EL ANTIGUO EGIPTO
INFORMACIÓN ADICIONAL

Arquitectura

La arquitectura egipcia ha sobresalido y sobresale por la utilización de la piedra en grandes bloques con la aplicación de la técnica de adintelado y columnas sólidas. Obviamente las construcciones más imponentes y de gran importancia mundial son las pirámides, los templos y las tumbas.

Cultura

Para la cultura egipcia la muerte siempre fue considerada como algo omnipresente y permanentemente que se hallaba unido a la vida diaria. Por esta causa, ya desde una época muy joven sintieron la necesidad de vencer a la muerte mediante la realización de ritos, que propiciaban la resurrección de los muertos en el más allá, y por razones obvias el rey era el principal protagonista de dichos ritos. Ver más

Templos

Los templos no son más que la casa de dios. Sus techos eran arqueados generalmente construidos con elementos de orden vegetal. Los primigenios templos de adobe surgieron durante las primeras dinastías. El templo de carácter funerario más importante, tallado en la roca, conocido como “speos”, se componía de grandes estatuas ubicadas en el exterior y una sala con pilares. Además contaba con el santuario y la cripta. Ver más

Pirámides

Las pirámides de Egipto son los monumentos más importantes de la civilización egipcia. Estas construcciones evolucionaron de las primitivas mastabas a las pirámides escalonadas como la de Saqqara (ca. 2650 a.C.) evolucionando después a las pirámides clásicas en la meseta de Giza (ca. 2500 a.C). Ver más

Textos de las Pirámides

Los 'Textos de las Pirámides' son una colección de textos religiosos grabados en las paredes de las pirámides de reyes y reinas a partir de la V Dinastía. Tiene gran valor debido a que representan el conjunto de escritos religiosos más antiguos hasta ahora descubiertos y, por medio de ellos es posible conocer los rituales funerarios, las ceremonias religiosas, las ofrendas, las formulas mágicas y básicamente todo lo que se podía otorgar al bienestar del rey muerto y para facilitar su nueva existencia en el Mas Allá. Ver más

Keops

La pirámide de Keops es la construcción más grande del mundo. Se construyó durante el reinado de faraón Keops alrededor del 2670 a.C. Su base es cuadrada de 230 metros. Ocupa una superficie de 52.900 m². Su altura es de unos 40 pisos, si tomamos una torre de edificios. La conforman 2.3 millones de bloques de distintos tamaños. Los mismos fueron colocados sin ninguna clase de adhesivo. Ver más

Río Nilo

En el siglo V a. C., el historiador griego Herodoto recorrió Egipto y calificó a su civilización como un don del Nilo. Sin el lento pero firme discurrir de sus aguas, que atraviesan el país de sur a norte y que reparten vida y fertilidad a través del desierto, Egipto no sería más que un desierto inhabitable. Ver más