Aspectos generales


Himno

Continente: América Central

Superficie: 130.370 km2

Población: 6.624.554 hab.

Población urbana: 59 %

Densidad: 51 hab./km2

División política: 15 departamentos y 2 regiones autónomas

Capital: Managua

Idioma: Español

Moneda: Córdoba

Religión: Católica

Forma de gobierno: República presidencialista

Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Daniel Ortega Saavedra

Ciudades principales (según último censo):

Managua (cap.) - 908.892 hab.
León - 139.433 hab.
Chinandega - 95.614 hab.
Masaya - 92.598 hab.
Estelí - 90.294 hab.
Tipitapa - 85.948 hab.
Matagalpa - 80.228 hab.
Granada - 79.418 hab.
Ciudad Sandino - 72.501 hab.
Puerto Cabezas - 39.428 hab.


Límites:

Se sitúa entre Honduras (al norte) y Costa Rica (al sur), el Mar Caribe y el Océano Atlántico (al este) y el Océano Pacífico (al oeste).


Clima:

Esencialmente tropical. Las estaciones climáticas se reducen a dos: lluviosa y seca, llamadas localmente "invierno" y "verano" respectivamente, términos asociados a las temporadas de mayor y menor precipitación pluvial; no así, a los cambios de temperatura como sucede en los países templados del hemisferio.


Curiosidades:

El nombre de Nicaragua proviene del Náhuatl, dialecto hablado por sus primitivos pobladores en épocas precolombinas: Nic-atl-nahuac: la expresión significa “Aquí junto al agua”.


Acerca de:

En Nicaragua se encuentran desde sabanas, hasta montañas vírgenes con especies autóctonas; goza de tener uno de los lagos más grandes del mundo, aún impoluto, con especies nativas como el tiburón de agua dulce; mesetas aún despobladas con clima primaveral todo el año en el centro y pacífico del país, incluyendo zonas frías, playas aún vírgenes e impresionantes.

Departamentos

Nombre Abrev. ISO 31662 Población Sup. (km2) Bandera
Atlántico Norte AN NI-AN 314.130 33.106
Atlántico Sur AS NI-AS 306.510 27.260
Boaco BO NI-BO 150.636 4.177
Carazo CA NI-CA 166.073 1.081
Chinandega CI NI-CI 378.970 4.822
Chontales CO NI-CO 153.932 6.481
Estelí ES NI-ES 201.548 2.230
Granada GR NI-GR 168.186 1.040
Jinotega JI NI-JI 331.335 9.222
León LE NI-LE 355.779 5.138
Madriz MD NI-MD 132.459 1.708
Managua MN NI-MN 1.262.978 3.465
Masaya MS NI-MS 289.988 611
Matagalpa MT NI-MT 469.172 6.804
Nueva Segovia NS NI-NS 208.523 3.491
Río San Juan SJ NI-SJ 95.596 7.543
Rivas RI NI-RI 156.283 2.162

Historia

PRECOLONIZACIÓN

En el panorama paleontológico de América, Nicaragua ocupa uno de los primeros lugares. Así lo indican más de doce sitios arqueológicos con huesos petrificados de animales prehistóricos, distribuidos en el Norte, Centro y Sur del País.

La primera corriente migratoria en Nicaragua se ubicó en el bosque seco tropical del Pacífico, perteneciente a las familias lingüísticas del Norte de América (Hokan-Siux, Oto-Mangue y Uto-Azteca), constó de varios pueblos: Maribios o Sutiavas, Mangues o Chorotegas, y Nahuas o Nicaraguas (llamados también Niquiranos). Se asentaban en llanuras cercanas a los lagos y volcanes y se organizaban en pueblos o villas agrarias bajo gobiernos teocráticos encabezados por menexicos (concejos de güegües o viejos) o por teytes (o caciques).


CONQUISTA Y COLONIZACIÓN

La costa caribe de Nicaragua fue descubierta en 1502, por Cristóbal Colón, quien en su cuarto viaje dobló un cabo, al que bautizó de Gracias a Dios. La primera expedición española por vía terrestre, la llevaron a cabo Gil González Dávila y Andrés Niño, quienes llegaron a Nicaragua procedentes de Panamá en 1522. González entró en contacto con los caciques Nicoya y Nicaragua, iniciando la conquista y colonización del territorio. Los españoles fundaron León y Granada en 1524.

Nicaragua estuvo gobernada de 1527 a 1531 por Pedrarias Dávila, quien se caracterizó por su crueldad contra los indígenas. En 1544, después de un período de intensa rivalidad entre los españoles, el territorio se incorporó a la Capitanía General de Guatemala. Durante esta época, el país disfrutaba de paz y prosperidad relativas, aunque algunos piratas ingleses, como Francis Drake, intentaban invadir y saquear las poblaciones. En 1610 la ciudad de León fue trasladada a su emplazamiento actual a raíz de un terremoto. En el siglo XVIII, los ingleses se aliaron con los indígenas misquitos y consolidaron su hegemonía en dicha región. En 1748 se apoderan de San Juan de Nicaragua y comienzan a extender su influencia por toda la costa caribe. Durante la segunda mitad de este siglo, el territorio de la Mosquitia o costa de los Mosquitos pasó a ser considerada colonia inglesa hasta 1860, en el Tratado de Managua, reconoció la soberanía de Nicaragua, constituyendo la Reserva Mosquitia.


LA INDEPENDENCIA

Los primeros brotes independentistas se iniciaron en 1811 en León, Granada y Rivas; todos ellos tuvieron un fuerte carácter popular encabezado por criollos. La Capitanía General de Guatemala, de la que formaba parte Nicaragua, declaró su independencia de España el 15 de septiembre de 1821; un año después y, junto a las demás provincias vinculadas a Guatemala, quedó anexionada al efímero Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide; en 1823, después de la caída del Emperador, Nicaragua formó parte de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América (integrada, además, por Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica).

En 1826 Manuel Antonio de la Cerda fue elegido primer Jefe del Estado federado de Nicaragua. La lucha sostenida entre los liberales, concentrados en la ciudad de León, y los conservadores, cuyo principal centro era Granada, se convirtió en la característica más sobresaliente de la política nicaragüense. Los liberales, que luchaban para establecer una nación independiente, consiguieron que en 1838 la Asamblea Nacional, reunida en Chinandega, proclamara la independencia de Nicaragua.

No obstante, el conflicto civil continuó y en 1855 el aventurero estadounidense William Walker, con una pequeña banda de filibusteros, se unió a los liberales para encabezar sus tropas. Walker ocupó Granada el 13 de octubre de 1855, y un año después se convirtió en presidente de Nicaragua y fue reconocido como tal por Estados Unidos. Sin embargo, al apoderarse de una propiedad perteneciente a una compañía de transporte controlada por el industrial estadounidense Cornelius Vanderbilt, se ganó su enemistad. Vanderbilt apoyó a los conservadores, contrarios a Walker, quien fue expulsado del país el 1 de marzo de 1857, tras una cruenta guerra en la que participaron ejércitos de los otros países de Centroamérica.


RÉGIMEN DE LA FAMILIA SOMOZA

En 1893 una revolución llevó al poder al dirigente liberal José Santos Zelaya, que gobernó autocráticamente durante los siguientes 16 años. Zelaya fue derrocado en 1909 y dos años después Adolfo Díaz asumió la presidencia. Durante su mandato, Díaz contó con el apoyo de Estados Unidos, país que en 1912 intervino por primera vez en Nicaragua con el envío de un contingente de marines. Las tropas estadounidenses lucharon contra la guerrilla del dirigente liberal Augusto C. Sandino. En 1928 se celebraron nuevas elecciones y el general liberal José María Moncada asumió la presidencia un año después.

Las tropas de marines estadounidenses se retiraron el 1 de enero de 1933 al asumir al mandato el electo presidente Juan Bautista Sacasa. Anastasio Somoza García fue nombrado en ese mismo año por Sacasa como comandante de la Guardia Nacional y un año después mandó ejecutar al guerrillero Augusto C. Sandino. En 1937 fue elegido presidente, iniciando una dinastía que gobernaría el país durante más de cuarenta años de forma dictatorial. Durante su mandato, el régimen de Somoza experimentó una serie de rebeliones y descontentos sociales que fueron controlados oportunamente, hasta que el 21 de septiembre de 1956 fue muerto en un atentado. Su hijo, Luis Somoza Debayle, le sustituyó en el cargo y un año después venció en las elecciones y ocupó el ejecutivo. En 1967 Anastasio (Tachito) Somoza Debayle, el hijo más joven del antiguo dictador, fue elegido presidente y estableció un régimen autoritario y cruel, que se apoyó en la Guardia Nacional para reprimir cualquier oposición política a su gobierno. En mayo de 1972 Somoza renunció al cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; el control político fue asumido por un triunvirato formado por dos liberales y un conservador. Más tarde se declaró la ley marcial y Somoza se convirtió de nuevo en jefe del ejecutivo. Fue elegido formalmente presidente en 1974.

A principios de 1978 Pedro Joaquín Chamorro, editor del diario La Prensa de Managua y destacado opositor al régimen de Somoza, murió asesinado. El presidente fue acusado de complicidad en ese hecho y el país entró en un periodo de violencia generalizada que desembocó en una verdadera guerra civil. Las fuerzas opositoras fueron dirigidas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), grupo guerrillero formado en 1962 y llamado así en memoria de Augusto C. Sandino. El avance sandinista sobre Managua fue muy rápido.

Tratando de evitar otro régimen comunista (además de Cuba) en América Latina, Estados Unidos presionó a Somoza para que renunciara al poder en favor de una coalición moderada. El 17 de julio de 1979 Somoza abandonó el país, instalándose primero en Miami (Florida) y después en Asunción, Paraguay, donde fue asesinado en 1980. Los sandinistas nombraron un Gobierno de Reconstrucción Nacional para dirigir el país, encarando enormes dificultades, tanto económicas como sociales. En octubre de 1985 el presidente electo en 1984, Daniel Ortega, declaró el estado de emergencia durante un año, bajo el cual se suspendieron los derechos civiles. En marzo de 1988, durante la primera conversación para llegar a un acuerdo de paz, la contra y los sandinistas aceptaron una tregua. En febrero de 1989 se firmó en Costa del Sol (El Salvador) un acuerdo entre los cinco presidentes centroamericanos, que supuso el desmantelamiento de la contra y la realización de reformas constitucionales para garantizar la celebración de elecciones con plenas libertades políticas un año después.


SIGLO XXI

En febrero de 1990 se celebraron elecciones generales bajo la supervisión de observadores internacionales. La coalición antisandinista apoyada por Estados Unidos, la Unión Nacional Opositora (UNO), ganó la mayoría en la Asamblea Nacional y Violeta Barrios de Chamorro, viuda de Pedro Joaquín Chamorro, fue elegida presidenta, sustituyendo a Daniel Ortega.

Violeta Barrios inició un programa de reconstrucción que estableció la desmovilización de los rebeldes de la contra, la reducción gradual del número de tropas del Ejército y la reforma monetaria. El alto índice de inflación descendió, pero el crecimiento económico permaneció estancado y el desempleo aumentó. En 1991 Violeta Chamorro nombró a Humberto Ortega, hermano de Daniel Ortega y destacado dirigente sandinista, jefe de las Fuerzas Armadas, que logró el descontento de los que apoyaban la contra. La crisis estalló en 1993, cuando las fuerzas de la contra secuestraron a 38 personas para forzar la renuncia de Humberto Ortega. Los aliados sandinistas respondieron con el secuestro del vicepresidente del país y de otras 32 personas. Todos los rehenes fueron liberados en agosto de 1993 y Humberto Ortega abandonó finalmente su cargo en febrero de 1995.

En octubre de 1996 Nicaragua celebró nuevas elecciones presidenciales, en las que Arnoldo Alemán, candidato apoyado por los sectores aglutinados anteriormente en la UNO, venció al dirigente del FSLN, Daniel Ortega. En enero de 1997, Alemán tomó posesión de su cargo de presidente. En noviembre de 2001, el pueblo nicaragüense es convocado nuevamente a elecciones y con una participación histórica (alrededor del 90%) fue electo Presidente el aspirante del gobernante Partido Liberal Constitucionalista (PLC) Ing. Enrique Bolaños Geyer, quien había ocupado el cargo de vicepresidente durante la administración del doctor Arnoldo Alemán Lacayo. En 2007 Daniel Ortega volvió a asumir la presidencia en representación del FSLN, destacado por alcanzar la mayoría de votos durante 3 periodos electorales seguidos y lograr mantener su cargo desde el año mencionado hasta la actualidad.


Economía

PBI (Nominal): 12,62 miles de millones US$
PBI Per cápita: 1.905,30 US$
 
Resumen

La Región del Pacífico produce 98.9% del algodón cultivado en el país, 92.9% de la caña de azúcar, 90.7% del ajonjolí, 39.5% del café, 51.9% del sorgo, 31.8% del maíz y 46.7% del arroz. En 1974 Nicaragua exportó un total de US$ 381 millones de bienes, y se estima que la participación de la región fue de dos tercios (US$ 250 millones). Los productos agropecuarios se valuaron en US$ 189 millones, los cuales consistieron principalmente en algodón, café, azúcar, banana y ajonjolí; el resto correspondió a productos industriales exportados a otros países de Centroamérica.

En el sector agrícola, la región genera el 73.6% del valor agregado agrícola del país. La mayor parte de esta producción corresponde a los Departamentos de Chinandega y León, ya que juntos alcanzan casi al 50% de la producción agrícola del país. Sin embargo, su importancia relativa varía mucho de un año al otro ya que depende de la cantidad sembrada de algodón y caña de azúcar y sobre todo de los precios internacionales de estos productos, los cuales tienden a ser altamente inestables.

La región genera aproximadamente el 34% del valor agregado del país; los departamentos de León, Chinandega y Managua son los de mayor producción. En el sector industrial esta participación es del 88.2% del valor agregado, destacándose la gran importancia del Departamento de Managua con el 50% del valor agregado industrial nacional industria manufacturera: 79.3%; comercio, restaurantes y hoteles: 81.6%; servicios sociales y comunales: 77.3%; electricidad, gas, agua: 80.6%; construcción 71.4%; transporte y almacenes: 81.8%, y establecimientos financieros: 91.1%. Sólo en la rama agropecuaria el porcentaje bajó al 38%, lo que resultaba inferior al peso poblacional de la región con respecto al país.

Agricultura

Nicaragua es un país fundamentalmente agrícola. La mayor parte de la población vive del cultivo de la tierra, si bien, históricamente, la tierra ha estado concentrada en pocas manos. A raíz de la revolución sandinista, muchos campesinos accedieron a las tierras de manera colectiva y conforman hoy un sector importante conocido como E.P.A.

Pobreza

La pobreza es omnipresente en Nicaragua. En todas las ciudades, en todas las zonas, una parte importante de la población vive en la más absoluta miseria. El desempleo alcanza cifras del 50% al 60% en un país donde no existen las coberturas sociales básicas a las que ciertos países si están acostumbrados. Los desequilibrios sociales son enormes. A diferencia de los países europeos, en Nicaragua no existe una clase media como estamento generalizado. Los ricos son muy ricos y los pobres son muy pobres. Los salarios medios son bajos y no permiten cubrir, en muchas ocasiones, las necesidades básicas.

Cultura

Música y danzas

La danza ritual ocupaba un lugar preponderante en las sociedades aborígenes establecidas en las llanuras del Pacífico nicaragüense. Los cronistas dejaron vívidas descripciones de sus "areytos", tanto religiosos como profanos, en los que participaban centenares de hombres y mujeres, bailando y cantando al compás de tambores, flautas y sonajeros de calabazas. Durante la Colonia, la tradición musical indígena incorporó la guitarra y guitarrilla de los españoles, así como la chirimía -un instrumento de viento parecido al clarinete que éstos habían tomado de los árabes-. Los esclavos negros recrearon en tierras americanas su marimba -instrumento musical propio de la cultura bantú del África Occidental-, que también fue adoptada con entusiasmo por los indígenas, así como por la población que resultó de la mezcla de mestizos, mulatos y zambos.

Hoy día la marimba es considerada el instrumento musical por antonomasia del pueblo nicaragüense. Originalmente, éstas eran unas calabazas largas selladas con telarañas; ahora se tallan en cedro, y la membrana vibratoria se elabora con la película que recubre el hígado del ganado vacuno. El marimbero hace uso de tres bolillos, uno de cuyos extremos se recubre con hule; sostiene dos en la mano derecha para arrancar melodías al teclado, y uno en la izquierda para tocar el acompañamiento. El son de marimba exige también el concurso de una guitarrilla de cuatro cuerdas, cuyo ejecutante se sitúa a la derecha, en la zona de las notas altas; así como de una guitarra grande de seis cuerdas que la acompaña desde el extremo de los bajos.

Otro instrumento típico de la región del Pacífico es el quijongo, o "arpa india", como le ha llamado el folclorista masayés Enrique Peña Hernández. Consiste en un arco elaborado con un bejuco llamado "peinemico", cuyos extremos van unidos por una cuerda de metal de aproximadamente seis pies de largo. Otro fruto del ingenio popular es el "juco", un jícaro grande sellado con una telilla extraída del bazo del ganado, y atravesado por un palito de una planta silvestre conocida como "chumultaco". La sonaja de madera en forma de abanico con cascabeles corredizos, una variedad de pitos llamados "chau chau", "pífano" o "tatil", así como tambores o bongos de varios tamaños, como el tacatán y el tuncún, son otros instrumentos de fabricación casera tradicional.

Baile de "Las Inditas"

La danza típica representada con más frecuencia en las fiestas populares de las regiones Pacífico y Central de Nicaragua es el baile de "Las Inditas". A juicio del folclorista masayés Manuel López Pérez, esta danza simboliza el mestizaje. En la coreografía original de este baile, el galán lleva la iniciativa, rodea a la "indita", la sigue o corta el paso con movimientos fuertes e insinuantes; en contraste, ella se muestra tímida y recatada, apenas levantando los pies para moverse con pasos monótonos.

El "Toro venado" y el "Toro huaco"

Masaya se distingue por su "Toro venado", un carnaval popular en honor a San Jerónimo, al que todos pueden sumarse luciendo cualquier tipo de disfraz.

Diriamba es famosa por el baile del "Toro huaco", que se ejecuta durante las fiestas patronales en honor a San Sebastián, a partir del 17 de enero. El folclorista Leopoldo Serrano Gutiérrez explica que esta danza consta de nueve sones, y los instrumentos musicales utilizados son todos de origen indígena: pito, tambor y chischil.

En León se celebra "El baile de los Mantudos" en homenaje a la Virgen de Guadalupe. Son integrantes del conjunto el Galán y la Dama, que portan un acordeón y una guitarra, respectivamente.

El "Palo de Mayo"

El baile por antonomasia en la Costa Caribe de Nicaragua es el "Palo de Mayo", cuyo origen es objeto de ardorosas discusiones. Sin embargo, se sabe que esta danza ritual formaba parte de las celebraciones del festival de primavera en las comunidades campesinas de algunas regiones de la Europa medieval de donde probablemente llegó a Nicaragua, vía Jamaica.

Hasta inicios de la década de 1870, el "Palo de Mayo" consistía en un inocente juego infantil, a manera de una piñata. Sin embargo, alrededor de 1872 los jóvenes y adultos también empezaron a celebrar sus propios "palos de mayo", bailando a la luz de la luna, al ritmo de música "pagana". En las primeras décadas del siglo XX la celebración era considerada "muy decente", y en ella podía participar cualquier miembro de la comunidad, sin distinción de edad o sexo. Marcando el ritmo con una quijada de burro, un rallo y una lata vacía, los participantes cantaban Ma-ya-ya las im key. A una hora determinada, arrancaban el árbol y se dirigían bailando hacia el centro de la ciudad, al son del Tu lu lu pass anda. Otros instrumentos musicales tradicionales eran el banjo, el "washpan" o batea de madera, el bajo, la guitarra y el acordeón.

En años recientes, los jóvenes creoles han desarrollado un nuevo estilo musical derivado de la soca de las islas de Trinidad, e incorporado instrumentos modernos como guitarras y bajos eléctricos, además de trompetas y timbales. Sus danzas son sensuales, con movimientos sugestivos similares a los de la lambada. Esta innovación ha sido recibida con gran entusiasmo, no sólo entre los jóvenes costeños sino también en el resto del país.

Música mískita

La kitarlawana/tiun es la música mískita secular. Sus melodías reflejan la influencia de la himnología protestante morava, como sucede con Tininiska ("pez volador"), que se canta acompañada de dos guitarras y el rítmico palmoteo de una mano sobre la cadera. Los mískitos también emplean kritas o rallos, y aras napaps o quijadas de caballo, para acompañar sus cantos. Hoy se observa un enriquecedor acercamiento entre las diferentes vertientes de las culturas de la costa caribeña y de la región del Pacífico nicaragüense. Ejemplo de ello es el grupo musical Gamma, integrado por jóvenes creoles y mestizos, que han cobrado gran popularidad con canciones como Sirpiki mayren -versos en lengua mískita, interpretados al ritmo del "Palo de Mayo".

Deportes

El béisbol es el deporte nacional de Nicaragua, tan practicado como el fútbol en Brasil. Los niños juegan béisbol con palos y pelotas hechas de papel enrolladas con sellador, resultando una escena típica en Nicaragua, en donde el béisbol es el deporte rey en la mayoría de las comunidades. Existen varios equipos de béisbol profesional en Nicaragua, los cuales cuentan con aguerridos fanáticos que a la vez monitorean muy de cerca las ligas de béisbol tanto de Latinoamérica como de Estados Unidos. Managua, la ciudad capital, es la sede del estadio de béisbol más grande en Nicaragua.

Aparte del béisbol, hay otros deportes con mucha popularidad como el voleibol, el baloncesto, el boxeo y el fútbol. La delegación deportiva nicaragüense se ha hecho presente en varios eventos Olímpicos, obteniendo el cuarto lugar por parte del equipo de béisbol en las Olimpiadas de Atlanta de 1996. El fanatismo que tienen los países de Latinoamérica por el fútbol, aún no ha despertado en Nicaragua.

La extensa costa que posee Nicaragua proporciona el escenario ideal para los deportes acuáticos. En la década pasada se impulsó enormemente la pesca deportiva y de esa manera se ha venido aumentando el número de aficionados, hasta conseguir que ésta sea ofrecida con regularidad en los itinerarios de varios proveedores de viaje. Varias compañías ofrecen la pesca deportiva y actividades relacionadas, siendo los meses con mayor demanda abril, mayo y octubre. Los peces más capturados son el tampon o el pez rey.

Otros deportes que se practican en Nicaragua son el senderismo, el ciclismo, la equitación, la práctica del surf y la navegación. Una de las aventuras que puede ser inolvidable es la de escalar uno de los volcanes situados en la costa pacífica o en la Isla de Ometepe, así como también dar un paseo a caballo o en bicicleta a lo largo de la sombra de un volcán. Todas las playas vírgenes de Nicaragua en donde se puede practicar el surf están siendo integradas a los deportes en Nicaragua.

Artes plásticas

Nicaragua ha tenido una historia tumultuosa, y esa historia ha determinado sus artes. El particular estilo nicaragüense fue refinado primero en una isla muy pequeña llamada Solentiname. Solentiname dio a Nicaragua un lugar experimental para crear arte, pinturas esencialmente y murales en forma eventual.

El primer óleo sobre lienzo, la que se supone es la primera pintura de caballete nicaragüense, se encuentra hoy en la Pinacoteca de la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. Se trata de una obra de autoría anónima titulada: "Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana". Mide 64 x 89 1/2 cm. y fue realizada supuestamente a principios del siglo XVIII.

Principales artistas

Orlando Sobalvarro

Nació en Mina del Jabalí, Departamento de Chontales, Nicaragua.

Exposiciones individuales: 1964 Galería Praxis, Managua, Nicaragua - 1982 Casa Fernando Gordillo, Managua, Nicaragua

Exposiciones colectivas: 22

Premios: Salón Esso de Artistas Jóvenes, San Salvador, El Salvador, Medalla de Oro - Asociación de Artistas Americanos, Sección de Managua, Nicaragua Primer Premio - Concurso de Pintura Nicaraguense, Ministerio de Cultura, Managua Nicaragua, Julio 1981. Primer premio - Concurso Unidad Frente a la Agresión, Casa Fernando Gordillo, Managua, Julio de 1982.

Fernando Saravia

Pintor, escultor y docente nacido en Managua en el año 1922. Alumno de la Escuela de Bellas Artes desde 1941, bajo la dirección de Genaro Amador Lira, su maestro de escultura. Pasa a ser profesor de la misma y a partir de 1948, junto con Rodrigo Pesalba, formaron a la nueva generación de artistas plásticos nicaragüenses.

Autor de importantes monumentos escultóricos del país, ha expuesto dentro y fuera de Nicaragua desde 1955 cuando participó de una muestra de seis artistas nicaragüenses en la Galería de la Unión Panamericana de Washington, D.C., EUA. Estuvo presente en el Pabellón Centroamericano en la Feria Mundial y se distinguió con la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío.

En 1992 Galería Cadice organizó una retrospectiva de su obra en homenaje a sus 70 años de vida. En enero y febrero de 1997, como homenaje a sus 75 años de vida y 50 de ininterrumpida labor artística, el Instituto Nicaragüense de Cultura le concedió la Medalla a la Excelencia, en oro. CADICE y el Banco de la Producción (BANPRO) editaron el segundo Libro de la Plástica Nicaragüense dedicado a su obra, con textos de Julio Valle Castillo, el cual fue presentado, junto con una exposición de obras recientes, en el Centro Cultural Managua, el 7 de febrero. Esta I Bienal de Pintura Nicaragüense Fundación Ortíz Gurdión también le hizo un reconocimiento especial.

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento era el verdadero nombre del escritor conocido como Rubén Darío, quien nació el 18 de enero de 1867, en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua; cuando tenía un mes de vida su familia se mudó a León, y sus padres se separaron cuando él todavía era muy pequeño. De su educación se hizo cargo una de sus tías, que lo instruyó muy pronto en la lectura, aprendió a leer a los tres años. Se manifestó en la literatura a temprana edad, siendo en 1880 publicados sus primeros versos “La Fe”, “Una Lágrima” y “El Desengaño”.

Es considerado el fundador del modernismo, movimiento literario inspirado en el simbolismo francés y renovador del español como lenguaje literario, mediante la contraposición entre lo latino y lo anglosajón, influenciando fuertemente la lengua española a fines del siglo XIX e inicios del XX. En 1886 realizó un viaje a Santiago de Chile, en donde estudió con entusiasmo las nuevas corrientes poéticas europeas. En 1887 publicó tres libros de poemas y en 1891 tras regresar a la capital de su país, contrajo matrimonio con Rafaela Contreras, con quien tuvo a su primogénito al año siguiente, pero su esposa falleció en 1893. Mientras se desempeñaba como escritor, Rubén Darío ocupó cargos diplomáticos en varios países, entre ellos la Argentina y Francia. Residió en Buenos Aires, donde trabajó para el prestigioso diario La Nación, lo que le dio reputación internacional.

En 1898 regresó a España como corresponsal del mismo diario, donde redactó sus crónicas iniciales. Mientras se encontraba en Europa, alternó su residencia entre las ciudades de Paris y Madrid, en esta última, hacia el 1900 conoció a Francisca Sánchez, con quien tuvo a su segundo hijo, Rubén Darío Sánchez, nacido en Paris, ella fue su compañera para el resto de su vida. En 1907, siendo ya un gran poeta de éxito tanto en Europa como en América, fue nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid, razón por la que viajó mucho y de ahí que se lo consideró el “embajador del modernismo” en el mundo, pero con la revolución de Estrada fue destituido del cargo en 1910.

A partir de ese año se sumergió en el consumo excesivo de alcohol; y tres años más tarde se retiró a la isla de Mallorca, donde escribió “Canto a la Argentina y otros poemas”, “La vida de Rubén Darío escrita por él mismo” (1914), pero dejó inconclusa la novela “La isla de oro” (1913). En 1915, bastante enfermo, tuvo que regresar a su país, debido a que la I Guerra Mundial turbó al viejo continente. Murió en 1916 poco después de llegar a Managua.

Mitos y leyendas

La leyenda de la mujer serpiente

Cuenta la leyenda, que en un antiguo pueblo aborigen, asentado a orillas del Río Viejo, existió una hermosa mujer, esposa del cacique principal. Se decía que esta mujer, de proceder extraño y misterioso, acostumbraba ir todos los viernes a un determinado lugar del río, llevando abundantes alimentos, aves ricamente preparadas y sabrosas bebidas. La leyenda sigue diciendo que uno de los servidores del cacique, extrañado por el comportamiento de la mujer, determinó seguirla a prudente distancia. Lo que vio ese día lo aterró tanto que echó a correr y fue a contárselo a su señor. El cacique no dijo nada a su mujer fingiendo ignorancia. El siguiente viernes, la siguió confirmando lo que le dijera su servidor. Entonces vio que sentada en una piedra junto al río, golpeaba con su mano el agua, emergiendo impetuosamente al llamado una inmensa serpiente que tenía su cueva en el mismo río.

El terrible reptil, posaba su inmensa cabeza en las bellas piernas de la mujer y una vez alimentada, serpiente y mujer se entregaban al placer sexual. El indignado esposo, mató a la infiel mujer. La enfurecida serpiente agitó las aguas del río y su corriente destruyó el milenario pueblo. Según la leyenda, los sobrevivientes reconstruyeron su pueblo, el cual dieron por llamar Cihua Coatl, que en lengua náhualt significa mujer serpiente. Y desde entonces, en la antiquísima región de Sébaco se adoró como divinidad a la mujer serpiente, gran diosa de pueblos de Mesoamérica, adorada por los nahoas o nahuas.

La serpiente emplumada de Asososca

Cuenta la leyenda que sobre las serenas aguas de la Laguna de Asososca, emergían cuatro hileras de rocas sobre las cuales descansaba la techumbre de un templo maravilloso. Súbditos de Nagrandano y Nequecheri, precedidos por los envejecidos padres de las tribus, llegaban hasta él en frágiles canoas, a depositar al pie del altar sus ofrendas de oro, plata y piedras preciosas al Dios supremo.

Un viejo, pero musculoso y tatuado guerrero, a quien todos respetaban como una divinidad, cuidaba el templo. Vencedor de cien combates gloriosos por su tierra y por su dios. Una tarde, la princesa Izayana, hija del cacique Nequecheri, la perfumaba con flores de la campiña, llegó a la orilla de la laguna acompañada por los conquistadores españoles, pretendiendo entrar al templo, creyendo que éstos eran los hijos del sol.

El fiero guardián no comprendió el engaño del que había sido víctima Izayana y tomando esto como traición, contrajo terriblemente las facciones, una intensa cólera brilló en sus ojos y levantando su cuchillo de obsidiana sobre Izayana, le dio muerte; los blancos conquistadores que sólo querían apoderarse del tesoro, dispararon sus mosquetes hiriéndole.

Agrega la leyenda, que el guerrero herido, se arrastró dentro del templo como una serpiente y que al sacudir no se sabe que base, el templo del dios se hundió para siempre en sus tesoros, en las profundas aguas de Asososca.

Sólo la Serpiente Emplumada siguió protegiendo la misteriosa laguna, como sortilegio encantador."

El padre sin cabeza

Cuenta la leyenda que en el año 1549 en la ciudad de hoy León Viejo, alentados por su madre doña María de Peñalosa, los hermanos Hernando y Pedro, hijos del segundo gobernador de Nicaragua don Rodrigo de Contreras, planearon la muerte del primer obispo en tierra firme fray Antonio de Valdivieso, defensor de los Indios y mediador de las ambiciones de los funcionarios y el clero. Fue asesinado a puñaladas a mano del fiero capitán Juan Bermejo. Con la muerte de este religioso, el primero cometido en América, los asesinos se repartieron la provincia, su población, los objetos de valor y las joyas episcopales del obispo.

Después de este crimen, que llenó de indignación y de malos presagios a todos los creyentes, aparece una leyenda que refiere, que durante los primeros años de la existencia de la ciudad de León Viejo, el padre de su iglesia fue decapitado de un solo machetazo en el atrio de su mismo templo, por dos poderosos hermanos, y que su cabeza había rodado hasta la orilla del lago Xolotlán, donde se sumergió dando origen a una inmensa ola que se levantó sobre la superficie y avanzó hacia la ciudad, cada vez más grande y fuerte, llegando a reventar donde había sido asesinado el religioso.

Pasado este hecho devastador, los indígenas empezaron a ver en los atrios de las iglesias y en las calles solitarias de los pueblos, un bulto negro que se protegía bajo el peso de la lúgubre oscuridad. Con el paso del tiempo algunos moradores se dieron cuenta que la aterradora y sombría aparición era nada menos que un padre sin cabeza. Los que lo han logrado ver cuentan que el padre sin cabeza lleva sotana y zapatos negros, en la cintura prende un cordón del que cuelga una pequeña campana, la que hace sonar mientras avanza y lleva un rosario en lo que le queda de cuello. Refiere la leyenda que el padre sin cabeza camina penando por el mundo, visitando los templos de las diferentes ciudades, rezando las letanías o el rosario, buscando su iglesia y su cabeza. Algunos refieren que el padre aparece solo el Jueves y el Viernes Santo, para visitar las iglesias y que cuando se encuentra frente a cualquiera de ellas hace reverencia en la puerta del perdón.

Biografías

Anastasio Somoza García

Anastasio Somoza García, hijo de una acomodada familia dedicada al cultivo del café, cursó estudios en Nicaragua y en Estados Unidos. Su matrimonio con la hija de una influyente familia nicaragüense le permitió el acceso a los círculos políticos, en los cuales pronto supo moverse con soltura y ganarse la confianza de sus más destacados miembros. Inició su trayectoria política en 1926, al participar en la sublevación que llevó al Partido Liberal al poder.

En 1933 pasó a ocupar la dirección de la Guardia Nacional, puesto que equivalía al de jefe supremo de las Fuerzas Armadas, y desde el cual ordenó, en 1934, el asesinato de Sandino. Con el ejército a sus órdenes, orquestó el golpe de Estado que en 1937 depuso al presidente Juan Bautista Sacasa, democráticamente elegido. Convertido en hombre fuerte del país, estableció un régimen dictatorial, suprimió las libertades y envió al exilio a sus principales oponentes políticos. Así mismo, decretó la modificación de la Constitución con el fin de prolongar su mandato. Sin embargo, no asumió oficialmente la presidencia hasta la muerte, en 1947, del presidente Román Reyes, y la mantuvo tras las elecciones de 1950, en las que resultó elegido para el mandato 1950-1956.

Durante su gobierno modificó la Administración, logró disminuir la dependencia de la economía nicaragüense de las exportaciones de plátanos, promulgó, por primera vez en Nicaragua, las Leyes del trabajo, firmó varios tratados militares con Estados Unidos, país que le daba expreso respaldo, y amasó una considerable fortuna personal. Tras su asesinato, en 1956, su hijo Luis Somoza Debayle le sustituyó al frente de la presidencia de la República, en la que se mantuvo hasta 1963, fecha en que la cedió a René Shick, quien la ocupó entre 1963 y 1967, año en que fue sustituido por Anastasio (Tachito) Somoza Debayle, segundogénito de Anastasio (Tacho) Somoza García y hermano del anterior presidente.

Augusto César Sandino

Augusto César Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo municipio de Masaya, Ciudad de Nicaragua. De origen muy humilde, trabajó como jornalero en Nicaragua, Honduras y México. En 1926 regresó a su país, ocupado desde 1912 por las tropas estadounidenses que defendían los intereses de las compañías fruteras de Estados Unidos. Optó por defender la autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del tratado Stimpson-Moncada, en el cual los estadounidenses obligaron a poner fin a la guerra civil, por lo que reunió un grupo de guerrilleros y se alzó en armas.

Durante seis años combatió contra las tropas de diferentes gobiernos apoyados por Estados Unidos, al término de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres mil hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada bajo su mando, la guerrilla rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia, donde se convirtió en prácticamente invencible. Al no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la elección de Franklin D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a negociar con el gobierno nicaragüense la deposición de las armas y el retorno a la vida civil (1933).

Sin embargo, su prestigio político continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del país, por lo cual, tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino del ex presidente José María Moncada. Con todo, la muerte del líder no significó la desaparición de su movimiento, y su nombre pasó a encarnar la lucha de liberación de Nicaragua. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), alineación política creada en 1962, se constituyó como continuadora del ideario de Sandino y centró sus miras en el derrocamiento de los Somoza mediante la lucha armada, objetivo que logró en 1979.

Carlos Fonseca Amador

El político e intelectual Carlos Fonseca Amador nació en Matagalpa en 1936. Entre 1950 y 1955, siendo alumno del Instituto Nacional del Norte, promovió la publicación de la revista cultural Segovia, que estimuló la organización del incipiente movimiento estudiantil. En 1956 ingresó a la Universidad Nacional de Nicaragua, en León, donde se destacó como dirigente en la lucha por la autonomía de dicha institución académica.

Sus lecturas de historia de Nicaragua le condujeron a valorar el nacionalismo de Augusto C. Sandino; adoptó su ideario social y antiimperialista como base del programa del Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización político-militar que fundó en 1961.

Sufrió cárcel, torturas y destierro; entre 1970 y 1975 residió en Cuba, donde escribió numerosos ensayos que guiaron la lucha contra la dictadura somocista. En 1976 se incorporó a la lucha guerrillera en las montañas de Zinica, donde murió en combate. Sus escritos fueron recopilados y publicados en Bajo la bandera del sandinismo y Viva Sandino, durante la década de 1980.

Fechas Patrias

14 de julio

Día de la bandera nacional de Nicaragua

En este día se conmemora el día en que fue abolido el Tratado Chamorro-Bryan, entre Nicaragua y Estados Unidos, el cual vulneraba la soberanía y los derechos nicaragüenses. El 27 de agosto de 1971, el presidente de la República de Nicaragua, el dictador General Anastasio Somoza Debayle, publicó el Decreto Legislativo No. 1908 "Ley sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios" en La Gaceta Diario Oficial No. 194. Dicho Decreto estableció que el Día de la Bandera se conmemoraría cada 14 de julio.



 
19 de julio

Día de la Revolución

En esta fecha se conmemora el fin de la dictadura militarizada de la familia Somoza, la cual dirigió ambiciosamente al país por más de cuatro décadas. De esta forma se recuerda la Revolución Popular Sandinista, la cual se llevó a cabo cuando todos los sectores del país se unieron y derrocaron finalmente a la dinastía, al mando del tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, y a su Guardia Nacional, sustituyéndola por un gobierno democrático de perfil progresista de izquierda un 19 de Julio de 1979.



Banderas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), organización que lideraría la lucha contra la dictadura.
 
14 de septiembre

Batalla de San Jacinto

En este día se recuerda la Batalla de San Jacinto, la cual se desarrolló como parte de la Guerra Nacional de Nicaragua en la hacienda San Jacinto. Este conflicto involucró a los bandos legitimistas y democráticos en el territorio nicaragüense desde 1854-1855 y terminó en la toma del poder por parte del filibustero William Walker. La conflagración provocó la unión de contingentes militares de las repúblicas centroamericanas que acabaron expulsando a las tropas filibusteras.



Filibustero Norteamericano William Walker
 
15 de septiembre

Día de la Independencia

El 15 de septiembre se conmemora el día en que se firmó el Acta de Independencia de América Central en el año 1821. La suscripción de tal documento trajo como consecuencia al pueblo nicaragüense su independencia del Gobierno Español.



Firma del Acta de Independencia de Centroamérica, pintura de Luis Vergara Ahumada.