República de Colombia
Aspectos generales
Himno
Continente: América del Sur
Superficie: 1.141.748 km2
Población: 52.911.689 hab.
Población urbana: 81 %
Densidad: 44 hab./km2
División política: 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá)
Capital: Bogotá
Idioma: Español
Moneda: Peso
Religión: 90 % Católica, 4 % Protestante, 6 % Otras.
Forma de gobierno: República presidencialista
Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Gustavo Francisco Petro Urrego
Ciudades principales (según último censo):
Bogotá (cap.) - 7.674.366 hab.
Bello - 4.215.225 hab.
Santiago de Cali - 2.392.877 hab.
Medellín - 1.999.979 hab.
Barranquilla - 1.380.425 hab.
Cartagena de Indias - 952.024 hab.
San José de Cúcuta - 721.398 hab.
Bucaramanga - 571.820 hab.
Ibagué - 421.685 hab.
Soledad - 342.556 hab.
Límites: |
Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico. |
Clima: |
La variedad del clima en Colombia fluctúa del frío extremo en los nevados, hasta las altas temperaturas a nivel del mar. Tiene dos estaciones secas y dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El Niño y La Niña. Por efecto del viento y la humedad en el mes de abril se producen dos periodos de lluvia y dos de sequía. El fenómeno no se produce en la zona centro del país que tiene sólo escasas lluvias. En cuanto a la temperatura es uniforme y está determinada por diferentes factores que generan un amplio espectro de microclimas. |
Curiosidades: |
En Colombia se da el fenómeno de ser el principal productor de cocaína del mundo, tener un alto índice de violencia, ser el país con mayor número de secuestros y sin embargo ser uno de los países de mayor estabilidad institucional de América del Sur. |
Acerca de: |
En Colombia se da el fenómeno de ser el principal productor de cocaína del mundo, tener un alto índice de violencia, ser el país con mayor número de secuestros y sin embargo ser uno de los países de mayor estabilidad institucional de América del Sur. |
Departamentos
Nombre | Abrev. | ISO 31662 | Población | Sup. (km2) | Bandera |
Amazonas | AMA | CO-AMA | 74.541 | 109.665 | |
Antioquía | ANT | CO-ANT | 6.299.886 | 63.612 | |
Arauca | ARA | CO-ARA | 256.527 | 23.818 | |
Atlántico | ATL | CO-ATL | 2.403.027 | 3.019 | |
Bolívar | BOL | CO-BOL | 2.049.083 | 25.978 | |
Boyacá | BOY | CO-BOY | 1.272.844 | 23.012 | |
Caldas | CAL | CO-CAL | 984.128 | 7.888 | |
Caquetá | CAQ | CO-CAQ | 465.477 | 88.965 | |
Casanare | CAS | CO-CAS | 344.027 | 44.490 | |
Cauca | CAU | CO-CAU | 1.354.744 | 29.308 | |
Cesar | CES | CO-CES | 1.004.064 | 22.905 | |
Chocó | CHO | CO-CHO | 490.327 | 46.530 | |
Córdoba | COR | CO-COR | 1.658.090 | 25.020 | |
Cundinamarca | CUN | CO-CUN | 2.598.245 | 24.210 | |
Guainía | GUA | CO-GUA | 40.203 | 72.238 | |
Guaviare | GUV | CO-GUV | 107.934 | 52.957 | |
Huila | HUI | CO-HUI | 1.126.314 | 19.890 | |
La Guajira | LAG | CO-LAG | 902.386 | 20.848 | |
Magdalena | MAG | CO-MAG | 1.235.425 | 23.188 | |
Meta | MET | CO-MET | 924.843 | 85.635 | |
Nariño | NAR | CO-NAR | 1.701.840 | 32.820 | |
Norte de Santander | NSA | CO-NSA | 1.332.335 | 21.648 | |
Putumayo | PUT | CO-PUT | 337.054 | 24.885 | |
Quindío | QUI | CO-QUI | 558.934 | 1.845 | |
Risaralda | RIS | CO-RIS | 941.283 | 4.140 | |
San Andrés y Providencia | SAP | CO-SAP | 75.167 | 52 | |
Santander | SAN | CO-SAN | 2.340.988 | 30.537 | |
Sucre | SUC | CO-SUC | 834.927 | 10.670 | |
Tolima | TOL | CO-TOL | 1.400.203 | 23.562 | |
Valle del Cauca | VAC | CO-VAC | 4.520.166 | 22.195 | |
Vaupés | VAU | CO-VAU | 42.817 | 54.135 | |
Vichada | VID | CO-VID | 68.575 | 100.947 |
Historia
PRECOLONIZACIÓN |
¿De cuándo data la presencia humana? Las muestras más antiguas proceden de El Abra, paraje próximo a Bogotá, y corresponden al Paleo-indio y datan de 10.450 años a.C. ¿Cuál es la primera civilización de la que se tienen datos ciertos? Antes de la llegada de los conquistadores españoles cerca del río Magdalena, en las altas mesetas del este, habitaban los chibchas, civilización de la que se han encontrado los restos arqueológicos más antiguos. ¿A qué actividades se dedicaban los chibchas? Era un pueblo de agricultores, con buenos orfebres, según testimonian los objetos encontrados como collares y figuras hechos en oro o tumbaga (aleación de oro y cobre), que datan de 1000 a 1500 años a.C. |
|
COLONIZACIÓN |
¿Quién fue el primer conquistador en explorar estas tierras? El primer conquistador europeo en llegar a la zona fue Cristóbal Colón, que exploró las costas septentrionales de Colombia, región dominada por los chibchas. ¿Dónde se estableció la primera colonia española? Los españoles se establecieron en Darién, en 1510. ¿Cuáles fueron las primeras colonias que fundaron? Las primeras colonias que fundaron no prosperaron, recién en 1525 Rodrigo de Bastidas fundó Santa Marta, que es la primera de las que perduraron. Años después, el 6 de agosto de 1538 el capitán Jiménez de Quesada fundó Santa Fe de Bogotá. ¿A qué virreinato se integró la región? Se integró al virreinato del Perú desde 1544 hasta 1740, cuando pasó a formar parte del virreinato de Nueva Granada. ¿En qué basaba su economía? En el trabajo esclavo, que fue paulatinamente cambiando la explotación de los negros por la de los indígenas. Además explotaban los yacimientos de esmeraldas y otras piedras preciosas, y el favor de la naturaleza, generosa con el istmo que favorecía la actividad portuaria. ¿Cómo era el vínculo con los indígenas? Los indígenas se resistían al sometimiento y se mostraban hostiles antes los conquistadores. Esa resistencia fue luego tomada por los criollos. |
|
INDEPENDENCIA |
¿Cuál fue el primer movimiento de los criollos contra el poder de la corona? Fue la revuelta de los comuneros de Socorro, en 1781, una marcha hacia la capital en protesta contra nuevos impuestos, y un reclamo en la distribución de la riqueza nacional de la que no participaban. ¿En qué contexto comenzaron las manifestaciones criollas? Francia invadió España, el rey Fernando VII abdicó y fue detenido y Napoleón, emperador galo, nombró a su hermano José, nuevo rey, tal el contexto en el que los criollos iniciaron sus reclamos. ¿Cuáles eran los reclamos que hacían los criollos? Los criollos venían reclamando por su participación en el gobierno; pedían por la baja de impuestos y el fin del monopolio que impedía comercializar sus productos con ingleses, holandeses y franceses. ¿Con qué ideario sustentaban sus reclamos? Con las ideas liberales surgidas de la Revolución Francesa, que se oponían al absolutismo de España. ¿Cómo y cuándo comenzó a manifestarse el movimiento independentista? Comenzó manifestarse en julio de 1810 en Santa Fe y a causa de un incidente trivial entre los criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galavís con el español José González Llorente. El incidente derivó en una protesta popular, el llamado a un Cabildo Abierto y la redacción de un Acta de Independencia. ¿Cuál fue la respuesta en otras provincias? En principio adhirieron solo a la causa de una mayor autonomía, pero poco a poco los patriotas fueron imponiendo sus ideas independentistas. ¿Cuándo se proclamó formalmente la independencia? En Venezuela se proclamó el 5 de julio de 1811, en cambio en Nueva Granada se retrasó por las divisiones internas y fue accediendo de manera gradual. La primera provincia que proclamó la independencia fue Cartagena, el 11 de noviembre de 1811. ¿Qué nació de este movimiento? A medida que las distintas provincias iban proclamando la independencia, se fue conformando lo que se llamó Primera República. ¿Qué ocurrió en Europa que incidió negativamente en el proceso revolucionario? La caída definitiva de Napoleón en 1814 con el consecuente regreso al trono por parte de Fernando VII. ¿Cuál fue la actitud del monarca ante la situación en América? Fernando tomó una actitud intransigente y decidido a no negociar con los insurgentes, ordenó la reconquista de los territorios independizados. ¿Qué fuerzas emprendieron la reconquista? Una fuerza de 10.000 soldados comandados por Pablo Morillo que inició la campaña por Venezuela en 1815, venciendo en Cartagena y reconquistando Nueva Granada. ¿Por qué le resultó tan fácil a Morillo la recuperación de territorios? Por las diferencias internas entre los patriotas que por cuestiones de tipo de organización, centralista o federal, sufrían el desgaste de una guerra interna. Los españoles dominaron rápidamente Nueva Granada con excepción de los Llanos Orientales. ¿Qué ocurría con los resistentes? Eran encarcelados, fusilados o se exiliaban, como Bolívar en Jamaica. ¿Dónde y quiénes comenzaron con la tercera etapa de la lucha por la independencia? La recuperación de los patriotas comenzó en los llanos de Casanare organizada por Santander, mientras Páez luchaba en Apure y Bolívar intentaba retornar desde Haití. ¿Qué potencias colaboraron con los patriotas? Francia e Inglaterra, que se favorecerían con la independencia, sumaron soldados. Inglaterra aportó un ejército de cinco mil hombres, armas, municiones y dinero. ¿Quién comandaba las fuerzas patriotas? Las fuerzas patriotas eran comandadas por Simón Bolívar, quien dejó a Páez en Venezuela y marchó con Santander a concluir la reconquista. ¿En qué batalla clave se impusieron los patriotas? Se impusieron en Pantano de Vargas, debilitando profundamente al enemigo. En esta batalla tuvo una participación clave el comandante Juan José Rondón, que con 14 lanceros consiguió dar vuelta una circunstancia desfavorable del combate. ¿Cuál fue la batalla final de esta etapa? La batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819 consolidando la independencia de Nueva Granada. ¿Cuándo nació el estado Gran Colombia? Gran Colombia nació el 17 de diciembre de 1819 en el Congreso de Angostura, reuniendo a Nueva Granada, Panamá, Venezuela y Ecuador. |
|
LAS LUCHAS INTERNAS |
¿Qué siguió a la independencia? Consolidada la independencia lo que continuó fue un enfrentamiento que duraría años dividiendo al país en dos bloques irreconciliables, los conservadores con el apoyo de la iglesia sosteniendo el centralismo, por un lado; los liberales, partidarios del federalismo, bregando por una política sin influencias religiosas, por el otro. ¿Qué caracterizó este periodo? En medio de los enfrentamientos el país cambió varias veces de nombre y de Constitución. En 1858 se dio a la organización el nombre de Confederación Granadina dotándola de una Constitución semi federal. En 1863 se lo llamó Estados Unidos de Colombia, estableciendo un modelo similar al de Estados Unidos de Norteamérica. En 1876 estalló otra guerra civil que devolvió a los conservadores el poder, imponiendo una Constitución centralista bajo el nombre de República de Colombia, que es la que rigió hasta 1991. ¿De cuándo data dicha Constitución? De 1886 y es la que cancela el federalismo y repone el orden mediante la suspensión de las garantías democráticas y la persecución de los adversarios, desatando la última contienda del siglo la “Guerra de los mil días”, con la que Colombia entró al siglo XX consolidando el bipartidismo. ¿Qué cambios fundamentales se produjeron antes de la guerra? La abolición de la esclavitud y la separación de Iglesia y Estado. |
|
EL SIGLO XX |
¿Qué desmembramiento sufrió el país en 1903? La independencia de Panamá, impulsada por Estados Unidos. ¿Qué consecuencias aparejó para Colombia la separación de Panamá? Colombia perdió el acceso a una parte del comercio marítimo, pero a cambio recibió de parte de Estados Unidos una compensación en dinero que le permitió diversificar su economía, hasta entonces basada fundamentalmente en la comercialización del café. ¿Qué evolución tuvo el país en la primer parte del siglo XX? Gobernada por los conservadores obtuvo un periodo de estabilidad política que le facilitó el desarrollo económico. Se amplió el cultivo de café, la explotación petrolera y el comercio, facilitado por la construcción de caminos. ¿Cuándo volvieron los liberales a ocupar el poder? Los liberales volvieron al gobierno en 1930 modernizando los criterios de desarrollo con reformas al sistema laboral, al régimen de propiedad de las tierras, y preocupándose especialmente por la educación. ¿Hay un retorno de los conservadores? Los conservadores volvieron a gobernar a partir de 1946 y se enfrentaron con el ala más endurecida del partido liberal que con Jorge Eliecer Gaitán a la cabeza rechazó las políticas de unidad nacional del presidente Alberto Lleras Camargo. ¿Qué ocurrió con Gaitán? El líder de la oposición, Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado el 9 de abril de 1948 y en respuesta se produjo una protesta sangrienta contra el gobierno en Bogotá y otras ciudades del país, que terminó con 1.500 muertos y 20.000 heridos. Como consecuencia los liberales avanzarían en sus negociaciones con los conservadores. ¿Cuándo intervinieron los militares de manera directa? El 13 de junio de 1953 un golpe de estado colocó al general Gustavo Rojas Pinilla como presidente, pero esto con el tiempo hizo recrudecer la violencia y el general fue desplazado por una junta militar que convocó a elecciones. ¿Qué intentaron los partidos para terminar con la violencia? Acordaron una coalición, el Frente Nacional, para alternarse en el poder repartiendo los más altos puestos por un periodo de 16 años. ¿Cuáles fueron los gobernantes que surgieron de la coalición? En 1958 fue elegido el liberal Alberto Lleras Camargo; en 1962 el conservador León Valencia; en 1966 fue el turno de los liberales con Carlos Lleras Restrepo. Si bien el Frente en los distintos periodos obtenía la mayoría en las cámaras, al no reunir los dos tercios no conseguía los votos para sacar las leyes lo que produjo una inmovilidad que puso al país al borde del colapso económico. |
|
LA GUERRILLA |
¿Cuándo apareció la guerrilla? Apareció alrededor de 1966 con la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se dieron a conocer mediante una serie de atentados. ¿Cómo respondió el gobierno a la guerrilla? El gobierno del entonces presidente conservador Guillermo León Valencia, respondió con intransigencia y con el apoyo de los Estados Unidos enfrentó el fenómeno guerrillero. ¿Qué otro movimiento guerrillero surgió en esos años? En los años ’70 apareció el M-19 complicando aún más la situación con su estrategia de guerrilla urbana. ¿Cuál fue el camino que propuso Betancur para la pacificación? Betancur fue elegido presidente en 1982 y propuso una apertura en la política, acordando una tregua con la guerrilla y liberando mediante una amnistía a 400 insurgentes. Las medidas no fueron suficientes y los enfrentamientos recrudecieron con mayor violencia aún en 1985. ¿Qué golpe dio la guerrilla a fines de 1985? En el mes de noviembre de 1985 un grupo guerrillero copó el Palacio de Justicia de Bogotá tomando como rehenes a decenas de personas. Ante la situación se dio intervención al ejército que entró en combate con los ocupantes, produciéndose la muerte de 100 personas, entre los que se contaban al presidente de la Corte Suprema y diez jueces. |
|
LOS CARTELES |
¿Quién ganó las presidenciales de 1986? En 1986 los liberales ganaron la elección presidencial llevando a Virgilio Barco Vargas a la primera magistratura. Durante su gobierno, una ola de atentados con explosivos llevados a cabo por los carteles de la cocaína, hicieron que buscara la ayuda de Estados Unidos para declarar la guerra al narcotráfico. ¿Cuál era el contexto en el que se llegó a las elecciones de 1990? En 1990, en víspera de las elecciones, se vivió un clima violento con el asesinato de tres candidatos a manos de los carteles. ¿Quién resultó ganador de la elección? Se impuso el liberal César Gaviria Trujillo quien intentó la reconciliación. ¿Qué medidas tomó para conseguir la reconciliación que proponía? Impulsó la reforma de la Constitución que finalmente se produjo en julio de 1991 reforzando las instituciones, levantó el estado de sitio y acordó la amnistía para los narcotraficantes que se entregaran. ¿Cuál fue el hecho que marcó un giro en la lucha con los carteles del narcotráfico? El hecho que marcó un cambio notable de situación fue la muerte del cabecilla del cartel de Medellín, Pablo Escobar, a manos de las fuerzas de seguridad. ¿Quién fue el sucesor de Gaviria Trujillo en la presidencia? Lo sucedió el liberal Ernesto Samper Pizano quien se impuso en las elecciones de 1994. ¿Volvieron luego los conservadores al gobierno? Los conservadores volvieron al gobierno en 1998 al imponerse en las elecciones su candidato, Andrés Pastrana, apoyado por la “Gran Alianza para el cambio”. ¿Quién ocupó la presidencia en el siguiente periodo? Para gobernar en el periodo 2002-2006 fue elegido Álvaro Uribe Vélez, liberal disidente que fue apoyado por el movimiento Primero Colombia. ¿Qué ocurrió con la candidata del Partido Verde durante su campaña? La candidata del Partido Verde, Ingrid Betancourt, fue secuestrada durante la campaña por las FARC y permaneció en esta condición hasta el 2 de julio de 2008 en que fue rescatada por el ejército colombiano en una zona selvática del departamento de Guaviare. ¿Consiguió Uribe su reelección? Uribe fue reelecto para un nuevo periodo presidencial el 28 de mayo de 2006 imponiéndose en los comicios con más del 62% de los votos. ¿Intentó una nueva reelección en 2010? Lo intentó pero no se lo permitieron y su partido, el Partido Social de la Unidad Nacional, concurrió a los comicios sosteniendo la candidatura de Juan Manuel Santos que se impuso en la segunda vuelta al candidato del partido Verde, Antanas Mockus, postergando a los partidos tradicionales que obtuvieron porcentajes muy bajos de votos, terminando así el ciclo centenario del bipartidismo. ¿Por cuantos períodos gobernó Juan Manuel Santos? Por dos. Luego de gobernar el período 2010 – 2014, fue reelegido para ejercer el mismo cargo entre los años 2014 a2018. ¿Qué sucedió en las elecciones presidenciales de 2018? Después de una segunda ronda electoral, Iván Duque Márquez fue electo presidente de Colombia por el partido Centro Democrático para gobernar el período 2018 – 2022. |
Economía
PBI (Nominal): 386,07 miles de millones US$ |
PBI Per cápita: 7.327,00 US$ |
Resumen |
Después de enfrentar con éxito el grave problema de la violencia, alimentado por la producción y tráfico de drogas ilegales, la guerrilla y los grupos paramilitares, que la aquejó por años, la economía de Colombia logró posicionarse como una de las más importantes entre las emergentes, y esto gracias a el volumen de las inversiones extranjeras, que ha crecido en más de un 250% desde el año 2000 en adelante. Ubicada después de las de Brasil, México y Argentina, se cuenta hoy como la vigesimoséptima más grande del mundo. El sostén está dado por diversos sectores productivos, siendo uno de los de mayor envergadura por el volumen de sus exportaciones, el café. El petróleo aporta una considerable producción a la economía colombiana, siendo Colombia en este rubro el cuarto productor en América Latina. Siguen en importancia las esmeraldas, oro, zafiro, diamantes, carbón y gas natural. En el sector industrial se destacan la industria automotriz y los textiles, y es importante su floricultura y agricultura. SUS RECURSOS La agricultura Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad constituye la industria más generalizada del pueblo colombiano. Su importancia hace relación tanto a los productos de consumo interno como a los de exportación. Dentro del marco enunciado el café es el producto agrícola más importante de Colombia. Es su principal producto de exportación. Las primeras fincas cafeteras aparecieron en la segunda mitad del siglo XIX, y se consolidaron cuando el café empezó a cotizar en las bolsas del mundo transformándose en moneda internacional de los países productores. Al comenzar el siglo XX Colombia era el principal productor de café suave. Para lograr la estabilidad del mercado en 1940 se creó el fondo nacional cafetero, que opera la comercialización tanto en el mercado interno como en las exportaciones, siendo fiscalizado su accionar por la Contraloría General de la República. Otros productos que se cultivan en sus tierras son el plátano, el banano, el arroz, el algodón y el tabaco. La ganadería La introducción del ganado Durham posibilitó un avance que llevó a esta actividad a ocupar el segundo lugar en importancia en la economía colombiana, al tiempo que daba lugar al surgimiento de una pujante industria lechera. En la actualidad de las 41 millones de hectáreas de pasto que hay en el territorio del país, el 35% se utiliza en ganadería, en su mayoría de tipo extensivo. La mayor concentración ganadera se encuentra en las sabanas de Bolívar, Sucre, Magdalena y Cesar. Es importante el crecimiento que ha tenido la cría de ganado porcino que alcanza para los últimos 20 años el 100%, debido al aumento del consumo, originándose una industria tecnificada abastecida por las fincas productoras. La pesca Las costas colombianas están bañadas por mares ricos en variedad de peces. Puede pescarse pargos, sardinas, camarones, langostinos, rubios, sábalos, róbalos y diversos moluscos. En la industria pesquera participan flotas de barcos que transportan el producido de sus salidas a las plantas industriales donde la mercadería es procesada. Los principales centros pesqueros son Barranquilla, Cartagena, Tumaco, Buenaventura y las Bocas del río San Juan. El petróleo De acuerdo a las disposiciones legales el petróleo pertenece a la nación, y los administradores gubernamentales autorizan la explotación a empresas privadas por medio de concesiones. El traslado del crudo a las refinerías para su destilación se realiza mediante oleoductos. Allí se obtienen los subproductos como combustibles, aceites lubricantes, vaselina, parafina, querosene, etc. Colombia cuenta con 1754 km de oleoductos y sus principales refinerías son las de Tibú, El Guamo, Barrancabermeja y Cartagena. La industria En este sector sobresalen la alimentación, el hilado y el tejido, tradicionalmente las más fuertes del país. Su importancia también radica en la cantidad de trabajadores que ocupan, el volumen de su producción y el consumo de sus productos. En importantes plantas industriales se extrae hierro de los minerales que lo contienen, transformándolo en dos productos: el hierro de fundición y el dulce. Con el agregado de otros metales en altos hornos se concluye el proceso obteniendo varios tipos de acero, con los que se provee a las llamadas industrias metalúrgicas como son las de vehículos, herramientas, locomotoras, etc. Otros rubros en los que se anota la industria colombiana son el petroquímico, farmacéutico, cemento, tabaco, y los más recientes como el del calzado, sombreros, cauchos, loza, plásticos, etc. La energía Entre las principales fuentes de energía térmica figuran la hulla o carbón mineral, el petróleo, la hidráulica y la atómica. La fuente hidroeléctrica, representa el 65% de la energía eléctrica que se genera en Colombia. Se destacan las centrales de Bogotá, las de Guadalupe, Guatapé y Río Grande (Medellín), la de Anchicayá (Cali), la Central Hidroeléctrica de Caldas, la de Lebrija (Bucaramanga) y la de Chivor (Boyacá). |
Cultura
El Vallenato |
|
Esta música típica de Colombia nació en su Costa Atlántica hace más de un siglo y su nombre refiere a la condición de “nacido en el valle”, siendo así la forma popular de gentilicio que se aplica a los nacidos en Valledupar, capital del departamento de Cesar, cuya nominación clásica es la de valduparense. Como género musical es contenedor de los cuatro aires o ritmos típicos de esta región, siendo lo que se denomina música de autor, allí donde se vuelcan las vivencias personales que reflejan el sentir de un pueblo mestizo como es el colombiano. En el vallenato se combinan tres instrumentos básicos como son el acordeón, la caja y la guacharaca, imprescindibles para obtener los ritmos básicos que son el paseo, el merengue y la puya. Esto es así luego de una evolución, pues el género surge hace más de un siglo con el acordeón como base del conjunto instrumental, acompañado eventualmente por la gaita o carrizo. El acordeón había llegado a Colombia hacia fines de 1800, ingresando por el puerto de Rioacha, en la península de la Guajira, siendo incorporado por los campesinos para sus expresiones musicales hasta convertirse en el instrumento principal de los conjuntos de vallenato. Luego el ritmo va asumiendo de manera paulatina el influjo de otras culturas, sumando al acordeón europeo la guacharaca indígena y la caja africana, manifestándose así de manera prístina la pluralidad cultural que expresa. Pero los cambios que se producen al ir ganando popularidad no se agotan en los instrumentos, sino que incorpora además los cantos de vaquería, provenientes de la vida rural en la que los peones acompañaban su trabajo con el ganado cantando historias, verdaderas narraciones musicales que habrían de convertirse en las letras del vallenato. Es así como en los últimos tiempos aparece la figura del cantante, cuando hasta hace unos años esto estaba a cargo del ejecutante de acordeón, que era quien cantaba. De esta manera el vallenato se fue afianzando hasta obtener reconocimiento social, llegando a las grandes ciudades como Valledupar, Riohacha y Santa Marta, y penetrando incluso hasta en las clases altas que adoptaron este ritmo para cierre de sus fiestas. |
El Binomio de Oro |
|
El Binomio, la formación más famosa en la interpretación de vallenatos, nació el 16 de junio de 1976, cuando se oficializó la unión de Rafael Orozco e Israel Romero. Orozco acababa de grabar con éxito junto a Emilio Oviedo, mientras Israel Romero había debutado con Daniel Celedón. Ambos, cada cual por su lado, ya tenían creaciones exitosas como Cariñito de mi vida, Presentimiento y Adelante (Orozco); Amanecemos parrandeando y Digan lo que Digan, Romero. Ambos estudiaban en Barranquilla y fueron acercados por amigos comunes, Fernando Meneses y Lenin Bueno, y a poco de conocerse decidieron formar el binomio al que bautizaron “de Oro” por Organización Romero Orozco, y cuyo lanzamiento fue un anticipo del éxito que llegarían a alcanzar. Sus primeros trabajos, La Creciente, Bonito amor, Momentos de amor, a poco de ser lanzados adquirieron la categoría de himnos populares. Pronto se impuso la voz suave y de gran fuerza interpretativa en el vallenato lírico, junto a un estilo renovador en la ejecución del acordeón, y una manera especial de matizar en vallenatos sentimentales. El binomio expresaba a las nuevas generaciones. La difusión de la música del Binomio fue creciendo y sus temas fueron grabados por orquestas internacionales. Esto llevó al grupo a introducir nuevas variantes como la de diseñar uniformes y coreografías, incluir guitarra punteada y armonías elaboradas con varias voces de acordeón. También en el campo laboral la Organización realizó cambios importantes. Sus músicos comenzaron a cobrar un salario mensual gozando de los beneficios de la seguridad social. Todos estos cambios hicieron que el vallenato pasara de ser una música para conocedores, como lo fuera hasta fines de los años setenta, a ser el ritmo más popular de la Costa Atlántica colombiana. Así como se difundió en toda la región, también alcanzó fama tras la frontera. El vallenato empezó a sonar en Venezuela, el Caribe, Panamá y Ecuador. Hasta que, en octubre de 1981, llega uno de los picos más altos, la presentación en el Madison Square Garden de Nueva York. Ese concierto quedó como un hito en la historia del Binomio. Y a esto siguieron los premios: varios “Disco de Oro” y “Congo de oro”, y otros reconocimientos. A mediados del año 1988 una mala noticia conmovió al grupo: a Ismael le detectaron cáncer. Rafael continuó con las presentaciones mientras varios acordeonistas ocupaban el lugar de Romero. Finalmente, luego de un oportuno tratamiento, Israel se recuperó reapareciendo el 30 de diciembre de 1989 en un fiesta regional. Los éxitos continuaron y “El Morre Romero”, sobrino de Israel, fue incorporado al grupo como acordeonista para asistir y reemplazar a su tío en caso de agotamiento. En el orden internacional también continuaron sus éxitos, dándose el caso de grabar temas con variaciones en la letra según el país donde fuera lanzado. También que temas escritos y grabados para ser difundidos solo en un país, como ocurrió con el Chan Cun Chá en Venezuela, terminaran ingresando a Colombia como éxitos colombianos nacidos en Venezuela. Tal el poder alcanzado por el Binomio y sus vallenatos. En un momento Rafael Orozco comenzó a incursionar en la composición y sorpresivamente apareció ante el grupo con su tema Solo para ti, el que rápidamente se convirtió en uno de los grandes éxitos del Binomio. Luego de los festejos por la aceptación que tuvo su primera composición, Rafael viajó a Cúcuta para celebrar una fiesta familiar. El 10 de junio, día de la fiesta llamaron a la puerta de su casa y cuando salió a atender a quien lo solicitaba, recibió nueve disparos. La suposición más fuerte habla de crimen pasional. El episodio de la muerte de Orozco conmovió a Colombia por el afecto que el pueblo sentía por la estrella del vallenato. Una multitud acudió a despedir sus restos y el dolor invadió a los seguidores del Binomio. Sus temas se escuchaban constantemente en las radios y sus discos se vendían más que nunca. El público presionaba para que el grupo continuara. Hasta que Israel tomó la decisión y rearmó el Binomio convocando a tres jóvenes intérpretes de calidad, uno de los cuales, Gaby García, tenía un gran parecido físico con Rafael. El grupo retornó a los escenarios en Venezuela, en el concurso anual “Premio Orquídea”, en el que obtienen el primer lugar. Luego llegó la hora de volver a grabar y después de estudiar diferentes propuestas, sacaron el álbum Todo corazón, con una carátula en la que se veía a Israel Romero sentado junto a una silla vacía. El Binomio logró así ir cubriendo el vacío y sus seguidores aceptando la nueva situación y encumbrándolos nuevamente. En 1996 Israel reformuló la formación incorporando como voz líder a Jean Carlos Centeno y a Jorge Celedonio como compañero. Ese año recibieron el “Doble Disco de Platino” y continuaron de ese modo por la senda del éxito que los acompaña desde sus inicios. |
Narcotráfico en Colombia |
|
Históricamente algunas comunidades indígenas de América del Sur han hecho uso de la hoja de coca y otras plantas haciendo de su consumo parte de su cultura. Pero desde la década de 1940 en adelante el aumento mundial de la demanda de drogas piscoactivas llevó al crecimiento en la producción y procesamiento de la materia prima. Como reacción, y a medida que se acrecentaba el consumo de este tipo de drogas, los gobiernos de Estados Unidos (mayor consumidor) y Colombia (el gran proveedor) implementaron leyes represivas que castigan el cultivo, tenencia, comercialización y distribución. La situación llegó a un punto en el que se inició lo que se ha llamado guerra contra las drogas, en las que no solo Estados Unidos, sino también algunos países europeos han colaborado con Colombia apoyando su lucha con apoyo financiero y logístico. En este sentido el denominado Plan Colombia fue la más ambiciosa de todas las propuestas para terminar con los grupos armados ilegales, no solo los narcotraficantes sino también con los paramilitares y guerrilleros, que durante los años 1980 comenzaron a financiarse con esta actividad. Pese a los esfuerzos, Colombia continuó siendo el principal productor de cocaína del mundo con aproximadamente el 70% del total de la distribución y el 90 % del procesamiento. Los informes de Naciones Unidas revelaban en 2008 el crecimiento de cultivo de coca durante 2007, con 99.000 hectáreas sembradas. Carteles de la droga El efecto de la prohibición fue la formación de los carteles, organizaciones mafiosas estructuradas para la producción, comercialización y distribución de la cocaína, con sus métodos violentos y sus sicarios. El aumento de la demanda de los años 1980 produjo la expansión de estos carteles, beneficiados también por la persecución que provocaba la suba en el precio de la droga. Las situaciones de violencia se hicieron aún más frecuentes cuando los carteles la emprendieron contra el Estado en su lucha por evitar ls extradiciones solicitadas por los Estados Unidos. Los actos terroristas tomaron como blanco la población civil, y como complemento de estos métodos infiltraban y corrompían las instituciones, en tanto negociaban con paramilitares y grupos guerrilleros por igual. Cartel de Medellín Se conformó en la década de 1970 y llegó a controlar el 95% del tráfico de cocaína a los Estados Unidos, México y España. Esta fabulosa expansión de sus negocios ilegales hizo de su jefe indiscutido, Pablo Escobar uno de los hombres más ricos del planeta. Pero el imperio fue construido con sangre: el Cartel de Medellín fue catalogado como la organización criminal más violenta del mundo. Sus métodos fueron conocidos como narcoterrorismo y sus acciones afectaron no solo a los agentes de estado sino también a la población civil. En su escalada de violencia sus atentados llegaron a la voladura de un avión de la aerolínea Avianca, y el ataque mediante el uso de un coche bomba del edificio de la DAS, policía secreta de Colombia. En sus exigencias de que los narcos no fuesen extraditados a Estados Unidos mandó a asesinar a Luis Carlos Galán, pre candidato a la presidencia del país que estaba a favor de esta medida. Sin embargo tanta violencia también hizo crecer a sus enemigos y tras la entrega de su jefe, ya cercado por la persecución, terminó disolviéndose hacia 1993. Sus miembros principales fueron, además del mencionado Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha (alias "El Mexicano"), Carlos Lehder y los Hermanos Ochoa (Fabio, Jorge Luis y Juan David Ochoa). Cartel de Cali Formado a la sombra del poderoso Cartel de Medellín, alcanzó su época de esplendor a la caída de este. Sus fundadores fueron los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, que llevaron a la organización a comercializar el 35 % de la cocaína que se consumía en los Estados Unidos. En 1995 su poder se vio diezmado cuando fueron capturados los hermanos rodríguez Orejuela. Cartel del Norte del Valle Ante el derrumbe y fragmentación de los carteles de Medellín y Cali, hacia mediados de la década de 1990 surgió en el suroeste de Colombia, con su centro operativo en el Norte del Valle del Cauca el Cartel del Norte del Valle, que concentró gran parte de los negocios de la droga perdidos por sus antecesores. En 2008 sufrió varios golpes importantes pero que no llegaron a desarticularlo: el asesinato de su entonces jefe, Wílber Varela, apodado Jabón, y la detención y extradición a Estados Unidos de sus otros dos líderes, Juan Carlos Ramírez Abadía alias Chupeta y Diego León Montoya Sánchez alias Don Diego. La posta fue tomada por el llamado “Comba” o “Combatiente”. Cartel de la Costa Atlántica Esta organización se formó en la ciudad de Barranquilla y se dedicó a la elaboración y venta de cocaína en la ciudad de Barranquilla, la Región Caribe y el norte de Colombia, controlando el comercio de la droga en su zona, otras regiones del país y países vecinos. Su jefe, Alberto Orlandez Gamboa fue detenido en el año 2000 y extraditado a Estados Unidos donde en el año 2005 fue condenado a 40 años de prisión. Pablo Escobar Gaviria Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, Antioquía, hijo de un agricultor de escasos recursos económicos y una maestra rural. Debido a las dificultades de su padre para mantener a la familia, Pablo abandonó los estudios secundarios, período en el que se había destacado por la defensa de sus compañeros ante las autoridades escolares, para ocuparse en oficios menores, hasta que se inició en el delito. En los comienzos de su carrera delictiva se dedicó a la extracción de esmeraldas en terrenos en los que estaba prohibido, a pequeños hurtos y transacciones de objetos robados. Luego se ocupó del contrabando y por esta vía llegó al tráfico de marihuana y finalmente a la cocaína. Sorprendido con 19 kilos de esta sustancia, fue detenido en 1976 y sometido a juicio en el que fue sobreseído. Para entonces Escobar comprendió la necesidad de dar “cobertura” legal a sus acciones y al crecimiento de su fortuna, por lo que comenzó a involucrarse en la política. Hizo contacto con funcionarios públicos, abogados, políticos y financistas y realizó obras filantrópicas como la construcción de dos barrios en Medellín, el “Medellín sin tugurios” y el “Pablo Escobar”, además de cincuenta canchas de fútbol, acciones que le valieron el reconocimiento popular y que posibilitaron llegar a teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medellín, y luego a candidato del Movimiento de Renovación Liberal a diputado suplente para el Congreso de la República, en 1982. Como tal fue invitado a la asunción de Felipe González como presidente de España por el empresario español Enrique Sarasola. Mientras realizaba sus actividades públicas las delictivas se tornaban más violentas, implementando la llamada “ley” de plata o plomo, como sinónimo del destino que esperaba al que no aceptase sobornos. Ya la resultaba muy difícil ocultar su cara siniestra y empezaron las denuncias en su contra. En esos días Escobar era el líder indiscutido del llamado Cartel de Medellín, organización mafiosa creada junto a Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, Jorge Luis Ochoa y sus hermanos Fabio y Juan David. Quien se ocupó especialmente de investigar y denunciar las acciones delictivas de Escobar fue el diario El espectador, que publicó una serie de notas en las que se contaba acerca del vínculo del jefe mafioso con el Cartel de Medellín. El resultado fue el levantamiento de la inmunidad diplomática de Escobar por parte del Congreso y como consecuencia el fin de su carrera política y el comienzo de un tiempo de acecho sobre su persona: lo persiguen Interpol, la DEA y organismos de inteligencia de Colombia, viéndose obligado a pasar a la clandestinidad para evitar ser detenido. Escobar reacciona a la persecución con violencia, y como muestra de sus intenciones intimidatorias es asesinado el director del diario El espectador, Guillermo Cano, el ministro de Justicia que promoviera las denuncias en su contra, Rodrigo Lara Bonilla, el líder del partido Liberal, candidato presidencial, Luis Carlos Galán (hecho que se cometió en 1989) y el secuestro de ocho periodistas uno de los cuales murió. Entre otros asesinatos se lo involucra con el del candidato presidencial del M-19, Carlos Pizarro León Gómez, del líder de la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa y de Marina Montoya, hermana del secretario de residencia durante el gobierno de Virgilio Barco, en 1991. La lista de crímenes que se le atribuían a Pablo Escobar era tan inmensa como la fortuna que había acumulado. En 1989 la revista Forbes ubicaba su patrimonio personal como el séptimo en el mundo, calculando sus bienes entre los tres y los cinco mil millones de dólares, aunque estimaciones posteriores hablaban de veinticinco mil millones, cifra que lo convertía en el hombre más rico del mundo. En cuanto a los asesinatos, se calcula que de manera directa o indirecta fue responsable de unas veinticinco mil muertes, en el periodo de violencia más feroz que se recuerde en Colombia. Las acciones del Cartel fueron identificadas como narcoterrorismo, y entre ellas se encuentra el atentado contra el edifico de la DAS, organismo de seguridad colombiano, en el que perdieron la vida alrededor de un centenar de personas, y el estallido de un avión de Avianca, en noviembre de 1989, operativo que, según se cree, fue encargado a ETA y que causó la muerte de ciento siete personas. En Estados Unidos Pablo Escobar fue acusado de haber ingresado toneladas de cocaína y de estar involucrado en la muerte de un policía antinarcóticos, por lo que este país pedía su extradición. Esto último era lo que preocupaba al jefe del Cartel de Medellín que, al verse en una posición comprometida decidió negociar con el gobierno colombiano su entrega a condición de no ser extraditado. El acuerdo se logró en 1991 y determinó que fuese encarcelado en Envigado, en un pabellón en la que tenía su celda especialmente acondicionada y custodiada por trescientos efectivos. La prisión no impidió que continuara realizando sus negocios ilegales y mandando a ejecutar a sus enemigos, como ocurrió con los también mafiosos hermanos Moncada y los Galeano. Atemorizados, aquellos que se sentía amenazados por Escobar formaron un grupo paramilitar al que llamaron “Los Pepes” (perseguidos por Pablo Escobar), conducido primero por Fidel Castaño y luego de su muerte por su hermano Carlos. El 22 de julio de 1922, luego de trece meses de detención en los que los Pepes se dedicaron a diezmar a su organización utilizando los mismos métodos con que esta aniquilaba a sus enemigos, se fue de la cárcel con toda facilidad al enterarse de que iba a ser trasladado a otro recinto. Su deseo era el de ser recibido junto a sus secuaces por algún país que los aceptara como perseguidos políticos. No fue posible; el 2 de diciembre fue localizado en su casa del barrio América, en Medellín, donde fue tiroteado por una partida formada por quince integrantes de la policía comandados por el coronel Hugo Helidoro Aguilar. Habiendo sido herido en su intento de fuga, se disparó un tiro de pistola debajo de la oreja haciendo honor al eslogan del grupo llamado “Los extraditables”, que proclamaban: Preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos. Su viuda, María victoria Henao, sus hijos, Juan Pablo y Manuela, lloraron su pérdida en tanto miles de personas asistían compungidas a su entierro. Pero la prensa y el gobierno lo consideraron un triunfo en la lucha contra el narcotráfico. |
Gabriel García Márquez |
|
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia), el 6 de marzo de 1927, hijo de Gabriel Eligio García, inmigrante y Luisa Santiaga Márquez, perteneciente a una familia destacada del lugar. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías. Sus padres se marcharon a vivir a Sucre cuando Gabriel contaba con tan sólo 5 años. Tal fue la impronta que los años de la infancia dejaron en el escritor que llegó a manifestar, tal vez de un modo algo exagerado: “Después todo me resultó bastante plano: crecer, estudiar, viajar... nada de eso me llamó la atención. Desde entonces no me ha pasado nada interesante”. Pero los cierto es que las vivencias de la niñez le dejaron los grandes personajes prototípicos de sus historias, como el abuelo, patriarca familiar, la abuela, modelo de las “mamas grandes” civilizadoras, además de la vivacidad del lenguaje campesino y la natural convivencia con lo mágico, elementos que luego aparecerían transfigurados en sus ficciones. En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, una experiencia realmente traumática: el frío del internado de la Ciudad de la Sal lo ponía melancólico, triste. En 1946 terminó sus estudios secundarios con magníficas calificaciones. En 1947 ingresó a la Universidad Nacional, en Bogotá, a estudiar leyes y también en ese año publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el suplemento Fin de Semana, nº 80, de El Espectador. A las pocas semanas apareció un segundo cuento: Eva está dentro de un gato. En 1948 se trasladó a Cartagena y comenzó escribir una columna diaria en el periódico El Universal. Gabriel García Márquez se vinculó al grupo literario conocido como “Grupo de Barranquilla” y para asistir a sus reuniones viajaba desde Cartagena hasta Barranquilla. Al principio viajaba A Barranquilla cada vez que podía. Luego, cambió su trabajo en El Universal por una columna diaria en El Heraldo de Barranquilla, que apareció a partir de enero de 1950. En esa época del Grupo de Barranquilla, García Márquez leyó a los grandes escritores rusos, ingleses y norteamericanos, y perfeccionó su estilo directo de periodista, pero también analizó con cuidado el nuevo periodismo norteamericano. En febrero de 1954 García Márquez se integró en la redacción de El Espectador, donde inicialmente se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano, y luego en brillante cronista y reportero. El año siguiente apareció en Bogotá el primer número de la revista Mito, bajo la dirección de Jorge Gaitán Durán. En 1955, García Márquez ganó el primer premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas; publicó La hojarasca y un extenso reportaje, por entregas, Relato de un náufrago, que fue censurado por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. Durante un período vivió en París y otras ciudades de diversos países de Europa y allí aprendió a desconfiar de los intelectuales franceses y de sus abstracciones y esquemáticos juegos mentales. Fue en esta época también en la que afirmó su concepción de que Europa era un continente viejo, en decadencia, mientras que América, y en especial Latinoamérica, era lo nuevo, la renovación, lo vivo. En 1959 fue nombrado director de la recién creada agencia de noticias cubana Prensa Latina. En 1960 vivió seis meses en Cuba y al año siguiente fue trasladado a Nueva York, pero tuvo grandes problemas con los cubanos exiliados y finalmente renunció. Después de recorrer el sur de Estados Unidos se fue a vivir a México. En 1967 Gabriel García Márquez publicó “Cien años de Soledad” libro del que Pablo Neruda dijo: "Es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote". El libro constituye un hito en Latinoamérica, convirtiéndose en un verdadero best seller mundial. Después del éxito de Cien años de soledad, García Márquez se estableció en Barcelona y pasó temporadas en Bogotá, México, Cartagena y La Habana. En la etapa posterior escribió y publicó otras cuatro novelas, tres volúmenes de cuentos y dos relatos. Desde esos años, tan difíciles para América Latina, García Márquez es consciente de su responsabilidad como intelectual de prestigio: estrecha lazos de amistad con mandatarios de tendencia progresista (Fidel Castro, Torrijos, Carlos Andrés Pérez, los sandinistas, últimamente, Hugo Chávez...), se convierte en embajador extraoficial del continente y lucha activamente en defensa de los derechos humanos... En 1982, García Márquez recibió el Premio Nobel, que, según se supo luego, disputó con Graham Greene y Gunther Grass. Respondiendo a otra de sus pasiones, el cine, en 1986 promueve la “Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano” y funda -con la ayuda del director argentino Fernando Birri, al que conocía desde sus años en Italia- la “Escuela de cine de San Antonio de los Baños”, en Cuba. Como modalidad de trabajo en el taller de guión que dirige personalmente, trabaja con grupos de diez jóvenes que generan conjuntamente una historia. De allí selecciona a los mejores alumnos para incorporarlos a un taller profesional en el que realizan guiones de televisión generando utilidades para financiar la Fundación y la Escuela. En 1999, Gabriel García Márquez fue diagnosticado con un cáncer linfático, pero fue recién en el año 2014 que el escritor tuvo que ser internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en la Ciudad de México, debido a una recaída producida por dicha enfermedad. El 17 de abril de ese año, Gabriel García Márquez falleció, a la edad de 87 años. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, decretó tres días de duelo. La obra La hojarasca. 1955. El coronel no tiene quien le escriba. 1961 La mala hora. 1962 Los funerales de la Mamá Grande. 1962. Cien años de soledad. 1967 Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. 1969 Relato de un náufrago. 1970. La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. 1972. Chile, el golpe y los gringos. 1974. Ojos de perro azul. 1974. Cuando era feliz e indocumentado. 1975. El otoño del patriarca. 1975. Todos los cuentos. 1975. Obra periodística. Vol. 1: Textos costeños. 1981 Obra periodística. Vol. 2: Entre cachacos. Por la libre. Obra periodística 4 (1974-1995) Crónica de una muerte anunciada. 1981. El rastro de tu sangre en la nieve: el verano feliz de la senora Forbes. Bogotá: W. Dampier Editores, 1982. Viva Sandino. Managua: Nueva Nicaragua, 1982. El secuestro (guión). Salamanca: Lóquez, 1982. El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, Nueva Nicaragua, 1983. Erendira (guión de su propia novela), N.P., Les Films du Triangle, 1983. El amor en los tiempos de cólera. 1985. El general en su laberinto. 1989. Doce cuentos peregrinos. 1992. Del amor y otros demonios.1994 Noticia de un secuestro. 1997 Noticia de un secuestro. 1997 Memoria de mis putas tristes. 2004 |
Fernando Botero |
|
Este artista plástico nacido en Medellín el 19 de abril de 1932, es considerado en la actualidad como uno de los más prestigiosos y su obra está entre las más cotizadas en el mercado de arte. Hizo sus estudios en el Liceo de la Universidad de Antioquía, e intentó por influencia de un familiar, adquirir el oficio de torero. Pero más pudo su vocación y en 1948, siendo aún muy joven, realizó su primera exposición en su ciudad natal. En 1950 terminó los estudios en el Liceo y viajó a España con el propósito de realizar estudios sobre Goya y Velázquez. Al comenzar la década de 1960 se instaló en Nueva York donde alcanzó rápidamente popularidad con sus retratos, paisajes y escenas costumbristas, con un estilo de pincelada generosa que luego va variando hacia el empaste progresivo, en tanto tiñe de arbitrariedad la perspectiva y la figura. De este tiempo sus obras más conocidas son La alcoba nupcial, Mona Lisa a los doce años y El quite. Mientras tanto su genio creador lo llevaba a incursionar en la escultura, arte al cual trasladó las características que lo distinguían como pintor. En 1969 realizó su primera exposición en París consagrándose a partir de entonces en Europa. Al año siguiente nace en Nueva York su hijo Pedrito, quien habría de fallecer cuatro años más tarde en un accidente de tránsito en España. Para entonces la vida de Botero transcurría entre Bogotá, Nueva York y distintos puntos de Europa, habiéndose convertido en el escultor vivo de más alta cotización en el mundo. La muerte de su hijo produjo cambios en su obra, donde se ven las huellas de la tragedia que también determinaron la separación de su segunda esposa, Cecilia Zambrano. Desde 1983 Botero recorre el mundo con su obra, habiendo expuesto en las más grandes ciudades, donde también pueden verse en los paseos públicos, piezas de su autoría. La obra Las siguientes se cuentan entre las más destacadas de su producción. "El atelier de Sánchez Cotán", óleo sobre lienzo. Colección Particular, Bogotá. "Cámera degli sposi I" u "Homenaje a Mantegna I" (versión de 1958), óleo sobre tela. "Contrapunto", óleo sobre tela. Colección Museo Nacional de Colombia, Bogotá. "En rojo y azul" o "Mandolina" (1957), óleo sobre tela. Colección de Arte del Banco de la República, Bogotá. "La apoteosis de Ramón Hoyos", óleo sobre tela. Colección particular de Fernando Botero. "Los obispos muertos" (1958), óleo sobre tela. Colección Museo Nacional de Colombia, Bogotá. "Mujer con espejo" (1987), bronce fundido. Escultura al aire libre, Paseo del Prado, Madrid. "La Muerte de Pablo Escobar ", óleo sobre lienzo, Museo de Antioquia. |
Luis Alberto Herrera |
|
Pionero de los ciclistas colombianos en Europa, Luis Alberto Herrera nació el 4 de mayo de 1961 en Fusagasugá, Cundinamarca. Proveniente de un hogar humilde, desde adolescente tuvo que trabajar mientras estudiaba, dedicándose por entonces al oficio de jardinero. Como el trabajo le requería movilidad, su madre le regaló una bicicleta que despertó en él su pasión por el ciclismo. Sus inicios datan del año 1980, cuando participa de XIII Vuelta de la Juventud Colombiana, competencia en la que obtuvo el 5º lugar, pero triunfando en la clasificación final de los premios de montaña. Al año siguiente participó por primera vez en la Vuelta de Colombia ocupando el 16º lugar, y consiguió ganar la quinta etapa en el Clásico RCN, en lo que fue su primer triunfo importante en competencias en Colombia. En la siguiente edición del Clásico RCN realizada en 1982, alcanzó su primer triunfo de importancia en una competencia de trascendencia nacional, integrando el equipo Freskola, y compitiendo no solo con deportistas locales sino también con grandes ciclistas europeos como Pascal Simon y Robert Millar. Unos meses más tarde, en setiembre, integró el equipo colombiano en el Tour de l’Avenir, imponiéndose en la décima etapa y con un cuarto puesto en la clasificación final y un segundo lugar en montaña. El año 1983 lo vio ganador del Clásico RCN y segundo en la Vuelta de Colombia después de haberse impuesto en dos etapas. El Clásico RCN volvió a serle propicio en el año 1984, cuando aún no era profesional y donde debió competir con figuras como Laurent Fignon, Greg LeMond, Pascal Simon, Marc Maior, Charly Mottet y el escalador Robert Millar. Después obtuvo su primera victoria en la Vuelta de Colombia, lo que lo dejaba en inmejorable posición para comenzar la carrera como profesional en Europa. La vuelta e España lo tuvo por primera vez como participante luego de competir en el Clásico RCN de 1985. Esta participación en el continente Europeo no fue con suerte ya que una tendinitis lo obligó a abandonar la prueba. Pero ese mismo año obtuvo la Vuelta de Colombia dando muestra de su recuperación y dejándolo a punto para disputar el Tour de Francia. Su experiencia en Francia dejó como resultado el séptimo lugar en la general y el primer lugar en montaña, además del triunfo en una etapa en la que tuvo una caída. Al año siguiente en la misma competencia obtendría, a pesar de algunas dificultades de salud, el segundo puesto en montaña. En 1986 decidió no participar del la Vuelta de España pues había elegido hacerlo en el Clásico RCN, prestigiado por la presencia del múltiple campeón francés Bernard Hinault. Herrera volvió a imponerse en la general y en montaña. Dos meses después se impuso por tercera vez consecutiva en la Vuelta de Colombia, superando al ganador de la última Vuelta de España, Álvaro Pino. Uno de sus mayores triunfos como ciclista profesional lo consiguió en 1987 al imponerse en la Vuelta de España, competencia a la que no llegó como favorito, y ni siquiera como líder de su equipo, lugar que era ocupado por Martín Ramírez. Herrera superó las instancias contra reloj de la primera semana sin perder mucho tiempo, a pesar de no ser su especialidad. En la etapa 11 hizo sentir su aptitud en el ascenso de Lagos alcanzando el liderazgo que mantuvo por seis etapas, perdiéndolo transitoriamente después de la contra reloj de Valladolid ante Sean Kelly. Pero Kelly tuvo que abandonar afectado por una forunculosis y Herrera volvió a asumir el liderazgo. Finalmente logró el título con un tiempo de 105 horas, 34 minutos y 25 segundos. Esta fue su consagración internacional, hecho que le valió el reconocimiento del gobierno siendo premiado por el presidente Virgilio Barco que le otorgó la Cruz de Boyacá. Ese mismo fue subcampeón de la Vuelta de Colombia y campeón de la montaña en el Tour de Francia, con un quinto puesto en la general. En 1989 disolvió la dupla que formaba junto a Fabio Parra y ganó por última vez la Vuelta de Colombia. En Europa ganó la Dauphiné Libéré, siendo también segundo en montaña y repitiendo este título en 1991, donde también ganó las modalidades de regularidad, combinada y combatividad. Fue, además, sexto en el Tour de Francia. En 1990 ganó dos etapas en el Giro de Italia, llegando en el puesto 18 en la general e imponiéndose en montaña. Al año siguiente ganó una etapa en la Vuelta de España donde se impuso también en la montaña. En medio de la vorágine de viajes, entrenamientos y triunfos, Luis Herrera se casó el 24 de diciembre de 1991 con la modelo y ex reina de belleza Jodith Xiques Villa, lo que adelantó su retiro por el deseo de Luis de ocuparse de su familia. Pero antes, en 1992 fue campeón de la Vuelta de Aragón imponiéndose a Miguel Indurain, y luego clasificó 8º en el Giro de Italia. En 2000 fue secuestrado en su ciudad natal por un comando aparentemente de las FARC, pero ante el intenso despliegue policial lo liberaron las 24 horas. Su pueblo natal honra en vida a este excepcional deportista con un monumento. |
Álvaro Mutis Jaramillo |
|
Nació en Bogotá el 23 de agosto de 1923, hijo del diplomático colombiano Santiago Mutis Dávila y de Carolina Jaramillo. Cuando tenía dos años su familia se trasladó a Bélgica por razones de trabajo de su padre, por tanto realizó sus primeros estudios en Bruselas. Por un tiempo regresaba a Colombia durante el receso escolar, períodos que en cada viaje se hacían más largos. Durante su estadía en su país residía en la finca Coello, que había sido fundada por su abuelo en las estribaciones de la Cordillera Central, y que con el tiempo se convirtió en el marco de sus historias. Cuando Álvaro tenía 9 años murió repentinamente su padre y esto decidió a su madre a regresar a Colombia. De vuelta ingresó en el colegio jesuita Saint Michele, donde intentó obtener el título de bachiller, pero pudo más la vida mundana y su amor por la poesía y abandonó sin el estudio. En 1941 se casó con Mireya Durán Solano, con quien tendría tres hijos. En 1942 comenzó a trabajar como periodista radial, y posteriormente como relacionista en empresas internacionales. Su dedicación a la poesía se intensificó a partir de 1948; en 1953 publicó el poemario los elementos del desastre, donde aparece por pirmera vez su emblemático personaje Maqroll el Gaviero. En 1954 tuvo un segundo matrimonio con María Luz Montané, con quien tendrá una hija. En ese tiempo fue acusado por desfalco a raíz del manejo que hizo de los fondos que la empresa Esso, para la que trabajaba, le había confiado para sus tareas de relaciones públicas. Por este motivo y con la ayuda de un hermano y algunos amigos se trasladó a México donde se instaló definitivamente. Tres años más tarde fue detenido en Ciudad de México y permanejció durante 15 meses en la cárcel preventiva de Lecumberri. Esta experiencia habría de cambiar su apreciación sobre la desgracia y el dolor, y lo llevaría a virar hacia la prosa con su obra Diario de Lecumberri, escrito en prisión en 1960. En 1966 se casó con Carmen Miraclé Feliu. En 1974 le fue otorgado el Premio Nacional de Letras de Colombia y en 1978 se inicia como novelista, pero el reconocimiento le llega en 1986 cuando publica La nieve del almirante. A partir de este trabajo su obra comienza a ser difundida en diversos países y Mutis recibe numerosos premios internacionales entre los que se destaca el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas. La obra Poesía La Balanza, Talleres Prag, Bogotá, 1948(en colaboración con Carlos Patiño Roselli) Los elementos del desastre, Losada, Buenos Aires, 1953 Reseñas de los hospitales de Ultramar, Separata revista "Mito", Bogotá, 1955 Los trabajos perdidos, Era, Ciudad de México, 1965 Summa de Maqroll el Gaviero, Barral Editores, Barcelona, 1973 Caravansary, FCE, Ciudad de México, 1981 Los emisarios, FCE, Ciudad de México, 1984 Crónica regia y alabanza del reino, Cátedra, Madrid, 1985 Un homenaje y siete nocturnos, El Equilibrista, Ciudad de México, 1986 Narrativa Diario de Lecumberri, Universidad Veracruzana, 1960 La mansión de Araucaíma, Sudamericana, 1973 La verdadera historia del flautista de Hammelin, Ediciones Penélope, 1982 La nieve del Almirante, 1986 Ilona llega con la lluvia, Oveja Negra, 1988 Un bel morir, Oveja Negra; Mondadori, 1989 La última escala del Tramp Steamer, El Equilibrista, Ciudad de México, 1989 La muerte del estratega, FCE, Ciudad de México, 1990 Amirbar, Norma; Siruela, 1990 Abdul Bashur, soñador de navíos, Norma; Siruela, 1991 Tríptico de mar y tierra, Norma, 1993 Ensayo Contextos para Maqroll, Igitur-Cilcultura, 1997 De lecturas y algo del mundo, Seix Barral, 1999 Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero, Editorial Áltera, 2001 Antología Poesía y prosa, Instituto colombiano de Cultura, 1982 Antología poética, selección y notas de José Balza, Monte Avíla Summa de Maqroll el Gaviero. Poesía 1948-1988, Visor, 1992 Poesía completa, Editorial Arango, 1993 Summa de Maqroll el Gaviero. Poesía 1948-1997, Ediciones Universidad de Salamanca-Patrimonio Nacional, 1997 Antología, selección de Enrique Turpin, Plaza y Janés, 2000 |
Biografías
Manuel de Bernardo Álvarez del Casal |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació el 21 de mayo de 1743 en Santafé. ¿Quiénes fueron sus padres? Su padre fue Bernardo Álvarez y su madre Josefa del Casal, familia emparentada con personajes influyentes del virreinato. ¿Qué estudios realizó? Obtuvo grado en jurisprudencia en 1768 y luego como abogado. ¿Qué cargos públicos ocupó? Fue contador ordenador del Tribunal de Cuentas de Santafé y de la Casa de Moneda de Popayán, contador principal del Tribunal de Cuentas de Santafé y miembro del cabildo de la capital del virreinato. ¿Cuál fue su posición ante los sucesos del 20 de julio de 1810? Apoyó las posturas independentistas como lo testimonian sus firmas en el Acta de emancipación y en el documento que desconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España. ¿Qué tarea se le asignó? Fue designado para integrar la comisión de Hacienda, compartiendo tareas con José Martín París que era quien lo presidía. ¿A quién defendió desde su cargo? Defendió a Antonio Nariño, quien se hallaba detenido por motivos políticos y por quien el abogó desde su cargo y desde el periódico oficial Aviso al público. ¿Participó del congreso Supremo de las Provincias? Si, lo hizo como representante de Santafé ante esta entidad, que buscaba la organización territorial de Nueva Granada con un gobierno centralizado que actuara desde Santafé, pero al no lograr su propósito llamó a un Colegio Constituyente que fundó el estado de Cundinamarca y eligió como presidente a Jorge Tadeo Lozano, cuñado de Álvarez. ¿Cómo era su vínculo familiar con Lozano? Álvarez se había casado con Josefa Lozano Peralta, hermana de Jorge Tadeo. Con ella tuvieron 8 hijos. ¿Apoyó Álvarez a su cuñado? A pesar del parentesco Álvarez se enroló en las filas de Antonio Nariño quien desde su periódico La bagatela presionó hasta lograr la renuncia de Lozano y ocupar su lugar el 19 de setiembre de 1811. ¿Cuáles eran las ideas que lo alineaban con Nariño? Ambos eran partidarios del centralismo, y Manuel de Bernardo defendió la idea desde el cabildo municipal aún cuando crecía notoriamente el federalismo impulsado por Camilo Torres, presidente del Congreso de las Provincias Unidas de Tunja. ¿Cuál fue l participación de Álvarez en este Congreso y con qué consecuencia? Participó como representante de Cundinamarca en 1812 y por defender con enjundia las ideas centralistas fue detenido. ¿Cuándo fue elegido para formar parte del Colegio Electoral de Cundinamarca? Fue elegido como representante de Ziquipará al Colegio el 23 de abril de 1813, siendo designado como presidente de la corporación para las sesiones entre el 13 de junio y el 9 de agosto. ¿Qué decisiones importantes tomó el Colegio? Decidió otorgarle el grado de teniente general a Nariño, y por pedido de este declarar la independencia de España y de cualquier otro estado que pretendiera injerencia sobre Cundinamarca. ¿Cuál fue el lugar que le asignó el Colegio? Lo nombró sucesor del coronel Luis Azuola en la gobernación del Estado. ¿A quién le tocó suceder luego y en qué puesto? En junio de 1813 le tocó suceder a Lino de Pombo (quien fuera destinado como coronel en misión al sur) como superintendente de la Casa de la Moneda. ¿Qué razones llevaron a que ocupara interinamente la presidencia? Las ocupaciones militares de Nariño, quien se hizo cargo directamente de la defensa de Cundinamarca invadida por tropas españolas, llevó a que el 21 de setiembre de 1813, al salir Nariño al frente de las tropas de retaguardia a interceptar al enemigo, Álvarez ocupara provisoriamente la presidencia. ¿Qué hizo como presidente interino? Sostuvo el modelo centralista y la independencia del estado de Cundinamarca aún luego de la derrota de Nariño, quien se rindió en las afueras de Pasto, en mayo de 1814. ¿Cuál fue la decisión del Colegio Electoral luego de la caída de Nariño? El colegio eligió a Manuel de Bernardo en el cargo de dictador por seis meses a partir del primero de junio. ¿Cuáles fueron sus primeras medidas? La convocatoria a los hombres de entre 18 y 50 años para incorporarse a las filas del ejército en defensa de la ciudad; el llamado a la Junta Nacional para que conminara a Camilo Torres a entregar la ciudad y el poder al Congreso de las Provincias Unidas. ¿Cuándo terminó con la dictadura? El 18 de noviembre puso fin al periodo dictatorial y el 24 de noviembre autorizó a abandonar la ciudad con pasaporte para transitar durante 8 días por el Estado a aquellos que no estuvieran de acuerdo con su política y quisieran abandonar Cundinamarca. ¿En qué derivó el conflicto con el Congreso de Tunja? El 29 de noviembre el Congreso de Tunja le declaró oficialmente la guerra a Cundinamarca y las tropas al mando de Bolívar iniciaron el ataque el 8 de diciembre. Después de 3 días de resistencia Álvarez envió como negociadores Jorge Tadeo Lozano y José Ramón Leyva. ¿Cuál fue el resultado de las negociaciones? Las negociaciones fueron rechazadas y Bolívar tomó la ciudad el 5 de octubre de 1814 sometiéndola al poder del triunvirato elegido por el Congreso de Villa Leyva. ¿Qué cambios produjo la nueva situación política? De Bernardo Álvarez debió entregar el poder, pero continuó como superintendente de la Casa de la Moneda, en tanto el Colegio electoral de Cundinamarca, ahora presidido por José Sanz de Santamaría, continuó regulando la vida del Estado. ¿Cómo fue su reacción ante la caída? Se retiró de la actividad pública y su única manifestación hecha en esos días fue para que se capitulara a favor de España. A raíz de esto Morillo ordenó que fuera detenido y ejecutado. ¿Cuándo murió? Fue fusilado el 10 de setiembre de 1816 en Santafé. |
José María Córdova |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació el 8 de setiembre de 1799 en Concepción, Antioquía. ¿Quiénes eran sus padres? Su padre era Crisanto de Córdova y Mesa y su madre Pascuala Muñoz Castrillón. ¿Cómo fue su infancia? Vivió con su familia en Concepción durante sus primeros años, luego se mudaron al municipio de San Vicente y más tarde al de Rionegro. ¿Dónde ingresó durante su adolescencia? En 1814 ingresó a la Escuela de Ingenieros Militares de Medellín, tutelado por el coronel Francisco José de Caldas, el abogado Félix Restrepo y el militar francés Emmanuel Roergas de Serviez. Allí comenzó a interesarse por la causa revolucionaria. ¿Cuál fue su debut con las armas? En 1815 se enroló en las fuerzas del ejército y marchó bajo el mando del coronel Serviez con el grado de subteniente. Su primera confrontación militar fue en la batalla del río Palo, donde se destacó y ganó su ascenso a teniente con sólo 16 años de edad. ¿Cómo continuó la campaña de su batallón? Con una derrota en 1816 que obligó a los hombres de Serviez, ahora general en jefe del ejército, a replegarse a los Llanos Orientales donde Serviez fue asesinado, posiblemente por orden de José Antonio Páez. ¿De qué fue acusado Córdova? Fue acusado de deserción por intentar huir y condenado a fusilamiento por un consejo de guerra. Lo indultaron y al tiempo le dieron nuevamente un puesto de mando, coincidentemente con el retorno de Bolívar a Venezuela. ¿Dónde marchó en 1817? Marchó a Guyana donde se incorporó al estado mayor de Bolívar, que en 1819, prácticamente terminada la campaña independentista, le encargó echar los resabios realistas de Antioquía y la Costa Atlántica, para luego asumir el gobierno de la provincia. ¿Qué resultados tuvo en esta etapa? Venció en la batalla de Chorros Blancos a Francisco Warleta y al jefe del gobierno español en Antioquia, Carlos Tolrá, al comenzar el año 1820. ¿Cuáles fueron sus siguientes participaciones en batallas? En 1821 participó de la toma de Cartagena. Luego Bolívar lo envió a Ecuador y en su marcha tuvo una destacada participación en la batalla de Pichincha, lo que fue reconocido en los informes elevados por José María Ovando y Antonio José de Sucre. También se ocupó con su accionar de debilitar a las fuerzas realistas de Pasto, comandadas por el líder indígena Agustín Agualongo. ¿En qué otra campaña participó? Como general de brigada fue parte de la campaña del Perú, a donde marchó bajo el mando de Sucre. ¿Qué batalla clave libró en esta campaña? La batalla de Ayacucho, donde derrotó a las fuerzas realistas que actuaban bajo el mando del virrey José de la Serna, lo que implicó un triunfo clave que resolvió la independencia de Perú, último bastión realista, consolidando la independencia de América del Sur, concretando la creación de Bolivia y obteniendo el reconocimiento de Francia, Inglaterra y Estados Unidos para los flamantes estados suramericanos. ¿Cuál fue su siguiente destino? Su destino fue Bolivia, donde permaneció como jefe de las tropas hasta 1827. En este tiempo fue acusado de la muerte de un subalterno, pero fue exonerado y se cree que la acusación tuvo que ver con un brote antimilitarista ante las actitudes prepotentes de los ex combatientes. ¿Qué deterioró su relación con Bolívar? El sistema dictatorial que impuso el Libertador provocó una distancia entre ambos, y fue la causa de un levantamiento que Córdova promovió en Antioquia. ¿Cómo terminó este alzamiento? Con un enfrentamiento en la planicie de El Santuario, donde en desventaja numérica respecto a las fuerza enviadas desde Bogotá, Córdova fue derrotado. ¿Cómo murió? Quedó herido en la batalla y el general de brigada O’Leary ordenó a un subalterno que lo exterminara, lo que fue cumplido por el coronel de origen irlandés Rupert Hand, quien lo asesinó de un golpe de bayoneta el 17 de octubre de 1829. |
Francisco José Caldas |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació el 4 de octubre de 1768 en Popayán. ¿Dónde cursó sus estudios? Estudió en las mejores instituciones educativas de Nueva Granada, como el Real Colegio Seminario San Francisco de Asís, en Popayán y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, actual Universidad de Bogotá. ¿Qué títulos obtuvo? Obtuvo el título de abogado y el de Teólogo. ¿Quién despertó su interés por las ciencias exactas? José Félix Restrepo fue quien logró interesarlo por la matemática y la física. Entre 1798 y 1800 hizo algunos estudios astronómicos y luego comenzó a investigar la botánica. ¿A quién acompañó en algunas de sus expediciones? Acompañó al científico prusiano Alexander von Humboldt, aunque sólo en algunos tramos de su expedición por el Nuevo Reino, ya que para el resto de su extensa expedición, Humboldt eligió a otro científico granadino postergando las aspiraciones de Caldas. ¿Qué labores realizó en estas expediciones? Clasificó las quinas, midió alturas por medio del agua y del barómetro, obtuvo datos meteorológicos, trazó varios mapas, entre otros el de Perú con las cumbres andinas y armó un herbario con gran cantidad de plantas. ¿En qué cargo fue nombrado? En 1805 Celestino Mutis lo nombró director del Observatorio Astronómico, donde montó instrumentos donados por José Ignacio de Pombo, cartagenero aficionado a la observación de los fenómenos celestes. ¿Qué otro aporte hizo a la ciencia? Entre los años 1808 y 1809 fundó el Seminario del Nuevo Reino de Granada. ¿Qué obras de literatura científica dejó? "El estado de la geografía del virreinato con relación a la economía y al comercio" (1807), y "El influjo del clima sobre los seres organizados" (1808), se cuentan entre sus obras más importantes. ¿Qué otras obras publicó? Publicó “La Memoria sobre la Nivelación de las Plantas del Ecuador”, “Historia de Nuestra Revolución”, “Educación de Menores”, “Importancia del Cultivo de la Cochinilla y “Chinchografía y Geografía de los Arboles de Quina”. ¿Qué participación tuvo en la guerra de la independencia? En 1810 fundó el Diario Político de Santa Fe para defender desde sus páginas al movimiento independentista. Con el tiempo se sumó a las filas militares y con el grado de coronel de ingenieros dirigió la fundición de cañones y la fabricación de pólvora y municiones en Antioquia. ¿En qué circunstancias murió? En medio de la guerra de independencia fue capturado por las fuerzas realista que decidieron su fusilamiento. ¿Cuándo fue fusilado? Fue fusilado el 24 de octubre de 1816 en Bogotá, a pesar de sus pedidos de que se aplazara la ejecución para terminar las investigaciones que estaba llevando a cabo. ¿Cuál fue la respuesta de Murillo, jefe realista, a su pedido? “España no necesita sabios”. |
Jorge Tadeo Lozano |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació el 30 de enero de 1771 en Santafé de Bogotá. ¿Quiénes eran sus padres? Su padre era el primer marqués de San Jorge, Jorge Miguel Lozano Peralta y su madre María Tadea González Manrique. Esta familia era una de las más pudientes de Santafé; de su padre, Jorge heredó el título de vizconde de Pastrana. ¿Qué estudios realizó? Después de haber estudiado literatura, filosofía y medicina en el Colegio Mayor del Rosario, optó por la carrera militar. Para ella viajó a España y se incorporó al Real Cuerpo de Guardias de Corps, obteniendo el grado de capitán tras enfrentar a los franceses en la campaña de Rosellón. ¿En qué ciencia se tituló? Entre los años 1792 y 1793 obtuvo el título en química en el Real Laboratorio de Química de la corte de Madrid, recibiendo de esta manera los conocimientos más avanzados en cuestiones universales que se impartían por entonces. ¿Cuándo regresó a Nueva Granada? Regresó en 1797, luego de retirarse de la milicia y terminar sus estudios en química. ¿Cuál fue el cargo en que fue nombrado a su regreso? A su regreso la Real Audiencia lo nombró regidor y alcalde. ¿De quién se enamoró? Se enamoró de su sobrina, María Tadea Lozano de Peralta, hija de su hermano José María, segundo marqués de San Jorge. ¿Cómo superó la dificultad para obtenerla en matrimonio? La dificultad residía en la consanguinidad, pero pudo obviarla pagando una dispensa al arzobispo de Santafé. Se casaron el 2 de julio de 1797 y con el tiempo llegaron a tener 8 hijos. ¿Con qué personajes de la vida santafesina entabló relación? Entabló relación con Francisco Antonio Zea, sus cuñados Juan Esteban Ricaurte, Eustaquio Galavís y Manuel de Bernardo Álvarez, con quienes se reunía en las tertulias del Casino interesándose por la actividad científica. ¿Qué trabajo realizó en este campo? Entusiasmado por la llegada a Santafé en 1791 de la Real Expedición Botánica, se decidió escribir sobre la fauna cundinamarquesa, instalándose para ello en la hacienda El Novillero, centro del marquesado de San Jorge. ¿Cuál fue la publicación que fundó en 1801? Fundó el primer periódico particular de Santafé, “Correo curioso, erudito, económico y mercantil” en colaboración con Luís Azuola y Lozano. Comenzó a salir el 17 de febrero de 1801 y continuó publicándose hasta el 29 de diciembre del mismo año. ¿Qué significó el periódico para la sociedad de su época? El “Correo…” como otros periódicos de su época como fueron “Papel periódico” y “Redactor americano” de Manuel del Socorro Rodríquez y “Semanario”, de Francisco José de Caldas, significaron un espacio de expresión para los intelectuales americanos, que pudieron allí dar conocer sus puntos de vista sobre una diversidad de temas, tanto políticos como administrativos y económicos. ¿Artículos sobre qué temas publicó Lozano? Lozano publicó allí la historia del pensamiento económico colombiano, así como una serie de artículos vinculados al desarrollo del comercio en el virreinato y a la necesidad de formar una sociedad económica con estados afines. ¿Qué ideas económicas propagó desde su publicación? Las ideas liberales de Adam Smith, con el objetivo de fomentar la agricultura, la instrucción del pueblo, las ciencias y el comercio. ¿Obtuvo resultados de la difusión de sus ideas? Fue apoyado por Pedro Fermín Vargas y sus proyectos recibieron el respaldo de el sabio Mutis, incluso en 1802 llegó a constituirse una junta para su aplicación, pero nunca llegó a funcionar. ¿Cuál fue su primer proyecto para el desarrollo científico? Su primer proyecto fue la creación de la cátedra de química y mineralogía en el claustro del Rosario. Acompañado por el rector del Colegio Mayor del Rosario llevó esta propuesta al virrey Pedro Mendinueta y Muzquiz, y con el apoyo de José Celestino Mutis la cátedra comenzó a dictarse en 1802, aunque sólo en forma teórica por carecer de instrumentos y reactivos para la experimentación. ¿Qué tarea científica se le encomendó? En 1806 le fue encomendada la sección zoología de la Real Expedición Botánica. Es en este tiempo que escribe los manuscritos acerca de la fauna cundinamarquesa, proyectando entregas en cuadernillos ilustrados de seis láminas. ¿Qué línea seguía esta obra? La misma que planteaban otros criollos en defensa de lo americano, haciendo cuestionamientos a la conquista y colonización española y promoviendo un redescubrimiento del continente. ¿Cuál era la particular visión de Lozano sobre el tema? Lozano sostenía que había que estudiar la adaptación de especies exógenas al trópico, tanto animal como vegetal, y ver así de qué manera influían en la transformación del paisaje y de la economía. ¿Qué consideraba necesario para hacer estos estudios? Consideraba que era necesaria la creación de zoológicos en Fusagasugá y Pacho, para que sirvieran como centros de observación y estudio del comportamiento de animales nativos y foráneos. ¿Cuál es la dimensión de su obra sobre la zoología cundinamarquesa? Es la primera obra sobre la zoología regional pero además es un tratado de antropología y sociología de su tiempo, con sus descripciones de los distintos estratos sociales, tomó apunte de los problemas culturales, sociales, económicos y políticos que significaba la segmentación socio racial, considerándola un estorbo para el desarrollo. ¿Qué cuestionaba desde lo estrictamente zoológico? Cuestionaba una mala sistematización que a través de exageraciones e inexactitudes llevaba a conclusiones erróneas, por lo que consideraba indispensable revisar los conceptos. ¿Qué analogía trazaba? Consideraba que si la flora y fauna se habían modificado a partir de la conquista con consecuencias sobre la naturaleza, del mismo modo la naturaleza debía producir cambios favorables en el hombre americano, y que si esos cambios no se producían era por la falta de estímulo por la dependencia de España. Ergo, sólo la igualdad económica y social entre España y las colonias daría los resultados esperados. ¿Qué tareas realizó entre 1806 y 1810? Continuó con sus trabajos zoológicos, aunque mermó su producción luego de la muerte de José Celestino Mutis en setiembre de 1808. En tanto en 1807 fue nombrado protector de indios de Fusagasugá, Usaquén y Bosa; tradujo del francés la “Geografía de las plantas” de Humboldt, y publicó un fragmento de su obra “Fauna cundinamarquesa”. ¿Cuál fue su actitud con los acontecimientos del 20 de julio de 1810? Apoyó el movimiento independentista y se convirtió en presidente del Colegio Electoral Constituyente; redactó junto a otros la primera Constitución liberal que dio al Estado de Cundinamarca su carácter representativo. Esta Constitución fue sancionada el 30 de marzo de 1811, aunque con numerosas ambigüedades. ¿En qué versaban estas ambigüedades? Reconocía como soberano al rey Fernando VII, mandaba que en nombre de éste gobernara un presidente con el título de ""vice regente"", designado por el Colegio Electoral, y restringía el ejercicio del sufragio a los varones libres y que vivieran de sus rentas o de una ocupación sin dependencia de otro. ¿Cuál era la intencionalidad de estas disposiciones? La de dejar el poder en manos de la clase criolla adinerada y que la minoría quedara de lado. ¿Cuándo llegó a la presidencia? Llegó a la presidencia de las Provincias Unidas de la Nueva Granada el 1 de abril de 1811 y ocupó dicho cargo hasta el 19 de setiembre de 1811, cuando se vio forzado a renunciar por la presión ejercida por un grupo de opinión encabezado por Antonio Nariño, quien bregaba por su caída desde su periódico “La bagatela”. ¿Por qué lo criticaban sus opositores? Lo criticaban por favorecer sus propios intereses y los de sus amigos y familiares, despreocupándose del bienestar general, lo que se sumaba a su debilidad en el manejo de la política y a la escasa simpatía que despertaba su figura en las clases populares. ¿De qué se ocupó luego de su renuncia a la presidencia? Se dedicó a los negocios y a la zoología. ¿Cuál fue su final? Fue detenido y permaneció en prisión unos meses hasta que el 6 de julio de 1816 fue fusilado en la Huerta Jaime, actual plaza de los Mártires, en Bogotá. |
José Celestino Mutis |
|
¿Dónde y cuándo nació? Nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732. ¿En dónde estudió? Estudió en el Colegio de cirugía de Cádiz, institución calificada como vanguardia científica de aquellos años, completando su formación como bachiller en Artes y Filosofía en la Universidad de Sevilla, para luego incorporarse al Hospital de Cádiz, donde permaneció cuatro años. ¿Por qué otras disciplinas se interesó? Se interesó por la astronomía, formándose con Jorge Juan Santacilia, y por la botánica, recibiendo en esta materia enseñanzas de Domingo Castillejo y Miguel Barnades. Santacilia fue precursor del redescubrimiento científico de América y Barnades se destacó en el proceso de renacimiento de la ciencia botánica en la Península. ¿Qué otra formación recibió en botánica? Perfeccionó sus conocimientos en el Jardín del Soto de Migas Calientes. ¿Dónde se ejerció la medicina antes de salir para América? Ejerció la medicina en el Hospital General de Madrid, y luego recibió una beca de especialización para perfeccionarse en París pero la rechazó para trasladarse a América. ¿Con qué nombramiento se mudó al Nuevo Mundo? Fue nombrado médico particular del virrey Pedro Messía de la Cerda, lo que significaba para él la posibilidad instalarse en un continente donde en materia de ciencias estaba todo por hacer. ¿Qué despertaba especialmente su curiosidad como científico? Deseaba estudiar las quinas, sus propiedades curativas, sus limitaciones y la posibilidad de darle un desarrollo económico a su explotación, para lo que tenía intención de viajar de a Loja. ¿Cuándo llegó a América y qué lo sorprendió a su llegada? Llegó Santafé el 24 de febrero de 1761 y se sorprendió por las novedades que encontraba a diario en botánica y zoología. ¿Cómo encontró el panorama educativo? Lo encontró organizado de acuerdo al modelo de las instituciones metropolitanas, al estilo de la Universidad de Salamanca, y con un gran influjo de las órdenes religiosas como los dominicos, los jesuitas y los agustinos, con una pedagogía difundida en escuelas y seminarios que era heredera del Concilio de Trento de 1530, alejada por completo de la realidad científica. ¿De qué se ocupó al llegar a Cartagena? Se ocupó de las observaciones astronómicas, de la formación de un herbario y del estudio de la quina. ¿En qué basó su discurso inaugural de la cátedra de matemáticas en el Colegio Mayor del Rosario? Ese discurso, que fue pronunciado un año después de su llegada al virreinato de Nueva Granada, se basó en la presentación de una nueva metodología, la ecléctica, que significaba el abandono del fanatismo y el ingreso en la física de Newton, sentando así las bases para una revolución científica e ideológica. ¿Qué implicancias personales tuvo su empeño por la modernización? Le valió ganar enemigos entre los sectores tradicionales que se negaban al cambio, en especial entre los domínicos. Incluso se le inició una causa judicial por declararse copernicano, y por dicha causa tuvo que defenderse en dos oportunidades en 1774 y 1801. ¿Cuáles fueron las consecuencias políticas? La exposición de Mutis sobre la teoría heliocéntrica de Copérnico, sumada a la expulsión de los jesuitas en 1767, tuvo como consecuencia la elaboración de un plan de estudios a cargo del fiscal Francisco Antonio Moreno en el que se contemplaba la creación de estudios generales en una universidad pública. ¿Qué importante designación recibió de parte de la corona en 1783? Ese año fue designado por el arzobispo y virrey de Nueva Granada, Antonio Caballero y Góngora, director de la recién creada Real Expedición Botánica del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, cargo que asumía con una asignación de 2000 pesos anuales, muestra del interés que despertaba en la corona un relevamiento exhaustivo de todo lo que la naturaleza ofrecía en las colonias. ¿Dónde funcionaba la Real Expedición? Comenzó funcionando en “La mesa”, de Juan Díaz, y en 1783 se trasladó a Mariquita, una localidad conveniente para sus actividades porque se encontraba entre las dos cordilleras y era de fácil acceso desde Santafé. ¿Qué personajes se destacaron trabajando junto a Mutis? Se destacaron fray Diego de García, Pedro Fermín de Vargas, Bruno Landete, el geógrafo José Camblor y Francisco José de Caldas. ¿Qué nuevo traslado tuvo la Real Expedición? Después de funcionar durante 8 años en Mariquita se decidió su traslado a Santafé, lo que significó un importante impulso cultural para la ciudad. ¿Qué acontecimiento político se inspiró en el pensamiento de Mutis? El llamado “motín de los pasquines”, ocurrido en 1794 estuvo inspirado en su ideario, y en él intervinieron varios de sus más estrechos colaboradores. ¿Produjo algún cambio en Mutis la actitud de sus colaboradores? Después del motín y viendo la poderosa influencia que ejercía sobre sus allegados, Mutis moderó sus expresiones intentando con esto alejar a sus colaboradores de actividades políticas y concentrarlos en las cuestiones científicas. Pero ya era tarde, “el sabio”, tal como lo recuerda la historia, había despertado las conciencias y sus allegados estaban irremediablemente enrolados en tertulias, grupos masones y polémicas detrás de las que se iban gestando las ideas que habrían de sostener la primera independencia. ¿Cuál fue su contribución a la medicina? Incorporó el estudio de la anatomía a través de la disección y participó del diseño del plan de estudios para la facultad del Rosario. ¿Qué le debe la astronomía? Impulsó la formación de las Sociedades de Amigos del País y la Astronomía y la construcción de un observatorio. ¿Cuándo murió? Murió a la edad de 76 años, víctima de apoplejía, el 11 de setiembre de 1808 en Santafé. |
Antonio Nariño y Álvarez |
|
¿Dónde y cuándo nació? Nació en Santafé el 9 de abril de 1765. ¿Quiénes fueron sus padres? Su padre fue Vicente de Nariño y Vásquez y su madre Catalina Álvarez del Casal, de una distinguida familia de origen español muy influyente en el virreinato. ¿Dónde estudió? Estudió en el Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. ¿Dónde ingresó a los 16 años? Ingresó a un batallón de milicias creado para detener la rebelión de los comuneros de 1781. ¿Cómo impactó esta experiencia en él? Lo impresionó la violencia de la represión y la forma en que se atormentó y ejecutó a José Galán, el cabecilla de la rebelión. ¿Qué documento fundamental tradujo en 1793? Tradujo la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano que fuera promulgada por la Asamblea Francesa en 1789 y apareciera merced a su traducción en 1793 en Santafé de Bogotá. ¿Cuál fue la importancia que tuvo la traducción de este documento en el movimiento independentista? El aporte fue fundamental ya que posibilitó la difusión del que sería el ideario del movimiento independentista, y base de las futuras constituciones de las nuevas naciones. ¿A qué se dedicaba antes de la guerra de la independencia? Era comerciante de quina y libros. Su biblioteca, en parte heredada de su padre, era considerada una de las más completas de Nueva Granada. ¿Qué obras se destacaban en su biblioteca? Se destacaban las obras de los más importantes filósofos de la ilustración como Arias Montano, Buffon, Cicerón, Cervantes, Montesquieu y Voltaire, con cuya lectura Nariño aprendió el francés. ¿Cuál fue la condena que le valió esta traducción? Por esta traducción fue condenado a 10 años de prisión en España y le fueron confiscados sus bienes. ¿Cumplió con la condena? En principio no cumplió porque en 1796, estando en Cádiz, logró escapar y con identidad falsa se dedicó a recorrer varios países de Europa. ¿Qué ocurrió cuando regresó a Nueva Granada? Al regresar con pasaporte falso viajó desde Venezuela hasta Santafé, pero allí fue detenido nuevamente y entonces sí, debió soportar la cárcel hasta 1810, y todo su delito había sido traducir y editar un documento. ¿De qué se ocupó al salir de la prisión? Al salir de la prisión se dedicó de lleno a la guerra por la independencia y a la construcción de los nuevos estados. ¿Cuándo fue nombrado presidente de Colombia? En 1811 fue nombrado presidente. ¿Cuál era su idea de organización? Era partidario del centralismo, como Bolívar. Eso lo llevó a enfrentarse con Camilo Torres, quien se inclinaba por el modelo federal estadounidense. Este enfrentamiento llevó a la primera guerra civil colombiana. ¿Cómo enfrentó la ofensiva realista contra la Primera República? Después de vencer a su adversario interno, Camilo Torres, en setiembre de 1813 dejó la presidencia en manos de su tío Manuel Bernardo Álvarez y deponiendo intereses convocó a todas las provincias a sumarse a la defensa del territorio. Así formó un ejército con el que salió a detener a los realistas. ¿Con qué resultados? Inició bien la campaña consiguiendo que los realistas retrocedieran, pero luego las diferencias internas se hicieron sentir en el seno de su ejército y esto lo debilitó facilitando la recuperación del enemigo que lo derrotó en Pasto. ¿Qué ocurrió con sus fuerzas? Fueron aniquiladas y los pocos sobrevivientes que habían quedado en la reserva huyeron. ¿Cuál fue su actitud ante la derrota? El general Nariño tuvo la oportunidad de huir pero en un acto heroico se entregó prisionero el 10 de mayo de 1814. El respeto que le tenían los realistas hizo que fuera enviado a España donde fue indultado. ¿Qué hizo cuando recuperó la libertad? Dedicó algún tiempo a recorrer Europa y luego volvió a América. ¿Dónde reapareció? Reapareció en Angostura en febrero de 1821. Allí fue recibido por Simón Bolívar que lo nombró vicepresidente interino de la recién formada unión colombiana. ¿Cuál fue el encargo que le hizo el Libertador? Bolívar le encargó que organizara el Congreso Constituyente en Villa Rosario de Cúcuta que quedó formalizado el 5 de mayo de 1821. Una vez inaugurado el Congreso, Nariño renunció a la vicepresidencia por diversos motivos y continuó camino a Santafé, en tanto el Congreso lo designaba senador para la siguiente reunión que debía realizarse en Santafé, el primer día del año siguiente. ¿Qué ocurrió con esta designación? Fue impugnada por congresales que consideraban que no era digno de tal designación, por lo que se resolvió que se presentase y defendiese su postulación. ¿Cuáles eran las acusaciones que se le hacían? Se lo acusaba de malversación de fondos como tesorero de diezmos del arzobispado de Santafé en 1794; haberse rendido a los realistas de manera cobarde en las puertas de Pasto; haberse quedado en Europa por su voluntad en lugar de regresar de inmediato para continuar la lucha. ¿Cómo fue su defensa? Se presentó el 14 de mayo de 1823 e hizo una defensa conmovedora y documentada de todas las acusaciones que se le imputaban, siendo absuelto de manera incondicional el 20 de ese mes, reconociéndole además su derecho a ocupar la senaduría para la que había sido elegido. ¿Por qué pidió licencia en su cargo? Por cuestiones de salud debió pedir licencia y retirarse a la población de Villa de Leyva en agosto de 1823. Eso significó una mejoría pero con los meses recayó a causa de una afección pulmonar. ¿Cuándo murió? Murió el 13 de diciembre de 1823 en Villa de Leyva. La historia de Colombia lo cuenta como uno de sus hombres más valientes y dignos. |
Francisco de Paula Santander |
|
¿Dónde y cuándo nació? Nació en Villa del Rosario, el 2 de abril de 1792. ¿Quiénes fueron sus padres? Sus padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su padre descendía de una tradicional familia de militares y fue gobernador de la provincia de San Faustino de los Ríos. ¿Dónde pasó su infancia? En la hacienda familiar, destinada al cultivo de café, caña de azúcar y cacao. ¿En qué colegio hizo sus estudios? En el colegio Mayor San Bartolomé, en Bogotá, donde fue enviado en 1805. Allí se recibió de bachiller en filosofía en 1808 e ingresó a estudiar derecho en la Universidad Santo Tomás, donde se encontraba estudiando cuando comenzaron los movimientos independentistas. ¿Cuál fue su actitud ante la emergencia? Abandonó los estudios y se enroló en las filas patriotas como recluta voluntario. Recibió el grado de subteniente y colaboró con Antonio Baraya en la campaña del norte. ¿Qué partido tomó cuando empezó la guerra civil? Se enroló entre los que sostuvieron la federación. En enero de 1812 fue herido de bala en una batalla y debió permanecer un tiempo en recuperación. ¿Dónde luchó al volver a los campos de batalla? Luchó con el grado de sargento mayor, a las órdenes del coronel Manuel Castillo en la llamada acción de Grita. Posteriormente se movilizó con una pequeña columna hacia el pueblo de San Cristóbal, a defender, por orden de Simón Bolívar, el valle de Cúcuta. Allí terminó con la guerrilla comandada por el español Aniceto Matute en el sitio de Lomapelada. ¿En qué otra batalla participó ese año? El 12 de octubre combatió en Carrillo con un reducido ejército de 250 infantes y treinta jinetes con los que enfrentó a más de mil hombre comandados por Bartolomé Lizon. Al cabo de siete horas de combate fue derrotado y sólo por su gran serenidad consiguió evitar la muerte. ¿Cómo continuó después de esta derrota? Fue nombrado segundo jefe del coronel escocés Mc. Gregor, junto a quien debían defender las fronteras de Nueva Granada. En esta misión se mantuvo combatiendo durante 1813 y 1814, años al cabo de los cuales fue reconocido por su valor y su pericia militar, ascendiéndoselo al grado de coronel. ¿En qué consistió la famosa retirada de Ocaña a Girón? Se trató de un recordado movimiento defensivo que ordenó en 1815 como Jefe de las fuerzas de Ocaña, y con el que, sabiéndose rodeado de un enemigo muy superior, evitó una derrota desastrosa con una estratégica retirada que evitó que perdiera un solo hombre. ¿En qué otra acción se distinguió? En la batalla de Cachirí, librada el 22 de marzo de 1816 donde se distinguió comandando la vanguardia con varias acciones en las que demostró su valor. ¿Qué cargo le fue dado cuando se retiró a las llanuras de Arauca y Apure? Al retirarse a las llanuras la Junta de Patriotas lo nombró jefe del ejército de Oriente. ¿Cómo tomó este nombramiento? En principio lo rechazó porque consideró que no estaba preparado para lidiar con los llaneros, que eran indisciplinados y rebeldes. Luego aceptó y se trasladó a Guadalito, donde a pesar de las dificultades se dispuso a organizar tropas independientes. ¿Qué dificultades enfrentó? Falta de logística, lo que implicaba hambre, frío y todos los riesgos de un clima desolado como el del desierto. ¿Cómo se dividió la nueva fuerza? Se dividió en tres brigadas de caballería de las cuales el general Santander comandó una con la que entró en combate el 8 de octubre de 1816 en el Yagual, recibiendo grandes elogios por su participación. ¿Cuándo se unió a Bolívar? Se unió a bolívar en febrero de 1817 en Barcelona, e integrando su Estado Mayor participó al año siguiente de la campaña de los Llanos de Carcas. ¿A qué jerarquía lo ascendió el Libertador y con qué misión? Bolívar lo ascendió en 1819 a general de brigada y lo envió a Casanare con una dotación de mil hombres a defender la causa independentista de Nueva Granada. Con estas fuerzas comandó la vanguardia en el sitio de Paya, despedazando las avanzadas realistas. ¿Qué batalla siguieron en la campaña? Reorganizó sus fuerzas cansadas y participó junto a Bolívar de las batallas con las que lograron la independencia del territorio granadino, como Gameza, el Pantano de Vargas y el duelo de Boyacá, luego del cual fue nuevamente ascendido, esta vez al grado de general de división. ¿Qué cargo ejerció al terminar la guerra? Ejerció la vicepresidencia de Cundinamarca, donde se destacó como un gran gestor de logística para la consolidación de la independencia. ¿Cuál fue el cargo para el que fue elegido por el Congreso de Cúcuta? En 1821 el Congreso de Cúcuta lo eligió vicepresidente de Colombia, puesto en el que se mantuvo hasta 1826, cuando fue reelegido pero esta vez por el voto popular. ¿Cuándo dejó la vicepresidencia? En 1828 por diferencias políticas abandonó la vicepresidencia y fue elegido como diputado por la provincia de Bogotá para representarla en la Convención de Ocaña. ¿Cuál fue su postura en la Convención? Se opuso a la política de Bolívar defendiendo el ideario republicano y el derecho del pueblo. ¿Cómo siguió su enfrentamiento con Bolívar? Regresó a Bogotá y se sumó a los llamados conjurados del 25 de setiembre, quienes complotaban en contra del Libertador. Por estas actividades fue detenido y condenado a muerte. La intervención de Castillo Rada, hombre de influencia en el círculo de Bolívar logró que se le cambiara la pena capital por el destierro. ¿Para qué cargo fue elegido en ausencia? En 1832, estando en el extranjero la convención granadina lo eligió presidente del estado de Nueva Granada. Al año siguiente fue ratificado en su puesto por el voto del pueblo. ¿Cuál fue su política de gobierno? Fue una política netamente liberal lo que alertó al ala más conservadora de sus partidarios, los llamados legalistas, a quienes se sumaron los militaristas bolivarianos. ¿Consiguió la reelección? Fue su intención pero no lo logró. Su sucesor fue José Ignacio de Márquez, detrás de quien se alinearon los que formarían el Partido Conservador, en tanto los seguidores de Santander conformarían el Partido Liberal. ¿Para qué fue elegido al terminar su periodo presidencial? Al terminar su periodo presidencial fue electo representante al congreso desde 1838 hasta 1840. ¿Quéocurrió para entonces con su salud? Comenzó a sufrir de fuertes cólicos, y su salud se fue deteriorando producto también de fuertes presiones políticas que le restaban fuerzas para soportar la enfermedad. ¿Cuándo falleció? Falleció el 5 de mayo de 1840 en Bogotá inmortalizándose para la historia de Colombia como “El hombre de las leyes”. "Colombianos: Las Armas os han dado Independencia. Las Leyes os darán la Libertad". Francisco de Paula Santander |
Pedro Fermín de Vargas y Sarmiento |
|
¿Cuándo y dónde nació? Nació el 3 de julio de 1762 en San Gil. ¿Dónde realizó sus estudios? Estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Santafé, y desde 1784 continuó su formación con José Celestino Mutis en la Expedición Botánica. ¿Qué ocurrió en su vida personal en 1791? Mientras se desempeñaba como corregidor en Zipaquirá, se enamoró de una mujer casada y dejó su casa y su trabajo para irse con ella. ¿Dónde se instaló tras la fuga? Luego de recorrer distintas localidades del Caribe, se instaló en Cuba donde trabajó como médico hasta 1797. ¿Cuál fue su siguiente destino? Su siguiente destino fue Europa. Estuvo en España y Francia hasta 1799, año en que se encontró con Francisco de Miranda en Londres. Con su compatriota comenzó a tejer los sueños de independencia. ¿Desde dónde empezó a conspirar contra el régimen colonial? Comenzó sus acciones conspirativas desde la estratégica isla de Trinidad, que estaba en manos de los ingleses desde febrero de 1797. Allí hizo circular la declaración de los “Derechos del Hombre”, junto a otros documentos que incitaban a subvertir el orden establecido. ¿A quiénes acompañó en sus acciones libertarias? Acompañó a los caudillos criollos Manuel Gual y José María España en sus propósitos revolucionarios, hasta que fueron descubiertos en julio de 1797. ¿Por qué razón se retiró de Trinidad? Después de haber anunciado el supuesto apoyo inglés a las ideas independentistas y sostener una buena relación con el gobernador, general Thomas Picton, terminó enemistado con este y regresó a Londres en 1803. ¿Cuál era para entonces su situación personal? Estaba unido sentimentalmente a una mujer con la que tuvo una hija, vínculo que generó dificultades en su relación con Miranda y que fue empeorando hasta tornarse crítica cuando Vargas envió un documento al ministro inglés William Pitt que Miranda consideró una traición. ¿Qué expresaba Vargas en ese documento? Vargas expresaba su apreciación de que los esfuerzos de los independentistas debían concentrarse en México, lugar a donde debía llegar la ayuda británica, y no en Venezuela y Nueva Granada. ¿Hasta dónde llegó su enfrentamiento con Vargas? La diferencia entre ambos llegó hasta la negativa de Vargas de acompañar el intento revolucionario lanzado por Miranda en 1806. ¿Cómo fue su final? La historia no ha llegado a establecer con certeza su pasos a partir de 1806. Hay historiadores que sostienen que fue asesinado en Nueva York en 1811, otro creen que murió en Londres en 1810 y hay quienes afirman que sí acompañó a Miranda en sus acciones de 1806 y que para 1813 vivía en Nueva York. ¿Qué rasgos lo distinguen en la historia del proceso independentista de Nueva Granada? Su notable inteligencia, que lo transformó en un ideólogo de gran ascendencia sobre hombres de acción, como su amigo Antonio Nariño. Vargas ha sido considerado, además, el primer economista político de Nueva Granada. |
Fechas Patrias
20 de julio | |
Grito de independencia Este día recuerda un incidente menor pero simbólico que dio lugar a un motín: La negativa del comerciante español José González Llorente a prestarle un florero a los criollos Luís de Rubio y Pantaleón Santamaría para una cena con el comisario real Antonio Villavicencio. Los criollos contaban de antemano con la negativa de Llorente y lo que buscaban era una reacción intempestiva que caldeara los ánimos en el pueblo. Por eso ante la negativa, rompieron el florero solicitado consiguiendo el enojo del comerciante español y, finalmente, la reacción popular impulsada por Antonio de Morales y José María Carbonell, que habría de concluir con la caída del virrey y el inicio del camino hacia la independencia. |
Grabado del S. XX representando el triunfo de Colombia. |
7 de agosto | |
Batalla de Boyacá El 7 de agosto de 1819 las fuerzas libertadoras al mando de Simón Bolívar, obtuvieron una victoria clave en el Puente de Boyacá, donde derrotaron a las tropas realistas comandadas por el coronel Barreiro. Esto provocó la huida de Santa Fe del virrey Sámano en un paso fundamental hacia la independencia. |
Oleo de Martín Tovar y Tovar |
11 de noviembre | |
Independencia de Cartagena Los cartageneros consiguen su independencia el 11 de noviembre de 1811, en una jornada agitada en la que una muchedumbre ingresó a la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de Cartagena para hacer oír sus reclamos. Finalmente la presión popular logró su objetivo y el comisionado Muñoz leyó ante el pueblo el acta de independencia y un bando en el que se proclamaba la decisión de separarse definitivamente del yugo español, comprometiéndose a defender la causa con sangre de ser necesario. |
Acta de independencia de la provincia de Cartagena en la Nueva Granada. |
Infografías