• Historia de Chile
1
Los pueblos originarios en Chile
Historia
2
El pueblo mapuche
Historia
3
Diego de Almagro: el primer conquistador
Historia
4
Pedro de Valdivia
Historia
5
La organización post-Valdivia y la muerte de Lautaro
Historia
6
García Hurtado de Mendoza en Chile
Historia
7
La Real Audiencia en Chile
Historia
8
Oñez de Loyola
Historia
9
La guerra defensiva
Historia
10
Corrupción en el Chile colonial
Historia
11
El fin del siglo XVII
Historia
12
Balance político del siglo XVII
Historia
13
Balance económico del siglo XVII
Historia
14
Balance social del siglo XVII
Historia
15
La rebelión huilliche
Historia
16
Reformas borbónicas y Ambrosio O'Higgins
Historia
17
Los antecedentes de la emancipación
Historia
18
Primera Junta y Congreso Nacional (1810-1811)
Historia
19
José Miguel Carrera y la Patria Vieja (1812-1814)
Historia
20
Manuel Rodríguez y la Reconquista de Chile (1814-1817)
Historia
21
Bernardo O'Higgins y La Patria Nueva (1817-1823)
Historia
22
Organización de la República: Ramón Freire (1823-1826)
Historia
23
Organización de la República: Manuel Blanco Encalada(1826)
Historia
24
Organización de la República: Francisco Antonio Pinto (1827-1829)
Historia
25
La Guerra Civil de Chile (1829-1830)
Historia
26
José Joaquín Prieto y Diego Portales (1831-1841)
Historia
27
La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)
Historia
28
Manuel Bulnes y la Generación de 1842 (1841-1851)
Historia
29
Manuel Montt y la crisis conservadora (1851-1861)
Historia
30
José Joaquín Pérez y la transición al liberalismo (1861-1871)
Historia
31
Federico Errázuriz y la reforma liberal (1871-1876)
Historia
32
Aníbal Pinto y la crisis internacional (1876-1881)
Historia
33
La guerra del Pacífico (1879-1883)
Historia
34
Domingo Santa María y las leyes laicas (1881-1886)
Historia
35
José Manuel Balmaceda y la modernización de Chile (1886-1891)
Historia
36
La Guerra Civil de 1891
Historia
37
El Parlamentarismo en Chile (1891-1920)
Historia
38
Jorge Montt y las leyes de municipalidades (1891-1896)
Historia
39
Federico Errázuriz Echaurren y los conflictos limítrofes (1896-1901)
Historia
40
Germán Riesco y la crisis social en Chile (1901-1906)
Historia
41
Pedro Montt y la matanza de Santa María (1906-1910)
Historia
42
Ramón Barros Luco y el Pacto ABC (1910-1915)
Historia
43
Juan Luis Sanfuentes y la crisis social en Chile (1915-1920)
Historia
44
Arturo Alessandri Palma y la Constitución de 1925 (1920-1925)
Historia
45
Carlos Ibáñez del Campo y la crisis del Estado en Chile (1925-1931)
Historia
46
Período de ensayos y errores en Chile (1931-1932)
Historia
47
El segundo gobierno de Alessandri y la matanza del Seguro Obrero (1933-1939)
Historia
48
Pedro Aguirre Cerda y el modelo ISI (1939-1941)
Historia
49
Juan Antonio Ríos y la Segunda Guerra Mundial (1942-1946)
Historia
50
Gabriel González Videla y la Revuelta de la Chaucha (1946-1952)
Historia
51
Segundo gobierno de Ibáñez del Campo y la crisis inflacionaria (1952-1958)
Historia
52
Jorge Alessandri y el gobierno de los gerentes (1958-1964)
Historia
53
Eduardo Frei Montalva y la Revolución en Libertad (1964-1970)
Historia
54
Salvador Allende y la vía chilena al socialismo (1970-1973)
Historia
55
La dictadura de Augusto Pinochet y la Constitución de 1980 (1973-1990) Parte 1
Historia
56
La dictadura de Augusto Pinochet y el fin del régimen (1973-1990) Parte 2
Historia
57
Patricio Aylwin y la vuelta a la democracia (1990-1994)
Historia
58
Eduardo Frei Ruiz-Tagle y la reapertura económica (1994-2000)
Historia
59
Ricardo Lagos y la consolidación democrática (2000-2006)
Historia
60
Michelle Bachelet y el Estado subsidiario (2006-2010)
Historia
61
Sebastián Piñera y el retorno de la derecha al poder (2010-2014)
Historia
62
El segundo gobierno de Michelle Bachelet y las reformas estructurales (2014-2018)
Historia
63
El segundo mandato de Sebastián Piñera y la crisis social de 2019
Historia
