Aspectos generales


Himno

Continente: Asia

Superficie: 38.394 km2

Población: 771.612 hab.

Población urbana: 42 %

Densidad: 20 hab./km2

División política: Se compone de 4 zonas administrativas denominadas dzongdey, divididas en 20 distritos conocidos como dzongkhag

Capital: Timbu

Idioma: Dzongkha

Moneda: Ngultrum

Religión: Budismo

Forma de gobierno: Monarquía constitucional democrática

Jefe(a) de Estado: Jigme Khesar Namgyel Wangchuck (Rey Dragón)

Primer Ministro(a): Lotay Tshering

Ciudades principales (según último censo):

Timbu (cap.) - 114.551 hab.
Phuntsholing - 27.658 hab.
Tshongdue - 11.448 hab.
Gelaphu - 9.858 hab.
Samdrup Jongkhar - 9.325 hab.
Wangdue - 8.954 hab.
Punakha - 6.262 hab.
Jakar - 6.243 hab.
Nganglam - 5.418 hab.
Samtse - 5.396 hab.


Límites:

Limita al norte con China, y al sur, este y oeste con la Unión de la India.


Clima:

El clima de Bután es muy contrastado: semitropical y semidesértico. El clima en la zona sur es subtropical con grandes precipitaciones, en los valles el clima es más templado aun con calurosos veranos y fríos inviernos, y en las montañas tienen veranos frescos e inviernos glaciares. Las precipitaciones disminuyen con la altura y hacia el este.


Acerca de:

Bután ocupa un territorio sumamente montañoso, situado en plena cordillera del Himalaya, y cuyo pico más alto es el Kula Kangri (7.528 m). Al norte, el gran Himalaya forma la frontera natural con la región china del Tíbet.

Distritos

Nombre Abrev. ISO 31662 Población Sup. (km2) Bandera
Bumthang BT-33 17.820 2.667
Chukha BT-12 68.966 1.880
Dagana BT-22 24.965 1.713
Gasa BT-GA 3.952 2.951
Haa BT-13 13.655 1.905
Lhuentse BT-44 14.437 2.851
Mongar BT-42 37.150 1.940
Paro BT-11 46.316 1.287
Pemagatshel BT-43 23.632 1.022
Punakha BT-23 28.740 1.110
Samdrup Jongkhar BT-45 35.079 1.877
Samtse BT-14 62.590 1.256
Sarpang BT-31 46.004 1.655
Timbu BT-15 138.736 1.792
Trashigang BT-41 45.518 2.198
Trashiyangtse BT-TY 17.300 1.447
Trongsa BT-32 19.960 1.814
Tsirang BT-21 22.376 638
Wangdue Phodrang BT-24 42.186 3.977
Zhemgang BT-34 17.763 2.416

Historia

PREHISTORIA Y EL BUDISMO EN BUTÁN

El área actualmente conocida como Bután ha estado habitada desde hace al menos 4.000 años, según las evidencias arqueológicas. Sin embargo, dado que la mayoría de los registros fueron destruidos después de un incendio que en 1827 arrasó Punakha, la antigua capital de Bután, la temprana historia del país resulta un tanto confusa. Sus comienzos se registran con la introducción del budismo a la zona en el siglo VII d. C.

El rey tibetano Songtsen Gampo (m. 650) patrocinó la construcción de dos templos budistas en lo que hoy es Bután después de su conversión a la fe. El budismo recibió un impulso adicional en el año 747 d. C., cuando el rey Chakhar Gyalpo invitó al santo budista Padmasambhava a Bután, introduciendo el budismo vajrayana (tántrico) al reino de la montaña. Se induce que Padmasambhava nació en el valle de Swat, en lo que hoy es Pakistán. Al igual que Siddharta Gautama, nació en el seno de una familia brahmán, pero abandonó su vida de comodidad con el fin de buscar la iluminación.

La política y la competencia entre las diversas sectas budistas continuaron en Bután a lo largo de los siglos. Sin embargo, una versión sincrética butanés y única del budismo, llamada Drukpa Kagyu, se desarrolló y llegó a dominar el país en el año 1600 d. C. Druk significa "dragón" y es la autoreferencia utilizada por la mayoría de los ciudadanos butaneses.

Varias subsectas del budismo surgieron después de la introducción de Drukpa, pero después de la caída de los mongoles en el siglo XIV, esta llegó a convertirse en la secta dominante en el siglo XVI en Bután.


Songtsen Gampo, rey tibeano que inició la expansión de la filosofía budista hacia Bután.

ENFRENTAMIENTOS E INVASIÓN BRITÁNICA

Hasta principios del siglo XVII, este país transitaba sus días como un mosaico de débiles estructuras de los pequeños feudos que participaron en las continuas batallas disputadas entre ellos. Estos estados de menor importancia fueron unificados por el lama tibetano y líder militar Shabdrung Ngawang Namgyal en 1634 tras imponerse en la batalla de los Cinco Lamas. Construyó una red de dzongs (fortalezas) inexpugnable para defender el país contra las constantes incursiones tibetanas. También es conocido por haber promulgado un código de leyes que reunió a los señores locales bajo un control centralizado. Gobernó desde el valle de Timbu como Shabdrung hasta su muerte en 1651, tras lo cual Bután cayó en la anarquía. Increíblemente, su muerte se mantuvo en secreto durante más de cincuenta años, periodo en el cual otros gobernaron en su nombre.

El siglo XVIII trajo sus conflictos e inició con la invasión y ocupación del reino de Koch Bihar, habiendo atacado el territorio la East India Company en 1774. Un tratado de paz fue firmado entre el gobierno de Bután y el británico, pero duró poco ya que los allanamientos en la frontera perduraron durante cien años. Sin embargo, con el tiempo desencadenaron la guerra de Duars que perduró durante los años 1864 y 1865. El Tratado de Sinchula firmado entre la India británica y Bután, país que había sido derrotado, puso fin a la guerra. Bután se vio obligada a ceder partes de los Duars de Assam, los Duars de Bengala y Dewangiri a la India británica. A cambio, el Raj británico tuvo que pagar una renta de 50.000 rupias a Bután hasta 1910.


Ashley Eden forzado por los butaneses a firmar el Tratado de Sinchula.

INDEPENDENCIA

Durante la década de 1870, las luchas de poder crecientes entre los rivales de los valles de Paro y Trongsa desataron una guerra civil abierta entre 1882 y 1885, conduciendo a la ascendencia del joven gobernador de Trongsa, Ugyen Wangchuck, quien prevaleció y logró reunir el país. En 1907 fue elegido por unanimidad como el primer monarca hereditario de todo Bután mediante una asamblea de los principales monjes budistas, aristócratas y funcionarios. El gobierno británico también reconoció la nueva monarquía, y en 1910 Bután firmó un tratado donde le otorgó a Gran Bretaña el control de sus asuntos exteriores.

Luego de que en el año 1951 el Ejército Popular de Liberación de China entrara en el Tíbet, Bután selló su frontera norte y mejoró sus relaciones bilaterales con la India. En 1953, el rey Jigme Dorji Wangchuck estableció en la legislatura del país una Asamblea Nacional de 130 miembros para promover una forma más democrática de gobierno. En 1965, creó el Consejo Real Consultivo, y en 1968 formó el Gabinete. En 1971 Bután fue admitida en las Naciones Unidas, después de haber mantenido la condición de observador durante tres años. En julio de 1972, Jigme Singye Wangchuck ascendió al trono a la edad de 16 años luego de la muerte de su padre, Dorji Wangchuck.


Vista de Tashichoedzong, Timbu, sede del gobierno de Bután desde 1952.

ACTUALIDAD

Hoy en día gobierna en Bután el quinto monarca de la Casa de Wangchuck, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck. Su padre abdicó formalmente al trono en 2006 ante la presión ejercida por las reformas democráticas; el nuevo rey fue coronado dos años más tarde con el fin de garantizar una alineación favorable de las estrellas para su coronación, y para darle a su padre la oportunidad de instruirlo en el arte de gobernar. En 2008, la nueva Constitución cambió el Reino de Bután de una monarquía absoluta a una monarquía constitucional.


Timbu, capital de Bután.

Economía

PBI (Nominal): 2,32 miles de millones US$
PBI Per cápita: 3.000,80 US$
 
Resumen

Las actividades económicas se basan en la agricultura (arroz, maíz y trigo), la ganadería, la explotación de los bosques, la producción hidroeléctrica (que, en parte, se exporta a la India) y la artesanía. Existen yacimientos de cobre, cinc y grafito sin explotar. El desarrollo de las vías de comunicación terrestre ha impulsado la actividad mercantil.

Cultura

Arte

Izq: un thangka (tapiz) butanés del monte Meru y el universo budista. Trongsa (Bután), siglo XIX. Der: tejidos fabricados artesanalmente.

El espíritu e identidad única de Bután se refleja también en el arte y las artesanías, los cuales se ven religiosamente arraigados.

El arte butanés posee tres características típicas: no tiene función estética independiente, es religioso y anónimo. Los butaneses suelen concebir su arte para sí mismos y no para los turistas, por ello aún se mantiene muy vivo. Además, el gobierno hace un gran énfasis en la preservación de la cultura y la tradición, apoyándolo de diversas maneras.

Los componentes esenciales del patrimonio cultural de Bután son los trece artes y oficios tradicionales que se han practicado desde tiempos inmemoriales. Estas artes se clasificaron formalmente durante el reinado de Gyalse Tenzin Rabgay, el cuarto gobernante temporal de Bután. Estos son muy variados y se clasifican de la siguiente manera:

Thagzo (textiles)

Las mujeres en el este de Bután son expertas en el tejido y sus productos son uno de los más valorados. En el pasado, los tejidos producidos eran entregados como forma de pago de impuestos al gobierno en lugar de hacerlo con dinero en efectivo. La gente de Bután occidental viajaba hasta llegar a Samdrup Jongkhar para adquirir e intercambiar productos textiles.

Tshazo (artesanía de caña y bambú)

Aprovechando los recursos naturales de Bután, sus habitantes han dominado la habilidad de crear artesanías entretejiendo caña y bambú. Conocido como tshazo, este arte se extendió por todo el país. Algunos de los productos fabricados son cestas, aventadores, esteras y contenedores conocidos como palangs y bangchungs.

Shagzo (talla de madera)

El shagzo es habitualmente practicado por la gente de Trashiyangtse, ubicado al este de Bután. Los maestros artesanos de este vibrante arte se conocen como shag zopa. Estos son famosos por la fabricación de copas de madera y cuencos tradicionalmente conocidos como dapas y phobs. Estos cuencos son muy valorados y están hechos por nudos de madera especiales conocidos como zaa. Hasta la llegada del acero y el bronce, estos cuencos fueron ampliamente utilizados por los butaneses. Hoy en día son vendidos frecuentemente en los mercados de artesanías y se ofrecen como regalos.

Lhazo (pintura)

Este arte milenario se ha practicado desde la antigüedad y captura la imaginería del paisaje de Bután. Los maestros pintores son conocidos como lha rips y sus trabajos se evidencian en cada pieza arquitectónica, desde los colosales dzongs hasta los gloriosos templos y monasterios espirituales, incluyendo los modestos hogares butaneses.

Shingzo (carpintería)

Antiguamente, los carpinteros, dueños de sus tierras, eran llamados por el gobierno para trabajar en las fortalezas y monasterios, o por sus vecinos para trabajar en una nueva casa cuando era necesario. El carpintero también realizaba las tareas del arquitecto y sabía cómo calcular las proporciones de un plano de la casa y medirlas. Cada pieza, entre las que se encontraban vigas, pilares y marcos de ventanas, tenían un nombre técnico especial y algunos carpinteros utilizaban un cuaderno para tomar notas, pese a que los dibujos no eran comunes.

Dozo (albañilería-mampostería)

El arte especial de cortar las piedras, un antiguo oficio aún practicado hoy en día, era un arte especial realizado por mano de obra calificada. Los albañiles se encontraban bajo la supervisión del carpintero que actuaba como arquitecto. En Bután, este oficio permitió construir los templos, dzongs, chörtens (estupas) y fincas mediante la utilización de la piedra. Ejemplos clásicos de trabajos realizados con piedra son el Chorten Kora en Trashiyangtse, al este de Bután, y el Chendebji Chorten, en el centro del país.

Parzo (tallado)

En Bután, las grandes esculturas están fabricadas con piedra, madera y loza. Los diseños tradicionales elaborados sobre estos materiales crean un bello y distintivo arte con obras únicas. La abundante variedad de árboles en Bután permite que la talla en madera se exprese en diversas formas. Las máscaras de madera son hechas principalmente de pino azul y luego son pintadas. Representan las diferentes deidades que aparecen en las danzas de máscaras, así como la Atsara, y otros festivales religiosos (tsechus). Otras formas de tallado de madera son los variados motivos tradicionales grabados en las casas y los dzongs.

El arte de la talla de loza también es practicado y los artesanos que lo realizan son conocidos como do nag lopens. A pesar de que la talla en loza no es tan diversa como los trabajos en madera, se contemplan en textos religiosos, mantras y grabados deíficos y es bastante común en sitios religiosos como dzongs, templos y chörtens.

La talla de piedra, un arte menos evidente, se presenta en grandes molinos que aún son utilizados por las personas que viven en las aldeas remotas de Bután.

Jimzo (artesanía en arcilla)

El trabajo con arcilla es un arte antiguo que se ha practicado y transmitido a lo largo de los siglos. Esta forma de arte precedió otros trabajos de escultura como en bronce y metal. Las estatuas de deidades, dioses, diosas y otras figuras religiosas prominentes ejemplifican el trabajo de la arcilla en Bután. Cada monasterio, templo y dzong del país poseen estatuas moldeadas en arcilla. Los escultores se conocen como jimzo lopens e imparten sus conocimientos a jóvenes novicios durante varios años mediante un riguroso entrenamiento.

Mientras que el arte de modelado de estatuas se limita a los hombres, el arte de la cerámica normalmente se reserva para las mujeres. Aunque existen tres tipos característicos de productos de cerámica (loza, gres y china), en Bután encontramos solo de barro. El éxito en la elaboración de cerámica de barro depende de la composición de la arcilla, la habilidad del artesano para su formación y de la cocción del material a la temperatura correcta. Los artículos horneados se recubren con laca para hacerlas impermeables. Aunque esta tradición está desapareciendo en algunas zonas, las mujeres de Lhuentse y Paro lo practican activamente y siguen manteniendo vivo este tipo de arte.

Lugzo (fundición)

El bronce era utilizado generalmente para la confección de envases como vasos, urnas y jarrones. Además, otras obras realizadas con bronce representan personas, armas y armaduras, como hachas, cascos, cuchillos, espadas y escudos. La fundición de bronce en Bután se introdujo en el siglo XVII y se transmitió principalmente a través de los que visitaban a los artesanos newari, provenientes de Nepal. Hoy en día pocos butaneses son los que llevan a cabo el trabajo de la fundición de bronce.

Garzo (herrería)

El arte de trabajar el hierro se lo conoce como garzo y en Bután comenzó cerca de finales del siglo XIV. Se cree que la herrería fue introducida por un santo tibetano conocido como Drupthob Thangtong Gyalpo, venerado por el pueblo de Bután como maestro ingeniero por su habilidad en la fundición de cadenas de hierro y erigiendo puentes sobre quebradas. A pesar de que la herrería es casi un arte en extinción, aún se pueden encontrar a los primeros pobladores tibetanos en Trashigang practicando esta habilidad.

Troeko (adornos)

El apasionante arte de la fabricación de ornamentos tradicionales aún hoy en día se realiza y se conoce como troeko. Los productos confeccionados son ampliamente utilizados por las mujeres de Bután. Un artesano experto en la realización de adornos se conoce como tro ko lopen. Mediante el uso de piedras y metales preciosos, tales como corales, turquesa, plata y oro, estos artesanos crean toda clase de adornos y utensilios, incluyendo collares, brazaletes, pendientes, anillos, broches, amuletos y objetos para rituales, entre otros.

Dezo (fabricación de papel)

La fabricación de papel es otro arte con profundas raíces en Bután. Las personas que participan en la producción del tradicional papel butanés se conocen como dezop. Este papel se hace con la corteza del arbusto de papel oriental (Edgeworthia chrysantha) y fue ampliamente utilizado en la antigüedad. La mayoría de las escrituras religiosas y los textos fueron escritos en papel dezho con tinta tradicional butanesa. Si bien la fuerte presencia y disponibilidad del papel moderno ha superado el mercado, algunos habitantes aún producen y utilizan dezho en bolsas, embalajes para regalos y sobres. El arte todavía continúa funcionando en Trashiyangtse donde se dispone fácilmente de la materia prima.

Tshemzo (bordado-sastrería)

Esta práctica es un arte muy popular entre los butaneses y se puede clasificar como: tshem drup, el arte del bordado, lhem drup, el arte del adorno y lham tsho, el arte de la fabricación de botas tradicionales butanesas. El arte del bordado y el del adorno son normalmente practicados por los monjes.

Entre las variadas aplicaciones de esta actividad pueden encontrarse los grandes pergaminos religiosos, conocidos como thangkas, que representan dioses, diosas, deidades y santos, y botas hechas de cuero y tela, usadas ​​por los funcionarios durante las reuniones especiales. Otros artesanos en los pueblos también hacen botas simples de cuero sin curar.

Los sastreros son expertos en coser las prendas butaneses tradicionales conocidas como gho y kira.

Arquitectura

En general, todas las estructuras construidas corresponden a un diseño clásico, reflejado en los chörtens, templos, monasterios, fortalezas, casas, mansiones y granjas. Tradicionalmente las casas están hechas de barro, bambú y madera. Las puertas y ventanas están decoradas con animales o diseños florales y religiosos. Las casas suelen constar de tres pisos. El ganado y otros animales de la casa residen en la planta baja, el segundo piso es para el depósito, y en la tercera planta están las habitaciones, en donde puede encontrarse también el santuario (chosum). Algunos vegetales secos y carnes se almacenan al aire libre, entre el tercer piso y el techo. La característica más importante de las casas butanesas es la bandera de oración colocada en el centro del techo.

Principalmente, la arquitectura butanesa se caracteriza por sus diseños estructurales y su pintura exterior (formas, colores y patrones), representando la identidad nacional y sus conceptos tradicionales. Los dzongs, gompas (monasterios), chörtens, lakhangs (templos) y las casas son algunas de las estructuras más importantes en Bután. La mayoría de los monasterios y templos en todo el país están construidos en laderas empinadas y en otros lugares remotos, asegurando soledad y serenidad para los monjes. En cuanto al diseño y apariencia de los templos, estos no son muy diferentes de los monasterios; la única diferencia entre ellos es que los templos no albergan monjes.

A pesar de que hay una comunidad bien definida, cada valle butanés tiene su propio carácter arquitectónico. Las diferencias se encuentran en el material de construcción utilizado, que van desde el barro a la piedra, y el ambiente especial que es tan típico para los dzongs y monasterios.

Dzongs

Los dzongs se introdujeron en Bután en el siglo XII. A pesar de que todos están basados ​​en el mismo diseño, cada uno tiene su particularidad. Las paredes y los edificios exteriores poseen una estructura en forma de circunferencia. Los espacios, patios y edificios quedan definidos por una construcción masiva de muros erigidos con torres. Estas fortificaciones se construyeron con fines militares, religiosos (servían de hogar a monjes budistas) y administrativos.

Los dzongs forman parte de la organización territorial de Bután. Cada distrito tiene un dzongs a la cabeza, y en su interior están repartidos los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. También funcionan como sede del gobierno político y del religioso (budista).

Estas edificaciones solían ser construidas en las empinadas cimas y en puntos de perspectivas estratégicos o entre los ríos de corriente rápida. A pesar de que estos castillos antiguos eran construidos con fines de defensa, hoy en día se han convertido en un símbolo de la seguridad y la estabilidad. El dzongs más famoso de Bután es el Taktsang.

Monasterios

No es sorprendente que un país tan influenciado por el budismo cuente con más de 2.000 monasterios. Incluso en las zonas más remotas, se hallan diversos tipos de monasterios. Todos los monasterios de Bután tienen algunas características comunes, aunque también tienen su propio diseño. Poseen una banda marrón en la parte superior del edificio y algunos poseen un sertog o cúspide dorado en su techo. Tienen una capilla central con estatuas, dormitorios separados para los monjes y ruedas de oración alrededor del sector exterior. Los monasterios funcionan como un centro de actividades culturales, religiosas y administrativas, permitiendo organizar ceremonias y festivales importantes.

Chörtens

Al igual que en otros países asiáticos, Bután es el hogar de miles de chörtens. En el budismo, estas estupas simbolizan la profunda fe de la gente, y actualmente se continúan construyendo con frecuencia. Existen ocho formas diferentes o estilos de chörtens, como el mani dungkhor, que alberga una gran rueda de oración, o los chörtens con un arco sobre un camino. El chörten más importante de Bután es el National Memorial Chorten, en Timbu. Esta estupa con maravillosas estatuas y murales fue dedicada a Jigme Dorji Wangchuck, el tercer rey de Bután.

Costumbres

Pese a que Bután es uno de los países más pequeños, su diversidad cultural y riqueza no dejan de ser extraordinarias.

Hábitos alimenticios

Los hábitos alimenticios tradicionales butaneses son simples y, por lo general, la comida se come con las manos.

Antes de comer, se ofrece una breve oración y se coloca un pequeño bocado en el suelo como una ofrenda a los espíritus locales y deidades. Los miembros de la familia comen sentados con las piernas cruzadas en el piso de madera. Con la modernización, los hábitos alimenticios han cambiado y en las zonas urbanas la gente suele comer con cubiertos sentados en una mesa de comedor regular. Normalmente, las mujeres sirven la comida, siendo, en la mayoría de los casos, la madre quien lo hace y en primer lugar se debe servir a quien representa la cabeza de la familia.

Nacimiento

El nacimiento de un niño siempre es bienvenido. En Bután los allegados y la familia no se animan a visitarlo durante los tres días posteriores al nacimiento.

Al tercer día, se realiza un ritual de purificación y luego de esto se invita a los parientes a visitar al recién nacido y a su madre. Los niños butaneses son considerados como los progenitores del futuro y por lo tanto no discriminan el sexo del bebé. Tradicionalmente se le suele regalar diversos productos, desde lácteos a ropa y dinero.

Generalmente no se le da nombre al niño de inmediato; esta responsabilidad está a cargo del lama principal (sacerdote budista) del templo local. La madre y el hijo también reciben las bendiciones de la deidad local (deidad natal) y se le asigna el nombre al niño asociándolo con la deidad. En algunos casos, el nombre corresponde al día en que nace el niño, teniendo en cuenta el calendario de Bután, un horóscopo escrito en base a la hora y la fecha del nacimiento.

Matrimonio

Hasta hace tan solo unas décadas los matrimonios arreglados eran comunes y muchos de ellos eran entre parientes. En el este de Bután los matrimonios entre primos eran comunes; sin embargo, esta práctica está perdiendo lugar y la mayoría de los matrimonios se basan en la elección de los individuos.

Los matrimonios son simples y se mantienen por lo general con un bajo perfil. Asimismo, se llevan a cabo elaborados rituales para que las uniones entre la novia y el novio sean duraderas. A medida que la ceremonia religiosa llega a su fin, los padres, familiares y amigos de la pareja les brindan a los recién casados tradicionales ofrendas de pañuelos, junto con regalos, como dinero y bienes.

En Bután occidental, es común que el marido vaya a vivir a la casa de su esposa después del matrimonio, mientras que en el este la esposa es quien suele ir a la casa del marido. Por supuesto, los recién casados ​​también pueden optar por vivir en un hogar propio. El divorcio es una norma aceptada y no conlleva la ignominia o desgracia en el país.

Deportes

Tiro con arco

El deporte nacional de Bután es el tiro con arco. Los arcos y flechas tradicionales están hechos de bambú y los equipos de arqueros disparan a objetivos con mucha precisión desde una gran distancia. Ellos utilizan sus arcos de bambú para disparar a los blancos de madera de solo 30 centímetros de diámetro a una distancia de 140 metros. Los blancos están adornados con patrones de colores brillantes. Cada pueblo tiene su campo de tiro propio y sus festivales generan un alto espíritu de competición. Los torneos de tiro con arco, regionales y nacionales, se realizan durante todo el año.

Fútbol

A pesar de que el fútbol no es tan popular como en otros países del mundo, Bután tiene su propio equipo nacional. En el año 2002 su equipo se ubicó penúltimo entre los equipos nacionales, ocupando el 202° puesto. El 30 de junio, día en que se disputaba la final por la copa del mundo en Japón, fue un acontecimiento histórico para Bután ya que por primera vez en la historia su equipo nacional ganaba un partido internacional al derrotar a Montserrat (que terminó último en el ranking) por 4-0.

Golf

El Royal Thimphu Golf Course es el único campo de golf público en Bután. Está ubicado en el valle del Himalaya en Timbu y ofrece un desafiante campo de nueve hoyos (par 33). El campo tiene unos 35 años, cuenta con unos 100 miembros y está abierto todo el año.

Gastronomía

Comida butanesa: pollo glaseado al limón, espinacas salteadas y arroz rojo al vapor.

Al igual que los diferentes paisajes, la gastronomía butanesa es muy variada y cada región ofrece su propia especialidad.

La dieta de Bután es rica en cereales, hortalizas, carnes y aves de corral, como pollo, cerdo, carne de vaca, cabra, cordero y pescado, y también en productos lácteos, en particular, la mantequilla y el queso de yaks y vacas. El arroz y los chiles son las características más distintivas de la cocina butanesa. Los chiles, considerados como un vegetal y no solo como una especia, representan un ingrediente esencial de casi todos los platos y para los butaneses es muy importante disfrutar de las comidas con su particular sabor picante. Es muy común ver a los pimientos de color rojo brillante colocados en los techos al sol para su secado.

Todas las comidas incluyen arroz blanco (ha chum) o arroz rosa/rojo (eue chum), que se cuece al vapor o hervido; por ello, el arroz es el ingrediente principal de la mayoría de los platos de Bután y es acompañado por carnes o verduras y especias como el cardamomo, el jengibre, el comino y la cúrcuma. Los platos generalmente se sirven en forma de guisos (tshoem) y entre las verduras mayormente consumidas se encuentran espinacas, calabazas, nabos, rábanos, tomates, cebollas y judías verdes. Los granos como el arroz, el trigo sarraceno y la cebada se cultivan en diferentes regiones del país, dependiendo de las condiciones climáticas locales.

El ema datsi se considera el plato nacional. Consta de chile (ema) cocinado en queso (datsi), y en todo el país surgen diversas versiones de esta receta.

Aunque el té es una bebida popular en Bután, la mayoría de la gente prefiere el suja, un té de mantequilla salado que se sirve en ocasiones sociales. El chang, una cerveza local, y el arra, una bebida alcohólica destilada a partir del arroz, el maíz, el trigo o la cebada, también son muy comunes y fácilmente disponibles en los bares, con excepción de los martes, que es el "día seco". La doma o nuez de betel se ofrece como un gesto habitual de saludo.

Acorde a las costumbres de Bután, para negar un ofrecimiento de comida se debe decir "meshu meshu" cubriéndose la boca con las manos, para luego ceder en la segunda o tercera oferta.

Vestimenta

La cultura de Bután también se expresa en la ropa tradicional de su gente, utilizada durante siglos. Mientras la ropa tradicional es muy popular para el uso diario, el vestido tradicional de tejido se lleva en todas las ocasiones formales, incluso en el trabajo de oficina. En algunas ocasiones formales los butaneses llevan sus mejores ropas tejidas a mano.

La kira, utilizada por la mujer, es un vestido largo hasta los tobillos fabricado con telas finamente tejidas y posee patrones tradicionales con bellos colores. Debajo de la kira, la mujer lleva un wonju (blusa), sostenido por una koma (hebilla de plata), la cual se ubica encima del hombro. Las decoraciones, los colores y la textura determinan la condición social y clase de la mujer. Por lo general, sobre el vestido se coloca un toego (chaqueta abierta). El atuendo se completa con collares de turquesas, corales, perlas y la piedra preciosa del ojo de ágata. Estas perlas dzi también se conocen como "lágrimas de los dioses".

Los hombres llevan un gho, una túnica hasta las rodillas algo parecida a un kimono, que se ata a la cintura con un pequeño kera (cinturón) tejido a mano. Por encima del kera se forma una gran bolsa delantera en la cual tradicionalmente los hombres transportaban recipientes de comida y una pequeña daga. Hoy en día se acostumbra llevar pequeños artículos como billeteras, teléfonos móviles y doma. El traje se completa con los calcetines y los zapatos largos o botas hechas tradicionalmente a mano, a veces con hermosos diseños bordados sobre ellos con diversos colores.

Los pueblos tribales y seminómadas, como el bramis y el brokpas del este de Bután, generalmente utilizan una vestimenta que se diferencia del resto de la población de Bután. Ellos llevan vestidos tejidos, ya sea de yak o lana de oveja.

Los butaneses aún utilizan bufandas largas cuando visitan dzongs y otros centros administrativos. El pañuelo que llevan los hombres se conoce como kabney, mientras que aquellos que usan las mujeres son conocidos como rachus. Los kabney usados ​​son de diversos colores y representan la condición o rango de quien lo lleva puesto. El rachu está colgado sobre el hombro de una mujer y, a diferencia de los pañuelos llevados ​​por los hombres, no tiene ningún rango específico asociado a su color. Suelen ser tejidos en seda cruda y bordados con hermosos patrones.

A continuación se muestra un breve desglose de los diferentes kabney y su rango asociado.

Rango
Rey
Je khempo (jefe abad)
Ministro
Juez
Administrador del distrito
Plebeyo

Kabney
Amarillo
Amarillo
Naranja
Verde
Rojo con una pequeña raya blanca
Blanco

Biografías

Ugyen Wangchuck

Luego de la independencia de Bután, Ugyen Wangchuck asumió como el primer rey del país. Su nombramiento se debió a la elección por unanimidad que realizaron los principales monjes budistas, los funcionarios de gobierno y los jefes de familias importantes. Es reconocido por haber sido el padre de la nación; lo sucedió en el trono su hijo, Jigme Wangchuck.

Como primer rey del país debió unificarlo y establecer una autoridad central. Estos objetivos los pudo cumplir por completo y así retornó la paz a la sociedad.

Jigme Wangchuck

Sucedió en el trono a su padre Ugyen Wangchuck y se desempeñó como rey hasta el día de su muerte el 30 de marzo de 1952. En los años que estuvo en el poder la política exterior no se desarrolló y su gobierno solo mantuvo trato con el Raj británico de la India.

Jigme Dorji Wangchuck

Nació el 2 de mayo de 1929 y falleció el 27 de octubre de 1952. También perteneció a la dinastía Wangchuck y fue el tercer rey del país.

Uno de los aspectos más significantivos de su gobierno es que abrió las puertas de Bután al exterior. Abolió el sistema feudal y, con él, la esclavitud. Al mismo tiempo incorporó nuevos organismos constitucionales como la Asamblea Nacional (tshogdu) y el Consejo de Ministros.

En el ámbito económico, en 1962, integró al país el Plan Colombo. Mejoró la calidad de la infraestructura del país, construyó 1.700 kilómetros de carretera, inauguró nuevos hospitales y abrió nuevas escuelas con el fin de elevar el nivel de estudio de la sociedad.

En 1950 China decidió invadir el Tíbet, región con la que Bután tenía buenas relaciones; en este marco de acontecimientos el rey decidió fomentar lazos de unión con otros países como la India, y finalmente consiguió ser miembro de las Naciones Unidas.

Introdujo cambios en el poder de la Asamblea Nacional; entre ellos, permitió que esta disponga de la suficiente autonomía para poder quitar de su puesto al rey o a cualquiera de los futuros sucesores. Para ello debe haber una mayoría de dos tercios.

Falleció a los 44 años de edad en Nairobi, Kenia, como consecuencia de un problema en el corazón. Lo sucedió su hijo Jigme Singye Wangchuck. Actualmente su foto se puede ver en el anverso del billete de 50 ngultrum.

Jigme Singye Wangchuck

Nació el 11 de noviembre de 1955. Asumió como rey de Bután el 2 de junio de 1974 cuando tenía 17 años de edad, pues su padre Jigme Dorji Wangchuck había fallecido como consecuencia de problemas en el corazón.

Realizó sus estudios en Bután y también en el Reino Unido. Asumió el gobierno de un país que se encontraba en vías de modernización, y en función a ello decidió profundizar aún más este aspecto importante del desarrollo social. Sin embargo, se propuso no descuidar la cultura autóctona; se puso en marcha la ley del driglam namzha, que obligaba a los habitantes del país a llevar el traje tradicional y a aprender el lenguaje nacional en las escuelas. En ese mismo período se llevo a cabo la realización de un censo nacional; el mismo dejó al descubierto la presencia de habitantes de origen nepalí en el sur de Bután. Como consecuencia, el gobierno intentó desplazar a los colonos ilegales y se generaron episodios de violencia, donde sufrieron destrozos diversos hospitales, escuelas y oficinas.

Al igual que había hecho su padre, se dispuso darle más participación al gobierno y redujo en gran medida los poderes absolutos de la monarquía. Así, a partir de 1998 debió ejercer su cargo en concordancia con las opiniones del resto del Gobierno.

La televisión e Internet no llegaron al país sino después de 1999. Hasta el momento estaban prohibidas, pero el rey Jigme Dorji Wangchuck aseguró que ambos medios de comunicación masivos eran necesarios para la modernización y para la contribución de la felicidad nacional bruta.

Está casado con cuatro mujeres que son hermanas entre sí, y con ellas ha tenido cinco hijos y cinco hijas; el mayor de ellos es su sucesor, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck. El 17 de diciembre de 2005 decidió dejar el poder con el objetivo de que su hijo pudiera asumir como rey y así aprender desde temprana edad a comandar el país.

Jigme Khesar Namgyel Wangchuck

Nació el 21 de febrero de 1980. Su familia, muy numerosa, está compuesta por una hermana y un hermano menores de sangre, cuatro hermanastras y tres hermanastros, los cuales corresponden a las cuatro mujeres con las que se casó su padre.

Realizó sus estudios en Bután y viajó a Estados Unidos para estudiar Relaciones Internacionales y Política. En febrero de 2007 procedió a firmar un nuevo tratado de amistad con la India, pues el primero había tenido lugar en 1949. Continuando con la política exterior de los años precedentes, ha viajado a otras naciones con el fin de representar al país en numerosos actos públicos.

Fechas Patrias

21 al 23 de febrero

Cumpleaños del rey

En estos días de fiesta se conmemora el aniversario del nacimiento de Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, el quinto y actual Rey Dragón de Bután.



Retrato del actual rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, ubicado en las calles de Timbu.
 
2 de mayo

Aniversario del nacimiento del tercer Rey Dragón de Bután

El tercer Rey Dragón, Jigme Dorji Wangchuck, es recordado con cariño como el padre de la moderna Bután. Nació en el palacio Thruepang en Trongsa el 2 de mayo de 1928.

Venerado como el padre de la moderna Bután, instituyó reformas socioeconómicas y políticas de largo alcance que ayudaron a impulsar al país en la senda del progreso. Además, abolió la servidumbre y estableció la Asamblea Nacional, el máximo órgano legislativo en el reino.

Por estos acontecimientos, Jigme Dorji Wangchuck ocupa un lugar muy especial en la memoria de los butaneses y se lo recuerda conmemorando su nacimiento en todo el país.



 
21 de junio

Conmemoración del nacimiento de Padmasambhava (Gurú Rimpoché)

En este día se recuerda en Bután el nacimiento del maestro budista reconocido como el segundo Buda. Según las enseñanzas, Gurú Rimpoché se manifestó como un rayo de luz proveniente del corazón del Buda Amitabha, o "Buda de la luz ilimitada", surgiendo en la forma de un niño de ocho años sobre la corola de un loto en el centro del lago Dhanakosha, situado en Uddiyana (Orgyen), en la actual Pakistán. Padmasambhava introdujo en el siglo VIII, en el Tíbet, el budismo vajrayana, fundando el primer monasterio tántrico en Samye, por lo que se lo considera como el fundador del budismo tibetano y el Buda de nuestra era.

Para conmemorar esta fecha en Bután se llevan a cabo festivales y ceremonias religiosas en su honor.



 
8 de agosto

Día de la Independencia

Si bien Bután es uno de los pocos países que ha sido independiente durante toda su historia, en agosto de 1947, luego de que la India se independizó de Gran Bretaña, a los reinos se les dio la opción de seguir siendo independientes o unirse a la Unión India; ante estas alternativas, Bután eligió permanecer independiente.

El 8 de agosto de 1949, la independencia de Bután fue reconocida por la India.



 
23 de septiembre

Bendito día lluvioso

El Bendito día lluvioso es la fiesta que marca el final de la estación monzónica en Bután. En esta celebración todos los recursos hídricos naturales del país se consideran santificantes y los ciudadanos toman un baño al aire libre para ser limpiados de los "malos actos, obstrucciones y contaminaciones" y del karma malo acumulado.

Las familias se reúnen tradicionalmente a comer thup (gachas de avena) a la hora del desayuno. La fiesta también marca el final de la temporada de cultivo y el comienzo de la temporada de cosecha.



 
1 de noviembre

Día de la coronación del rey

En esta fecha se conmemora el día de la coronación de Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, el quinto y actual rey de Bután. La ceremonia de coronación se realizó en la sala del trono del palacio Tashichhodzong en Timbu el 6 de noviembre de 2008.



 
17 de diciembre

Día nacional

La fecha marca la coronación de Ugyen Wangchuck como el primer Rey Dragón de la moderna Bután. Las fiestas se celebran en el estadio Changlimithang e incluyen un discurso público efectuado por el rey y una procesión en la que hace acto de presencia una estatua en honor al antiguo monarca.