República de Guinea Ecuatorial
Aspectos generales

Himno
Continente: África
Código ISO: GNQ
Superficie: 28.050 km2
Población: 1.892.516 hab. (2024)
Población urbana: 74,87 % (2024)
Densidad: 65,87 hab./km2 (2023)
División política: Se organiza en 2 regiones (continental e insular) subdividas en 8 provincias
Capital: Malabo (actual) / Oyala - Ciudad de la Paz (en construcción)
Idioma: Español, francés y portugués
Moneda: Franco CFA de África Central
Religión: Católica
Forma de gobierno: República presidencialista dentro del marco de una dictadura militar
Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Teodoro Obiang Nguema Mbasogo
Primer Ministro(a): Manuel Osa Nsue Nsua
Ciudades principales (según último censo):
Malabo (cap.) - 132.440 hab.
Bata - 132.235 hab.
Ebebiyín - 19.515 hab.
Luba - 9.011 hab.
Aconibe - 8.795 hab.
Evinayong - 7.997 hab.
Añisoc - 7.586 hab.
Mongomo - 5.791 hab.
Rebola - 5.445 hab.
Micomeseng - 5.327 hab.
Limita al norte con Camerún, al sur y al este con Gabón y al oeste con el Atlántico (golfo de Guinea). |
El clima es ecuatorial, muy lluvioso, con temperaturas medias de 25 ºC y precipitaciones de 2000 mm. |
Actualmente se encuentra en construcción la provincia de Djibloho, originada en 2017, cuya ciudad principal Oyala está destinada a ser la nueva capital del país. Su gobierno aspira a que esta funcione exclusivamente a través de fuentes de energía renovables, y se estima su culminación e inauguración para el año 2021. |
Guinea Ecuatorial comprende, además de su sector continental (o Río Muni), una parte insular, integrada por las islas de Bioko (la antigua Fernando Poo), Annobón (entre 1973 y 1980, llamada Pagalu), Corisco, Elobey Grande y Elobey Chico. El territorio de Río Muni es una llanura pantanosa que se eleva hacia el interior y que culmina con una cordillera de hasta 1200 m. Está surcada por los ríos Campo, Mbini (antes Benito) y Muni. Las islas de Annobón y Bioko (donde se alza el techo nacional, el pico de Santa Isabel, a 3.007 m) son de origen volcánico. |
Provincias
| Nombre | Abrev. | ISO 31662 | Población | Sup. (km2) | Bandera |
| Annobón | GQ-AN | 5 | 17 | ||
| Bioko Norte | GQ-BN | 300 | 776 |
|
|
| Bioko Sur | GQ-BS | 35 | 1.241 |
|
|
| Centro Sur | GQ-CS | 142 | 9.931 |
|
|
| Kié-Ntem | GQ-KN | 184 | 3.943 |
|
|
| Litoral | GQ-LI | 367 | 6.665 |
|
|
| Wele-Nzas | GQ-WN | 192 | 5.478 |
|
|
| Djibloho | GQ-DJ | 0 | 452 |
|
Economía
| PBI (Nominal): 12,77 miles de millones US$ (2024) |
| PBI Per cápita: 6.745,40 US$ (2024) |
| Resumen |
Los recursos económicos más destacados de Guinea Ecuatorial son de carácter agrícola: los cultivos de cacao (Bioko) y café, y la explotación forestal (Río Muni), que, a la vez, son las tres principales actividades dedicadas al sector exportador. |





