideo, “Alegoría Argentina”, para luego regalárselo al general Urquiza. Después de recibir el presente, Urquiza lo entrevistó en el Palacio San José para encargarle una serie de obras, que obligaron al pintor a mudarse con su familia a Concepción de Uruguay, en 1856, para cumplir con el encargo. A esto sumó un retrato del general Urquiza. Al terminar con el trabajo regresó a Montevideo, ahora con un hijo más. Pero no pudieron quedarse mucho tiempo por la epidemia de fiebre amarilla que se desató en la ciudad. Viajó con su familia a Buenos Aires donde trabajó en la obra “La fiebre amarilla en Montevideo”, obra que expuso en el café de la Armonía. El 1858 volvió a instalarse en concepción del Uruguay ante el pedido de Urquiza para que decorase la capilla del Palacio San José, que recién había sido terminada. Allí realizó una serie de siete obras sobre los “Dolores de la Virgen María”. Al terminar el trabajo volvió a Montevideo para continuar con su obra. Sintiendo la necesidad de perfeccionar su obra, y al no contar con los recursos necesarios para hacerlo en Europa, decidió pedir una pensión al gobierno para poder permanecer allí durante cinco años. Como contrapartida ofreció copias de las obras para que el gobierno eligiese, además de la promesa de fundar a su vuelta una academia de pintura. La propuesta fue aceptada y Blanes se casó con la madre de sus hijos, ingresó en la Francmasonería en la logia “Fe” y se marchó. En Florencia terminó sus estudios de Anatomía Pictórica y Dibujo Geométrico; tomó clases con Antonio Ciseri y realizó dibujos en base a modelos de yeso, estudios de pliegues y desnudos, manteniéndose siempre en la corriente academicista. De acuerdo a lo pactado hizo un envío de obras a Uruguay, pero el barco que las transportaba naufragó, de modo que en 1863 hizo un segundo envío que esta vez sí llegó, haciendo posible la entrega a través de su hermano de dos óleos para el gobierno y otros dos, regalos particulares. Su hermano aprovechó la conformidad que manifestaba la gente del gobierno con la entrega, para gestionarle un aumento de la pensión. Pero no obstante esto Blanes decidió regresar ya que dependía del gobierno de Bernardo Prudencia Berro, para ese entonces enfrentado con la llamada Cruzada Libertadora de 1863, que lideraba Venancio Flores. Al regresar tuvo la intención de fundar una escuela de dibujo académico en Buenos Aires, pero no consiguió los medios; de este tiempo es su obra “Ataque a Paysandú”, adquirido por Venancio Flores, a quien también retrató. Ya en Uruguay pasó un tiempo radicado en Paysandú, donde realizó el retrato del coronel Leandro Gómez y del general Lucas Piriz, muertos en la defensa de esta localidad. Luego pintó un “Escudo Nacional”, que le fue encargado por el Gobernador Delegado para el Salón de Honor del Fuerte de Gobierno. Pero Blanes no se quedó solo en sus obras de historia sino que como artista buscó expresar otras realidades pintando cuadros de gauchos y temas costumbristas que fueron expuestos en su taller y en la Casa Bousquet en 1866. Con una subvención del gobierno fundó la “Academia de alto y serio dibujo”, inaugurada en 1867, pero cerrada al año siguiente por falta de alumnos. En 1868 realizó dos obras importantes, el retrato de Venancio Flores, asesinado ese año, y “Asesinato de Venancio flores”, el primero por encargo del presidente uruguayo Lorenzo Batlle. Luego, siguiendo la línea del segundo pintó, en 1870 “Asesinato de Florencio Varela”. En 1869 envió un retrato ecuestre a Urquiza, a Concepción del Uruguay. Esa pintura fue tajeada el día de la muerte del entrerriano. En 1871 expuso en el foyer del Teatro Colón la obra “Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires”, que fue vista por una gran cantidad de gente, lo que valió que dos años después fuera seleccionada para la Exposición Internacional de Viena. Los comentarios sobre su obra hicieron que se le encargara un nuevo trabajo, esta vez con el general San Martín como tema central. Lo pintó revistando las tropas en cañada de Rancagua en 1820. La obra fue expuesta en Buenos Aires en julio de 1872, en su taller, pero no logró interesar al gobierno porteño que consideró que no correspondía a un episodio de la historia argentina. Después de esto Blanes visitó Rancagua e hizo correcciones en el paisaje. En 1878 la obra fue adquirida por el gobierno uruguayo para obsequiarla al gobierno argentino con motivo del centenario del nacimiento del general San Martín. Antes fue expuesta junto a “Los últimos momentos de José Miguel Carreras” en el foyer del Teatro Municipal de Santiago, lugar al que asistió para acompañar su obra, aprovechando el viaje en barco para proyectar una serie de pinturas marinas. En 1875 expuso nuevamente, esta vez en la Exposición Internacional de Artes e Industrias, la obra “Los últimos…” junto con cinco “Marinas” y otros óleos, obteniendo una medalla de segunda clase. De regreso en Uruguay le fue encargado un telón de escena para el Teatro Solís, publicó su primer artículo sobre arte y fundó la Sociedad de Ciencias y Artes. Entre estas ocupaciones visitó el departamento de Soriano buscando referencias para su siguiente obra “El juramento de los Treinta y Tres”, pintó el óleo “Estancia Casa Blanca” además de una serie de cuadros costumbristas. Para realizar “El juramento…” Blanes se documentó en 1875 visitando el lugar del desembarco en la misma fecha en que sucedió tratando de obtener la luz lo más exacta posible. La obra estuvo terminada a fines de 1877 y el último día del año fue descubiert en presencia del presidente de la República, Lorenzo Latorre, permaneciendo en exhibición durante todo el mes siguiente. Al finalizar la exposición lo regaló al Estado. El éxito que tuvo la obra llevó a que el gobierno argentino la pidera prestada para mostrarla en una exposición inaugurada por el presidente Avellaneda. Fue en esa oportunidad que el gobierno uruguayo obsequió al argentino la obra “La revista de Rancagua”. En 1879 regresó a Italia, país en el que se educaban sus hijos, y permaneció allí cuatro años dedicados al estudio y la proyección de nuevas obras. De vuelta en Montevideo reabrió su taller para dedicarse principalmente al retrato, produciendo obras magistrales en ese arte, como “El retrato de Carlota Ferreira”, el retrato de su hermano Mauricio Blanes, el de su madre, el de José María Castellanos, Solano López, Artigas y otros, donde pudo concentrar su claridad pictórica en las cualidades físicas de los modelos. Pero la tragedia sacudió a la familia Blanes: la muerte trágica de su hijo José Luis y la misteriosa desaparición de otro hijo, Nicanor, quebrantaron la salud de Blanes, quien falleció en Pisa, Italia, el 15 de abril de 1901, cuando trabajaba en la terminación de su último lienzo “La batalla de Sarandí”. Desde entonces se lo recuerda como uno de los mejores artistas rioplatenses. |
Mario Benedetti |
|
Poeta, narrador, periodista, Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, Uruguay, el 14 de setiembre de 1920. Sus páginas transitan el costumbrismo con calidez y sensibilidad, pero sin rehusar el compromiso social ante la injusticia. Su producción literaria, que también pasó por la crítica y el ensayo, supera los 80 títulos, con traducciones a diversas lenguas que demuestran el reconocimiento internacional que tiene su obra. A pesar de no haber nacido en Montevideo, su familia se mudó a la capital uruguaya cuando él tenía sólo cuatro años, de ahí que se sienta plenamente montevideano, y que su obra de ficción refleje la vida y los personajes de la ciudad que tomó como propia. Benedetti cursó los estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, pero los secundarios tuvo que completarlos como alumno no regular porque la situación económica de su familia hizo que tuviera que trabajar desde muy chico. Trabajó como cadete de oficina consustanciándose con el mundo gris y monótono propio de ese ambiente, lo que se ve reflejado en alguna de sus obras. Pero a su observación le añadió la lectura exhaustiva de grandes autores como Quiroga, Faulkner, Chejov, Joyce, Proust, Maupassant, y otros. Siendo muy joven se mudó a Buenos Aires donde permaneció entre los años 1938 y 1941, trabajando como taquígrafo en una editorial. Allí, según ha contado el mismo Benedetti, estimulado por la lectura que practicaba en sus horas libres en la Plaza San Martín, decidió ser escritor y escribió su primer poemario, “La víspera indeleble”, publicado por única vez en 1945. Al año siguiente se casó con Luz López Alegre, con quien tendría una larga relación que evoca en el poema “Bodas de Perlas”, incluido en el libro “La casa y el ladrillo”, editado en 1977. En 1948, nuevamente instalado en Montevideo, dirigió durante un año la revista Marginalia, de ahí pasó al consejo de redacción de la revista Número, donde se mantuvo hasta 1955. En esta revista compartió tareas con otros escritores de la llamada generación del 45 o generación crítica, integrada entre otros por Idea Vilariño, Emir rodríguez Monegal, Ángel Rama y Sarandy Cabrera. Para esta época empieza a conocerse su obra. “Esta mañana”, su primer libro de cuentos, fue publicado en 1949 y el poemario “Sólo mientras tanto” un año después. Por el libro de cuentos obtuvo el premio otorgado por el ministerio de Instrucción Pública, lo que se repetirá varias veces en distintos géneros, hasta que en 1958 renunció a esta posibilidad por diferencias con su reglamentación. Benedetti ha dicho de esos años que al no haber editoriales, los escritores no tenían la posibilidad de publicar novelas, por eso tantos cuentistas, que sí podían hacer conocer su obra a través de revistas y diarios. Por eso su primera novela “Quién de nosotros”, llegó recién en 1953. Al año siguiente se hizo cargo de la dirección literaria del semanario Marcha, uno de los órganos de difusión política y cultural más influyente de Latinoamérica, alternando en esta responsabilidad hasta 1960. Este medio fue clausurado en 1974, tras varias suspensiones padecidas desde del golpe de estado ocurrido el año anterior. En homenaje a su fundador y director, Carlos Quijano, Benedetti publicó en 1985 “El desexilio y otras conjeturas”, crónicas escritas inicialmente para el diario “El País” de España. Como poeta Benedetti irrumpió en el genero impactando con su obra “Poemas de la oficina”, publicado en 1956, abordando una temática considerada hasta entonces como “no poética”. Con una forma sencilla, una lengua coloquial y una expresión directa, inspirado en sus admirados Baldomero Fernández Moreno y Antonio Machado, logra testimoniar al burócrata de clase media, interpretándolo cabalmente. Basado en su propia experiencia como cajero en un comercio, funcionario público, tenedor de libros, taquígrafo en la facultad de Química, su fina sensibilidad llega al corazón de los lectores y comienza así a popularizarse. En búsqueda de experiencias culturales que estimulen su escritura, viajó a Euro en 1957 y a Estados Unidos en 1959, año en que publicó el libro de cuentos “Montevideanos”. Ese mismo año se produjo un hecho conmovedor que influirá definitivamente en los intelectuales latinoamericanos preocupados por las cuestiones sociales como Benedetti: la Revolución Cubana. Atraído por el suceso, visitó Cuba en 1966, y trabajó entre los años 1968 y 1971 en la institución cultural cubana, Casa de las Américas. En 1959 dio a conocer sus reflexiones sobre Uruguay en el libro de ensayos “El país de la cola de paja”. En 1960 se publicó “La tregua”, novela traducida a diecinueve lenguas, llevada al teatro, radioteatro, cine y televisión, que alcanzó un gran reconocimiento internacional. Además de su reconocida tarea como escritor, Benedetti fue un destacado activista político. Como tal, en 1971 fue uno de los fundadores del Movimiento Independiente 26 de marzo, que luego se sumaría al Frente Amplio, la alternativa de izquierda en Uruguay, perseguida después del golpe de estado de 1973. A raíz del golpe fue que tuvo que abandonar su país, iniciando un periplo que en doce años incluyó Argentina, Perú, Cuba y España. Eso no le impidió seguir escribiendo sobre sus compatriotas, viendo en ellos los personajes que recorrieron el mundo empujados por el exilio que los sacó de su patria. Mario Benedetti murió en Montevideo el 17 de mayo de 2009. Entre sus obras más destacadas figuran: Gracias por el fuego (1965) El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974) Con y sin nostalgias (1977) Con y sin nostalgias (1977) Con y sin nostalgias (1977) Despistes y franquezas (1990) Las soledades de Babel (1991) La borra del café (1992) Perplejidades de fin de siglo (1993) Andamios (1996) |
Alfredo Zitarrosa |
|
Nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936, y fue anotado por su madre, Jesusa Blanca Nieve Iribarne como Alfredo Iribarne. Las circunstancias difíciles que envolvían a su madre en el momento de su nacimiento hicieron que optara por darlo en crianza al matrimonio formado por Carlos Durán y Doraisella Carbajal, empleada del Consejo del Niño. Con ellos vivió en varios barrios de Montevideo hasta que en 1944 se trasladaron al pueblo Santiago Vázquez, desde donde visitaban los campos vecinos a la localidad de Trinidad, capital del departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Esta fue la influencia campera que se ve en sus canciones. Después de un tiempo volvieron a vivir en Montevideo, pero al comenzar su adolescencia Alfredo volvió con su madre biológica y su esposo, quien fue que le dio el apellido Zitarrosa. Con ellos dos y su hermana recién nacida se mudó a Ciudad del Plata, en la vieja ruta a Colonia, departamento de San José. Viviendo allí cursaba en el Liceo de Montevideo, a donde regresó en su primera juventud, viviendo en principio con el matrimonio Durán y luego en una pensión de la calle Colonia. Finalmente se mudó con su madre y ocupó la bohardilla de la casa que era explotada como pensión. En este tiempo trabajó como vendedor de muebles, promotor de una sociedad médica, oficinista y empleado de una imprenta. Su carrera artística comenzó en 1954 como locutor radial, realizando también tareas de animador, presentador, libretista y conductor de informativo, tareas a las que sumó la de escritor, poeta y periodista. Su debut como cantor profesional ocurrió en Perú el 20 de febrero de 1964, en un programa que emitía canal 13, Panamericana de Televisión. Llegó al programa promovido por su amigo el publicista César Durand, y desde entonces no dejó de cantar. En camino de regreso a Uruguay se presentó en Bolivia, en radio El Altiplano de la ciudad de La Paz, debutando posteriormente en Montevideo en el auditorio del Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica en 1965. A raíz de esta presentación fue invitado a participar a principios de 1966 del afamado festival de Cosquín, en Argentina, donde volvería en 1985. Alfredo Zitarrosa impuso desde su lanzamiento su voz gruesa y su presencia varonil, a lo que agregó un repertorio folclórico de tono social, con un acompañamiento de guitarras, obteniendo de este modo un estilo personal que fue muy bien recibido por el público. Sus posturas políticas afines al Frente Amplio uruguayo, de tendencia izquierdista, le valieron el ostracismo y finalmente el exilio durante los años de dictadura en Uruguay. Las prohibición a sus canciones no solo tuvo que padecerla en su país, sino también en Chile y Argentina, que pasaban por procesos dictatoriales similares. Eso llevó al artista a exiliarse en México y luego en España. Regresó para radicarse en la Argentina al terminar la Guerra de Malvinas, en 1982. Allí, a comienzos de julio de 1983 realizó tres recitales de concurrencia masiva en el Estadio Obras Sanitarias. El 31 de marzo de 1984 volvió a Uruguay donde tuvo un apoteótico recibimiento que él mismo valoró como la experiencia más importante de su vida. Falleció el 17 de enero de 1989 como consecuencia de una peritonitis producto de un infarto de mesentérico. Obra En 1959 recibió el Premio Municipal de Poesía otorgado por la intendencia de Montevideo por su obra inédita Explicaciones. En 1988 publicó su libro de cuentos Por si el recuerdo. Entre las canciones que se convirtieron en grandes éxitos figuran Doña Soledad, Pa l que se va, Crece desde el pie, Recordándote, Stéfanie, Adagio en mi país, Zamba por vos, El violín de Becho y el poema por milonga Guitarra negra. |
Biografías
José Gervasio Artigas |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en Montevideo el 19 de junio de 1764. ¿Quiénes fueron sus padres? Sus padres fueron Martín José Artigas, descendientes de los primeros pobladores de Montevideo, y Francisca Antonia Arnal. ¿Dónde realizó sus estudios? Realizó sus estudios en el colegio franciscano de San Bernardino. ¿A qué se dedicó al terminarlos? Al terminar sus estudios se dedicó a trabajar en el campo de su padre, y luego al comercio de cueros. ¿Cuándo ingresó a la milicia? Ingresó en 1797 como soldado de caballería del regimiento de Blandengues, cuyo objetivo principal era el de combatir el robo de ganado y el contrabando, además de vigilar la frontera con Brasil. ¿Por qué se retiró del regimiento? Se retiró en 1805 por razones de salud. ¿Con quién se casó? Se casó el mismo año en que dejó la milicia con su prima Rafaela Villagrán, con la que tuvo tres hijos, dos de ellas mujeres que murieron a los pocos meses de nacer. Las pérdidas enloquecieron a su mujer. ¿Qué motivo lo hizo regresar a la milicia? Regresó a la milicia en 1806 con motivo de las invasiones inglesas, participando de la reconquista de Buenos Aires y de la defensa de Montevideo. ¿Por qué desertó? Desertó en 1811 cuando el gobernador de Montevideo, Javier de Elío le declaró la guerra a la Junta revolucionaria formada en Buenos Aires en 1810. ¿Qué hizo después de desertar? Se puso a las órdenes del gobierno porteño que lo incorporó a sus filas con el grado de teniente, poniendo 150 hombres bajo su mando para que levantara a la Banda Oriental contra el gobierno español. ¿Quiénes se suman a Artigas? El 28 de febrero de 1811 se suman los campesinos Pedro José Viera y Venancio Benavides que, apoyados por el comandante militar de la región dieron el llamado grito de Asencio, llamado a la libertad del pueblo uruguayo. ¿En qué batalla se enfrentó a los realistas? En la batalla de Las Piedras, librada el 18 de mayo de 1811, en la que se impuso con su ejército integrado en su mayoría por gauchos que habían sido perjudicados por la administración de Elío. ¿Qué hizo después del triunfo? Después de vencer a los realistas en Las Piedras sitió Montevideo hasta el 20 de octubre, fecha en que el Primer Triunvirato que gobernaba Buenos Aires, firmó un armisticio con Elío comprometiéndose a levantar el sitio. ¿Cuál fue la reacción de Artigas ante la firma del armisticio? Se disgustó y decidió retirarse seguido de sus fuerzas y de la mayoría de la población, en lo que se recuerda como el Éxodo Oriental, replegándose hacia Entre Ríos para reorganizarse. ¿Dónde se instaló con sus seguidores? Se instaló en Ayui, en las proximidades de la actual Concordia, preparándose para continuar la lucha a la que ya se habían sumado los portugueses en apoyo a los españoles. ¿Qué decidió el gobierno de Buenos Aires? El Primer Triunvirato decidió quitarle el mando de las tropas y para reemplazarlo envió a Manuel de Sarratea. ¿Cuándo le devolvieron el mando? Le devolvieron el mando al caer el Primer Triunvirato, en una gestión que estuvo a cargo de Rondeau. De esta manera Buenos Aires consiguió que las fuerzas uruguayas se sumaran a un nuevo sitio de Montevideo. ¿Cuáles fueron las instrucciones de Artigas a los delegados de la Banda Oriental en la Asamblea del Año XIII? Los delegados fueron elegidos en un congreso y llevaron las instrucciones de Artigas de reclamar la proclamación de la Independencia, una constitución republicana que respetara la libertad civil y religiosa de los ciudadanos, un gobierno central que respetara las autonomías provinciales y la designación de una capital que no fuera Buenos Aires. ¿Qué pasó con lo delegados orientales? Poniendo como excusa razones formales, sus diplomas fueron rechazados impidiéndoseles participar. Rondeau, entonces, decidió convocar a otro Congreso para elegir nuevos delegados. ¿Cuál fue la reacción de Artigas? Artigas reaccionó decidiendo romper su relación con Buenos Aires, lo que le valió la declaración de traidor por parte del Director Supremo, Gervasio Posadas, quien lo condenó a muerte poniendo recompensa a su cabeza. ¿Por qué fueron rechazados los diputados artiguistas? Por el temor que tenía el presidente de la Asamblea, Carlos María de Alvear de que la incorporación de los diputados orientales sellara una alianza entre Artigas y San Martín para reclamar la independencia en perjuicio de los intereses de Gran Bretaña con los que Alvear estaba consustanciado. ¿Qué imagen tenía Artigas entre las clases pudientes porteñas? Artigas era visto como un caudillo que alentaba profundos cambios sociales, que había sido capaz de distribuir tierras y ganado entre los gauchos humildes del Uruguay, por lo que se ejemplo significaba una amenaza para los intereses de clase. ¿Cuál era la posición política de Artigas? Artigas era un firme defensor del federalismo y tenía como modelo a los Estados Unidos. ¿Cuál era la política del gobierno porteño? El gobierno porteño en manos del Directorio defendía el centralismo, el comercio libre y el puerto único de Buenos Aires, perjudicando a los artesanos y campesinos del resto de las provincias. ¿Qué alianza se formó para enfrentar a Buenos Aires? En 1814 se formó una alianza llamada Liga de los Pueblos Libres compuesta por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba, que, junto a los orientales y con Artigas como Protector de la Liga actuaron como un mercado común regional para proteger sus productos y fomentar la agricultura a través del reparto de tierras, animales y semillas. ¿Qué otras medidas proteccionistas tomó la Liga? Las máquinas ingresadas a los territorios para tecnificar la producción, no pagaban impuestos, tampoco los libros y las medicinas, y evitaban el puerto de Buenos Aires utilizando en su remplazo el de Montevideo. ¿Cuándo recuperaron Montevideo las fuerzas de Artigas? Recuperaron Montevideo en 1815, hasta entonces había estado ocupada por las fuerzas porteñas. ¿Qué medida tomó Artigas apenas recuperó Montevideo? Artigas convocó al congreso de los Pueblos Libres a realizarse el 29 de junio de 1815. ¿Qué decisiones adoptó ese congreso? El congreso juró la independencia de España, incorporó a la bandera la franja color que identificaba al federalismo y resolvió no enviar delegados al congreso de Tucumán en disconformidad con el gobierno porteño que alentaba la invasión portuguesa sobre la Banda Oriental. ¿Cuándo se produjo la invasión? En 1817, ese año los portugueses tomaron Montevideo. ¿Cuál fue el plan para recuperar el control del territorio? Sintiéndose acorralado por porteños y portugueses, Artigas elaboró en 1819 un plan de ataque simultáneo sobre Buenos Aires y Río Grande. De Buenos Aires se encargarían las tropas de Santa Fe al mando de Estanislao López y las de Entre Ríos comandadas por Francisco Ramírez, mientras él atacaba Río Grande. ¿Cómo resultó el plan? López y Ramírez triunfaron sobre las fuerzas porteñas en la batalla de Cepeda, pero Artigas fue derrotado en Tacuarembó. ¿Qué hicieron los vencedores? López y Ramírez decidieron firmar un acuerdo, el Tratado de Pilar, dejando de lado a Artigas. ¿Cuál fue la reacción de Artigas ante la traición de sus aliados? Artigas unió sus fuerzas a las de Corrientes y Misiones y atacó Entre Ríos dispuesto a derrocar a Ramírez, pero cayó en la batalla de Las Huachas y tuvo que exiliarse en Paraguay. ¿Cómo sobrevivió en Paraguay? Sobrevivió bajo la protección de los gobernantes paraguayos, Gaspar Rodríguez de Francia y Carlos Antonio López. Vivió esta etapa en una chacra rodeado de indios y campesinos que lo llamaban en guaraní caraí marangatú, padre de los pobres. ¿Cuándo murió? Murió en el exilio el 23 de setiembre de 1850, a los 86 años. |
José Batlle Ordóñez |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en Montevideo el 21 de mayo de 1856. ¿Quiénes fueron sus padres? Sus padres fueron Lorenzo Batlle, quien ocupara la presidencia de Uruguay, y Amalia Ordóñez. ¿Cuándo se inició en el periodismo? Se inició en 1879 publicando artículos críticos respecto a los gobierno de Latorre y Santos. Sus opiniones le valieron detenciones y periodos de cárcel. ¿Con quién se casó? Se casó en 1894 con Matilde Irene Pacheco Stewart, con quien tuvieron cinco hijos. ¿A qué sector político pertenecía? Pertenecía al Partido Colorado, aunque dentro del partido formaba parte de un sector minoritario. ¿Cuándo asumió la presidencia? Asumió la presidencia en 1903, producto de la negociación interna de su partido. ¿Cómo afianzó su liderazgo partidario? Afianzó su liderazgo partidario al imponerse militarmente al caudillo blanco Aparicio Saravia, terminando de este modo con la guerra civil de 1904, y poniendo punto final a estos enfrentamientos. ¿Qué aportó en lo económico? Aportó el impulso a la construcción y mejora de caminos; el apoyo al surgimiento de la industria nacional; la independencia del poder financiero de Inglaterra. ¿Cuáles fueron sus iniciativas en el área educación? Sus iniciativas en el área educación llevaron a la creación de la facultad de Comercio en 1903 y de la de Veterinaria y agronomía en 1907; a la instalación de diez liceos departamentales distribuidos en todo el territorio. ¿Qué dificultades debió afrontar? Debió afrontar el descontento de los partidarios del partido Nacional que se resistían a ser marginados del gobierno. ¿Quién fue su sucesor? Lo sucedió Claudio William, que continuó con sus políticas durante un periodo al cabo del cual Batlle Ordóñez volvió a ocupar la presidencia por un nuevo mandato. ¿Qué medidas caracterizaron la segunda presidencia de Batlle y Ordoñez? Durante la segunda presidencia de Batlle y Ordoñez se mejoraron los derechos de los trabajadores prohibiendo el trabajo de menores de 13 años y restringiendo la jornada a los menores de 19; se prolongó la licencia para las mujeres embarazadas; se estableció la jornada de 8 horas y un día de descanso cada siete. ¿Cuál fue su política económica? Su política económica propiciaba la participación del Estado en los en la prestación de los servicios esenciales, para privilegiar el bien común por sobre el lucro. ¿Qué medidas tomó en ese sentido? Estatizó el Banco de la República Oriental del Uruguay, el Banco Hipotecario del Uruguay y creó el Banco de Seguros del Estado. En 1915 creó la Administración de Ferrocarriles del Estado. Estas y otras empresas públicas desplazaron a las privadas ofreciendo servicios más baratos. ¿Qué huella dejó este segundo mandato? La de la modernización del Estado, lo que sentó las bases para una reforma constitucional. ¿Qué incidente protagonizó en 1920? Se batió a duelo con Washington Beltrán Barbat, provocándole heridas que le produjeron la muerte. ¿Cuándo murió? Murió en Montevideo el 20 de octubre de 1929. |
Juan Antonio Lavalleja |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en San Lucía, Minas, el 24 de junio de 1784. ¿Quiénes fueron sus padres? Sus padres fueron Manuel Pérez de Lavalleja, español de Huesca, y Ramona Justina de la Torre, española. ¿Cuándo se sumó a las luchas por la independencia? Fue defensor de la causa independentista de sus incios, y como tal se sumó a las fuerzas de Artigas participando de la batalla de Las Piedras en 1811. ¿Qué grado recibió después de la batalla? En 1814 recibió el grado de capitán. ¿Quién era su superior directo? Su superior directo era Fructuoso Rivera, lugarteniente de Artigas. ¿A quién enfrentó en las luchas intestinas? Enfrentó y venció a Manuel Dorrego en los campos de Guayabos el 10 de enero de 1815. ¿Qué hizo durante la invasión portuguesa de 1816? Durante la invasión sufrida en 1816, cundo los soldados del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve entraron en territorio de la Banda Oriental, Lavalleja se resistió en la zona de Minuana, paraje que conocía perfectamente. ¿En qué otro lugar resistió a los enemigos? En 1817 resistió a los enemigos en el Paso de Cuello, donde junto a Rivera resistieron a una fuerza superior comandada por el general portugués Carlos Federico Lecor. ¿Con quién se casó? Se casó con Ana Monterroso. ¿Cuándo cayó prisionero? Cayó prisionero el 3 de abril de 1818 de las fuerzas portuguesas que lo capturaron en el arroyo Valentín, en Salto. ¿Dónde lo enviaron sus captores? Lo enviaron a Montevideo desde donde lo trasladaron a Río de Janeiro. Allí quedó confinado hasta su traslado a la isla Das Cobras, junto a otros detenidos ente los que estaban Fernando Otorgués, Leandro Olivera y Manuel Francisco Artigas. ¿Cuándo pudo volver a Montevideo? Fue autorizado a volver en 1821. A su regreso se alistó en el Regimiento de Dragones de la Unión que comandaba el coronel Rivera. ¿Qué posición tomó cuando Brasil proclamó su independencia? Cuando se proclamó el Imperio de Brasil, Lavalleja junto a Rivera apoyó la resolución y firmaron con Lecor el acta de aclamación y reconocimiento del emperador Pedro I de Brasil, el 17 de octubre de 1822. ¿Por qué fue sancionado por las autoridades imperiales? Fue sancionado en 1824 cuando se pasó a las tropas porteñas. Entonces lo consideraron desertor y le confiscaron sus bienes. ¿Qué comenzó a preparar en Buenos Aires? Comenzó a preparar la revuelta para recuperar el control de la Banda Oriental. Para eso consiguió el apoyo de la emigración orientaly apalabró al coronel Fructuoso Rivera quien para entonces se encontraba al servicio del gobernador Lecor. ¿Cuál era el plan de Lavalleja? Desembarcar en las costas de Uruguay con una pequeña fuerza que levantara a la población. ¿Cuándo se concretó el plan? El 19 de abril de 1825, cuando desembarcó en la playa de la Agraciada, al frente de sus fuerzas a los que simbólicamente se recuerda como los treinta y tres orientales, aunque su número era incierto y entre ellos había también hombres de otras provincias. ¿Cuáles fueron sus primeros movimientos luego de desembarcar? Iniciaron los movimientos para encontrarse con el coronel Rivera, entrando en Santo Domingo de Soriano el 24 de abril para luego seguir su camino hasta el paraje Monzón, donde llegó el día 29. ¿Qué se resolvió durante la entrevista con Rivera? Que este se incorporara a las fuerzas de Lavalleja junto con los soldados a sus órdenes. ¿Cómo prosiguió la campaña? Tomaron junto a Rivera las villas de San José y Canelones, y el 14 de junio entraron en Florida donde establecieron un gobierno provisorio bjo la presidencia de Manuel Calleros. ¿Cuándo fue proclamada la independencia? Fue proclamada el 25 de agosto de 1825 por la Sala de Representantes, declarando a continuación su unión a las demás provincias del Río de la Plata. ¿Qué triunfos obtuvieron en los días siguientes? El 24 de setiembre Rivera venció en Rincón de Haedo, y el 12 de octubre Lavalleja hizo lo propio en Sarandí Grande. ¿Cuál fue la actitud del gobierno porteño? El gobierno de Buenos Aires aceptó a la Provincia Oriental, lo que significó su enfrentamiento con el Imperio de Brasil. En enero de 1826 se iniciaron las hostilidades. ¿Cómo era la relación entre Rivera y Lavalleja? Tenían serias diferencias que parecían a punto de estallar. ¿Dónde fue enviado Lavalleja para alejarlo de la política? Fue enviado al Ejército Republicano en campaña a Río Grande del Sur. ¿De qué batalla participó? Participó de la batalla de Ituzaingó, librada el 20 de febrero de 1827, con la victoria de las fuerzas de las Provincias Unidas. ¿En qué condiciones quedó el Ejército Republicano? Quedó inactivo por las diferencias que separaban a Carlos de Alvear de Lavalleja. Esta situación se mantuvo hasta que Alvear se retiró para instalarse en Cerro Largo en tanto Lavalleja lo hizo en Durazno. Después de la separación de Alvear, en julio de 1827, Lavalleja fue investido como jefe del Ejército. Envuelto en disidencias y ambiciones de la época, deseoso de mando y sin la diplomacia que es atributo esencial de los hombres de gobierno, el general Lavalleja se involucró pronto en una serie de violencias de orden político - administrativo, culminando con la ejecución de su orden del 12 de octubre de 1827 en la que se disolvió la Junta de Gobierno que presidía Joaquín Suárez. La Convención Preliminar de Paz que se convino en 1828 entre el Imperio de Brasil y las Provincias Unidas, hizo a Lavalleja deponer su dictadura y el general José Rondeau se hizo cargo del Gobierno Provisorio de la recién creada República Oriental el 1 de diciembre. Rebelado contra el orden institucional en julio de 1832, fue derrotado y obligado a refugiarse en el Brasil. En 1834 reincide en su actitud, invadiendo la República Oriental con el auxilio de Juan Manuel de Rosas, para finalizar de igual manera que antes. En la presidencia de Manuel Oribe, 1835-36 estando emigrado en la Confederación Argentina, Rosas lo apoyó contra Oribe. Sin embargo, cuando el general Rivera se rebeló contra el gobierno, a mediados del año 1836, vino a ofrecer su espada a Oribe, desembarcando en Colonia el 1 de agosto de 1836 al frente de un centenar de hombres. Le fue restablecido su grado del ejército nacional, y compartió con el general Ignacio Oribe la victoria en la Batalla de Carpintería, el 19 de septiembre de 1836, pero también le cupo la responsabilidad de la derrota de Palmar, el 15 de junio de 1838. A la renuncia de Oribe en octubre de 1838, Lavalleja, previa entrega a los riveristas de la plaza de Paysandú, cruza a Buenos Aires para ponerse a servicio directo de Rosas, acompaño al general Pascual Echagüe, en la invasión de 1839 y el 29 de diciembre sufren una estrepitosa derrota en la batalla de Cagancha. Regresan y en 1840 fueron vencidos en Don Cristóbal. El largo período de la Guerra Grande transcurrió oscuramente para él, residente desde 1845 en el campo del Cerrito, donde tenía su gobierno Oribe, pasó desapercibido y, según palabras de Antonio F. Díaz, sufrió verdaderas privaciones materiales. Después de la paz del 8 de octubre de 1851, fue dado de alta en el ejército como brigadier general, confiándosele la Comandancia Militar de los departamentos de Cerro Largo, Minas y Maldonado. Se le incluye junto a Rivera y a Venancio Flores en el Triunvirato que el 25 de septiembre de 1853 sustituyó al gobierno constitucional de Juan Francisco Giró, pero antes de cumplir un mes en sus funciones, falleció repentinamente mientras despachaba en el fuerte de Gobierno. |
Lorenzo Latorre |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en Montevideo el 28 de julio de 1844. ¿En qué circunstancia le ofrecieron la titularidad del poder ejecutivo? La circunstancia en que le ofrecieron ser titular del poder ejecutivo era de crisis política, producida por la acefalia en el ejecutivo, ya que Pedro Varela había sido sustituido en el poder por José Ellauri, quien lo abandonó sin que nombraran sucesor. ¿Cuándo y quiénes le propusieron que asumiera? Se lo propusieron grupos de comerciantes y hacendados locales, apoyados por residentes extranjeros el 20 de marzo de 1876. ¿Qué cargo ocupaba entonces Latorre? El cargo de ministro de Guerra. ¿Con qué título asumió el poder ejecutivo? Con el título de Gobernador Provisorio. ¿Cuáles fueron los logros del gobierno de Latorre? El gobierno consiguió la paz interior y reafirmó la propiedad privada implantando el militarismo que actuó en alianza con los grupos de poder económico. De esta manera, con la amenaza de la fuerza mantuvo la paz social en tanto consolidaba la estabilidad política e implementaba los progresos técnicos como el telégrafo y el ferrocarril. ¿Qué reformas institucionales realizó? Modernizó la estructura jurídica remplazando los alcaldes por jueces letrados departamentales, implementó el Código de Procedimiento Civil e Instrucción Criminal, el Código Rural y la creación del Registro de Embargos e Interdicciones. ¿Cuándo creó los Juzgados de Paz? Los creó en 1879 cuando se aprobó la ley de Registro de Estado Civil, de esta manera recuperó para el estado una función que realizaba la iglesia. ¿Cuáles fueron las reformas económicas que promovió? Impulsó la consolidación de la propiedad privada aplicando por medio del Código Rural de 1879 la medianería obligatoria, lo que llevó al cercamiento de los campos; así mismo creo la Oficina de Marcas y Señales para organizar la marca del ganado y evitar el fraude y permitió a los hacendados a nombrar policía particular a cargo de los comisarios. ¿Cuál fue su política educativa? La política educativa del gobierno de Latorre estuvo en manos de José Pedro Varela, quien sostenía las nuevas corrientes pedagógicas. ¿Qué ley fundamental se impuso en esta materia? Se impuso el decreto ley de la Enseñanza Común, aprobado el 24 de agosto de 1877, que establecía tres principios fundamentales, la educación gratuita, obligatoria y laica. Además Varela se ocupó de dar contenido científico a los programas de estudio, seleccionó personal docente con participación de la mujer y buscó la mejora del sistema de educación pública con la participación popular. ¿Cuándo asumió la presidencia constitucional? Asumió la presidencia de la República el 1 de marzo de 1879 para cumplir con el mandato del periodo 1879-1833. ¿Qué dificultad encontró para su gestión? En este periodo tuvo que gobernar con el congreso en funcionamiento, lo que él consideraba un obstáculo para la agilidad de su gobierno por la permanente discusión de las medidas que pretendía establecer. ¿Qué decidió ante esta situación? Decidió renunciar. El 13 de marzo de 1880 presentó su renuncia, la que fue aceptad por la Asamblea General, que nombró como su sucesor para completar su mandato a Francisco Antonio Vidal. ¿Quiénes se consideraron enemigos de Latorre? Se consideraron sus enemigos aquellos que formaban parte de la llamada oligarquía principista de Montevideo, formada por hombres prósperos, comerciantes y profesionales, que hicieron que Latorre decidiera exiliarse en Buenos Aires. ¿Dónde y cuándo murió? Murió en Buenos aires el 18 de enero de 1916. |
Venancio Flores |
|
¿Dónde y cuándo nació? Nació en Trinidad, Uruguay, el 18 de mayo de 1808. ¿Cuándo se sumó a la Cruzada Libertadora iniciada por los Treinta y Tres? Se sumó apenas desembarcaron en Uruguay conducidos por Lavalleja. ¿Con qué cargo se inició en la política? Con el cargo de jefe político del departamento de San José, lugar en el que ocupó designado por el Partido Colorado. ¿Qué posición tomó en la Guerra Grande, librada entre 1843 y 1851? Luchó contra Manuel Oribe y Juan Manuel de Rosas. Durante la guerra participó en la batalla de Cagancha, y luego como comandante militar durante el Sitio Grande. ¿Quién ocupaba la presidencia al finalizar el Sitio Grande? La presidencia era ocupada por Eugenio Garzón, quien al morir fue sucedido por Juan Francisco Giró. ¿Qué cargo ocupaba Flores? Flores era Jefe Político de Montevideo. ¿Qué pasó ante la renuncia de Giró a la presidencia? Giró renunció a la presidencia en 1853, y fue remplazado por un Triunvirato que integraron Rivera, Lavalleja y Flores. ¿Cuándo fue elegido presidente? Ante la muerte de Rivera y Lavalleja, la Asamblea General lo eligió presidente constitucional el 12 de marzo de 1854, hasta completar el periodo de Giró, el 1º de marzo de 1856. ¿Qué hizo al finalizar su periodo presidencial? Se instaló en Entre Ríos involucrándose en las luchas de la Confederación Argentina, tomando partido por el centralista Estado de Buenos Aires. ¿Cómo inició la guerra civil de 1863? La inició el 19 de abril de ese año, cuando encabezó una revolución. ¿En qué batallas se impuso? Se impuso en las batallas de Coquimbo, en junio de 1863, y en la de Cañas, en julio del mismo año. ¿Cuándo ocupó Florida? Ocupó Florida en agosto de 1864, para lo que contó con el apoyo de Buenos Aires y de Brasil, país que había declarado la guerra al presidente uruguayo Bernardo Berro. ¿Qué otra localidad ocupó? En enero de 1865 ocupó Paysandú, y luego, el 20 de febrero de ese año entró en Montevideo. ¿Qué tipo de gobierno formó? Formó un gobierno provisional encabezado por él con el título de Gobernador Provisorio, cargo desde el que se impuso como dictador. ¿En qué guerra se vio envuelto Uruguay por su decisión? En la llamada Guerra de la Triple Alianza, en la que, junto a Brasil y Argentina enfrentaron a Paraguay. ¿Por qué involucró a Uruguay en esta guerra? Por el compromiso adquirido con los gobiernos de Argentina y Brasil que lo apoyaron durante la guerra civil. ¿Cuáles fueron los logros de su gobierno? La aprobación de los códigos de Comercio y Civil; la inauguración de la conexión telegráfica con Buenos Aires, del edificio de Correo y de la primera línea de tranvías con tracción a caballo; el otorgamiento de concesiones para el tendido ferroviario. ¿Cuándo terminó su gobierno? Terminó el 15 de febrero de 1868. ¿Cuándo y cómo murió? Murió el 19 de febrero de 1868, a cuatro días de haber dejado el gobierno, asesinado por un grupo de desconocidos. |
José Alberto Mujica Cordano |
|
Nació en la ciudad de Montevideo el día 20 de mayo de 1934. Cursó sus estudios primarios y secundarios en instituciones educativas públicas de su ciudad natal. Luego comenzó a cursar la carrera de Derecho, que no llegó a finalizar. Militó en el Partido Nacional desde 1956, llegando a ser secretario general de la Juventud de dicha organización política. En 1962 abandonó el PN y creó, junto a Enrique Erro, el Partido Socialista del Uruguay. En la década del ’60 formó parte del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Fue apresado en cuatro oportunidades; en dos ocasiones logró fugarse de la cárcel de Punta Carretas, aun así, pasó casi quince años de su vida en prisión. Beneficiado por la ley de amnistía, recobró la libertad en 1985 con el restablecimiento de la democracia. Fundó el Movimiento de Participación Popular (MMP) dentro del Frente Amplio. En 1994 fue diputado electo por Montevideo y en 1999 fue elegido senador. En las elecciones de 2004 volvió a ser senador electo con la mayor cantidad de votos; renunció al cargo para ocuparse como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el gobierno de Tabaré Vázquez. Abandonó este ministerio en el año 2008 para retomar su puesto como senador. Asumió como presidente electo el 1 de marzo de 2010, tomando juramento en el Palacio Legislativo ante su esposa, Lucía Topolansky, Primera Senadora de la Nación. A nivel económico, lleva adelante una política de impulso a la inversión nacional y extranjera, con emprendimientos tales como los proyectos Montes de Plata y Aratirí. Implementó el Plan de Integración Socio-Habitacional "Juntos" en junio de 2010, solventado con la colaboración de capitales privados y lo obtenido por las ventas de propiedades estatales. Negoció con la presidenta argentina Cristina Fernández el levantamiento del bloqueo en el Puente Libertador General San Martín, lo que permitió la continuación de los trabajos en la polémica planta de celulosa de UPM-Kymmene de Fray Bentos. |
Fechas Patrias
19 de abril | |
Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Este día se recuerda el desembarco de los llamados Treinta y Tres orientales, expedición liderada por Juan Antonio Lavalleja, iniciando una cruzada que arrancó en Argentina en busca de recuperar la independencia de la Banda Oriental, invadida por los portugueses. |
|
18 de mayo | |
Batalla de Las Piedras Se conmemora la batalla librada ese día de 1811 entre las fuerzas patriotas al mando de José Gervasio Artigas y las fuerzas lideradas por el capitán español José de Posadas. El enfrentamiento, que tuvo lugar en campos próximos al pueblo de Las Piedras, comenzó hacia las 11 de la mañana y alrededor de las 17 hs los americanos habían logrado su primer triunfo en la guerra por la Independencia. |
"La Batalla Las Piedras". Óleo de Manuel Rosé |
19 de junio | |
Nacimiento de José Gervasio Artigas Un día como este pero de 1764 nació en Montevideo el general José Gervasio Artigas, el más grande de los próceres uruguayos, reconocido por su entrega en la lucha por la independencia y por sus ideas democráticas y americanistas. |
José Gervasio Artigas. |
18 de julio | |
Jura de la Constitución Ese día de 1830 se juró la Constitución, tal como estaba previsto desde la convocatoria a Asamblea legislativa y constituyente hecha por Lavalleja en julio de 1828, luego de liberar a la Banda Oriental del dominio del Imperio de Brasil. |
"Boceto para la Jura de la Constitución de 1830" - Óleo del artista Juan Manuel Blanes. |
25 de agosto | |
Declaración de la Independencia Nacional Un 25 de agosto, pero de 1825, después de liberarse de Brasil, donde en 1821 había sido anexada la provincia Oriental del Río de la Plata por imposición de Portugal, los patriotas uruguayos proclaman la independencia y deciden sumarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata como estado federal. |
Sesión de la Sala de Representantes de la Provincia Oriental. Óleo de Eduardo de Amézaga. |
Cartografía
Ver tamaño completo |
Ver tamaño completo |
Infografías