LOS MAYAS
INFORMACIÓN ADICIONAL

Antes de 2000 a. C. el área maya fue parcamente ocupada; esta época es el arcaico que duró tal vez varios milenios. Aunque hay certeza de que existe del cultivo de plantas durante el arcaico, este hecho no condujo de inmediato a la creación de asentamientos sedentarios ni al surgimiento de una sociedad agraria.

Cosmovisión

Cosmovisión maya es el nombre que en la actualidad se ha dado a la particular forma de entender el cosmos, el ser humano, los elementos de la naturaleza y su relación e interdependencia, por los pueblos originarios y actuales, llamados mayas, que viven en lo que se conoce en la actualidad como Mesoamérica, espacio geográfico que abarca el sur de México, todo el territorio de Guatemala, Belice y parte de El Salvador y Honduras.
Miles de años antes de la llegada de los europeos y la posterior colonización, los mayas habían configurado una forma propia de vincular todos los fenómenos naturales a su vida cotidiana, la misma que sigue vigente en la mayoría de sus descendientes en la actualidad.
Esta cosmovisión, configurada a través del registro, clasificación y sistematización de conocimientos científicos aplicados a lo cotidiano, en el presente como en el pasado, sustenta las bases para la estrecha dependencia y complementariedad del ser humano con los elementos de la naturaleza, así como la unidad y equilibrio necesarios para la vida espiritual y material y su relación con el entorno. Ver más

Sociedad

Desde sus inicios en sencillas colonias los mayas llegaron a construir una sociedad sofisticada, productiva y brillante que llegó a su forma urbanizada más característica, durante los primeros diez siglos de nuestra era. Ver más

Astronomía

Desde el año 2.400 a.c se inicia la concentración de grupos humanos que llevan al desarrollo de la cultura Olmeca, la primera de las civilizaciones mesoamericanas. Este pueblo tuvo su máximo auge hacia el 1.200 a.c para luego dar lugar a los Mayas, una de las civilizaciones más brillantes y admirables del continente. Durante su apogeo crearon grandes urbanizaciones como Uxmal, Palenque y Chichén-Itzá en Yucatán y Copán en el territorio hondureño. Ver más

Civilización

Surgidos alrededor del 1000 a.C, los mayas compartían una cultura y religión similares, pero no tenían una capital y un único gobernante. Cada ciudad se gobernaba a sí misma y tenía su propio gobernante noble. Sobresalían en la aritmética y en la astronomía así como en su propia escritura de jeroglíficos. Era una civilización predominantemente agraria, conocida por realizar sacrificios humanos en rituales a sus dioses. Ver más

Economía

Los mayas se dedicaban a labrar la tierra. Emprendían jornadas agrícolas sembrando maíz, calabaza y frijol. El maíz nació en el Mayab constituyendo un elemento vital y símbolo de adoración. Además se dedicaban a la caza de aves, antílopes y a la pesca. Esta última actividad era practicada tanto en ríos como en lagunas. Ver más

Calendario

El cero es un número que no siempre fue utilizado por las diferentes sociedades. Los creadores fueron los mayas y porende lo han puesto en práctica varios años antes que los árabes en Europa.
Se cree que ya desde el siglo V le habían dado uso, significado y símbolo. A su vez, se considera que hacia el siglo XI llegó a Europa.
Se representaba con un arabesco parecido al contorno del ojo humano. Con el tiempo se fue degenerando en el símbolo que hoy se conoce: 0. Ver más