República del Paraguay
Aspectos generales
Himno
Continente: América del Sur
Superficie: 406.752 km2
Población: 6.109.903 hab.
Población urbana: 69 %
Densidad: 15 hab./km2
División política: 17 departamentos y un distrito capital
Capital: Asunción
Idioma: Español y Guaraní
Moneda: Guaraní
Religión: Católica
Forma de gobierno: República presidencialista
Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Santiago Peña
Ciudades principales (según último censo):
Asunción (Cap.) - 462.241 hab.
Gran ciudad del Este - 325.819 hab.
Luque - 259.705 hab.
Capiatá - 236.999 hab.
San Lorenzo - 225.395 hab.
Limpio - 139.652 hab.
Pedro Juan Caballero - 127.437 hab.
Lambaré - 127.150 hab.
Ñemby - 116.383 hab.
Fernando de la Mora - 110.255 hab.
Límites: |
La República de Paraguay se encuentra ubicada en América del Sur, limita al norte con Bolivia y Brasil, al sur y al oeste con Argentina, y al este con Brasil. Su posición geográfica exacta es entre los paralelos 19° y 27° de latitud sur, y entre los meridianos 54° y 62° de longitud oeste. |
Clima: |
El clima de Paraguay es en general subtropical, con dos estaciones principales: una estación cálida y húmeda que va de octubre a marzo, y una estación más seca y fresca que va de abril a septiembre. Durante el verano (de diciembre a febrero), las temperaturas suelen superar los 35 °C en la región del Chaco, mientras que en el este del país se mantienen alrededor de los 30 °C. en invierno (de junio a agosto), las temperaturas suelen estar alrededor de los 15-25 °C. Las lluvias son abundantes durante la estación cálida, especialmente en el este del país, y pueden provocar inundaciones. En el Chaco, las lluvias son menos frecuentes y hay periodos de sequía. Las variaciones climáticas pueden darse según la región de Paraguay, ya que existen diferencias climáticas significativas entre el este, que es más húmedo y el oeste, que es más seco. |
Curiosidades: |
El guaraní es una lengua perteneciente a la familia tupí guaraní, hablada en Paraguay por cuatro millones de personas, de las cuales dos millones la tienen por lengua materna. Fue declarada como lengua oficial del Paraguay en la Constitución del año 1992, ocupando de esta manera el mismo rango que el español. Hasta ese momento era lengua nacional. Su escritura necesitó de una adaptación a las letras latinas. Hoy es el único país bilingüe del hemisferio, y uno de los pocos del mundo. |
Acerca de: |
El guaraní es una lengua perteneciente a la familia tupí guaraní, hablada en Paraguay por cuatro millones de personas, de las cuales dos millones la tienen por lengua materna. Fue declarada como lengua oficial del Paraguay en la Constitución del año 1992, ocupando de esta manera el mismo rango que el español. Hasta ese momento era lengua nacional. Su escritura necesitó de una adaptación a las letras latinas. Hoy es el único país bilingüe del hemisferio, y uno de los pocos del mundo. |
Departamentos
Nombre | Abrev. | ISO 31662 | Población | Sup. (km2) | Bandera |
Asunción | 477.346 | 0 | |||
Concepción | 204.536 | 0 | |||
San Pedro | 341.895 | 0 | |||
Cordillera | 271.475 | 0 | |||
Guairá | 180.121 | 0 | |||
Caaguazú | 430.142 | 0 | |||
Caazapá | 140.060 | 0 | |||
Itapúa | 436.966 | 0 | |||
Misiones | 114.542 | 0 | |||
Paraguarí | 199.430 | 0 | |||
Alto Paraná | 784.839 | 0 | |||
Central | 1.866.562 | 0 | |||
Ñeembucú | 85.749 | 0 | |||
Amambay | 173.770 | 0 | |||
Canindeyú | 189.128 | 0 | |||
Presidente Hayes | 126.880 | 0 | |||
Boquerón | 68.595 | 0 |
Historia
PRECOLONIZACIÓN |
¿Qué etnias habitaban el actual territorio paraguayo a la llegada de los españoles? El territorio comprendido entre los ríos Paraná (al este) y Paraguay (al oeste) se encontraba habitado por los pámpidos, los lágidos y los amazónidos, etnias de las que había numerosas tribus enfrentadas entre sí. ¿Quiénes prevalecieron entre estas tribus? Prevalecieron los guaraníes, que eran uno de los grupos más numerosos y poderosos de la región, quienes se extendían por gran parte de los que hoy en día es Paraguay y parte de Brasil y Argentina.. ¿A quiénes desplazaron en su avance? Desplazaron a los lágidos y las etnias de los pámpidos, grupos de cazadores y recolectores entre los que se contaban los agaces y los payaguás. ¿Cuándo ocurrió el primer contacto entre guaraníes y europeos? Según ha quedado documentado el primer encuentro se produjo alrededor del año 1533, cuando el explorador portugués Alejo García después de haber naufragado en la isla de Santa Catarina en 1525, lideró un grupo de guaraníes con los que remontó el Pilcomayo, llegó probablemente a la zona de Cochabamba y regresó con un botín en el que abundaban los objetos de oro y plata. ¿Qué produjo la alianza entre españoles y guaraníes? Esta alianza favoreció con la desaparición de las otras etnias presentes en el territorio, como los agaces y los payaguás. |
|
COLONIZACIÓN |
¿Quiénes fueron los primeros en llegar a la zona? Fueron los navegantes Alejo García y Sebastián Caboto, quienes llegaron en nombre de la corona española en el año 1524. ¿Cuál fue el primer fuerte fundado? El 15 de agosto de 1536 fue fundada la casa fuerte que luego sería Asunción del Paraguay. ¿Qué expediciones fundadoras partieron de esta ciudad? Partieron las expediciones que habrían de fundar las ciudades de Ontiveros, Ciudad Real del Guayrá y la primera Villa Rica del Espíritu Santo, Santiago de Jerez, San Francisco de Mbiaza, Santa Cruz de la Sierra, Corrientes, Santa Fe, y Concepción del Bermejo. ¿Cuál fue el mote que se ganó Asunción por partir de ella tantas expediciones fundadoras? Se la llamó “Madre de ciudades”. ¿Cuándo llegaron los jesuitas? Los jesuitas llegaron durante el gobierno de Hernandarias fundando las célebres reducciones jesuíticas. ¿Qué caracterizó a estas reducciones? La relación que se generó entre los guaraníes y los jesuitas, que establecieron gobiernos teocráticos constituyendo un estado prácticamente independiente, con autonomía de los gobernadores de Asunción. ¿Cuántos guaraníes llegaron a habitar las misiones? Llegaron a ser 250.000 guaraníes organizados en las misiones. Allí se les enseñaba la religión católica, agricultura, artesanías y manufacturas. ¿Cuántas reducciones llegaron a fundarse? Llegaron a fundarse treinta y dos reducciones. Las primeras se instalaron en la región del Guayrá, en el actual estado brasileño de Paraná; luego se asentaron entre los ríos Tebicuary y la Cuenca del Plata y las cuencas menores de afluentes directas del Océano Atlántico. ¿Qué lengua se hablaba en las reducciones? Los jesuitas respetaron la lengua guaraní y colaboraron para llegar a su forma escrita. De este modo pudieron llegar a conocimiento de los indígenas importantes obras teológicas, impresas en la primera imprenta del Río de la Plata. ¿Cómo se organizaban las reducciones? Estaban organizadas con un cura rector, que era la máxima autoridad; uno doctrinero, que se ocupaba de la instrucción religiosa; el despensero, encargado de la administración económica; y el cura auxiliar o coadjuntor, que era el que oficiaba de enlace entre el rector y la población. ¿Cuándo se produjo la división de la provincia en dos gobernaciones? Para disgusto de Hernandarias la división de la provincia se produjo en 1617, quedando entonces dos gobernaciones, la del Paraguay y la de Buenos Aires. ¿Qué pérdida significó la división para Paraguay? Significó la pérdida de la zona marítima del estuario del Río de la Plata. Solo conservó Asunción, Ciudad Real y Villa Rica del Guayrá. ¿Cuándo se produjo la primera rebelión independentista? Se produjo en 1717 y se la recuerda como la Rebelión de los Comuneros. Esta fue la primera no solo en la zona, sino en todo el territorio americano. ¿Cuál fue el resultado del levantamiento? El levantamiento fue derrotado en la batalla de Tovatí, en 1721, con consecuencias económicas que perjudicaron duramente al departamento. ¿Qué pérdida significó para Paraguay la firma del tratado de límites entre España y Portugal? Como consecuencia de este tratado firmado en 1750 Paraguay perdió Guayrá, Itatín y la región de Cuyabá, cedidos al Brasil portugués que a su vez cedió a España Colonia del Sacramento, en la Banda Oriental del Río de la Plata. ¿Por qué se produjo la Guerra Guaranítica? Porque en el mismo año de la firma del tratado, 1750, España y Portugal acordaron repartirse el territorio de las reducciones a lo que los jesuitas se negaron, por lo que fueron atacados por los ejércitos español y portugués. ¿Cuándo terminó la guerra? La guerra terminó en 1757, cuando los ejércitos acabaron con la resistencia jesuítica. ¿En qué año fueron expulsados los jesuitas de España? Los jesuitas fueron expulsados de España y sus dominios por orden de Carlos III en 1767. ¿Qué pasó con las reducciones? Las reducciones fueron dirigidas desde entonces por grupos seglares y religiosos que no pudieron evitar su decadencia. ¿Cuándo fue creado el Virreinato del Río de la Plata? El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por disposición del rey Carlos III. ¿Qué territorios integraron el nuevo virreinato? El nuevo virreinato quedó integrado por los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Río Grande del Sur y Santa Catarina, Paraguay, Bolivia y el norte de Chile. Como capital fue designada la ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué motivo se creó el virreinato? Para administrar mejor el territorio que era demasiado extenso, y para evitar el contrabando que realizaban portugueses y luso-brasileños. ¿Cuándo se estableció el régimen de intendencias para el virreinato? El régimen de intendencias se estableció en 1782. Esta categoría se le otorgó a Paraguay, siendo Asunción la única que alcanzaba el rango de ciudad en toda la intendencia. ¿Cómo quedaron las misiones en el nuevo ordenamiento? Las misiones situadas al sur del río Tebicuary y al este de la cordillera Caaguazú quedaron agrupadas en la Gobernación de las Misiones guaraníes. |
|
INDEPENDENCIA |
¿Cómo comienza el periodo de la independencia? Comienza en 1810 con el movimiento revolucionario organizado por los patriotas de Buenos Aires ante la invasión de España por parte de las tropas de Napoleón. El 25 de mayo de ese año los porteños reunidos en un Cabildo Abierto designaron su propio gobierno, la Primera Junta, con el propósito de convocar a un congreso que reuniera a las provincias del virreinato del Río de la Plata. ¿Qué decisión tomó el gobernador de Paraguay ante esta situación? Bernardo Velasco decidió separar a la provincia que gobernaba del Virreinato del Río de la Plata, formando junto a otros realistas una junta que reiteró su lealtad a Fernando VII, rey de España destituido por Napoleón. ¿Cómo respondió el gobierno de las recién formadas Provincias Unidas del Río de la Plata? Respondió enviando una expedición militar al mando del general Manuel Belgrano. ¿Con qué resultado? Los patriotas fueron vencidos por los realistas en las batallas de Tacuarí, el 9 de marzo de 1811, y la de Paraguarí. ¿Por qué empieza a producirse un cambio de posición en la oficialidad paraguaya? Porque se sintieron defraudados por la actitud tomada por el gobernador Velasco, que al pensar que perdía en la contienda, huyó; y por la influencia que ejerció sobre ellos Manuel Belgrano luego de firmado el armisticio. ¿A dónde los llevó ese cambio de postura? El cambio de postura los llevó a declarar la independencia el 14 de mayo de 1811, en un movimiento revolucionario encabezado por el capitán Juan Pedro Caballero, a quien secundaban Juan Valeriano Zeballos y José Gaspar Rodríguez de Francia. A ellos se sumó el gobernador Velasco, pero fue destituido en menos de un mes. ¿Quién sustituyó al gobernador destituido? El gobernador fue sustituido por una junta de gobierno que se formó el 17 de junio de 1811, siendo su presidente Fulgencio Yegros. ¿Qué proyecto se estableció con las Provincias Unidas del Río de la Plata? El de formar una confederación, pero el conflicto de intereses entre las elites porteñas y asunceñas impidió el acuerdo. ¿Quién se favorecía con las diferencias? Las diferencias favorecían al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, que alentaban esta situación. ¿A qué acuerdo llegaron las partes? Al llamado Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio, firmado el 12 de octubre de 1811 con el enviado de Buenos Aires, Manuel Belgrano. ¿Cuál es el proceso que lleva al gobierno al Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia? Es el proceso que se inicia con la conspiración del 14 de mayo que encabeza Pedro Juan Caballero, la formación de la Junta Provisional en la que comparte la máxima responsabilidad junto a Juan Valeriano Zeballos, y finalmente su designación por el Congreso del 3 de octubre de 1814 como dictador supremo de la República. ¿Cuál fue la característica de su prolongado gobierno? Su gobierno se caracterizó por la rigidez en defensa de la independencia paraguaya, lo que como contrapartida lo llevó al aislamiento. ¿Qué hizo ante el creciente unitarismo porteño? Convocó a un congreso que se reunió en 1816 y declaró la dictadura perpetua para luego disolverse, a instancias del propio Rodríguez de Francia. ¿Quién resistió a su estilo de gobierno? Hubo sectores que resistieron comandados por Fulgencio Yegros. Estos sectores se alzaron en 1821, pero fueron derrotados y fusilados sus cabecillas. ¿Cuántos opositores fueron ejecutados durante sus treinta años de gobierno? Se calcula que fueron ejecutados unos 40 opositores, en tanto en las provincias vecinas decenas de miles de personas morían en luchas fratricidas. ¿A qué caudillo americano dio asilo? Al caudillo uruguayo José Gervasio Artigas, quien era perseguido por su ex lugarteniente, el caudillo entrerriano Francisco Ramírez. ¿Cuándo murió Rodríguez de Francia? Murió el 20 de setiembre de 1840. ¿Quién surgió a su muerte como nuevo líder del pueblo paraguayo? Luego de la muerte de Rodríguez de Francia aparece como nuevo líder Carlos Antonio López, quien durante el gobierno de la Comandancia de Armas fue designado consejero y secretario de Mariano Roque Alonso. ¿Qué otro cargo ocupó? En 1841 fue nombrado cónsul de Paraguay, en un sistema de cogobierno como el ejercido antes por Yegros y Rodríguez de Francia. ¿Cuándo fue nombrado presidente? Fue nombrado presidente por el Congreso en 1844, otorgándosele poderes por diez años. ¿Cuál fue su línea de gobierno? Continuó la línea de Rodríguez de Francia en cuanto a la reafirmación de la independencia, aunque le dio un estilo más abierto buscando insertarse en el contexto internacional. ¿Qué amenaza sufría por parte del gobierno de Buenos Aires? El gobierno de Buenos Aires, encabezado por Juan Manuel de Rosas, amenazaba la independencia paraguaya reclamando derechos heredados de la corona española sobre el territorio de la antigua provincia de Paraguay. ¿Cuál fue el objetivo principal del gobierno de López? López tuvo como objetivo principal de su gobierno lograr el progreso de Paraguay, modernizando su infraestructura. Para eso puso en marcha la fundición de Ybiycuí, impulsó el desarrollo de la flota mercante y del ferrocarril, de los arsenales nacionales, contrató doscientos técnicos europeos para planificar la modernización de Asunción. También se ocupó de la educación y la cultura, creándose durante su gobierno el primer periódico nacional, “El paraguayo independiente”. ¿Durante cuántos mandatos ejerció el poder? Ejerció el poder durante tres periodos, hasta su muerte, ocurrida en 1862. ¿Quién lo sucedió? Lo sucedió su hijo, Francisco Solano López, quien después de un mes de negociaciones fue elegido presidente de Paraguay. ¿Qué tareas había realizado durante el gobierno de su padre? Durante el gobierno de su padre había estado un año y medio en Europa como embajador, con el propósito de lograr el reconocimiento de la independencia del país, ocupándose además de cerrar acuerdos comerciales con compañías inglesas, para la compra de tecnología que facilitara el desarrollo industrial, ocupándose también de la contratación de técnicos europeos que la pusieran en marcha. ¿Cuál fue su política con los países vecinos? Aplicó con sus vecinos una política agresiva que lo llevó a atacar al Imperio de Brasil en diciembre de 1864, y a la República Argentina, invadiendo la provincia de Corrientes en 1865. |
|
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA |
¿Cuál fue la respuesta a sus acciones agresivas? La consecuencia fue la llamada Guerra de la Triple Alianza, ocurrida entre los años 1865 y 1870, que enfrentó a Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta guerra? Paraguay perdió las dos terceras partes de sus hombres adultos y gran parte de su territorio, lo que generó un estancamiento en su economía que lo afectaría durante el siguiente medio siglo. ¿A cuánto se redujo su población? Su población se redujo de 1.300.000 habitantes a 200.000, de los cuales apenas el 10% eran hombres, contando niños, extranjeros y ancianos. ¿Qué ocurrió con su economía? Sufrió un duro golpe que destruyó el proyecto industrial en ciernes, además de perderse gran parte de patrimonio arquitectónico por la destrucción de templos y casa particulares que fueron saqueadas por las fuerzas enemigas. ¿Quiénes iniciaron la reconstrucción? Los ex combatientes que salieron con vida de la conflagración y aquellos que no participaron de la guerra por encontrarse en el extranjero y regresaron al terminar. |
|
GUERRA DEL CHACO |
¿Cuál fue el origen de la disputa? La superposición de jurisdicciones entre Bolivia y Paraguay, existente desde el tiempo de la colonia en la región del Chaco Boreal, lo que daba a ambos países derecho al reclamo territorial. ¿Quién ejercía el control efectivo de la zona al comenzar el siglo XX? Ningún país ejercía el control efectivo de la zona. Por el tratado dePetrópolis, firmado entre Bolivia y Brasil, este último le reconocía el control sobre el Chaco boreal, por lo que Bolivia estableció allí algunos fortines precarios. Paraguay, por su parte, había establecido en la zona el Fuerte Olimpo, Villa Occidental, Presidio López, y algunos embarcaderos de empresas privadas. ¿Cuál parecía ser la solución al conflicto? Dado el relieve de la región las razones geográficas parecían otorgarle el sector occidental del territorio en disputa a Paraguay y el sector oriental a Bolivia, sin embargo los constantes conflictos internos que durante ese tiempo vivió Paraguay, hicieron imposible que sus gobiernos lograran el acuerdo. ¿Cómo llegaron a la guerra? Durante cuatro años se sucedieron las escaramuzas entre pequeñas formaciones militares de ambos países, hasta que Paraguay preparó quince mil hombres y los envío a la reconquista de un fortín para demostrar su poderío bélico. Realizando una importante maniobra militar los paraguayos se impusieron en la batalla de Boquerón, en 1932. ¿Cómo respondió Bolivia? Bolivia respondió con una acción de similar envergadura, lo que desembocó en la declaración oficial de la guerra por parte de Paraguay en 1933. ¿Por cuánto tiempo se extendió el conflicto? El conflicto se extendió por espacio de tres años, pero a pesar de que Paraguay llegó a controlar una porción importante del territorio en disputa, no consiguió prosperar en su pretensión de marcar la frontera desde el río Parapiti en el oeste, y de los ríos Tucavaca y Bambural en el norte. ¿Cómo acordaron la paz? Firmaron el Protocolo de Paz en 1939, con la intervención del canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, quien por su gestión recibió el Premio Nobel de la Paz. Las fronteras finalmente quedaron marcadas por líneas geodésicas. |
|
GUERRA CIVIL |
¿Cuándo se inició el conflicto? Se inició en 1947 durante el gobierno del general Higinio Moríngo. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron al conflicto armado? Los motivos se fueron gestando desde el año anterior, cuando después de expulsar del gobierno a los sectores simpatizantes del Eje en la Segunda Guerra Mundial que se estaba disputando, se formó un gobierno de coalición entre el partido Colorado y el Partido Revolucionario Febrerista, comenzando un periodo que duraría seis meses y se recordaría como primavera democrática. Al cabo de esos seis meses, en enero de 1947, el Partido colorado apartó del Gobierno a los febreristas, y eso desencadenó el conflicto entre la coalición integrada por el Partido Liberal, el Partido Febrerista Revolucionario y el Partido Comunista Paraguayo y el gobierno. ¿Quién se impuso en el conflicto? Se impuso el Partido Colorado que de esa manera consolidó su poder, manteniéndose como partido único entre 1947 y 1962. |
|
DICTADURA DE STROESSNER |
¿Cuándo se inició? Se inició el 4 de mayo de 1954, cuando el general Stroessner dio un golpe de estado respaldado por la Junta de Gobierno del Partido Colorado, desplazando al presidente de la República, Federico Chaves, a quien se le solicitó la renuncia, con el objetivo de mantener el orden. ¿Cuándo asumió la presidencia Stroessner? Asumió el 15 de agosto para completar el periodo 1953/1958. En 1958 fue elegido (siendo candidato único) por un nuevo periodo constitucional. ¿Qué resolución que afectó las instituciones tomó el presidente en 1959? En 1959 el presidente resolvió disolver la Cámara de Representantes y convocó a elecciones generales. ¿En qué año volvió a permitir el pluralismo? Volvió a permitir el pluralismo en 1962, aunque de modo restringido. ¿Cuándo se modificó la Constitución? La Constitución se modificó en 1967, durante el transcurso de su tercer mandato. De la Convención Nacional Constituyente participaron además del Partido Colorado los partidos febrerista y liberal. ¿Para qué se le hizo una enmienda a la Constitución? En 1977 se le hizo una enmienda para permitir que el presidente fuera reelegido indefinidamente. En1983 obtuvo un nuevo mandato con el 90% de los votos. ¿Obtuvo una nueva reelección? En 1988 fue reelegido por séptima vez. ¿Cuál fue la base de su poder? Stroessner basó su poder en el triángulo formado por el Partido Colorado, las Fuerzas Armadas y el Gobierno. Desde ese lugar arremetió contra toda oposición y asentó sus bases en el clientelismo. ¿Cuál fue su acción de gobierno? Buscó la modernización de las infraestructura con obras que representaban un buen negocio para los contratistas y pésimo para el Estado; la venta de tierras a extranjeros para mantener el modelo agro-exportador; el crecimiento del sector financiero en detrimento del industrial. ¿Qué resultado arrojó su política? Su política empobreció a los campesinos, generó sectores marginales y destruyó el medio ambiente. |
|
EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA |
¿Cuándo fue derrocado Stroessner? Fue derrocado el 3 de febrero de 1989 por un golpe de estado comandado por el general Andrés Rodríguez, quien era su consuegro. ¿Qué medidas tomó Rodríguez para reordenar el país? Disolvió el parlamento pro Stroessner y convocó a elecciones legalizando a todos los partidos políticos con excepción del Partido Comunista. ¿Cuándo se realizaron las elecciones? Las elecciones se realizaron el 1º de mayo de 1989 y en ella se impuso Andrés Rodríguez como candidato del Partido Colorado con el 74,1 % de los votos. ¿Qué paso importante dio este gobierno para garantizar la democratización en marcha? El gobierno de Rodríguez promovió la reforma de la constitución dando especial importancia a las garantías del orden constitucional. La reforma se llevó a cabo en 1992. ¿Cuándo se realizaron nuevos comicios presidenciales? Se realizaron en 1993 y nuevamente se impuso el candidato del Partido Colorado, en este caso Juan Carlos Wasmosy. ¿Qué ocurrió durante el gobierno de Wasmosy? Durante el gobierno de Wasmosy se sucedieron dos crisis financieras, en 1995 y 1997 que destruyeron todas las financieras de capitales locales. Al cabo de un tiempo las extranjeras optaron por retirarse del mercado, lo que afectó a la economía en los años siguientes. ¿Quién enfrentó a Wasmosy? En medio de la crisis que atravesaba Paraguay, el general Lino Oviedo, jefe de las Fuerzas Armadas, se opuso a las políticas de Wasmosy y este lo acusó de intentar un golpe en su contra. ¿Qué hizo el presidente para neutralizar a su opositor? En 1996 lo separó de su cargo en las Fuerzas Armadas, acusándolo de encabezar un golpe en su contra, pero sin presentar cargo judicial. ¿Cuándo lo acusó formalmente? Lo acusó formalmente presentando cargos en la justicia cuando Oviedo ganó la interna del Partido Colorado en 1997. Por esta razón Oviedo fue encarcelado y no pudo participar de las elecciones presidenciales. ¿Quién reemplazó a Oviedo en su candidatura? De acuerdo a la ley, fue reemplazado por quien era el candidato a vicepresidente en la fórmula, Raúl cubas Grau. Como candidato a vice quedó entonces Luis María Argaña, quien había sido el rival de Oviedo en la interna del Partido Colorado. ¿Cuál fue el resultado de las elecciones? Se impuso Cubas con el 54 % de los votos. ¿Qué medida tomó apenas asumió la presidencia? Dispuso la libertad de Oviedo que fue apelada por los opositores encabezados por Argaña, quienes rechazaron el indulto y obtuvieron su anulación en la Corte Suprema, pero la medida fue desconocida por Cubas. ¿Qué reclamó entonces la oposición? La oposición reclamó el juicio político al presidente, peo no prosperó por falta de quórum en el Congreso. ¿Por qué se produjo la crisis de 1999? La crisis de 1999 se produjo a raíz del asesinato de Luís María Argaña, ejecutado por un comando paramilitar el 23 de marzo de ese año. ¿Quién fue acusado del asesinato? La oposición acusó a Lino Oviedo de ser el mentor del crimen. Sus partidarios y sus opositores se juntaron en la plaza del Congreso, en tanto al día siguiente comenzaba el juicio político a Cubas. ¿Qué grupo apoyó el juicio político? Un grupo de campesinos movilizados a la plaza Congreso a reclamar que les fuera condonada la deuda con el Banco Nacional de los Trabajadores, se sumaron a los que apoyaban el juicio político. ¿En qué desembocó la situación? La situación general desembocó en una crisis política, agravada por los cruces violentos entre las manifestaciones de apoyo y de repudio a Oviedo, lo que decidió a Cubas a presentar la renuncia y marchar al exilio a fin de evitar el juicio político. ¿Quién asumió la presidencia? Luis Ángel Machi, presidente del senado, asumió la presidencia. ¿Cómo resultó su gestión? El grado de movilización popular hizo que se generaran grandes expectativas respecto a la posibilidad de un cambio en la vida política del país, pero a poco de comenzar la gestión empezaron a aparecer denuncias de corrupción contra los funcionarios del gobierno que fue perdiendo credibilidad. ¿Qué provocó esta pérdida de credibilidad? La pérdida de credibilidad provocó un intento de golpe de estado por parte de sectores militares en mayo de 2000. Esta sería la última intervención militar en la política paraguaya. ¿Cuándo se realizaron las elecciones nacionales? Las elecciones nacionales se realizaron en 2003, en ellas se impuso Nicanor Duarte Frutos, candidato a presidente por el Partido Colorado. ¿Cuál fue el intento del gobierno para terminar con la corrupción? El gobierno intentó oxigenar las instituciones, para lograrlo acordó con la oposición la renovación de la Corte Suprema de Justicia y la reforma del Estado. El acuerdo se rompió sin concretarse y los hechos de corrupción siguieron ocurriendo. ¿Qué produjo la crisis política de 2006? La crisis política que se vivió en 2006 fue producto de una resolución de la Corte Suprema que permitía que Duarte Frutos ejerciera la presidencia del Partido Colorado, lo que estaba expresamente prohibido por la Constitución. ¿Cuál era la intención de Duarte Frutos? La intención de Duarte Frutos era la de ser reelecto como presidente, para lo que intentó propició una reforma constitucional que fue rechazada. ¿Quién lo sucedió? Lo sucedió el ex obispo de Paraguay, Fernando Lugo, quien impuso su candidatura a presidente en las elecciones del 20 de abril de 2008, representando a la Alianza Patriótica para el Cambio, poniendo fin a 61 años ininterrumpidos de gobierno colorado. ¿Quién fue Horacio Cartes? El 21 de abril de 2013, Horacio Cartes fue elegido presidente del Paraguay por votación popular. Cartes asumió su cargo el 15 de agosto de 2013 y su período finalizó en el año 2018. Este presidente se caracterizó no solo por su pasado empresarial, sino también por su experiencia como dirigente deportivo: en el año 2001 obtuvo el cargo de presidente en el Club Libertad de su país, y en 2006 ejerció el cargo de Director de Selecciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol. ¿Quién es el actual presidente? El 22 de abril del 2018 se realizaron las elecciones de presidente, vicepresidente, 45 senadores (más 30 suplentes), 80 diputados (más 80 suplentes), 17 gobernadores, 17 juntas departamentales y los 18 miembros del Parlamento del Mercosur (más 18 suplentes). En este sentido, salió vencedor, para el puesto de presidente, el candidato Mario Abdo por el partido Asociación Nacional Republicana con un 46,42 % de los votos. ¿Cuál fue el detonante de la primera crisis del presidente Abdo? Durante el primer año de su gestión como presidente se produce un Acuerdo Bilateral con Brasil para el suministro de energía electrica proveniente en la represa de Itaipú, el cual se catalogó como secreto y de "traición a la patria" por los términos establecidos favorablemente a Brasil. Esto trajo como consecuencia la cancelación del acuerdo y la dimisión de altos funcionarios públicos como: el canciller Luis Alberto Castiglioni, el embajador en Brasil, Hugo Saguier; el director del lado paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y Alcides Jiménez, presidente de la Administración Nacional de Energía (ANDE). |
Economía
PBI (Nominal): 45,81 miles de millones US$ |
PBI Per cápita: 7.368,00 US$ |
Resumen |
La economía paraguaya está sustentada por los sectores agro ganadero, comerciales y de servicios. Su industria es de menor desarrollo y se basa en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos. El comercio se ve favorecido por la diferencia de precios respecto a los países vecinos, Brasil y Paraguay, lo que ha generado un turismo “de compras” que le deja importante cantidad de divisas. Los números del año 2010 colocan a Paraguay como el país de mayor expansión económica de la región, con un crecimiento del 14% para el primer semestre de este año. Del crecimiento de P.B.I el 49% corresponde al sector de la agricultura, le siguen los servicios y luego la industria. SUS RECURSOS Agricultura y Ganadería En el sector agrícola también a Paraguay lo alcanza el llamado “boom” sojero, con el que ha alcanzado una producción de 15 millones de toneladas de granos. Pero el crecimiento agrícola también se diversifica y en consecuencia ha crecido la agro industrialización para productos como la caña de azúcar, la mandioca y el sésamo, produciéndose un movimiento que desplazó al algodón como el producto de mayor renta. La región donde se desarrolla la actividad ganadera y lechera es la sabana del Gran Chaco, en el oeste del país. Pero hacia el este, en la zona de Campo 9, se está desarrollando también una importante cuenca lechera. Allí se ha instalado la primera planta de leche en polvo del país, y se industrializa leche no solo para el mercado interno sino para exportación. La producción de aves crece merced a importantes inversiones de empresas trasnacionales, alentadas por el éxito que ha logrado en el mundo la producción de ganadería vacuna. Industria Después de un periodo de estancamiento sufrido entre 1998 y 2002, la producción industrial alcanzó en 2010 un crecimiento del 6%, llegando así a contribuir en el P.B.I. con aproximadamente un 25%, dando empleo a un 18% del total de la fuerza laboral. Los número indican un crecimiento del sector a largo plazo, con datos interesantes en la actualidad como el de la producción farmacéutica que alcanza a cubrir el 60% del consumo interno, y exporta por 40 millones de dólares anuales. Otro sector favorecido por el crecimiento es el de la industria metalmecánica, donde el segmento que corresponde a la fabricación de motocicletas, llegó a producir hasta 230.000 unidades anuales. También se destaca el crecimiento en autopartes, moto partes, repuestos de camiones, chasis, piezas para hidroeléctricas, barcazas y embarcaciones. En lo que se refiere a máquinas y equipamientos se calcula que para el fin de 2011 se habrán exportado máquinas y equipamientos metalmecánicos por 50 millones de dólares. En otros rubros industriales el grado de desarrollo también empieza a ser significativo, es lo que denota el movimiento en sectores como plásticos, confecciones, calzados y químicos en general. En agroindustrias se recibieron inversiones por 284 millones de dólares para nuevas plantas de procesamiento de soja y fertilizantes. Con una inversión de capitales brasileños próxima a los 140 millones de dólares, una nueva planta azucarera procesará 5.000 toneladas de caña, duplicando la producción que en la actualidad llega a 274.000 toneladas. La de carburantes en la actualidad está en los 200 millones de litros anuales, en tanto los molinos procesan 500 mil toneladas de trigo al año. Las industrias lácteas procesan 450 millones de litros anuales, las cerveceras 300 millones y las gaseosas 500 millones. Pero la más grande industria paraguaya sigue siendo la de energía eléctrica, que desde las represas de Itaupú y Yacyretá, contribuyen al P.B.I. con 1600 millones de dólares al año. Minería La aparición de yacimientos de titanio, uranio y oro, descubiertos en los últimos cinco años, ha producido una transformación del sector. Se estima que en el este de Paraguay se encuentran los más grandes yacimientos de titanio del mundo, y ya se empezó su producción en una planta piloto. En lo que hace al oro, es la empresa canadiense LAMPA la que se encuentra en la etapa de ensamble de la primera planta de extracción a larga escala, ubicada en la localidad de Paso Yobay, en cercanías de Villarrica. En cuanto al uranio, se están terminando las excavaciones exploratorias de una gran reserva en el departamento de Caazapá. Además hay posibilidades de explotar hierro, diamantes, gas y petróleo. Energía eléctrica Las usinas termoeléctricas fueron hasta los años 1970 las que proveyeron de energía eléctrica a Paraguay. En 1970 se inauguró la usina hidroeléctrica Acaray que le daba la oportunidad de empezar a exportar electricidad a Argentina y Brasil. Años después, en mayo de 1984, fue puesta en operación la primera unidad generadora de la usina hidroeléctrica de Itaipú. Ese emprendimiento, realizado en sociedad con Brasil, convirtió a Paraguay en uno de los mayores exportadores de energía eléctrica. En 1994 se puso en funcionamiento la primera unidad generadora de la represa de Yacyretá, obra emprendida en conjunto con Argentina. |
Cultura
Música |
|
La cultura paraguaya presenta una situación muy particular: siendo el único país de América donde los habitantes hablan el idioma nativo, la música que allí se practica es de origen europeo. En esta particularidad ha sido determinante la obra de los jesuitas, quienes a través de su trabajo en las misiones guaraníes, lograron el acercamiento y apropiación de la cultura europea por parte del indio y el mestizo, adecuándola a sus propias maneras de sentir. La clásica familia mestiza de madre aborigen y padre europeo, asentó en el núcleo familiar los rasgos de ambas culturas. En este contexto los instrumentos más populares son el arpa y la guitarra, en cuya interpretación se destacó Agustín Barrios, considerado como uno de los mejores compositores y concertistas de guitarra clásica de todos los tiempos. El arpa paraguaya ha sido muy difundida y sus ejecutores son reconocidos a nivel internacional. Los géneros musicales que identifican a Paraguay son la canción paraguaya o purahéi (polca) y la guarania, una canción lenta que fue cultivada por José Asunción Flores en los años 1920, entre cuyas composiciones se destacan “India”, Recuerdos de Ypacaraí” y “Mi dicha lejana”. Durante la década de 1930 se produjo un auge del folklore, dando lugar a la aparición de autores y compositores que marcaron definitivamente el lenguaje de la música popular. Ellos fueron Emiliano R. Fernández, Eladio Martínez, Mauricio Cardozo Ocampo. Teodoro S. Mongelós, Félix Fernández Galeano, entre otros, e irrumpen en el panorama de la música en un tiempo que daba la oportunidad de difundir sus creaciones a través de la radio y la producción fonográfica. Entre los más conocidos músicos de Paraguay se encuentra, sin dudas, Luis Alberto del Paraná, quien llevó la música paraguaya a Europa y el resto del mundo durante algo más de treinta años. Entre las variantes de las danzas se destaca la polca y la polca galopada. La primera es una danza de parejas en tanto la otra es bailada por las llamadas galoperas, grupo de mujeres que forman un círculo y giran balanceándose de un lado a otro con un cántaro o jarrón en sus manos. Entres las galopadas la más popular es “La galopera”. Otro baile típico es la llamada danza de la botella, con la bailarina principal danzando hasta con diez botellas apiladas sobre la cabeza, una sobre la otra. Además están los valseados, como “El Chopí”, Santa Fe, Taguató y Golondrina. En los años 1970 y 1980 se produjo una renovación del cancionero popular al tomar relevancia el género denominado Nuevo Cancionero, que contó como puntal a Maneco Galeano, con composiciones como “La Chuchi”, “Soy de la Chacarita” y otras que fueron abriendo un nuevo camino. El siglo XXI llegó con corrientes de renovación que incorporan armonías y ritmos que provienen del jazz, el folklore latinoamericano, el pop, el rock, la bossa nova y otros, que se fusionan con la guarania y la polca. |
Agustín Pío Barrios |
|
Primeros años Este excepcional artista paraguayo nació en San Juan Bautista Misiones, el 5 de mayo de 1885, en el seno de una familia inclinada a la música, en la que cada uno de sus siete hermanos tocaba un instrumento distinto, y entre todos formaron la Orquesta Barrios. Su padre fue el argentino Doroteo Barrios, cónsul de su país, y su madre la directora del colegio de niñas de Villa Florida, Martina Ferreira. Agustín formó parte de la Orquesta Barrios hasta 1898, cuando luego de un concierto se presentó el maestro Gustavo Sosa Escalada, quien lo tomó como discípulo y lo preparó en el repertorio de la guitarra clásica. Conducido por su maestro, abordó obras clásicas para guitarra de reconocidos compositores como José Viñas, Dionisio Aguado y Francisco Tárrega. Sosa Escalada, entusiasmado por el talento del joven Barrios convenció a sus padres para que le permitieran mudarse a Asunción para continuar allí sus estudios en el Colegio Nacional. Allí, además de música estudió matemática, periodismo y literatura. Después de graduarse comenzaron sus presentaciones en concierto y aparecieron sus primeras composiciones. En 1907 hizo su primera presentación como solista y al año siguiente ya era conocido en todo Paraguay por las giras que realizaba acompañado de su hermano el poeta Martín Barrios quien leía poemas mientras su hermano interpretaba obras en la guitarra. Su primera presentación fuera de Paraguay fue en 1910, en Corrientes, Argentina, donde debido al éxito obtenido su regreso se demoró dos años. De Corrientes viajó a Buenos Aires y de allí a Uruguay. En 1916 viajó a Brasil y Chile. Además de los conciertos, Agustín en este tiempo compuso obras como La catedral, Estudios y preludios, Madrigal, Allegro sinfónico y Las abejas. A esta altura de su carrera ya estaba considerado como uno de los más grandes guitarristas del mundo y se había ganado el mote de “mago de la guitarra”. Después de doce años de ausencia regresó con su hermano a Paraguay que en ese momento se encontraba sumido en una guerra civil, lo que no le impidió presentarse en Asunción y otras localidades. Antes de abandonar definitivamente Paraguay, en enero de 1925 hizo una presentación en la Plaza Uruguaya, ante la negativa del gobierno de permitirle dar un concierto en el teatro municipal. El 25 de febrero de 1925 se fue de su país para no volver. Durante 1929 realizó una gira por Brasil que se extendió hasta el año siguiente, cuando de paso por Río de Janeiro conoció a Gloria, que sería su esposa. Entre los años 1932 y 1934 dio presentaciones en República Dominicana, Venezuela, Trinidad, panamá, El Salvador, Colombia, Costa Rica, México, Guatemala y Honduras. Luego viajó a Bélgica para presentarse por primera vez en Europa merced a las gestiones del embajador de Paraguay en México. Después de presentarse en el Conservatorio Real de Bruselas pasó a Paris, Berlín y Madrid. A Agustín se lo conoció con el nombre artístico de Nitsuga Mangoré. Con ese apodo se presentó el 14 de agosto de 1932 en Bahía, Brasil, y fue tanto su éxito que empezó a hacerse más reconocido por este nombre que por el verdadero. Nitsuga es Agustín leído al revés y Mangoré el nombre de un legendario jefe guaraní que peleó contras los conquistadores españoles. Desde entonces decidió presentarse luciendo vestimentas típicas de su país. Además de su interés por la música, el artista se ocupaba de la filosofía, la poesía y la teología, tenía conocimientos de inglés, alemán y francés. Su talento y sus conocimientos de la teoría musical hicieron que abordara con igual eficacia diversos estilos; así, su música se caracterizó por el carácter folklórico, imitativo y religioso y su versatilidad para las formas, ya sea barroca, romántica, clásica o descriptiva. Tal es la amplitud de sus creaciones que se basan en danzas de toda América Latina, como el choro, la cueca, maxixa, pericón, tango, polca paraguaya, zamba, zapateado y otras. También puede destacarse de sus obras el carácter romántico tardío, notable en sus preludios, estudios, valses, mazurcas, tarantelas y romanzas. La creatividad de Agustín Barrios dio más de 300 piezas para guitarra, consideradas entre las más importantes del repertorio de guitarra clásica, e interpretadas por los grandes maestros del instrumento. El carácter de Barrios era excéntrico y ciclotímico, con largos periodos depresivos en los que no realizaba presentaciones ni componía, para luego tener temporadas de euforia en las que se encerraba a practicar sin descanso. Barrios regresó de su gira europea en 1936 y se presentó en Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica,Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Guatemala. Nunca pudo cumplir su sueño de tocar en Estados Unidos porque la visa a su compañera Gloria le fue negada. Estando en México sufrió un infarto y un paro respiratorio y los médicos le recomendaron alejarse de las preocupaciones. Unos amigos le invitaron a radicarse en Costa Rica pero aceptó la invitación del general Maximiliano Hernández Martínez, entonces presidente de El Salvador, quien le ofreció una estadía permanente en 1939. Después de su recuperación, como favor personal el General Martínez le pidió aceptar el nombramiento como profesor de guitarra del Conservatorio Nacional de Música de El Salvador. El 7 de agosto de 1944 sufrió un infarto que le ocasionó la muerte a los 59 años. El sacerdote que lo acompañó en su agonía comentó que Barrios dijo: "No temo al pasado, pero no sé si podré superar el misterio de la noche" Fue enterrado en el Cementerio de Los Ilustres en San Salvador. Su legado: Los doce discípulos de Mangoré Entre tantos países que visitó, El Salvador fue el que escogió el maestro: 1. Para recuperarse, sin saber que en realidad pasaría los últimos días de su vida. 2. Para enseñar sus técnicas, El Salvador fue el único país donde impartió su cátedra de guitarra. Tuvo sólo 12 alumnos (Todos salvadoreños), a los que llamaron "Los discípulos de Mangoré" en la "Escuela Nacional de Música y Declamación Rafael Olmedo". En su libro "Agustín Barrios Mangoré: Genio de la Guitarra" su autor Cándido Morales, uno de los doce discípulos de Mangoré señala que fue recibido como un gran artista y maestro, aclamado y vitoreado por grandes multitudes. El virtuoso guitarrista de origen paraguayo dejó un legado universal de la guitarra clásica en varias naciones latinoamericanas. Pero como parte de su herencia, privilegió y honró con su muerte al país que lo acogió y lo admiró desde el primer día de su llegada. Desde 1958 fue fundada la Fundación Mangoré de El Salvador. En la década de los 70 la Asamblea Legislativa de El Salvador declaró la tumba del Agustín Barrios Mangoré como monumento nacional. A los 50 años de su muerte el Palacio Legislativo le nombró "Noble artista, amigo meritísimo de la República de El Salvador". |
Augusto Roa Bastos |
|
El más destacado escritor paraguayo del siglo XX y uno de los más importantes de la literatura hispanoamericana contemporánea, nació en Asunción el 13 de junio de 1917. Durante su niñez vivió en la localidad de Iturbe, fuente de inspiración de muchas de sus obras, como las experiencias vividas en la guerra del Chaco. La tragedia del conflicto armado que enfrentó a Paraguay con Bolivia, lo encontró como voluntario en la retaguardia después de haber escapado de su casa, con solo 15 años de edad, para alistarse. Al terminar la guerra se instaló en Asunción y en 1936 comenzó a trabajar como periodista en el diario El País. En ese tiempo, junto a otros escritores, comenzó un camino de renovación en las letras paraguayas que se iría consolidando durante la década de 1940. Por su trabajo periodístico en 1944 fue invitado por el Consejo Británico a viajar a Gran Bretaña, donde se trasladó para trabajar para su periódico como corresponsal y como locutor para la BBC de Londres. Regresó a Paraguay en 1947, luego de producida la revolución que ese mismo año había desestabilizado las instituciones democráticas, y debido a la orden de arresto en su contra, se vio obligado a marchar al exilio. Permaneció alejado de su país durante cuarenta años, siendo su primer destino la Argentina, donde vivió durante treinta años. Entre sus diversas ocupaciones se cuenta la de guionista cinematográfico, como tal produjo doce argumentos de películas, y aunque no fue de sus trabajos favoritos, dejó en sus producciones literarias un estilo descriptivo. En 1953 publicó la colección de cuentos El trueno entre las hojas; en 1960 fue editada su novela Hijo de hombre, cien años de historia paraguaya en una ficción escrita con rigor técnico y fuerza expresiva, en la que el autor se vale de la prosa mestiza, mezclando las lenguas española y guaraní. Su carrera literaria continuó con El baldío (1966), Madera quemada (1967) y Moriencia (1969), hasta que en 1974 llegó el reconocimiento internacional al conocerse Yo el Supremo, la novela histórica basada en la vida del dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia. Esta obra lo instaló como uno de los impulsores del llamado “boom” latinoamericano, vanguardia literaria del continente. En Yo el Supremo Roa Bastos sustituye al narrador por un compilador que entrega al lector material para que este construya la historia. Así va tomando cuerpo el déspota ilustrado, atractivo y siniestro que el autor vio en Rodríguez de Francia, responsables del autoritarismo y el asilamiento que vivió Paraguay durante su mandato. Trabajada con el rigor de una obra del lenguaje, profundiza en las raíces del español paraguayo abordando un estilo calificado como oralidad escrita, que potencia la creación neologismos, deformaciones y juegos léxicos y sintácticos. La tranquilidad de su exilio argentino terminó en 1976, cuando un golpe de estado instaló en el gobierno una dictadura sanguinaria que decidió a Roa Bastos a tomar distancia. Se instaló entonces en Francia, integrándose al plantel de profesores de la Universidad de Toulouse, donde enseñó literatura y guaraní hasta 1984. En 1982 realizó una visita a Paraguay que terminó en escándalo político por las acusaciones que le hizo el régimen de Stroessner de realizar adoctrinamiento marxista entre los jóvenes. El gobierno lo expulsó y confiscó su pasaporte, presentando como única prueba de su supuesto delito documentación que probaba que había estado en Cuba. De vuelta en Europa se sumó a la campaña del Acuerdo Nacional, una alianza política de los opositores al régimen de Stroessner, activando en esta causa desde 1985. Como parte de su militancia en 1986 publicó una Carta Abierta al pueblo paraguayo en la que exigía la transición a la vida democrática. Al caer Stroessner en febrero de 1989, pudo por fin regresar a Paraguay. Ese año recibió el Premio Cervantes. Sus últimos años los pasó en Asunción, donde escribía para el diario Noticias. Murió el 26 de abril de 2005. Obra: 1942 El ruiseñor de la aurora, y otros poemas 1947-1949 El naranjal ardiente, nocturno paraguayo 1960 Hijo de hombre 1966 El Baldío 1967 Madera Quemada 1974 Yo el Supremo 1979 Lucha hasta el alba Trueno entre las hojas 1989 El Fiscal 1992 Vigilia del Almirante 1996 Madama Sui 1953 El trueno entre las hojas 1967 Los pies sobre el agua 1969 Moriencia 1974 Cuerpo presente, y otros cuentos 1974 Los Congresos 1974 El pollito de fuego 1974 Los Congresos 1976 El sonámbulo 1979 Los Juegos 1980 Antología personal 1980 Contar un cuento, y otros relatos 1989 On Modern Latin American Fiction 1996 Metaforismos 1998 Poesías reunidas (con Apéndice y Bibliografía) 2001 Los conjurados del quilombo del Gran Chaco 2002 Un país detrás de la lluvia |
José Luis Chilavert |
|
Destacado futbolista, uno de los más importantes de la historia del fútbol paraguayo, nació en Luque, Departamento Central, el 27 de julio de 1965. Su fama alcanzó ribetes internacionales por haber sido durante años el arquero con mayor cantidad de goles anotados, 62 en 737 partidos jugados, además de ser considerado por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol) en el sexto lugar entre los mejores arqueros del siglo XX. Esta misma entidad lo eligió el mejor arquero del año en 1995, 1997 y 1998. Debutó en la primera división del fútbol paraguayo en 1980, jugando para el Sportivo Luqueño, a los 15 años de edad. Luego pasó al club Guaraní, donde se consagró campeón de la primera división. Su carrera continuó en Argentina, incorporándose al Club San Lorenzo de Almagro en 1985, donde tuvo inconvenientes por defender los derechos de los jugadores, demostrando su carácter, frontal y decidido tanto dentro de la cancha como fuera de ella. En 1988 fue transferido al Real Zaragoza de España, donde jugó hasta 1991. Ese año regresó a la Argentina y se incorporó al club Vélez Sarsfield, donde tuvo las temporadas más exitosas de su carrera. Al año de llegar se consagró sub campeón del torneo clausura, pero no llegó a jugar la Copa Libertadores, prestigioso torneo sudamericano, porque el equipo no superó la fase pre clasificatoria al perder con Newel’s Old Boys de Rosario por 1 a 0. Pero tuvo revancha. En 1993 llegó al club Vélez Sarsfield como director técnico Carlos Bianchi, con él al frente del equipo lograron una serie de títulos consolidando un grupo en el que Chilavert se destacó como una de sus figuras. Como hitos en su carrera figuran el primer gol convertido jugando para Vélez, fue mediante la ejecución de un penal el 8 de junio de 1993 en el partido en el que su equipo se consagró campeón del Torneo Clausura; el primer gol de tiro libre convertido por un arquero en el mundo, el 2 de octubre de 1994 ante Deportivo Español; dos goles logrados en un partido ante Boca Juniors; un gol mediante un disparo lanzado desde atrás de la mitad del campo de juego, ante River Plate; el primer arquero en convertir tres goles en un partido, en la victoria 6 a 1 ante Ferro Carril Oeste el 28 de noviembre de 1999. En total jugó para Vélez 347 partidos convirtiendo 48 goles. Entre los logros internacionales de aquel equipo dirigido por Bianchi, Chilavert participó en la obtención de la Copa Libertadores de América en 1994 y la Copa Intercontinental, derrotando al Milan por 2 a 0. En el orden local fue campeón en los torneos Apertura y Clausura 1995/96 y Torneo Clausura 1997/98. En América consiguió en 1996 la Copa Interamericana y la Supercopa Sudamericana; en 1997 la Recopa Sudamericana, imponiéndose a River Plate en Kobe, Japón. Los éxitos obtenidos despertaron el interés de los clubes europeos por contar con sus servicios. Fue así que en 2000 pasó al Racing de Estrasburgo, done de ganó la Copa Francia. Vuelto a América jugó para Peñarol de Uruguay, equipo con el que alcanzó su último título. Dispuesto su retiro en 2004 tuvo un paso fugas por Vélez para jugar allí la Copa Libertadores de América y luego el partido de despedida. Este partido se hizo el 15 de noviembre de 2004 con la participación de grandes figuras del futbol mundial como Enzo Francescoli, René Higuita, Carlos Valderrama, Iván Zamorano, Celso Ayala, Marco Etcheverry, a los que se sumaron los futbolistas velezanos ex compañeros de Chilavert en la epopeya velezana. Un párrafo aparte merecen las actuaciones de Chilavert defendiendo el arco de la selección de fútbol de Paraguay. Jugó su primer partido en 1989, jugando un total de 74 en los que obtuvo 8 goles. El primero lo consiguió de penal, el 27 de agosto de 1989, durante un partido por las eliminatorias para el Mundial de 1990 disputado con Colombia. En su trayectoria participó de los mundiales de 1998 y 2002. En el primero de estos torneos fue elegido como el mejor arquero. Gran atajador, seguro, con una enorme confianza en sí mismo que sabía transmitir a sus compañeros, será recordado por su personalidad dentro y fuera de la cancha, y la precisión y potencia de su pierna izquierda que hizo de él un arquero goleador. |
Biografías
Gaspar Rodríguez de Francia |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en Asunción, el 6 de enero de 1766. ¿A qué se dedicaban sus padres? Su padre era militar, de origen brasileño; su madre una aristócrata de Asunción. ¿Dónde realizó sus estudios? Realizó sus estudios en el colegio Nuestra Señora de Montserrat, en Córdoba (actual República Argentina), donde obtuvo el título de bachiller licenciado y maestro de Filosofía, Cánones y Sagrada Teología ¿Cuándo regresó a Asunción? Regresó a Asunción en 1785 y se dedicó a la enseñanza dando cátedras en el Real Colegio y Seminario San Carlos. ¿Por qué abandonó la docencia? Abandonó la docencia en 1792 porque quería dedicarse al estudio de abogacía. ¿Qué cargos oficiales ocupó? Ocupó, a partir de 1808, varios cargos en el cabildo de Asunción. Fue designado diputado del Río de la Plata ante las Cortes de Cádiz (aunque no llegó a desempeñar el cargo), y se erigió en uno de los principales dirigentes revolucionarios de Paraguay. ¿Qué lo llevó al lugar preponderante que ocupó entre los revolucionarios? La férrea defensa que hacía de la soberanía. ¿Qué cargo ocupó en la Primera Junta de Gobierno? Ocupó el cargo de vocal, para el que fue designado el 17 de junio de 1811. ¿Por qué se retiró de la junta? Se retiró por estar en desacuerdo con la interferencia permanente de los sectores pro Buenos Aires. ¿Qué lo hizo regresar? Regresó por pedido de los diputados y el 12 de agosto firmó una negociación con el gobierno de Buenos Aires por el que este reconocía al gobierno de Paraguay. Pero en diciembre volvió a retirarse disgustado, y nuevamente fue convocado para ocupar su lugar. ¿Para qué se lo eligió en 1813? Se lo eligió en octubre de 1813 para que ocupara un consulado de gobierno junto a Fulgencio Yegros. ¿Qué ocurrió antes de que se venciera el mandato? Al año siguiente el mismo congreso que lo había designado junto a Yegros, lo proclamó dictador perpetuo dándole mandato por cuatro años. ¿Cumplió su mandato? No llegó a cumplirlo porque antes de que esto ocurriera un nuevo congreso lo designó dictador perpetuo. ¿Cómo fueron sus primeros años de gobierno? Fueron años de tolerancia y caracterizados por la transparencia en la administración. Su principal preocupación se centró en la vigilancia de las fronteras ante la amenaza constante de Buenos Aires, movida por intereses anexionistas. ¿Con qué clases estableció su alianza? Estableció una alianza tácita con los sectores populares y medios, en tanto era rechazado por las clases altas. ¿Cuáles eran sus ideas? Sus ideas estaban basadas en la lectura de Jean-Jacques Roussesau y el modelo democrático del estadounidense Benjamín Franklin, pero las dificultades internas y las cuestiones internacionales como la relación con sus vecinos, le impidieron desarrollar el modelo que idealizaba. ¿Cuál era el condicionamiento internacional que lo obligaba al aislamiento? La negativa a reconocer la independencia de Paraguay. Por ese motivo el país se aisló y por obligación se transformó en autosuficiente, ya que solo realizaba negocios menores con Brasil. ¿Qué conspiración tuvo que enfrentar? Entre 1820 y 1821 enfrentó una conspiración dirigida por ideólogos porteños y sostenida por figuras de la independencia de su país como Yegros y Caballero. ¿Cuál era el objetivo de los conspiradores? El objetivo que tenían los conspiradores era el de asesinar a Rodríguez de Francia y reemplazarlo por un régimen que aceptara sumarse como provincia a las Provincias Unidas del Río de la Plata. ¿Qué pasó con los conspiradores? Fueron descubiertos y los lideres encarcelados o fusilados. ¿Qué evaluación se ha hecho de su gobierno? Hay quienes han sostenido que sumió a Paraguay en el atraso y la ignorancia, sin embargo mantuvo un buen nivel en la educación primaria, técnica y artística, con maestros bien pagos y solucionando los problemas de infraestructura. ¿Cuáles fueron los sectores a los que impulsó su gobierno? Su gobierno impulsó la agricultura y la pequeña industria para satisfacer la demanda interna, y la modernización de Asunción, cuyo trazado actual tiene raíces en el gobierno del Dr. Francia. ¿En qué consistía su plan? Su plan estaba basado en lograr la autarquía ya que Buenos Aires le bloqueaba la navegación por los ríos. Este motivo lo llevó también a mantener la neutralidad respecto a los conflictos de los países vecinos. ¿Cuándo murió? Murió el 20 de setiembre de 1840. Según consta dejó como herencia su colección de libros y 36.564 pesos de sueldos sin cobrar. |
Pedro Juan Caballero |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en las proximidades de Tobatí, población del Departamento de la Cordillera, el 29 de junio de 1786. ¿Quiénes fueron sus padres? Sus padres fueron el comandante Luis Caballero Añazco y doña Lucía García. ¿Dónde realizó sus estudios? Realizó sus estudios en el Real colegio Seminario de San Carlos, en la ciudad de Asunción. ¿Qué posición tomó ante el triunfo de la Revolución de Mayo en Buenos Aires? Se mantuvo leal al gobernador realista. ¿En qué batallas participó? Enfrentó al ejercito independentista, enviado por la Junta de Gobierno de Buenos Aires al mando de Manuel Belgrano, en dos batallas, la de Paraguarí y la de Tacuarí. ¿Cuándo se libró la batalla de Parguarí y con qué resultado? La batalla de Paraguarí se libró el 19 de enero de 1811 y el resultado fue un triunfo contundente de las fuerzas provinciales que cortaron la marcha de las tropas al mando de Belgrano sobre Asunción. ¿Y la de Tacuarí? La batalla de Tacuarí se libró el 9 de marzo de 1811, a orillas del río homónimo, y fue un nuevo triunfo de las tropas realistas que obligaron a Belgrano a capitular. ¿Qué instó a Caballero y a otros oficiales paraguayos a cambiar de postura respecto al movimiento independentista? Caballero y otros oficiales se sintieron defrudados por el gobernador Velasco, que creyendo que habían sido derrotaos militarmente, huyó. A esto se sumó la prédica del general Manuel Belgrano, quien luego de ser derrotado mantuvo un constante contacto con sus vencedores inculcándoles las ideas de la Revolución. ¿A quién solicitó ayuda Velasco para evitar ser desplazado del gobierno? Velasco solicitó ayuda a los portugueses, lo que instó a los revolucionarios paraguayos encabezados entre otros por el Dr. Rodríguez de Francia, Fulgencio Yegros y Juan Pedro Caballero, a acelerar el movimiento que estaban organizando. ¿Cuándo se produjo el alzamiento? El alzamiento se produjo en la noche del 14 de mayo de 1811. ¿Qué lugar ocupó Caballero? Como oficial urbano, junto a Vicente Ignacio Iturbe y Juan Bautista Rivarola, formó parte del grupo de conjurados que tomó el Cuartel de la Plaza convirtiéndolo en el centro de la sedición. ¿Cuáles fueron las medidas dispuestas por los independentistas? Los independentistas liberaron a los presos políticos, se prepararon para posibles enfrentamientos y enviaron emisarios al resto del territorio con las noticias. ¿Qué bando firmó Caballero? Junto a Rodrgíguez de Francia y otros seis patriotas firmó el bando del 17 de mayo de 1811 comunicando a la población que el gobernador intendente había aceptado cogobernar con el doctor Francia y el capitán Zeballos. Luego Velasco fue destituido acusado de colaboracionista de los portugueses. ¿Cómo quedó conformado el gobierno? El gobierno quedó en manos de una junta conformada entre otros por Yegros, Caballero y Rodríguez de Francia. Luego, en 1813 este último y Yegros gobernaron en consulado. ¿Qué llevó a Caballero a oponerse a Rodríguez de Francia? En 1814 Rodríguez de Francia fue nombrado dictador supremo y su tendencia al aislamiento y su forama autocrática hizo que Caballero junto a otros patriotas de la independencia se convirtieran en opositores. ¿Por qué fue detenido? Fue detenido en los días de semana santa de 1820, acusado de participar de una conspiración contra el gobierno. ¿Cuál fue su final? Se suicidó en prisión el 13 de julio de 1821. |
Alfredo Stroessner |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en Encarnación el 3 de noviembre de 1912. ¿Quiénes fueron sus padres? Su padre fue Hugo Stroessner, inmigrante alemán de la región de Baviera, y su madre Heriberta Matiauda. ¿Con quién se casó? Se casó con Eligia Mora, una docente con la que tuvieron tres hijos. ¿Cuándo ingresó al ejército? Ingresó al ejército cuando tenía 17 años y dos años después alcanzó el grado de teniente. ¿En qué guerra participó? Participó en la Guerra del Chaco, librada contra Bolivia entre 1932 y 1935. ¿De qué conflicto interno tomó parte? De la guerra civil llamada “revolución de los pies descalzos”, ocurrida durante 1947 y que tuvo como resultado el fin de los gobierno liberales y la llegada al poder de los colorados. ¿Qué hecho sobresaliente hay en su escalafón? Llegó a general de brigada en 1948, con lo que se convirtió en el general más joven de Sudamérica con solo 36 años. ¿Cuándo se afilió al Partido Colorado? Se afilió al Partido Colorado en 1951. ¿Qué grado alcanzó en 1954? En 1954 alcanzó el grado de general de división. En mayo de ese año participó del golpe de estado contra el presidente Federico Chaves, y la Junta de Gobierno del Partido Colorado lo designó candidato a presidente. ¿Cuándo fue elegido presidente? Fue elegido presidente para su primer mandato el 11 de julio de 1954, asumiendo el cargo el 15 de agosto. ¿Cuáles fueron sus primeras medidas de gobierno? Sus primeras medidas dieron una muestra de lo que sería su gobierno: suprimió las garantías constitucionales y prohibió los partidos políticos. ¿En qué se apoyó para lograr un fuerte entramado de poder? Se apoyó en el Partido Colorado y en el Ejército. En ambas instituciones sus seguidores le garantizaron cuadros leales aplicándole la purga a los opositores. Así nació la llamada “Trilogía” de poder: gobierno, Fuerzas Armadas, Partido Colorado. ¿Qué pasó con los opositores? Durante su gobierno los opositores fueron perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados. Se calcula entre tres mil y cuatro mil personas asesinadas por cuestiones políticas. ¿Cómo fue su relación con la iglesia católica? No tuvo una buena relación con la iglesia, institución con la que tuvo severos conflictos en los años 1967, 1969 y 1988. ¿Qué reformas constitucionales impulsó? Impulsó las reformas constitucionales de 1967 y 1977, para posibilitar su perpetuación en el poder cambiando las reglas referidas a la posibilidad de reelección en el cargo presidencial. ¿Cuál fue su política exterior? Se alineó con Estados Unidos, lo que lo llevó a romper relaciones con Cuba en 1960. Fue el primer mandatario extranjero en visitar Chile luego del golpe militar que llegó a Pinochet al poder en 1973. Dio asilo al derrocado dictador nicaragüense Anastasio Somoza. ¿Qué antecedentes tenía en esta línea? Había sido declarado simpatizante nazi y dado refugio al criminal de guerra Josef Mengele. ¿Cuál era la situación económica en Paraguay al momento de iniciar su primer mandato? Al momento de iniciar su primer mandato Paraguay atravesaba una severa crisis social y económica que exigía un saneamiento de la economía. Las medidas adoptadas, alejadas del libre mercado, permitieron que hacia fines de los años 1950 empezara a notarse el crecimiento. ¿Cuál era el ritmo de crecimiento en esos años? La economía paraguaya creció en esos años a un ritmo promedio de 4.2% de su Producto Bruto Interno. ¿Cuándo se produjo un salto importante en ese ritmo? Ese ritmo moderado tuvo un salto importante hacia mediados de los años 1970, debido a la construcción de la Represa de Itaupú. Entre 1976 y 1981 llegó a crecer hasta un 11% del P.B.I. ¿Por qué se detuvo el crecimiento? El crecimiento se detuvo a partir de 1982 por el alto grado de corrupción en todos los niveles de la administración pública y por el aislamiento en que iba quedando el país al ir desapareciendo el resto de las dictaduras en América Latina. ¿Cuándo se revirtió esta tendencia a la baja en la economía? Se revirtió en 1986 volviendo a un nivel de crecimiento moderado. ¿Cómo comenzó el declive político de Stroessner? El declive político de Stroessner comenzó durante la década de 1980, cuando comenzó a vivirse un clima de apertura democrática en los países vecinos como Brasil y Argentina, lo que alentó a los opositores al gobierno a manifestarse públicamente. Estas manifestaciones pacíficas fueron reprimidas violentamente, lo que deterioró las relaciones con sus aliados, especialmente con Estados Unidos. ¿Cuándo fue elegido presidente por última vez? Fue elegido presidente por última vez en las elecciones fraudulentas de 1988, en las que obtuvo el 88,8% de los votos. ¿Dónde se gestó el golpe que lo derrocó? El golpe que lo derrocó el 3 de febrero de 1989 se gestó en el seno de su partido, donde las facciones tradicionales veían inconveniente continuar con su política represiva. Estos sectores recibieron el apoyo de los militares y de la Iglesia Católica. ¿Quién encabezó el golpe de estado contra su gobierno? El golpe fue encabezado por su consuegro, el general Andrés Rodríguez, quien fuera hasta entonces su mano derecha. ¿Dónde se exiló después de ser derrocado? Se exiló con su familia en Brasilia. ¿Qué documentos comprometedores para Stroessner se dieron a conocer en 1992? En 1992 el diputado Martín Almada dio a conocer los documentos llamados “Archivos del Terror”, en los que se demostraba la participación de Stroessner en la Operación Cóndor. ¿Qué fue la Operación Cóndor? Un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, para la persecución ilegal y en forma conjunta de exiliados en esos países. ¿Cómo y cuándo murió? Fue operado de una hernia el 29 de julio de 2006, en el hospital Santa Lucía, en Brasilia. La operación resultó exitosa, pero luego de unos días su salud se deterioró a causa de una complicación pulmonar que derivó en neumonía. Murió a causa de esta afección el 16 de agosto de 2006. |
Fernando Lugo |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació en San Solano, distrito de San Pedro del Paraná, Itapúa, el 30 de mayo de 1951. A poco de nacer su familia se trasladó a la ciudad de Encarnación. ¿Quiénes fueron sus padres? Sus padres fueron Guillermo Lugo y Maximina Méndez Fleitas. ¿Dónde realizó sus estudios? Cursó sus estudios básicos en Encarnación y los religiosos en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Allí recibió el título de Licenciado en Ciencias Religiosas. Años después realizó un master en Sociología en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, Italia. ¿Qué influencia recibió de su familia? La influencia que recibió de su familia fue política, ya que no eran practicantes religiosos. Su tío materno, Epifanio Méndez Fleitas, disidente del Partido Colorado, fue perseguido por Stroessner y debió exiliarse, en tanto su padre fue encarcelado veinte veces y sus hermanos menores marcharon al exilio. ¿Cuándo descubrió su vocación por el sacerdocio? Descubrió su vocación por el sacerdocio cuando enseñaba en una comunidad rural, a los 18 años de edad. ¿Dónde ingresó para consagrarse al sacerdocio? Ingresó al seminario de la Sociedad del Verbo Divino. En ese momento tenía 19 años. ¿Cuándo terminó sus estudios? En 1977 terminó sus estudios como Licenciado en Ciencias Religiosas y ese mismo año fue ordenado sacerdote. ¿Cuál fue su primer destino como sacerdote? Su primer destino como sacerdote fue Ecuador, donde trabajó como misionero durante cinco años en la provincia andina de Bolívar. ¿En qué localidades párroco? Fue párroco y profesor en las localidades de Guaranda y Echeandía. Allí convivió con los duros problemas sociales y comenzó a interesarse por la Teología de la Liberación. ¿Cuándo regresó a Paraguay? Regresó a Paraguay en 1982, pero apenas un año después fue expulsado del país por la policía del régimen. ¿Dónde se trasladó? Se trasladó a Roma donde la Iglesia lo envió para que continuara su preparación académica. Allí se recibió de sociólogo, especializado en la Doctrina Social de la Iglesia, en la Universidad Gregoriana. ¿Qué hizo al finalizar los estudios en Roma? En 1987, después de culminar sus estudios regresó a Paraguay. Siete años después, el 17 de abril de 1994 fue ordenado obispo y asignado a la diócesis de San Pedro, una región afectada por la pobreza. ¿Por qué se destacó? Se destacó por el compromiso que asumió con los más pobres, apoyando la lucha de los campesinos sin tierra, cuando el conflicto estaba en su pico de tensión. ¿Cuáles eran las comunidades que conducía en ese tiempo? En ese tiempo conducía las Comunidades Eclesiásticas de Base del Paraguay y era considerado miembro de la iglesia progresista paraguaya. ¿A qué diócesis pasó en 2005? En 2005 pasó como obispo emérito de la Diócesis de San Pedro. Al año siguiente pidió al Vaticano un permiso para alejarse de su condición religiosa para dedicarse a la política. ¿Qué organización política impulsó? Impulsó la organización Resistencia ciudadana que en marzo de 2008 agrupó a los políticos de la oposición, cinco centrales sindicales y más de un centenar de asociaciones civiles en una marcha de protesta contra un intento de violación de la Constitución por parte del entonces presidente Nicolás Duarte Frutos, que pretendía candidatearse para la presidencia del Partido Colorado, lo que estaba expresamente prohibido por la Carta Magna. ¿Cuál fue el rédito personal que obtuvo tras este movimiento? Comenzó a ser considerado como el mejor candidato de oposición al Partido colorado, lo que fue reflejado en las encuestas de opinión. ¿Qué paso dio asumiendo esta realidad? Decidió inscribirse en el Partido Demócrata Cristiano para obtener la candidatura a la presidencia. ¿Qué alianza se conformó en torno a su candidatura? Se conformó una alianza llamada Alianza Patriótica para el Cambio de la que participaron una coalición de partidos encabezados por el Partido Liberal Radical Auténtico, quien colocó como segundo en la fórmula presidencial a Federico Franco. ¿Cuáles fueron los objetivos proclamados por Lugo durante la campaña? Lugo proclamó como objetivos principales la reforma agraria, la salud gratuita, la defensa de la soberanía y el mejoramiento de la justicia. Reclamaba también un pago justo por la venta de la energía excedente de la hidroeléctrica de Itaupú a Brasil. ¿Por qué debió suspender varias de sus giras de campaña? Tuvo que suspenderlas por amenazas contra su vida. Incluso sobre el final hubo un intento de detener su candidatura tratando de vincularlo con movimientos guerrilleros, tal como afirmó el senador liberal Juan Carlos Ramírez. ¿Cuándo se realizaron las elecciones presidenciales? Las elecciones se realizaron el 20 de abril de 2008 y en ella Lugo se impuso por diez puntos de ventaja sobre la candidata del Partido Colorado, Blanca Ovelar, rompiendo así la hegemonía de 61 años del Partido Colorado. ¿Qué se destaca de esta circunstancia? Se destaca que Lugo fue el segundo presidente de tendencia izquierdista en Paraguay, pero el primero en ser elegido libremente; además fue la primera vez que el traspaso de mando a la oposición se hizo de forma pacífica. ¿Cuándo asumió como presidente? Asumió el 15 de agosto de 2008. ¿Cuándo le fue otorgada una dispensa para cumplir sus funciones políticas? La dispensa para ejercer la presidencia de Paraguay le fue concedida el 30 de junio de 2008 por el Papa Benedicto XVI. Por medio de esa dispensa se le concedió nuevamente el estado de laico, con derecho a recibir los sacramentos pero no a administrarlos. ¿Cuáles han sido considerados logros de su gobierno en materia social? En materia social se considera un logro de su gobierno el mejoramiento del sistema de salud, la gratuidad, las consultas ambulatorias, los medicamentos y las intervenciones de alta complejidad en hospitales públicos de todo el país. ¿Qué se destaca de su política educativa? Su política educativa parte del compromiso con la educación pública, siguiendo esta línea es que se implementó el programa “Una computadora por niño” con el objetivo de facilitar a cada alumno de escuela primaria una computadora portátil y de esa manera impulsar las nuevas tecnologías en las escuelas públicas. En este programa se incluyó también la merienda escolar. ¿Cuál es su política económica? Su política económica busca potencializar la agenda comercial, aunque para algunos analistas es una postura conservadora. Mantiene un dólar bajo con disciplina fiscal, impulsando la diversificación productiva y es partidario de la intervención del estado en la economía. ¿Qué importante proyecto del ejecutivo es resistido en el congreso? El impuesto a la renta personal que Lugo tiene como estrategia para mejorar la distribución de la riqueza es resistido por la derecha en el Congreso. ¿Qué promesa de campaña se hizo realidad cuando asumió? La promesa de conseguir un pago justo por la venta de energía procedente del excedente en la hidroeléctrica Itaipú, se consiguió mediante la firma de un tratado con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva el 25 de julio de 2009, ratificado el 6 de abril de 2011 por el Congreso brasileño. ¿Cuál es el problema de salud que afrontó? En 2010 le fue detectado un linfoma cancerígeno, debiendo afrontar una intervención quirúrgica y el tratamiento correspondiente. |
Santiago Peña |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació el 16 de noviembre de 1978 en Asunción, capital de Paraguay. ¿Cuál es su formación académica? Tiene una sólida formación en economía y administración pública. Obtuvo su licenciatura en Economía por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) en Paraguay. Posteriormente, gracias a una beca, completó una maestría en Administración Pública en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos. ¿Qué influencia recibió desde su familia? Peña fue educado por una familia de valores tradicionales, lo cual se ve reflejado en su defensa por la familia tradicional. Se convirtió en padre a los 17 años, lo que fue un momento desafiante pero formativo en su vida. Este hecho lo llevó a desarrollar principios sólidos de compromiso, responsabilidad y honestidad desde una edad temprana. Su familia lo alentó a continuar con su formación académica a pesar de las dificultades. Esto lo motivó a estudiar economía y después, a obtener una maestría. Sin duda, el entorno familiar de Peña ha sido un pilar fundamental en su desarrollo personal y profesional, inculcándole valores que han guiado su carrera política. ¿Qué roles desempeñó antes de convertirse en Presidente de Paraguay? Ministro de Hacienda: entre 2015 y 2017, Peña ocupó el cargo durante la presidencia de Horacio Cartes. Durante ese período, trabajo en la implementación de políticas económicas y fiscales para fortalecer la economía del país. Partido Colorado: se unió al partido en 2016, en el cual se convirtió en una figura destacada. Banco Central del Paraguay: Peña formó parte del Directorio del banco, donde trabajo en el Departamento de Estudios Monetarios y financieros, así como en el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto. ¿Cuál es su posición en temas de derechos humanos? Ha mostrado un compromiso claro con los derechos humanos, enfatizando la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y la gobernanza para proteger los derechos humanos en Paraguay. ¿Qué desafíos ha enfrentado durante su presidencia y cómo los ha superado? Corrupción: combatir la corrupción es uno de los mayores desafíos de Peña, quien trabaja para fortalecer los procesos de gobierno e instituciones con el fin de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, realizando reformas para reducir la corrupción y aumentar la eficiencia administrativa. Cambio climático: Paraguay ha sufrido los efectos del cambio climático, incluida una grave sequía. Peña apoya políticas de desarrollo sostenible y busca alianzas internacionales para mitigar estos impactos y aumentar la resiliencia nacional. Divisiones políticas: Peña ha tenido que lidiar con las divisiones dentro de su propio partido y en el país en general. Promueve el diálogo y la reconciliación nacional y busca unir a las personas para lograr objetivos comunes. ¿Cuál es su visión para el futuro de Paraguay? Se centra en varios pilares claves para el desarrollo sostenible del país y el bienestar de la población. Desarrollo económico inclusivo: Peña busca un crecimiento económico que beneficie a todos los sectores de la sociedad. Esto incluye el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la atracción de inversiones extranjeras y la creación de empleos de calidad. Educación y salud: también ha enfatizado en la importancia de mejorar la educación y la salud. Su visión incluye inversiones en infraestructura educativa y sanitaria, así como programas para aumentar la calidad y el acceso a estos servicios esenciales. Sostenibilidad ambiental: Peña promueve un desarrollo que respete y proteja el medio ambiente. Esto incluye políticas para conservar los recursos naturales y promover energías renovables. Fortalecimiento institucional: busca fortalecer las instituciones democráticas, esto incluye la lucha contra la corrupción y la eficiencia administrativa. Integración regional e internacional: Paraguay es un actor clave en la región y en el mundo. La visión de Peña incluye fortalecer las relaciones con países vecinos y aliados estratégicos, así como participar activamente en organizaciones internacionales. Innovación y tecnología: Peña apuesta por el avance tecnológico como principal motor del desarrollo. Por ese motivo, fomenta la investigación y la digitalización de servicios públicos y privados. ¿Cómo se ha percibido el liderazgo de Santiago Peña Tanto a nivel nacional como internacional? Su liderazgo ha sido percibido de manera mixta, es percibido como un líder pragmático con una apertura a la cooperación internacional que ha mejorado la imagen de Paraguay en el escenario mundial. Mantiene un fuerte apoyo dentro de su partido, lo que le ha permitido implementar una variedad de políticas económicas y sociales. También enfrenta críticas por parte de la oposición y de algunos sectores de la sociedad que cuestionan su capacidad para abordar ciertos temas. Sin embargo, muchos ciudadanos han acogido con satisfacción el enfoque en la mejora de la infraestructura y la economía, aunque persisten desafíos importantes en áreas como la salud y la educación. A nivel internacional, Peña ha fortalecido los vínculos con Taiwán, lo que ha sido bien recibido por algunos aliados internacionales, aunque ha elevado las tensiones con China. Por otro lado, su compromiso con Mercosur y la colaboración con países vecinos como Brasil y Argentina han sido puntos positivos en su política exterior. |
Fechas Patrias
1 de marzo | |
Día de los héroes Este día se recuerda la heroica resistencia de las fuerzas del mariscal Francisco Solano López a las fuerzas brasileñas comandadas por el general Cámara, ocurrida en 1870. Los brasileños, muy superiores en número y armamento, arrollaron a los paraguayos cuyos oficiales pelearon hasta morir. En el enfrentamiento fue herido de un lanzazo el mariscal López, quien ser replegó hasta Aquibadán, donde fue alcanzado por Cámara que le intimó la rendición. López respondió con una estocada, lo que provocó la reacción de un soldado brasileño que lo ultimó de un disparo de fusil. |
Francisco Solano López |
15 de mayo | |
Día de la Independencia Nacional El movimiento comenzó el 14 de mayo de 1811 por la noche, cuando las fuerzas revolucionarias tomaron el cuartel de infantería. A la madrugada del 15 de mayo el gobernador realista, Velasco, entregó el poder. |
La Independencia Paraguaya - Óleo de Fidel Fernández. |
12 de junio | |
Día de la Paz del Chaco Ese día de 1935 se firmó el Protocolo de Paz con Bolivia, poniendo así fin al conflicto armado que enfrentó a ambas naciones durante tres años, en disputa por la soberanía sobre la región chaqueña. |
E. Martínez Thedy (Uruguay), Luis A. Riart (Paraguay), Tomás M. Elío (Bolivia) y Carlos Saavedra Lamas (Argentina) negocian la Paz del Chaco. |