Cuando en el año 193 d.C fue asesinado el emperador Pertinax, desde los diversos sectores de poder interesados en la sucesión se comenzó a batallar para lograr dicho cometido. El autoproclamado nuevo emperador, Didius Julianus, inició intensos enfrentamientos con Septimus Severus, comandante de poderosas legiones, quien ya había logrado el reconocimiento como Caesar de parte de Cludius Albinus, quien ostentaba el cargo de comandante de las legiones de Britania.
Expansión
A lo largo de los siglos, Roma pasó de ser de una pequeña aldea en el Lacio a uno de los más grandes imperios de la historia de la humanidad. En esta animación se puede observar su expansión entre los siglos V a.C. y II d.C. Ver más
Sucesión
Cuando en el año 193 d.C fue asesinado el emperador Pertinax, desde los diversos sectores de poder interesados en la sucesión se comenzó a batallar para lograr dicho cometido. El autoproclamado nuevo emperador, Didius Julianus, inició intensos enfrentamientos con Septimus Severus, comandante de poderosas legiones, quien ya había logrado el reconocimiento como Caesar de parte de Cludius Albinus, quien ostentaba el cargo de comandante de las legiones de Britania. Ver más
Sociedad
La riqueza, el privilegio y el poder son tres claves básicas en cualquier sistema social, pero en el mundo romano estas tres categorías constituían tres niveles bien diferenciados en la escala de valores de la sociedad romana tradicional. Si a nivel provincial las diferencias entre elites y entre regiones fueron limándose mediante la progresiva romanización de los provinciales, a nivel global la sociedad romana imperial tendió claramente hacia la polarización en dos grupos sociales que, a falta de una terminología, se ha convenido en identificar como grupos superiores e inferiores. Ver más
Ciudad
La ciudad de Roma se instaló en la llanura del Lacio, al centro-oeste de la península Itálica. Allí se habían desarrollado importantes culturas ya desde mediados del siglo VIII a.C., porque los griegos habían fundado en esa zona ciudades como Nápoles, Cumas y Tarento, que luego tendrían un desarrollo cultural importantísimo.
Además. ésta resultó ser una región sumamente privilegiada para el tránsito entre Oriente y Occidente, lo que permitió el desarrollo de una intensa actividad comercial. Ver más
Coliseo
Originalmente denominado Anfiteatro Flavio, en honor a la Dinastía de emperadores flavianos que lo construyó. Sin embargo, pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, que no se conserva en la actualidad. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y se calcula que las obras comenzaron entre el 70 y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 por Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. Daba cabida a 50 mil espectadores, ávidos de carreras de cuádrigas, naumaquias, ejecuciones y luchas de gladiadores y fieras. Ver más