Aspectos generales


Himno

Continente: América del Sur

Superficie: 756.700 km2

Población: 19.659.563 hab.

Población urbana: 88 %

Densidad: 26 hab./km2

División política: Se divide en 16 regiones

Capital: Santiago de Chile

Idioma: Español

Moneda: Peso

Religión: Católica

Forma de gobierno: República democrática presidencial

Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Gabriel Boric

Ciudades principales (según último censo):

Santiago (cap.) - 4.837.295 hab.
Antofagasta - 309.832 hab.
Valparaíso - 282.448 hab.
Temuco - 238.129 hab.
Iquique - 227.499 hab.
Concepción - 215.413 hab.
Rancagua - 212.695 hab.
Talca - 197.479 hab.
Arica - 185.999 hab.
La Serena - 154.521 hab.


Límites:

En la actualidad, Chile limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia y al este con Argentina, con 6.339 km de fronteras terrestres.

Se extiende desde el límite con Perú, en la Línea de la Concordia, en los 17° 30' S hasta el Polo Sur, en los 90° S del Territorio Antártico Chileno y a lo largo del océano Pacífico. De este a oeste, se despliega desde su límite con Argentina hasta la Isla de Pascua, en los 110° O, en una extensión aproximada a 4.000 km.


Clima:

El clima del territorio continental de Chile está condicionado por su latitud que comienza en los 17° 30' latitud sur y se extiende hasta los 56° 30' en el continente americano. El relieve es el segundo factor climático debido a la presencia de la cordillera de los Andes que detiene las influencias del lado oriental de la cordillera con sus vientos húmedos y cálidos. Salvo en las regiones patagónicas y altiplánicas, la cordillera de la Costa impide en varios sectores del país una influencia mayor del mar al interior del territorio.

El mar es un factor modificador del clima, moderando e influenciando los extremos en temperatura desde el paralelo 40 de latitud sur en dirección norte, a través de la corriente marina fría de Humboldt con menores temperaturas de las aguas, como es el caso del norte de Chile.

Dado el extenso territorio que abarca Chile, presenta diversos tipos de climas, entre ellos desértico, estepárico mediterráneo, templado cálido lluvioso, marítimo lluvioso, estepárico frío, de tundra y polar.


Curiosidades:

Chile significa "donde termina la tierra" en lengua aymara, lo que se verifica en su posición geográfica en el traspaís andino del extremo meridional americano.

Este país es el más largo del mundo y su longitud equivale a la décima parte de la circunferencia de la Tierra.


Acerca de:

En una angosta faja territorial de 200 km de ancho promedio y una amplia extensión latitudinal, desde tierras tropicales hasta el archipiélago fueguino, se desarrolla la extravagante geografía chilena.

Regiones

Nombre Abrev. ISO 31662 Población Sup. (km2) Bandera
Antofagasta AN CL-AN 607.534 126.049
Araucanía AR CL-AR 957.224 31.842
Arica y Parinacota AP CL-AP 226.068 16.873
Atacama AT CL-AT 286.168 75.176
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo AI CL-AI 103.158 108.494
Biobío BI CL-BI 1.556.805 37.069
Coquimbo CO CL-CO 757.586 40.580
Libertador General Bernardo O'Higgins LI CL-LI 914.555 16.387
Los Lagos LL CL-LL 828.708 48.584
Los Ríos LR CL-LR 384.837 18.430
Magallanes y Antártica Chilena MA CL-MA 166.533 132.297
Maule ML CL-ML 1.044.950 30.296
Metropolitana de Santiago RM CL-RM 7.112.808 15.403
Tarapacá TA CL-TA 330.558 42.226
Valparaíso VS CL-VS 1.815.902 16.396
Ñuble NB CL-NB 480.609 13.178

Historia

PRECOLONIZACIÓN

¿Quiénes la habitaban?

Los primeros habitantes del actual territorio chileno ingresaron allí hace aproximadamente catorce mil años a través de las mesetas altoandinas del extremo norte y por la zona centro-sur de Cuyo, aprovechando los pasos cordilleranos. Los más primitivos eran recolectores, pero también hubo pueblos que sin llegar a una organización sociopolítica importante, tuvieron logros civilizatorios que los ubican en una jerarquía cultural mayor.

Entre los pueblos más grandes se cuentan los changos, los diaguitas, los atacameños, los mapuches, los onas y los pehuenches.

¿De qué vivían?

La caza era la principal actividad para la subsistencia, mayormente la de animales grandes como mastodontes, perezosos o el extinto caballo americano. Recién entre los siglos XI y XII, con la llegada de pueblos originarios del valle de Chincha, en el núcleo del Imperio inca, empezaron a verse en la zona los nuevos usos agrarios y ganaderos hasta entonces desconocidos.


COLONIZACIÓN

¿Cuál fue la primera expedición que llegó a este territorio?

La expedición realizada por Fernando de Magallanes en el año 1520. La búsqueda de un paso hacia el océano Pacífico lo llevó a costear la Patagonia hasta encontrar el estrecho que actualmente lleva su nombre y pasar por allí para llegar a la costa chilena.

¿Quiénes emprendieron la conquista del territorio chileno?

Los primeros conquistadores fueron Diego de Almagro y más tarde Pedro de Valdivia, movilizados por el ansia de obtener riquezas y poder. Pero no les fue sencillo. El territorio oponía numerosas dificultades a sus objetivos; bosques intrincados como los del sur del río Biobío, el desierto de Atacama y la cordillera, se sumaban a la resistencia de araucanos y mapuches, haciendo de esta campaña española en América una de las más costosas y complejas que realizaron en el continente; tanto, que puede decirse que la colonia comienza recién en 1598, luego del desastre de Curalaba, cuando los indígenas atacan la población y la destruyen matando al gobernador y sitiando luego todas las poblaciones chilenas al sur del río Biobío. Así el territorio español en Chile quedó limitado a la zona ubicada entre este río y el Copiapó.

¿Cuál fue la primera ciudad que se fundó?

El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia fundó a los pies del cerro Huelén la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, en la región que para entonces llamaban Nueva Extremadura y que había sido ocupada en el nombre del rey por una batería de 150 hombres y un numeroso grupo de indígenas. El lugar elegido parecía el ideal ya que estaba protegido por dos brazos del río Mapocho; sin embargo, el 11 de septiembre del mismo año fue atacada e incendiada por las huestes del cacique Michimalonco.

¿Cómo siguió la conquista del territorio chileno?

La conquista emprendida por Valdivia continuó extendiéndose hacia el sur con la pretensión de llegar hasta el estrecho de Magallanes. En esta campaña fundó las ciudades de Concepción (1550), La Imperial (1552), Villarrica (1552), Valdivia (1552) y Los Confines (1553). Además, fundó los fuertes Arauco, Tucapel y Purén, pero un levantamiento indígena ocurrido a fines de 1533, conducido por el cacique Lautaro, culminó con el asesinato de Valdivia en el fuerte Tucapel, lo que obligó a los españoles a replegarse en Santiago abandonando la ciudad de Concepción.

¿Quién fue el sucesor de Valdivia?

Luego de la muerte de Valdivia, los cabildos de Santiago y La Serena nombraron tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. La Corona, por su parte, de acuerdo a la voluntad de Valdivia, designó a Jerónimo de Alderete, y así la Nueva Extremadura se extendió hasta el estrecho de Magallanes. Pero un nuevo inconveniente se presentó con la muerte de Alderete antes de llegar a Chile, lo que obligó a la intervención del virrey de Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, quien nombró a su hijo como nuevo gobernador de Chile. Pero en 1559 y, a pesar de los logros conseguidos frente a los mapuches, el rey destituyó a los Hurtado de Mendoza por autoritarios, nombrando a Francisco de Villagra en 1561 como gobernador. Así, la Corona compensó el apresamiento injusto que había sufrido por parte de su antecesor.


PERÍODO COLONIAL

¿Cuándo comienza el período colonial?

La mayoría de los investigadores coincide en que la etapa de la conquista culmina en 1561 con el gobierno de García Hurtado de Mendoza, pero que la lucha de resistencia de los indígenas postergó la actividad colonizadora hasta 1598, luego del mencionado desastre de Curalaba.

¿Cómo era la administración durante la Colonia?

La administración se centralizaba en el rey de España, quien era asesorado por el Consejo de Indias.

¿Qué era el Consejo de Indias?

Era un grupo de asesores del rey creado en Sevilla en 1511, y compuesto por un presidente, cinco consejeros, un fiscal y otros empleados menores. Este grupo, entre otras cosas, proponía al rey el nombramiento de altos funcionarios civiles y eclesiásticos que se desempeñarían en las colonias. Se ocupaba también de dictar las leyes que, junto a decretos, reglamentos y ordenanzas conformaban el Derecho indiano, reunido en 1680 como Recopilación de Leyes de las Indias.

¿Cómo era la organización económica y social durante la Colonia?

En principio, la principal actividad económica fue la explotación minera, pero durante el siglo XVII fue dando paso a la hacienda. Esto significó un importante aumento en el valor de las tierras, lo que llevó a ocupar rápidamente los terrenos que quedaban disponibles.

Con el tiempo las haciendas pasaron de simples unidades autosuficientes a núcleos exportadores. Aquellas que contaban con la ventaja de su cercanía a las rutas de acceso a los puertos pudieron ampliar su área de cultivos, haciendo llegar sus productos a Valparaíso y Concepción.

El sistema de haciendas generó entonces una nueva estructura social basada en el orden jerárquico que colocaba al patrón como la cabeza detrás de la que se alineaban los capataces, inquilinos, peones y vaqueros. La actividad llevó también a la creación de un sistema de préstamos por el que el hacendado daba a sus peones víveres como azúcar, yerba mate y tabaco a crédito, lo que los mantenía constantemente endeudados con el patrón, en cuentas que se pagaban con trabajo. Esto le otorgaba al hacendado un fuerte poder social.

¿Qué papel cumplió la Iglesia durante la Colonia?

El papel de la Iglesia durante el período colonial fue muy importante. Ya desde el comienzo los sacerdotes radicados en estas tierras oficiaban como capellanes del Ejército. Luego se dedicaron a la evangelización de los indígenas sometidos tras las guerras y las tareas misioneras en la zona de Arauco. Los reyes católicos estaban obligados a promover la evangelización y para ello constituyeron un patronato real sobre la Iglesia, garantizando por este medio la retribución al clero y la construcción de iglesias, catedrales, conventos y hospitales. También los indígenas les rendían tributo y contaban además con haciendas propias que eran explotadas por medio de encomendados, esclavos o asalariados.


ETAPA INDEPENDENTISTA

¿Cómo comenzó el proceso de independencia de Chile?

El proceso independentista empezó a plasmarse en 1808 cuando la disolución del Estado imperial originó la crisis política más importante de su historia. Era la consecuencia de lo que se vivía en España debido a la invasión napoleónica y la entronización como rey de José I, hermano del emperador francés. El desorden que siguió habría de prolongarse durante 22 años, cuando por fin lograron establecer nuevamente el orden político como república independiente.

¿Cuáles fueron los primeros pasos hacia la independencia?

En septiembre de 1810 se conformó la Primera Junta de Gobierno, paso determinante en el camino hacia la autonomía frente al Imperio español. El objetivo en sus comienzos fue la defensa de los derechos del rey de España, cautivo del invasor, pero luego fue virando hacia la idea de la revolución independentista y creció entre los chilenos el afán de gobernarse por sí mismos, terminando definitivamente con los lazos que los sometían a España.

¿Cómo evolucionó la situación?

En el período conocido como Patria Vieja, que va de 1810 a 1814, se ensayaron distintas formas de gobierno republicanas que desnudaron la necesidad urgente de promover un ordenamiento político definitivo sustentado en las ideas del movimiento. Pero las autoridades virreinales que se mantenían en Lima decidieron terminar con los revolucionarios y en 1813 comenzaron las acciones militares tendientes a restablecer el poder monárquico en todo el territorio. Finalmente consiguieron restaurar el virreinato realista hasta 1817.

¿Qué pasó en la batalla de Chacabuco?

Superada la prueba de fuego, el Ejército de los Andes, comandado por los generales José de San Martín y Bernardo O'Higgins, derrotaron el 12 de febrero de 1817 a las tropas realistas al mando de Rafael Maroto en la cuesta de Chacabuco, con esta batalla comenzó la guerra de la independencia.

¿Cuándo se proclamó definitivamente la independencia?

La independencia se proclamó el 12 de febrero de 1821, un año después de que Bernardo O'Higgins tomara el cargo de director supremo, concentrándose en las labores del gobierno del país. Para llegar a este punto primero debió enfrentar al tradicionalismo aristocrático, lo cual lo llevó a renunciar a su puesto en enero de 1823 y partir al exilio en Perú. Recién en 1826 los realistas fueron definitivamente expulsados del país. De ahí en más comenzó la búsqueda de una organización definitiva con la experimentación de distintas fórmulas políticas sustentadas en cuerpos legales, viviendo una etapa de sucesivos fracasos que sembraron la anarquía que reinó hasta 1830.


LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

¿Qué ocurrió en 1830?

Una revuelta promovida por los conservadores con el general Joaquín Prieto a la cabeza tomó por asalto el poder. En 1831 Prieto fue nombrado presidente, pero el hombre fuerte del gobierno era Diego Portales, quien ocupó varios ministerios.

¿Los conservadores no tenían oposición?

Los liberales se opusieron e intentaron derrocar al gobierno en 1831, 1851 y 1859, pero sus intentos fracasaron.

¿Qué hecho significativo ocurrió durante el período conservador?

Una disputa territorial por la explotación de los yacimientos de nitrato en el desierto de Atacama llevó a Chile a invadir el puerto boliviano de Antofagasta. Dos meses después, Perú, aliado con Bolivia, le declaró la guerra que pasó a la historia como guerra del Pacífico. Vencedor en la contienda, Chile anexó la provincia boliviana de Antofagasta y la peruana de Tarapacá a su territorio en 1883.

¿Cómo culminó la etapa de dominación conservadora?

Con una guerra civil sucedida en 1891 que se prolongó durante 9 meses. El presidente Balmaceda (liberal) se enfrentó a los partidos políticos opositores que dominaban el Congreso. La oposición se apoyó en la Marina de Guerra declarándose en rebelión contra la autoridad presidencial, acusando a Balmaceda de dictador.

¿Cuál era el verdadero interés de los rebeldes?

La modificación de las políticas fiscales que, por los aranceles fijados a la exportación de salitre, nutrían las arcas del Estado que aumentaba sus gastos.

Los opositores ganaron el enfrentamiento por lo que Balmaceda se suicidó.

¿Quién sucedió a Balmaceda?

Luego del deceso de Balmaceda la presidencia fue ocupada por el capitán Jorge Montt, comenzó entonces un largo período de paz interior y reconstrucción de la nación.

¿Qué ocurrió en las elecciones presidenciales de 1920?

En el año 1920, los liberales ganaron las elecciones y Arturo Alessandri Palma, exministro del Interior, asumió el poder.

¿Pudo terminar su mandato?

No. Intentó cumplir con su proyecto de reformas, pero un alzamiento militar lo derrocó en 1924. Sin embargo, en 1925 retornó a la presidencia mediante otro golpe que lo repuso en sus funciones. Pero duró poco. Nuevamente fue depuesto al año siguiente. Se sucedieron una serie de gobiernos sin lograr la estabilidad, hasta que en 1932 fue elegido otra vez Alessandri con el apoyo de los partidos centristas y de derecha. En esta nueva oportundad sí logró completar los 6 años de mandato para los que fue elegido.

¿A partir de qué aparición se modificó la vida política chilena?

A partir del surgimiento de una nueva fuerza política que nucleaba a radicales, socialistas y comunistas, el Frente Popular, que nació en 1936. Este Frente ganó las elecciones en 1938, consagrando a Pedro Aguirre Cerda como presidente. Llegaban con un ambicioso plan de reformas inspirado en el NewDeal estadounidense, pero un devastador terremoto ocurrido durante 1939 entorpeció sus pretensiones dejando como saldo más de 30.000 muertos.

¿Quién le sucede?

Otro radical, Gabriel González Videla, quien gana las elecciones de 1946 apoyado por radicales y comunistas. Por primera vez tres ministerios son ocupados por miembros del Partido Comunista. Sin embargo la alianza duró apenas 6 meses. Los comunistas, en continuo desacuerdo con el presidente, renunciaron. Meses después Chile rompió relaciones con la Unión Soviética.

¿Cuál fue la consecuencia de la ruptura?

En el plano interno se desató una persecución contra los comunistas en virtud de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia que prohibió la actividad del partido. Centenares de militantes fueron detenidos. Se produjeron disturbios y el alzamiento del expresidente Ibáñez, que fue reprimido duramente. Pero el descontento estaba instalado y en 1952 el pueblo eligió al general Carlos Ibáñez, del Partido Agrario Trabajador, en repudio a los partidos tradicionales.

¿Vuelven al poder los partidos tradicionales?

En 1958 al ganar las elecciones una alianza entre conservadores y liberales abogando por un programa que defiende la libre empresa y las inversiones extrajeras.

¿Qué sucedió en las presidenciales de 1964?

Se impuso el candidato demócrata cristiano y exsenador, Eduardo Frei Montalva. Durante su período de gobierno se emprendieron importantes reformas como la nacionalización de las minas de cobre, ordenada por ley del 25 de julio de 1966, y llevada a la práctica asociando el Estado a las compañías privadas. Pero quedó en proyecto la reforma agraria que preveía la expropiación de las extensiones de más de 80 ha mal explotadas o abandonadas. Esta reforma no prosperó por la oposición, tanto de la derecha que la consideraba despojante, como de la izquierda que la creía insuficiente.

¿De qué signo político era el gobierno que ganó las presidenciales de 1970?

De izquierda, la llamada Unidad Popular, que nucleó al arco opositor de tendencia izquierdista en torno a la figura de Salvador Allende, llevándolo como candidato presidencial. Ganó con algo más del 37 % de los votos, logrando hegemonía en el Congreso para el primer gobierno de programa socialista en un país no comunista.

¿Qué cambios implementó Salvador Allende?

Allende transformó el país en un Estado socialista. Una gran parte de la economía pasó a estar bajo el control del Estado: minas, bancos extranjeros y empresas multinacionales. Realizó una reforma agraria, creó los consejos de paisanos, aumentó los salarios y promovió el control de precios. La oposición abroqueló tras de sí a los sectores perjudicados iniciando una campaña basada en los rumores para provocar pánico entre la población. A esto se sumó la inflación provocada por la falta de crédito externo y el acopio de mercaderías por parte de productores y comerciantes. Se sucedieron los lock out patronales que generaron el desabastecimiento, y la constante presión y confabulación de la diplomacia de Estados Unidos, que sentía que sus intereses en la región estaban amenazados.

¿Cómo terminó su gobierno?

Fue derrocado por un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.


LA DICTADURA

¿Cuál fue el destino de Salvador Allende?

Murió durante el asalto al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno, en un episodio que el informe oficial presentó como un suicidio, pero que dejó muchas dudas en la opinión pública.

¿Quién ocupó la presidencia?

El general Augusto Pinochet Ugarte, quien adoptó en julio de 1974 el título de jefe supremo de la nación.

¿Cuáles fueron sus principales medidas de gobierno?

Suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento, impuso la censura absoluta y prohibió todos los partidos políticos. Por otra parte, lanzó en el país una campaña de terror contra la izquierda, imponiendo la represión sangrienta. Miles de personas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas. Aquellos que lograban escapar se exiliaban, mientras otros padecían la figura de desaparición, que implicaba que habían sido asesinados por el gobierno sin dejar rastros. Paralelamente a la construcción del Estado de terror, Pinochet aplicaba el liberalismo económico más crudo, terminaba con las conquistas sociales logradas tras luchas sindicales, y contentaba a los sectores de poder que lo sostenían.


EL RETORNO A LA DEMOCRACIA

¿Cuándo comenzó la transición hacia la democracia?

Después de años de tiranía convocó a un plebiscito para que fuera aprobada su continuidad desde marzo de 1989 hasta 1997. Ganó la negativa con el 55 % y Pinochet dispuso quedarse hasta 1990. En diciembre de 1990 tuvo lugar el primer escrutinio después de 19 años de dictadura y en él obtuvo mayoría el candidato demócrata cristiano Patricio Aylwin.

¿Cómo resultó el gobierno de Aylwin?

Pinochet conservó el mando sobre las fuerzas armadas, mientras el presidente nombraba en abril una comisión investigadora por la verdad y la reconciliación a los efectos de aclarar las denuncias por violación a los derechos humanos que pesaban sobre el dictador. A su vez realizó una serie de reformas económicas que permitieron el crecimiento sostenido, la integración social y la apertura al exterior, sobre todo hacia Estados Unidos con quien logró un convenio de comercio e inversiones.

¿Qué sucedió con Augusto Pinochet?

Pasó a ocupar, a partir del 10 de marzo de 1998 una banca como senador vitalicio. Pero en octubre de ese año, en una visita a Londres, fue detenido en esa ciudad y el juez español Baltasar Garzón reclamó su extradición por delitos de lesa humanidad que pesaban sobre él en España. El pedido fue denegado 18 meses después, lo que permitió su regreso a Chile.

¿Recibió nuevas acusaciones a su regreso?

Desde antes de su regreso empezaron a sumarse acusaciones en su contra por delitos contra los derechos humanos ocurridos durante su gobierno. Sus querellantes además pidieron su desafuero. Esto dio comienzo a una batalla legal que duró años.

¿Qué otras acusaciones pesaban en su contra?

Fue acusado de enriquecimiento ilícito y defraudación al fisco al descubrir el senado de Estados Unidos sus cuentas secretas en el banco Riggs, en maniobras en las que estuvieron implicados varios miembros de su familia.

¿Cuál fue el final?

En medio de denuncias por cuestiones patrimoniales y crímenes, de batallas legales para evitar el allanarse a la justicia, el 3 de diciembre de 2006 sufrió un infarto de miocardio y fue internado en el Hospital Militar de Santiago donde falleció el 10 de diciembre.

¿Quién resultó sucesor de Aylwin?

Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien se impuso en las elecciones de 1993 representando a la Concertación de Partidos por la Democracia, superando en los comicios al candidato de centro derecha Arturo Alessandri. El momento económico social de Chile para ese entonces no era el mejor, pues crecía la pobreza acompañada de violencia y marginalidad.

¿Qué ocurrió en las presidenciales de 2000?

Ganó la coalición de Concertación que llevó como candidato presidencial a Ricardo Lagos, imponiéndose con el 51,3 % de los votos. Lagos fue el primer presidente socialista de Chile desde la caída de Salvador Allende. Durante su gobierno dio prioridad a las cuestiones vinculadas con los derechos humanos.

¿Llegó una mujer al gobierno de Chile?

Quien sucedió a Lagos en el gobierno fue la primera presidente mujer de Chile, Michelle Bachelet, quien asumió sus funciones el 11 de marzo de 2006. Su gobierno se caracterizó por darle prioridad a las cuestiones sociales y, a pesar de las dificultades de orden político y económico que encontró durante su gestión, terminó su mandato con un alto grado de aprobación popular. A pesar de esto, el 17 de enero de 2010 Sebastián Piñera se impuso en las elecciones resultando el primer centro derechista elegido para ocupar la presidencia desde 1958.

¿Qué pasó en las elecciones presidenciales de 2013?

Michelle Bachelet obtuvo la mayoría de los votos y así dio comienzo en 2014 a su nuevo período como presidenta de Chile.

¿Quién sucedió a Bachelet?

Sebastián Piñera, quien, al igual que Bachelet, repitió un segundo período presidencial que duró de 2018 a 2022.

¿Quién es el actual presidente de Chile?

Gabriel Boric, representante de la izquierda política y de la coalición de partidos Convergencia Social, quien inició su período presidencial en 2022 y caracterizado, entre otras particularidades, por ser el presidente más joven de la historia del país.


Economía

PBI (Nominal): 354,47 miles de millones US$
PBI Per cápita: 31.587,00 US$
 
Resumen

A pesar de haber pasado por varios procesos críticos, la economía chilena está considerada en la actualidad como una de las más sólidas de América. El modelo económico neoliberal impuesto por la dictadura de Pinochet desde los años 1970, fue sostenido por los gobierno democráticos que le sucedieron con escasas modificaciones provocadas para financiar los programas sociales.

Una de las razones que incide en el dinamismo de la economía es la desigualdad de género, que hace que la mujer participe poco en el mercado laboral y con salarios notablemente inferiores a los de los hombres. De esta manera, con un mercado laboral reducido, se hace más difícil la baja del empleo.

La estabilidad conseguida ha hecho de Chile una importante plataforma de inversiones extranjeras, sobre todo de otros países de América Latina, instalándose numerosas sedes corporativas en Santiago.

SUS RECURSOS

La minería

La minería de cobre es la principal fuente de recursos de Chile. Con el producto de sus yacimientos se satisface el 36 % de la demanda mundial. Le siguen en importancia la producción de hierro, molibdeno, nitrato, oro y plata. Esta actividad es la principal en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, pero también es importante en Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins. Una de las empresas mineras más importantes del mundo es la nacional Codelco, que explota los grandes yacimientos de Chuquicamata y El Teniente.

La energía

Chile no posee grandes reservas de recursos no renovables, es por esto que el precio de los combustibles fósiles depende de la situación internacional. También el gas que se consume es importado, y gracias a la apertura de la terminal de regasificación de gas licuado en el puerto de Quintero en 2009 pudo diversificar la matriz de proveedores rompiendo así la dependencia de Argentina como único proveedor.

En cuanto a sistemas eléctricos existen cuatro: el Sistema Interconectado del Norte Grande, el Sistema Interconectado Central, el Sistema Eléctrico de Aysén y el Sistema Eléctrico de Magallanes. Esto satisface el consumo interno y permite que en la actualidad se esté negociando la exportación del excedente.

La industria

Abastece casi exclusivamente al mercado local, aunque con excepciones como la de la harina de pescado, cuya producción se concentra en Santiago, Valparaíso y Concepción, y es exportada a diversos países; o la industria vitivinícola, que se posiciona entre los ocho más grandes productores del mundo. En la actualidad se intenta desarrollar la industria agroalimentaria para colocar los productos en el mercado internacional.

El turismo

El turismo es uno de los principales recursos económicos de Chile, con un gran crecimiento obtenido a partir de mediados de la década de 1990, favoreciendo especialmente a las zonas extremas del país. Según cifras oficiales ingresan anualmente a territorio chileno aproximadamente 2.500.000 personas, la mayoría provenientes de Argentina, o visitantes europeos de Alemania, España y Francia.

Los principales destinos turísticos corresponden a zonas de paisajes naturales situadas en los extremos del país, como San Pedro de Atacama, en la zona norte, las lagunas altiplánicas, los géiseres de el Tatio y el valle de la Luna. En el sur los principales centros turísticos son el archipiélago de Chiloé, la laguna de San Rafael y sus glaciares y el Parque Nacional Torres de Paine. En el océano Pacífico se encuentra la isla de Pascua, el principal destino turístico chileno.

El turismo interno se mueve principalmente durante la temporada estival en los balnearios de la costa: Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena y Coquimbo en el norte; Pucón y Puerto Varas en el sur; y la región de Valparaíso con el Litoral Central y Viña del Mar.

Cultura

La cueca

Es el baile nacional por excelencia y apareció en Chile hacia 1824. Sus formas sonoras y las coreografías cambian según la región del país, pero resurgiendo de un tiempo en que estuvo asociada al folclore más tradicionalista, tal como pretendieron imponerla durante la dictadura pinochetista los sectores conservadores, se revitalizó para volver a ser una expresión popular, y hoy se expresa con toda su vitalidad como símbolo de una cultura.

Sobre su origen incierto se manifiestan al menos dos teorías: una es que deriva del baile peruano llamado zamacueca, que llegó en forma de partitura para ser interpretada con soporte de piano y adoptada luego como baile entre el campesinado, que fue el que modificó su nombre original.

La otra teoría sostiene que las raíces están en la cultura árabe y andaluza. Argumentan para defender su postura sobre la costumbre de cantar en rueda, el uso del pandero hexagonal y la forma de impostar la voz, características semejantes a los cantos que los moros introdujeron en España entre lo siglos IX y XVI. Según esta teoría la cueca sería un canto más que un baile, y estaría asociada a centros urbanos.

Las teorías son producto del estudio de musicólogos y antropólogos y coexisten en ámbitos y con expresiones diferentes, aunque vecinas. Se distinguen, entonces, una cueca campesina y otra urbana, aunque por años solo se hizo oír la vertiente campesina. Esto tiene que ver con una distinción tenue entre una y otra. La cueca citadina empieza a definirse como tal hacia los años 20 del siglo XX, cuando ingresa a los salones de baile de las élites sociales que buscan definir una identidad nacional e idealizan el modo de vida campesino. Es en este tiempo que sus coreografías toman los modos solemnes de los salones en los que empieza a bailarse, y se produce un nuevo fenómeno que tiene que ver con la grabación de discos y sus características técnicas. El disco exigía piezas más largas y es por eso que se le agregan introducciones y presentaciones para llegar a los tres minutos mínimos que exigían las condiciones técnicas de grabación. Así quedan definidas las dos vertientes de la cueca que en los años siguientes se nutre de compositores e intérpretes como el Dúo Rey-Silva (1935), los hermanos Campos (1935) Silvia Infanta, los Cóndores, entre otros varios más.

En tanto la cueca urbana se fue desarrollando hacia lo subterráneo, dando lugar a la llamada cueca brava o chilenera, que se interpretaba en los mercados, prostíbulos y cárceles, de temáticas oscuras y prohibidas. A partir de los años 40 del siglo XX es que empieza a tener un reconocimiento con la grabación de Aló aló, Lárgueme la manga y Arremángate el vestido, lo que implica un cambio de temáticas si se la compara con, por ejemplo, La rosa con el clavel. Con la aparición del grupo Los Perlas, caracterizados como “rotos”, las cuecas de Segundo Zamora y las grabaciones de Los Chileneros se va haciendo un espacio la llamada cueca chilenera que termina diluyéndose después del golpe de Estado de 1973.

El gobierno militar buscó silenciar las letras que reflejaban conflictos sociales y destacar aquellas que narraban la vida campesina. En 1978 la declararon como baile nacional.

Recién en los 90 del siglo XX resurgió en su plenitud de la mano de investigadores como Fernando González Marabolí y el músico Mario Rojas. Esta tendencia se suma al tremendo impacto masivo de las grabaciones de las cuecas choras de Roberto Parra (un tipo de cueca urbana asociada a la familia Parra), a cargo de Los Tres, revitalizando el ritmo y dando lugar a la aparición de Los Santiaguinos, Los Paleteados del Puerto, Los Afuerinos, Las Capitalinas, Los Tricolores, entre muchos otros, quienes protagonizaron un serio y creativo acercamiento a la cueca chilenera.

Finalmente las dos vertientes principales conviven y, aunque se permitan expresiones regionales con sus variantes como la nortina, que es sin letra, y la chilota o cueca larga, con estrofas que no se limitan a dos como las características de la región central, en general el género se ha impuesto con sus particularidades y se permiten nuevas aperturas. Hoy han aparecido algunos experimentos cuequeros como las cuecas espaciales de Florcita Motuda, las cuecas de Los Jaivas con La quebrá del ají y Cholito pantalón blanco, Joe Vasconcellos con Frutillas o el grupo Congreso con Arcoiris de hollín. Esto nos permite ver el amplio espectro que abarca hoy la tradicional cueca.

Lucho Gatica

Luis Enrique Gatica Silva nació el 11 de agosto de 1928 en Rancagua, hijo del comerciante Agustín Gatica y de Juana Silva, aficionada a la música. Su niñez se vio complicada por la muerte de su padre en 1933, y tanto él como sus siete hermanos sufrieron privaciones.

Sus primeros pasos en la música los dio guiado por uno de sus hermanos, Arturo, diez años mayor que él, también dedicado a la música, mientras realizaba sus estudios en el colegio católico de los Hermanos Maristas, el Instituto O'Higgins de Rancagua. Comenzó cantar a los doce años, a dúo con su hermano, en revistas de gimnasia y en Radio Rancagua. Llegó a la grabación de su primer disco en 1943, interpretando tres tonadas, acompañado por dos guitarras, la de Antonio Muñoz y la de Ernesto Rossón.

Después de estos inicios decidió trasladarse a Santiago, donde lo amparó su hermano Arturo. Corría el año 1945 y Lucho iba a inscribirse en otro instituto marista, el Alonso de Ercilla, y al año siguiente en la Escuela Industrial nº 2 de Santiago para formarse como mecánico dental. Por otra parte, Arturo le proveía de los primeros contactos en el mundo artístico presentándole al locutor Raúl Matas, conductor del programa La feria de los deseos, donde pudo cantar a los 18 años Tú, dónde estás.

A través de Raúl Matas, Gatica hizo en 1949 su primera grabación, la cual consistió en un disco de 78 revoluciones por minuto para el sello Odeón con su hermano Arturo, acompañados por el Dúo Rey-Silva. El mismo incluía cuatro tonadas: El martirio, Tú que vas vendiendo flores, La partida y Tilín tolón.

En 1951 terminó sus estudios de mecánico dental mientras su carrera artística obtenía el reconocimiento de la portada de la revista Ecran. Eran tiempos de gran popularidad para el bolero y destacaban cantantes mexicanos, argentinos y cubanos en su interpretación. Sin embargo el vuelco definitivo a favor de este género se dio en 1950, cuando la música romántica se impuso al tango como género favorito. Entonces se hicieron muy populares en Chile figuras que habrían de influir en la formación artística de Gatica, como el argentino Leo Marini y el portorriqueño Bobby Capó. En 1951 conoció a Olga Guillot y grabó con la orquesta de Don Roy.

Una vez más la intervención de Raúl Matas le abre puertas al conectarlo con el trío Los Peregrinos, conformado por Raúl Shaw Moreno, gran cantante boliviano, y Fernando Rossi y Pepe González, ambos chilenos. Fue con ellos que Lucho grabó en la filial chilena del sello Odeón sus célebres versiones de Contigo en la distancia y Sinceridad. Se dice de estas grabaciones de Lucho con Los Peregrinos son de una gran calidad e impecable realización técnica, razón del reconocimiento que se les dio en los medios de la época.

Más tarde, en el año 1953, Gatica grabó su versión del tema de Consuelo Velázquez Bésame mucho y, antes de terminar el año, su versión de Las muchachas de la plaza Españay de la ya mencionada Sinceridad.

En 1956 viajó a Venezuela donde sus presentaciones tuvieron un gran impacto, sobre todo entre el público femenino.

Su siguiente paso fue desembarcar en México, en 1957. Allí presentó No me platiques más, Tú me acostumbraste y Voy a apagar la luz, este último en 1959.

Durante 1958 grabó por primera vez en formato larga duración, realizando tres discos, dos de los cuales estaban dedicados a sus grandes éxitos.

Gatica cambió también algunos aspectos de su vida personal en México. Conoció y se casó con Mapita Cortés, famosa actriz portorriqueña que gozaba de inmensa popularidad en México, y solicitó la residencia permanente allí. La pareja de Gatica y Cortés tuvo dos hijos, uno de los cuales también se dedicó a la música.

Los años de éxitos en México le valieron numerosos reconocimientos. En 1996 el gran cantante Luis Miguel le rindió un homenaje en Miami. También en Chile se reconoció la trayectoria de un hijo dilecto cuando en 2000 fue homenajeado en Rancagua, su ciudad natal; en 2002 fue invitado al festival de Viña del Mar, y poco después el gobierno le concedió la Orden al Mérito Gabriela Mistral, por su aporte a la historia musical chilena. Durante ese año salió su álbum de grandes éxitos con 50 de sus mejores canciones. Pero entre tantos bien ganados reconocimientos también tuvo sus golpes: en 2006 murió su esposa Mapita.

El ansiado reencuentro con el público chileno se produciría en 2007, con su participación como jurado del programa Cantando por un sueño, emitido por canal 13, en el que recibió un merecido homenaje. Durante ese mismo año la empresa grabadora Aurafonic Records lo contrató para la realización de un disco de grandes éxitos y materiales inéditos. En tanto un nuevo reconocimiento internacional le era otorgado el 7 de noviembre de 2007 al entregársele el Grammy Latino a la Excelencia, junto a otros destacados artistas como Alberto Cortez, Olga Guillot, Los Tigres del Norte y Os Paralamas do Sucesso.

Incansable, en 2010 participó del álbum DJ Who Presenta: 2000-2009, lo que lo llevó a compartir el escenario con los raperos Anita Tijoux y Solo di Medina en la nueva versión de su clásico Solamente tú.

Lucho Gatica falleció el 13 de noviembre de 2018, a sus 90 años. Su trabajo fue un orgullo para la música popular chilena y un gran aporte de Chile a la canción latinoamericana.

Roberto Sebastián Matta Echaurren

Nació el 11 de noviembre de 1911 en Santiago de Chile. Este artista plástico que con el tiempo se convertiría en uno de los líderes de la llamada generación del 40 realizó sus estudios secundarios en el colegio de los jesuitas marianos Sagrado Corazón de Jesús y María para luego continuar sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.

En 1933 surgió la posibilidad de trabajar en el taller de Le Corbusier, por lo que viaja a Europa y se instala en París. Allí conoció a su compatriota la poeta Gabriela Mistral quien lo invitó a Lisboa. En 1936 se trasladó a Londres y antes del año regresó a Chile y participó en “La Exposición Internacional” en el pabellón español en el que comparte espacio con Magritte, Picasso y Miró. Luego retornó a Europa donde por intermedio de García Lorca y Dalí conoció a André Bretón, quien lo incorporó al movimiento surrealista.

En 1938 trabó amistad con Marcel Duchamp, con quien mantendrá lazos permanentes, en tanto reside en París con Pablo Neruda hasta que se inició la Segunda Guerra, acontecimiento que lo decidió a marchar junto a Duchamp y Tanguy a Estados Unidos e instalarse en Nueva York.

La búsqueda de Matta se orientaba a producir en su interior un cambio. Para eso se movía tratando de provocar el desarraigo que le permitiera ver el mundo con otra mirada. Pasados 7 años desde que abandonara Chile, regresó a Europa y participó en la Exposición Surrealista Internacional celebrada en la Galería Beaux Arts de París. Pero este movimiento lo expulsó en 1948 por insurrecto, aunque volvería a aceptarlo luego de 11 años.

Durante 1950 Matta vivió en Roma y Polonia, realizando en 1951 una importante exposición en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. Luego, en 1956, pintó para la Unesco el mural Las dudas de tres mundos y, una vez concluido, realizó retrospectivas en Nueva York, Londres y París. En 1968 presidió el Congreso Cultural de La Habana, en Cuba. En 1970 expuso una retrospectiva en Berlín, en la Nationalgalerie. Entre este año y 1972 viaja a Chile invitado por el presidente Salvador Allende y participa en la confección de murales colectivos con la brigada Ramona Parra. En 1971 los trabajadores de la fábrica Peugeot lo homenajearon montando una retrospectiva en la villa francesa Sochaux.

Con el propósito de apoyar la declaración del tribunal Russell sobre los crímenes de la Junta Militar en Chile, participó de la exposición itinerante El gran Burundún-Burundá ha muerto, que fue inaugurada en el Museo de Arte Moderno de México en 1975.

En 1982 participó junto al escritor argentino Julio Cortázar y al colombiano Gabriel García Márquez en el Congreso Interamericano sobre Autonomía cultural de nuestra América, y en 1983 realizó la muestra retrospectiva El Mediterráneo y el verbo América en las ciudades de Valencia y Barcelona, en España.

El 27 de agosto de 1990 recibió el Premio Nacional de Arte en Chile, donde en noviembre del mismo año se realizó una retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes.

La mayoría de las obras de Matta son hechas en óleo sobre tela y en el estilo surrealista abstracto, del que es considerado uno de los más grandes exponentes. El gran aporte de Matta al surrealismo fue el descubrimiento de regiones del espacio desconocidas, un espacio que no es una simple ilusión tridimensional y al que llegó siguiendo las investigaciones de los físicos modernos.

Entre otras obras Matta pintó Pista fabulosa de la muerte (1941), El vértigo de eros(1944), La cuestión Djamila(1962) y Abrir el cubo y encontrar la vida (1969), entre muchas otras.

Este completo artista chileno falleció en Civitavecchia, Italia, el 23 de noviembre de 2002.

Gabriela Mistral

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, tal el verdadero nombre de Gabriela Mistral, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y Petronila Alcayaga Rojas.

Gabriela se crió en un paraje desolado, contexto que acompañó una infancia difícil, producto del abandono de su padre, que se fue de su casa cuando ella tenía apenas tres años. Pero su extrema sensibilidad canalizó el dolor volcándolo en la escritura, lo que valió que a los 13 años publicara sus primeros versos en la prensa local. A esa edad comenzó sus estudios de maestra, y hacia 1906 estableció una relación con Romelio Ureta, que sumaría otro golpe a su vida al suicidarse poco tiempo después, lo que devendría en el crecimiento de su obra, haciéndola más profunda y delicada. Reflejo de este tiempo son sus versos Los sonetos de la muerte, con los que obtuvo en 1914 los Juegos Florales de Chile, y que integrarían su libro Desolación, publicado en 1922.

En 1910 se recibió de maestra y trabajó en la enseñanza, llegando a ser directora de dos liceos. Pero decidida a enfrentar nuevos desafíos procuró y consiguió en concurso la dirección de un importante liceo santiaguino, en el que no fue bien recibida por los docentes que la consideraban de poca formación profesional. Decidió entonces marchar a México respondiendo a una invitación del ministro de Educación, José Vasconcelos. En este destino permaneció casi dos años, los que aprovechó para trabajar con importantes intelectuales hispanoamericanos. En este tiempo publicó Ternura, un libro que renueva los conceptos de la poesía infantil.

De regreso a Chile en 1926, tras una gira por Estados Unidos y Europa, comenzó su trabajo como secretaria de una de las secciones de la Liga de Naciones y, ese mismo año, ocupó la secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las Naciones, en Ginebra.

En 1931 viajó a Puerto Rico y luego a otros países del Caribe y América del Sur, y en 1933 comenzó a trabajar como cónsul en distintas ciudades europeas y de América, ocupación que mantendría por más de 20 años. Justamente la noticia de que le había sido otorgado el Premio Nobel, en 1945, la recibió mientras cumplía tareas como cónsul en Petrópolis, Brasil. Con el dinero del premio se mudó a Estados Unidos para trabajar como cónsul en Los Ángeles y donde compró una casa en Santa Bárbara. Allí conoció a Doris Dana, con quien sostendría una controvertida relación hasta su muerte, y escribiría la primera parte de su obra Lagar I. En 1953 fue nombrada cónsul en Nueva York, lugar en el que accedió vivir solo para estrechar el contacto con su amiga Doris, quien tenía una mansión en los suburbios de la gran urbe, donde finalmente se instalaron.

El Gobierno de Chile le acordó en 1956 una pensión especial por la ley que se promulgó en el mes de noviembre. En esos días Doris Dana comenzó a tomar registro de las conversaciones que sostenía con su amiga y a guardar cartas y ensayos que más tarde conformarían el material más importante del legado de Gabriela.

Después de padecer un cáncer de páncreas, murió el 10 de enero de 1957 en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Debido a su muerte se decretaron tres días de duelo, y se realizaron funerales multitudinarios.

La influencia de Amado Nervo y Fréderic Mistral (de quien tomó el apellido para construir su seudónimo) se deja ver en la obra de Gabriela, una poeta surgida del modernismo y marcada por algunos momentos de Rubén Darío, como la ausencia de retórica y el uso del lenguaje coloquial. Los grandes temas fueron para ella la maternidad, el amor, la naturaleza, la muerte como destino y una mezcla entre el panteísmo y la recurrencia constante al cristianismo.

Entre sus obras se destacan Desolación, Lecturas para mujeres, Ternura, Tala, Poemas de las madres y Lagar. Luego de su muerte se publicaron su epistolario y Recados: contando a Chile, libro de prosas periodísticas que hasta entonces se hallaban dispersas.

Pablo Neruda

El poeta chileno Pablo Neruda nació en Parral en 1904 y fue bautizado como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, hijo de Rosa Basoalto, quien murió de tuberculosis cuando él tenía un mes de vida, y de José del Carmen Reyes, campesino que dejó su lugar de origen para trabajar en el puerto y terminar como empleado ferroviario en Temuco. Allí llegó la familia en 1906, y es en esa localidad que Reyes se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, y Pablo ingresa al Liceo de Hombres donde realizará sus estudios hasta finalizar el 6º año de Humanidades en 1920.

A causa del trabajo de su padre Pablo estuvo en contacto con la naturaleza desde niño, recorriendo en tren la atractiva geografía de Boroa, región por cuyo dominio se enfrentaron españoles y araucanos, con la aniquilación del pueblo indígena como resultado de la llamada Pacificación de la Araucanía. En estas tierras desoladas y frías, bordeadas por el océano Pacífico, surgió la poética desesperanzada de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que encumbraría al joven Neruda. Todo su trabajo estaría acompañado por las imágenes de esta etapa de su vida.

Su primera publicación la realizó en 1917 y se trató de un artículo en el diario La Mañana, de Temuco, y fue titulado como “Entusiasmo y perseverancia”. Unos años después, en 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule, donde participó con su poema Comunión ideal o Nocturno ideal. En 1920 comienza su colaboración con la revista literaria Selva Austral, y es durante este periodo que conoce a Gabriela Mistral, quien le aconsejó sobre las lecturas que influyeron en su vida. Es también durante el mencionado año, en octubre, que adopta definitivamente el seudónimo de Pablo Neruda para firmar sus obras, pues no era del agrado de su padre tener un hijo poeta.

Interesado por el estudio de la pedagogía, en 1921 se trasladó a Santiago donde ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y realizó sus estudios en francés. Allí obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de primavera con su poema La canción de fiesta, que luego fue publicado en la revista Juventud. En 1923 publicó Crepusculario y un año más tarde Veinte poemas de amor y una canción desesperada, mostrándose aún apegado al modernismo, algo que intentó corregir con los tres libros que publicó en 1926, donde imprime una impronta vanguardista a Anillos (en colaboración con Tomás Lagos), El habitante y su esperanzay Tentativa del hombre infinito.

El poeta realizó en paralelo su carrera diplomática, que tuvo comienzo hacia 1927 con su designación como cónsul en Rangún, Birmania. A posteriori sería cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. Sus viajes le permitieron conocer personalidades como Federico García Lorca, con quien se encontró en Buenos Aires, y Rafael Alberti, a quien conoció en Barcelona.

En sus viajes, vínculos, lecturas y trabajos, Neruda fue definiendo, al influjo del surrealismo, a lo que llamó poesía impura. También establece relación con los poetas de la llamada generación del 27, cuando en 1935 se hace cargo de la dirección de la revista Caballo Verde, donde tiene a varios de ellos por compañeros de redacción. Ese año apareció la edición española de Residencia en la Tierra.

Para ese entonces Neruda ya había contraído matrimonio con María Antonieta Hagenaar, con quien se casó en diciembre de 1930 y con quien tuvo una hija, nacida en 1934 y fallecida en 1943 a causa de una hidrocefalia que la aquejaba desde su nacimiento. En 1936 se distanció de Hagenaar, de quien se divorció desde México pero cuyo divorcio no fue aceptado por la justicia chilena.

Al estallar la guerra civil española en 1936, Neruda se vio conmovido por el enfrentamiento en sí y particularmente afectado por el crimen de Federico García Lorca, lo que lo llevó a comprometerse activamente con la causa republicana, colaborando primero en España mismo y luego desde Francia. Esta experiencia orientó sus escritos hacia cuestiones políticas y sociales, lo que incrementó la venta de sus libros.

Otro de los amigos que Neruda cosechó durante la guerra civil en España fue el intelectual mexicano Octavio Paz, a quien lo unió un vínculo estrecho que se rompió con el tiempo por cuestiones ideológicas, y que tardó veinte años en restablecerse cuando se reencontraron en el Festival Internacional de Poesía de Londres.

Entre sus tareas diplomáticas se cuenta la que realizó en 1939 cuando fue designado por el presidente Aguirre Cerda cónsul especial para la inmigración española en París. Desde este lugar Neruda impulsó el llamado proyecto Winnipeg, nombre del barco que trasladó alrededor de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia hacia Chile. Luego de cumplir con su función en París fue nombrado cónsul general en México, ocupándose durante su estadía en este país de la reescritura de Canto general para transformarlo en un poema suramericano. La obra se publicó en 1950 en México y de manera clandestina en Chile. De ella el mismo Neruda diría que constituye el núcleo de su producción artística, con sus 250 poemas que reflejan los tiempos de clandestinidad a raíz de su militancia en el comunismo en una época en que esto implicaba el infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado. La obra a poco de ser publicada fue traducida a diez idiomas.

En 1943 Neruda regresó Chile, formó pareja con Delia del Carril, obtuvo el Premio Nacional de Literatura, fue electo senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta y se afilió al Partido Comunista. En el Partido compartió la militancia con sus dos adversarios, Pablo de Rokha y Vicente Huidobro. Con ellos tendría áridas disputas.

Una situación particular se da en Chile con las elecciones presidenciales de 1946. Para afrontar la coyuntura se forma la Alianza Democrática, integrada por radicales, comunistas y demócratas. La Alianza se impone en los comicios y Gabriel González Videla se consagra presidente. Durante su mandato se produjo una huelga de mineros y la respuesta del Gobierno fue la represión; esto llevó a Neruda a realizar una enérgica protesta en el Senado. Pero González Videla redobla la apuesta y lanza una feroz persecución contra sus antiguos aliados esgrimiendo la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, y termina prohibiendo al partido el 3 de septiembre de 1948. El poeta se convierte entonces en el más acérrimo de los opositores fustigándolo desde el Senado y publicando artículos en diarios extranjeros en los que trata al presidente de “rata”, lo acusó de haber estado vinculado a los nazis desde la embajada de Chile en París, e incluso de haber ocultado la ascendencia judía de su esposa, amén de haberse enriquecido comprando diamantes a europeos empobrecidos por la guerra y de vender el país a los estadounidenses. Uno de sus artículos, publicado en el diario El Nacional, de Caracas, Venezuela, suscitó que el poder ejecutivo solicitara su desafuero como senador por calumnias e injurias contra el presidente. A raíz de esto se dictó la orden de captura contra Neruda, que forzó su exilio luego de un periodo de clandestinidad. Durante este periodo tuvo que esconderse en Santiago, Valdivia y la comuna Futrono, para luego huir hacia Argentina cruzando la cordillera por el paso Lilpela, a caballo.

La fuga de Neruda concluye en París donde es recibido por sus amigos, entre ellos Pablo Picasso, que lo ayudan a regularizar su situación. Una vez solucionados sus problemas de papeles reaparece públicamente participando del primer Congreso Mundial de Partidarios de la Paz, institución que lo nombra miembro del Consejo Mundial de la Paz. Después viajó por Europa acompañado de su esposa Delia, visitando Checoslovaquia, Unión Soviética, Polonia, Italia, Hungría, India, México y Guatemala. Luego concurre el segundo Congreso Mundial de los Partidarios de la Paz en Varsovia, en noviembre de 1950, donde le es otorgado el Premio Internacional de la Paz por su poema Que despierte el leñador.

La hora del regreso lo encontró viviendo en Capri, Nápoles, junto a su nueva pareja Matilde Urrutia. Allí le comunican que ya no es buscado, por lo que regresó el 12 de agosto de 1952 donde lo esperaba Delia del Carril, con quien debía resolver su situación sentimental. Dicho año publica Los versos del capitán y, en 1954, Las uvas y el viento y Odas elementales.

Sus actividades por la paz volvieron a ser premiadas, esta vez con el para entonces llamado Premio Stalin del Estado, que le es otorgado en 1953. En 1955 terminó su vinculo con Delia y se estableció con Matilde, con quien no pudo formalizar en matrimonio, pues su divorcio de la primera esposa seguía sin ser reconocido; por tanto, no pudo casarse hasta 1966, luego de la muerte de María Antonia.

Un nuevo cambio se da en su poesía con la aparición en 1958 de Estravagario. Y continúan los reconocimientos: En 1965 se le otorgó el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, y en 1969 fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ese año el Partido Comunista lo designa como candidato a presidente de Chile para las presidenciales que habrían de realizarse en 1970, pero termina declinando su cargo a favor de la candidatura de Salvador Allende por la Unidad Popular. Al triunfar Allende es designado embajador en Francia.

El prestigioso Premio Nobel de Literatura le fue concedido el 21 de octubre de 1971 y entregado el 10 de diciembre de 1971 ante la presencia de grandes escritores y amigos como Octavio Paz, Gumercindo Arguye y Gabriel García Márquez.

En 1972 el pueblo chileno le brindó un homenaje en el Estadio Nacional y poco después, en febrero de 1973, declinó su cargo de embajador en Francia por cuestiones de salud.

El 11 de septiembre un golpe de Estado derrocó al presidente Salvador Allende. Como parte de estos movimientos violentos la casa de Neruda en Santiago fue saqueada y sus libros incendiados. Esta situación resintió la salud del poeta, y tuvo que ser internado el 19 del mismo mes.

Murió durante la noche del 23 de septiembre en la clínica Santa María de Santiago, víctima de cáncer de próstata.

Ramón Picarte

El primer científico nacido y formado en Chile cuyo trabajo alcanzó trascendencia internacional, Ramón Picarte Mujica, nació el 9 de junio de 1830, hijo del matrimonio formado por Ramón Picarte y Carmen Mujica. Su padre fue un destacado militar que participó de las luchas por la independencia a las órdenes de los Carrera, pero que después de una impecable trayectoria fue expulsado por oponerse a las prácticas autoritarias de Diego Portales, lo que significó la pobreza para la familia.

De los estudios primarios de Ramón no hay testimonio, pero sí se sabe que en aquel tiempo en las escuelas solo se impartía formación básica que incluían la alfabetización, las cuatro operaciones aritméticas y normas generales de conducta. En cuanto a su formación secundaria se sabe que ingresó en 1840 al Instituto Nacional, donde se impartían enseñanzas en Humanidades y Matemáticas para aquellos que querían ser profesionales en una u otra área. En el instituto formó parte de un curso que con el tiempo sería recordado como el de los “notables”, ya que entre sus compañeros se contaban varios que llegarían a ser figuras reconocidas en distintas disciplinas como los hermanos Amunátegui, historiadores de renombre, Eusebio Lillo, poeta autor de la letra del himno nacional, el novelista Alberto Blest Gana y el político Pedro León Gallo.

La formación en Humanidades le ofrecía una mejor perspectiva económica, por lo que le prestaba un cuidado mayor que a la matemática; sin embargo, en Picarte se impuso su vocación por sobre la conveniencia y se inclinó eventualmente ante esta última disciplina, lo que sería el motor de su vida. Tomada la decisión, contó a su favor con la sapiencia de su maestro, Andrés Antonio Gorbea, quien consideraba la matemática como indispensable para aprender a pensar y, por tanto, sus clases excedían largamente las nociones elementales para la formación de agrimensores, incluyendo en sus horas de enseñanza la geometría analítica, el cálculo de probabilidades, álgebra superior, cálculo diferencial y cálculo integral.

Ramón terminó sus estudios en 1852 con el título de agrimensor general de la república. En 1854 entró como profesor de matemáticas en la Escuela Militar, para lo que tuvo que rendir un exigente examen.

Durante este tiempo Ramón se especializó en el uso de las tablas que regían la aplicación de la matemática, función que hoy depende de la informática. Su aplicación en la materia lo llevó a mejorar las tablas de logaritmos, lo que fue reconocido por los ámbitos científicos en Francia. Pero desconforme con sus logros, Picarte fue por más y llegó a inventar y desarrollar una nueva forma de hacer divisiones, perfeccionándola hasta publicar una tabla de división que hacía de la operación en todos los números hasta 10.000 una suma. Del mismo modo logró una tabla de logaritmos superior a la que estaba en uso, la de De Lalande: una tabla de partes proporcionales y unas tablas de multiplicación que dan todos los productos de los números hasta 10.000.

Para tener idea de la magnitud de su trabajo es necesario considerar que, por ejemplo, las tablas de De Lalande eran las más usadas en el mundo y se valían de ella agrimensores, navegantes, comerciantes e ingenieros, por citar la diversidad de necesidades que cubrían. En cuanto a las tablas de división y multiplicación, las pocas que había servían solo para números pequeños y era el recurso obligado de quienes necesitaban trabajar con precisión, de modo que el solo extender las tablas de multiplicación hasta 10.000 equivalía a un enorme aumento en el poder y la exactitud de las tablas en cuestión.

Consciente de la importancia de su descubrimiento, Picarte buscó financiación para su difusión en distintos ámbitos, tanto del Estado como privados, pero solo obtuvo indiferencia, como si fuese difícil creer que un compatriota formado en el país fuera capaz de un gran descubrimiento. Un joven agrónomo chileno superaba a un gran astrónomo francés. Pero no era esa la única razón que lo condenaba a la indiferencia. El Gobierno por entonces no destinaba presupuesto a investigaciones científicas que no arrojaran resultados aprovechables a corto plazo, y los estudios con apoyo oficial a los que se remitían en aquellos días, tanto cartográficos como astronómicos, no necesitaban más que de las tablas que importaban de Europa.

Pero el científico chileno no se detuvo ante el obstáculo y, convencido de la validez y dimensión de sus estudios, decidió perseverar buscando legitimación en el reconocimiento a su investigación en Francia, país modelo en el desarrollo científico. Sin recursos para solventar un viaje, recurrió a la ayuda de amigos y partió a comienzos de 1857 en una travesía que lo llevaría por Perú, Panamá e Inglaterra para llegar finalmente a Francia. Siguiendo las recomendaciones de matemáticos conocidos, al llegar a París trabajó con dos ayudantes para pulir sus tablas y ponerlas en limpio para luego presentarlas a la Academia de Ciencias francesa, lo que finalmente sucedió en 1859. El resultado fue excelente, obteniendo el reconocimiento por sus estudios con un informe que facilitó la aparición de editores para la publicación de sus tablas, lo que le significó importantes ingresos por los derechos de autor.

El haberse legitimado en el extranjero cambió la mirada de sus compatriotas, quienes le rindieron homenaje suscribiéndose a sus publicaciones y, en el caso del Gobierno, entregándole un dinero a través del cónsul general de Chile en Francia. Fue también agregado a la Legación de Chile en Francia como reconocimiento a su esfuerzo, que colocaba a Chile en los círculos científicos más prestigiosos del mundo. En el ámbito académico fue reconocido por el Consejo de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, que lo nombró corresponsal de la facultad.

En 1862 regresó a Chile después de demostrar que a pesar de estar en un país alejado de los centros mundiales de las ciencias, lleno de dificultades, joven y sin tradición científica, con esfuerzo y tenacidad se podían obtener resultados de calidad.

En octubre se incorporó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas sin la obligación de hacer docencia, lo que le permitió seguir investigando y patentar tres inventos: el sifón a vapor, la bomba sifón y las bombas impelentes a vapor.

Pero habían otras cuestiones que se tornaban centrales en el pensamiento de Picarte y que estaban ligadas al bienestar social: la necesidad de combatir la pobreza y cómo hacerlo desde su especialización, o cómo poner sus conocimientos al servicio de los más necesitados. Su pensamiento se encuadraba en la ideas del llamado socialismo utópico que empezaban a circular en Europa, partiendo de cuestionar el por qué de tanto desarrollo científico en exactas y no en un campo donde pudiera reflejarse en la prosperidad de la gente.

Partiendo de esta base, el matemático chileno elaboró una teoría para la acción comunitaria sustentada en los cálculos que sostenían planes para cajas de ahorro y préstamo, seguros de vida, cooperativas, etc. De esta manera planificó la formación de cooperativas de artesanos y trabajadores en Santiago, estableciéndose luego en la zona de Chillán para dedicarse de lleno a estos proyectos.

Entre sus realizaciones se cuenta la organización en 1863 de un sociedad de sastres y otra de zapateros, pero eran solo ensayos en su búsqueda de un proyecto de mayor envergadura que pudiera contener estos eslabones menores. Ese proyecto sería difundido en 1864 con el nombre de Sociedad Trabajo para Todos, una cooperativa de consumo y producción, sociedad de socorros mutuos y caja de ahorro popular, funcionando de acuerdo a sus cálculos. La idea se difundió mediante un folleto anunciando que la sociedad procuraría alimentos sanos y baratos prescindiendo de los intermediarios en la comercialización, abordaría la problemática de la vivienda reduciendo gastos de habitación mediante el alquiler por parte de la sociedad de propiedades para ser subalquiladas a los socios a bajo precio, y fomentaría el trabajo alentando el intercambio de productos. Todo esto constituía una primera etapa que serviría para que, con más recursos, comenzara una segunda etapa que incluía los socorros mutuos y la construcción de viviendas. Pero necesitaba capital inicial, y es aquí donde su teoría se derrumbó sin ponerse a prueba.

Sin embargo, como hombre de gran tesón, Picarte insistió, y para eso estudió Abogacía a fin de agregar nuevos conocimientos. Ya en la presentación de su tesis en 1865 abogaba por la necesidad de organizar el propio crédito público para dejar de ser dependientes de lo que llamaba una caduca Europa.

Es probable que los fracasos no fueran sorpresa para Picarte, y que en el fondo solo buscara sembrar conciencia sabiendo que no tendría resultados inmediatos. Por eso en la tesis citada decía: "Si el pueblo llegara a comprender que una sola de estas asociaciones instituida en vista del interés general bastaría, donde se estableciera, para resolver el problema de la extinción del pauperismo, pronto [se] vendrían por tierra muy altos y arraigados elementos de aquella sociabilidad [que hoy criticamos] para dar paso a una nueva forma. Y acaso también los poderes tiránicos ven su propio interés vinculado en mantener ese caos de imprevisión, de miseria y agiotaje".

En cuanto a su vida personal, se casó en 1869 con Clorinda Pardo, hija de un coronel del Ejército, y se estableció con ella en Chillán, sin constancia de que hubiesen tenido hijos. Luego de un tiempo sin noticias del científico, en 1883 reapareció patentando sus extraordinarias tablas de logaritmos a doce decimales, que fueron publicadas en Francia con el apoyo del Gobierno chileno. En 1884 se pierden los rastros del que fuera pionero de la ciencia chilena, y un ejemplo de capacidad intelectual, esfuerzo y tenacidad.

Biografías

Camilo Henríquez González

¿Dónde y cuándo nació?

Nació en Valdivia en 1769.

¿Quiénes fueron sus padres?

Sus padres fueron Félix Henríquez y Rosa González.

¿Dónde realizó sus estudios?

En 1782, se dirigió a Lima para ingresar, al año siguiente, al convento de San Camilo de Lelis, iniciando su noviciado en la orden caritativa. Fue ordenado sacerdote en 1790.

¿Por qué se lo llamaba “fraile de la Buena Muerte”?

Se lo llamaba de ese modo porque profesó en la Orden de la Buena Muerte, una congregación que se ocupaba de asistir a los moribundos pobres.

¿Por qué fue perseguido por la Inquisición española?

Por leer a los filósofos de la ilustración, entre otros a Jean-Jacques Rousseau, autor de El contrato social, prohibido por la Inquisición.

¿Dónde fue enviado por su orden?

Fue enviado a Quito, ciudad en la que se encontraba cuando se instaló la Primera Junta, iniciando en Chile el movimiento independentista. Los realistas reprimieron a los patriotas de manera sangrienta y, esta represión, de la que fue testigo, la transmitió en su obra dramática La Camila ó La patriota de Sud-América.

¿Cuál fue su participación política?

Regresó en 1811 para involucrarse en la agitada vida política de esos días. Redactó la Proclama de Quirino Lemáchez, que circuló en forma de manuscrito a comienzos de año. En la proclama se instaba a votar por hombres que lucharan por las ideas independentistas, ante la proximidad de las elecciones convocadas para instalar un nuevo Congreso nacional. Su compromiso con la causa revolucionaria llegó hasta tal punto que, cuando se produjo el motín de Figueroa el 1 de abril de 1811, patrulló con un grupo de hombres las calles de Santiago.

¿Qué actuación tuvo en el Primer Congreso Nacional?

En el Primer Congreso Nacional, Henríquez fue diputado suplente por Puchacay. También le correspondió pronunciar un sermón en la misa celebrada con motivo de la inauguración de las sesiones de la corporación. En este, sostuvo que la religión católica autorizaba al Congreso para darle una constitución al país.

Su labor parlamentaria fue escasa debido a que solo intervenía cuando el diputado titular estaba ausente. A pesar de ello, el mismo año 1811 promovió un plan de organización de la instrucción pública en el que muchos ven la génesis del Instituto Nacional.

¿Qué fue la Aurora de Chile?

La Aurora de Chile fue el primer periódico que se editó en el país. Se realizaba utilizando una imprenta traída por el Gobierno desde los Estados Unidos, dándole una importancia fundamental a la comunicación. Camilo Henríquez fue nombrado editor el 16 de enero de 1812 y el periódico salió por primera vez el 13 de febrero del mismo año. En cada edición fray Camilo publicaba sus artículos de teoría política en los que cimentaba su opinión en defensa de los derechos a la independencia del pueblo chileno.

¿Cuándo se censura el periódico la Aurora de Chile?

En agosto de 1812, el gobierno de José Miguel Carrera estableció una censura para el periódico y nombró una comisión a fin de elaborar un proyecto de reglamento de prensa.

¿Cómo respondió fray Camilo a la censura de su periódico?

Fray Camilo, ardoroso defensor de la libertad de opinión, se negó a publicar el decreto en cuestión y, en cambio, dio a conocer el texto de un autor inglés que defendía su misma postura. El Gobierno insistió en su medida y el fraile en la suya.

¿Por qué otro periódico fue reemplazado la Aurora de Chile?

Después de estos incidentes empezó a circular un nuevo periódico bajo la dirección de Henríquez, El Monitor Araucano, que salió por primera vez el 17 de abril de 1813. En este nuevo periódico publicaría su memorable Catecismo de los patriotas (1813).

¿Qué cargos ocupó en el Gobierno entre 1812 y 1814 y qué implementó durante ese período?

Entre 1812 y 1814 se desempeñó como senador, llegando en 1813 a ocupar la presidencia del Senado. Entre otros proyectos de los que fue autor se destaca el reglamento constitucional de 1812 y el de protección de indígenas. En este tiempo, en sus tareas de escritor, produjo el drama La procesión de los tontos.

¿Cuándo se produce el exilio a Argentina?

Después de la derrota de Rancagua, en 1814, en la que murió su hermano José Manuel, emigró a Mendoza para luego trasladarse a Buenos Aires. Allí colaboró en la redacción de la Gazeta de Buenos-Ayresy enEl Censor, periódico publicado por el Cabildo de aquella ciudad.

Al no encontrarse bien de salud, no pudo cumplir el sueño de acompañar a O'Higgins y San Martín en el cruce de los Andes, pero aprovechó su estancia en Buenos Aires para escribir Camila y La inocencia en el asilo de las virtudes.

¿Cómo se produjo su regreso a Chile?

Dada la proximidad que había tenido con José Miguel Carrera, fray Camilo no se decidía a volver a Chile, donde los hermanos Carrera habían caído políticamente en desgracia. Finalmente regresó y O'Higgins reconoció sus enormes méritos, nombrándolo bibliotecario de la Biblioteca Nacional, y encargándole la edición de La Gaceta Ministerial de Chile junto a la de otro boletín que se ocupara de las estadísticas del país y que saliera una vez por semana o cada quince días. Este fue el origen de El Mercurio de Chile.

¿Qué trabajos realizó a partir de su regreso a Chile?

Como ya había hecho durante la vigencia de la Patria Vieja, repartió su tiempo entre las tareas de prensa y la política. En 1823 fue diputado suplente por Chiloé y por Copiapó, y al siguiente año titular por Copiapó. Desde su banca propuso la edición de un periódico para publicitar las acciones del Congreso, y abogó por la formación de una escuadra de marina equipada para defender el territorio.

¿Qué nombramiento recibió en Chile en 1823?

Fue nombrado oficial mayor del Departamento de Relaciones Exteriores, cargo que no desempeñó dada la precariedad de su salud.

¿Cuándo murió?

Murió en 1825, en Santiago. El Gobierno decretó el duelo público y a sus funerales concurrieron todos los parlamentarios y otras autoridades públicas, donde se dispararon salvas de artillería desde el Cerro Santa Lucía en su honor.

Bernardo O'Higgins

Militar y político nacido en Chillán (Chile) en 1778. Sus padres, Ambrosio O'Higgins e Isabel Riquelme y Mesa, lo dieron en adopción a una pareja de Talca integrada por Juan Albano Pereira y su esposa, Bartolina de la Cruz. Regresa a su ciudad natal cuando tenía 11 años con el objetivo de estudiar en el Colegio de Naturales. Sin embargo, muy pronto tuvo que partir nuevamente de su Chillán ya que su padre, gobernador de Chile, consideró que debía formarse en un centro más selecto. Es por eso que continuó sus estudios en el Real Convictorio de San Carlos (Lima) donde permaneció hasta los 17 años.

Luego de completar sus estudios en el Real Convictorio se dirigió a Cádiz y de allí a Inglaterra, donde estudió en una academia inglesa. Allí no solo cursó materias científicas como Geografía, Botánica o Matemáticas, sino que también aprendió francés, música, pintura y esgrima. En Gran Bretaña, mientras estudiaba, vivió una apasionada aventura amorosa, al tiempo que crecía en él el interés por la política. En este marco, engendró su espíritu revolucionario influenciado por el prócer venezolano Francisco de Miranda.

Cuando su padre, ya virrey de Perú, dio cuenta de sus actitudes revolucionarias, dejó de darle protección. Sin embargo, su madre le otorgó la mayor parte de su fortuna. Cuando regresó a su país natal en 1802 se dedicó a cuidar de la hacienda que le dejó su padre. Además, hasta 1810, ocupó cargos públicos, como el de procurador del Cabildo de Chillán. Al mismo tiempo fomentaba valores e ideales independentistas.

El 18 de septiembre de 1810 se comienza a avocar a la colaboración de Martínez de Rozas, quien estaba creando un cuerpo de milicias. Además formó parte del Congreso Nacional, para el que obtuvo el acta de diputado por Los Ángeles. Más tarde se radicó en Santiago para formar parte del Tribunal Superior de Gobierno. Siguió después una confusa etapa en la que las luchas políticas se mezclaron con asonadas militares, que desembocaron en un proceso legislativo más activo y liberalizador. El golpe militar de José Miguel Carrera le condujo a la cuarta Junta Gubernativa, pero las intrigas y desavenencias provocaron el cansancio de Bernardo O'Higgins, quien se retiró a los trabajos de su hacienda.

El 26 de marzo de 1813 desembarcó el brigadier Pareja en San Vicente. Este hecho provocó que O'Higgins cambiara su modo de pensar y se alzara en armas contra las guerrillas realistas. Tras la muerte de Pareja y el derrocamiento de sus fuerzas, los realistas se concentraron en Chillán. En consecuencia, O'Higgins les declaró combate. Finalmente, los patriotas tuvieron que retirarse y las guerrillas realistas comenzaron a extenderse por la región. En tanto, O'Higgins continuó la guerra contra los españoles; sin embargo, tuvo que aceptar el Tratado de Lircay, que supuso una tregua en las operaciones.

O'Higgins y José Miguel Carrera unen sus fuerzas cuando ven llegar tropas de refuerzo para los españoles, y deciden concentrarse en la defensa de la estratégica Rancagua. Los hechos de violencia producidos en la ciudad generaron una crisis política profunda que se saldó con la huida de muchas familias patriotas hacia Argentina, entre ellas la de O'Higgins. Por otro lado, esta rebelión puso fin al período de indecisiones conocido como la Patria Vieja.

Mientras estuvo en Argentina estrechó lazos con el general José de San Martín, con quien organizó el Ejército de los Andes. Así, cruzaron la Cordillera de los Andes en enero de 1817 para llegar a Chacabuco y luego a la capital del país. El 16 de febrero, los pobladores, satisfechos, le ofrecieron el mando supremo del Estado al exitoso general. Pero los intereses de aquella época no pasaban por la política sino por la guerra y fue preciso continuar la lucha en el sur, aunque la suerte ya estaba echada y los realistas dejaron de ser una amenaza seria para la independencia de Chile, que fue proclamada formalmente el 12 de febrero de 1818. Un tiempo después, el general San Martín liberó Perú del dominio español.

Una vez que Chile fue declarada libre, O'Higgins tuvo que afrontar pruebas muy duras, como fueron los rencores desatados tras el ajusticiamiento en Mendoza de los hermanos Carrera y la insurrección de Concepción. El 28 de enero se resignó al mando supremo de la patria y aceptó el nuevo gobierno. Un tiempo después, dejó Chile para dirigirse a El Callao (Perú) y luego llegar a Inglaterra junto con su familia.

En tanto, los realistas tenían posesión de una buena parte del territorio y el contexto que se vivía era caótico. Al llegar a Perú fue recibido con alegría y se le ofreció el mando de sus Fuerzas Armadas. Cuando llegó al país el Libertador Simón Bolívar, O'Higgins entró en contacto con él y selló una fuerte amistad, al convertirse en un distinguido miembro de su Estado Mayor.

O'Higgins dio marcha atrás con su plan de llegar a Inglaterra y decidió permanecer en Perú, procurando rentabilizar sus posesiones de Montalbán y Cuiba, en el valle de Cañete. Mientras tanto, el dictador Andrés de Santa Cruz intentaba convencerlo para que se sume a su causa, en la cual buscaba combatir al ministro chileno Diego Portales, quien declaró la guerra a la Confederación Perú-Boliviana. O'Higgins se negó a apoyar a Santa Cruz, incluso cuando este le ofreció el retorno al poder en Chile.

Al finalizar la contienda, tras la victoria del general Manuel Bulnes en Yungay frente a las tropas de la Confederación, comenzó un período liberal en Chile con una política de reconciliación nacional a cargo de Bulnes. El nuevo dirigente ordenó en 1841 que se restituyeran el rango y los sueldos debidos a O'Higgins, pero ya era tarde, pues este fallecería el 24 de octubre de 1842.

Salvador Allende Gossens

Salvador Allende Gossens nació el 26 de junio de 1908, en Valparaíso, Chile. Hijo de una familia aristocrática, terminó sus estudios secundarios en 1924 y decidió hacer el servicio militar, el cual se extendió por un año.

Hizo su ingreso a la Universidad de Chile para estudiar Medicina, aunque no sabía bien si seguir esta carrera o estudiar Derecho. Para el año 1929, ya se había iniciado en la política cuando militó en el grupo Avance, contactándose con círculos de tendencia izquierdista. Era líder estudiantil de la Federación de Estudiantes de Chile, lo que le valió una detención. Recibió su título en 1933, con la tesis que luego sería su memoria: Higiene mental y delincuencia.

Continuando su actividad política, fundó el Partido Socialista de Chile en 1933. Participó en la elección parlamentaria en 1937, de la cual resultó elegido diputado de Valparaíso. Luego, ocupó el puesto de ministro de Sanidad del gabinete del gobierno de Pedro Aguirre Cerdá entre 1939 y 1942. Durante su período como ministro, se destaca el gran presupuesto invertido para mejorar el sistema de salud de la población.

Desde allí, su popularidad como líder del Partido Socialista fue innegable. En 1943, se convirtió en el secretario general del partido, cargo que ocupó durante un año. Desde 1945 hasta 1969, fue senador de diferentes comunas de su país. Como presidente del Senado en 1966, se caracterizó por su socialismo moderado.

Se presentó por primera vez a elecciones presidenciales en 1952, obteniendo apenas un 5,44 %, lo que se debió en parte a la ruptura de un sector de su partido que decidió apoyar a Carlos Ibáñez y a la proscripción del comunismo. Realizó dos nuevos intentos fallidos de acceder a la primera magistratura, en 1958 y 1964, por el Frente de Acción Popular.

De formación marxista, miembro de la masonería, se opuso al intervencionismo estadounidense en Latinoamérica y apoyó la Revolución cubana. En 1959 asistió a la toma del mando de Rómulo Betancourt, en Venezuela. Visitó La Habana para conocer el proceso revolucionario, interactuando intensamente con el Che Guevara y Fidel Castro y, en 1960, respaldó la dramática huelga de los mineros del carbón, que paralizaron sus faenas durante más de tres meses. Recorrió todo el sur de su país, afectado por los terremotos de mayo, y presentó varios proyectos de ley a favor de los damnificados.

En paralelo a estas gestiones sociales del gobierno de Frei Montalva, fue polarizándose el panorama político. Para contrarrestar esta situación y, luego de las tres derrotas en las elecciones presidenciales, Allende se postula nuevamente como candidato, pero ahora para la nueva alianza socialista-comunista, la Unidad Popular. Si bien la campaña presidencial del año 1970 fue persistente, se desarrolló en un ámbito de tranquilidad y no de terrorismo. Las primeras encuestas daban por ganador absoluto a Jorge Alessandri Rodríguez, candidato de derecha. Pero su campaña se fue deteriorando, principalmente por su avanzada edad, acusándolo de sufrir la enfermedad de Parkinson.

En consecuencia, el poco margen de diferencia con los votos de esta cuestionada candidatura y la de Radomiro Tomic por la Democracia Cristiana, obligó a que la elección de Allende fuera ratificada por el Congreso, en el que se enfrentó a una fuerte oposición. Finalmente, el 24 de octubre de 1970, Salvador Allende fue proclamado presidente.

Durante su gobierno, la Unidad Popular puso énfasis en la profundización de las medidas reformistas iniciadas por la administración anterior, aumentando la cantidad de tierras expropiadas e iniciando la socialización de importantes empresas hasta entonces en manos privadas, dirigidas ahora por cooperativas de trabajadores asesorados por funcionarios adeptos al Gobierno. La nacionalización del cobre, sin pago de indemnizaciones a las empresas norteamericanas, creó un clima de enfrentamiento con los Estados Unidos, quienes a partir de ese momento apoyaron abiertamente a los grupos opositores al gobierno socialista.

Pero además, la inflación se sumó a estos problemas, y comenzó a vivirse un clima de desabastecimiento y crisis, propenso a que partidos opuestos al de Allende entraran en acción para azuzar su gestión. La derecha y algunos sectores de la Democracia Cristiana consideraron imposible la situación del momento, y decidieron utilizar el golpe de Estado militar contra el presidente. El primer intento, conocido como el Tancazo, se llevó a cabo en junio de 1973: un regimiento de blindados de la capital se alzó contra el Gobierno, pero las fuerzas leales, lideradas por Prats, lograron dominar la situación. Cuando cayó Prats, Pinochet fue nombrado comandante en jefe del Ejército. Fue así como, el 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet encabezó un golpe militar, durante el cual bombardeó el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno. El presidente Allende rechazó las exigencias de rendición, y falleció en el palacio presidencial.

Augusto Pinochet

¿Dónde y cuándo nació?

Nació en Chile, en la ciudad de Valparaíso, el 25 de noviembre de 1915.

¿En qué se desempeñaba?

Terminó la escuela militar en 1936, alcanzando allí el grado de teniente de Infantería. Continuó sus estudios en la especialidad de Geopolítica. Se le encargó la realización de misiones de relativa importancia durante su carrera. En el año 1956 integró la delegación militar chilena en Estados Unidos. Para 1966 ya era coronel y poco tiempo después llegó a estar al mando de la IV División del Ejército. Fue aumentando su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas y llegó a ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor del Ejército.

¿Por qué fue tan importante?

Por las acciones llevadas a cabo como presidente de facto de Chile entre 1973 y 1990, tras derrocar por la fuerza al presidente electo Salvador Allende. Su gobierno se caracterizó por la fuerte represión que ejerció sobre la oposición política e ideológica. A lo largo de su gestión se cometieron constantes violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Aun así, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998. La dura represión que llevó adelante tuvo el claro objetivo de eliminar a la oposición política. Concentró en su persona casi la totalidad de los poderes del Estado. Los servicios de inteligencia, la División de Inteligencia Nacional (DINA), creada en 1974, y el Centro Nacional de Informaciones (CNI), creado en 1977, tuvieron un gran protagonismo en la represión y el régimen autoritario de Pinochet. Persiguió a sus opositores de tal modo que llegó a traspasar las fronteras de su país, con acciones como los atentados donde murieron el general Prats en Buenos Aires y Orlando Letelier en Washington, en los años 1974 y 1976 respectivamente.

¿Cuáles fueron sus obras?

Tras las recesiones que sufrió Chile entre 1975-1976 y 1982-1983, el modelo económico instalado por el régimen de Pinochet comenzó a expandirse y llegó a convertirse en una referencia positiva para América Latina. Avalado por sus logros políticos y económicos y por su autoridad e influencia, en 1988 convocó un referéndum dentro del marco previsto por la Constitución. Los resultados no le fueron favorables, pues triunfó la oposición representada por Concertación y de ese modo comenzó la transición hacia la democracia. Regresó a Chile el 3 de marzo del 2000 y debió enfrentar numerosas demandas legales por los crímenes cometidos contra los derechos humanos de los ciudadanos durante su gobierno, tales como detenciones ilícitas, apremios ilegítimos, asesinatos y terrorismo de Estado. Varios juicios se llevaron a cabo en el extranjero, como los de los atentados a Carlos Prats, Bernardo Leighton y Orlando Letelier.

¿Cuándo murió?

El 3 de diciembre de 2006 fue internado en el Hospital Militar de Santiago, después de sufrir un infarto de miocardio y presentar un edema pulmonar. Una semana después, el 10 de diciembre de 2006, sufrió una repentina descompensación cardíaca que agravó su estado. Murió a los 91 años, paradójicamente el mismo día en que se celebran los derechos humanos.

Fechas Patrias

21 de mayo

Día de las Glorias Navales

El día 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales en honor a los héroes que combatieron en la rada de Iquique, ocurrida el 21 de mayo de 1879. La batalla naval se dio en el marco de la llamada guerra del Pacífico entre Chile y Perú. El epicentro de la batalla fue el enfrentamiento entre la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de corbeta Arturo Prat Chacón, y el monitor Huáscar, nave de la Armada del Perú, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario. La corbeta Esmeralda resultó hundida y su capitán muerto en combate.

Cada 21 de mayo se celebra en su memoria con desfiles y ofrendas florales en cada ciudad, siendo las principales ceremonias las realizadas en los puertos de Valparaíso, Talcahuano, donde se encuentra el monitor Huáscar, e Iquique.



Combate Naval de Iquique - óleo de Thomas Somerscales.
 
18 de septiembre

Día de la Independencia

El 18 de septiembre se conmemora en Chile el aniversario de la asunción de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Este fue el primer paso en el camino hacia la independencia que se lograría formalmente seis años después, cuando el 12 de febrero de 1818 Bernardo O'Higgins y José de San Martín se reúnen en Talca para firmar el Acta de la Independencia. Esta festividad forma parte de las denominadas fiestas patrias, celebradas oficialmente el 18 y 19 de septiembre.



Primera Junta de Gobierno, por Nicolás Guzmán.
 
19 de septiembre

Día de las Glorias del Ejército

El 19 de septiembre se celebra el Día de las Glorias del Ejército. Esta conmemoración fue instituida mediante ley de la república en el año 1915. El legislador quiso interpretar que desde el primer día en que Chile se sintió libre, una fuerza militar, el Ejército, la protegió, otorgándole soberanía para conducirla a la búsqueda de su propia identidad republicana. En este día el Ejército recibe el homenaje de sus instituciones hermanas en la Parada Militar.



Parada Militar durante las fiestas del Centenario de la Independencia de Chile.
 
12 de octubre

Día del Encuentro de Dos Mundos

Se lo declaró día festivo en conmemoración del avistamiento de tierra americana por parte de la tripulación de la expedición de Cristóbal Colón. Así fue consagrado como Aniversario del Descubrimiento de América por ley 3.810 del año 1922. En 2000 la ley 9.668 ordenó su cambio de nombre por el actual, aunque comúnmente es llamado según el nombre que se le dio en España a la fecha: “Día de la Raza”.