República de Cuba
Aspectos generales
Himno
Continente: América Central
Superficie: 109.880 km2
Población: 11.326.616 hab.
Población urbana: 77 %
Densidad: 109 hab./km2
División política: 15 provincias y un municipio especial
Capital: La Habana
Idioma: Español
Moneda: Peso
Religión: Católica
Forma de gobierno: Estado socialista y unipartidista
Presidente(a) / Jefe(a) de Estado: Miguel Díaz-Canel
Primer Ministro(a): Manuel Marrero Cruz
Ciudades principales (según último censo):
La Habana (cap.) - 2.106.146 hab.
Santiago de Cuba - 431.272 hab.
Camagüey - 300.958 hab.
Holguín - 287.881 hab.
Guantánamo - 217.135 hab.
Santa Clara - 211.925 hab.
Las Tunas - 162.957 hab.
Bayamo - 157.027 hab.
Cienfuegos - 147.110 hab.
Pinar del Río - 140.230 hab.
Límites: |
Al norte limita con el Estrecho de la Florida, al este lo hace con el Paso de los Vientos, al sur con el mar Caribe y oeste con el golfo de México. |
Clima: |
El clima de Cuba es subtropical húmedo, con dos estaciones claramente definidas, la seca (invierno) de noviembre a abril, y la lluviosa (verano) de mayo a octubre y con brisas continuas el año entero que refrescan sustancialmente. La temperatura media anual es de 24 ºC, la media en invierno es de 20 ºC y la de verano es de 26-27 ºC. Durante la temporada invernal es frecuente la entrada de frentes fríos con temperaturas mínimas inferiores a veces a los 10ºC. Las temperaturas mínimas varían entre 1 ºC y 8,5 ºC en el occidente del país y entre 3 ºC y 12,5 ºC en la parte oriental; las temperaturas máximas registradas están entre los 36 ºC y 38 ºC. |
Curiosidades: |
Cuba no tuvo moneda propia hasta el año 1915. Fue aprobada su creación en 1914, pero la primera acuñación ocurrió en 1915 durante el gobierno de Mario García Menocal. |
Acerca de: |
Cuba emerge de la plataforma oceánica como la mayor y más poblada isla antillana; de territorio llano en su parte central, en cuyos extremos se levantan la sierra de los Órganos al oeste y la sierra Maestra, con el pico Turquino (2.140 m) que es el más alto del país, al este. Lo conforman más de 4.000 cayos y pequeñas islas, destacándose el municipio especial Isla de la Juventud, con 2.200 km² de superficie. La Isla de Cuba, la mayor, conocida también como La Llave del Golfo, se considera entre las más grandes del mundo. Alrededor de 300 playas naturales de arenas blancas, finas y aguas transparentes la privilegian. |
Provincias
Nombre | Abrev. | ISO 31662 | Población | Sup. (km2) | Bandera |
Artemisa | CU-15 | 494.631 | 4.003 | ||
Camagüey | CU-09 | 771.905 | 15.386 | ||
Ciego de Ávila | CU-08 | 426.054 | 6.972 | ||
Cienfuegos | CU-06 | 404.228 | 4.189 | ||
Granma | CU-12 | 834.380 | 8.374 | ||
Guantánamo | CU-14 | 515.428 | 6.168 | ||
Holguín | CU-11 | 1.035.072 | 9.216 | ||
Isla de la Juventud | CU-99 | 84.751 | 2.419 | ||
La Habana | CU-02 | 2.106.146 | 728 | ||
Las Tunas | CU-10 | 532.645 | 6.593 | ||
Matanzas | CU-04 | 694.476 | 11.792 | ||
Mayabeque | CU-16 | 376.825 | 3.744 | ||
Pinar del Río | CU-01 | 587.026 | 8.884 | ||
Sancti Spíritus | CU-07 | 463.458 | 6.777 | ||
Santiago de Cuba | CU-13 | 1.049.084 | 6.228 | ||
Villa Clara | CU-05 | 791.216 | 8.442 |
Historia
ETAPA PRECOLOMBINA |
Los primitivos habitantes de Cuba solamente alcanzaron un desarrollo cultural equivalente al neolítico-mesolítico, y a diferencia de otras culturas del continente como las maya, azteca o inca, no dejaron huella visible en el país, a no ser en la toponimia y en algunos vocablos indígenas que se añadieron al español de Cuba. Según especialistas, la presencia del hombre en Cuba se inicia hace aproximadamente 10.000 años atrás (8000 a. C.) y se tiene casi la certeza de que los primeros grupos humanos llegaron desde Norteamérica, ya sea desde las costas de la Florida o cruzando a Las Bahamas y de allí a Cuba, o ambas rutas. Estos primeros grupos humanos eran cazadores paleolíticos que se desplazaron hasta la desembocadura del Missisippi tras la caza y de allí a la Florida. |
|
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN |
Cristobal Colón descubrió Cuba el 27 de octubre de 1492, a la que le dio el nombre de Juana en honor del primogénito de los Reyes Católicos. En ese primer viaje reconoció el oriente de la isla y en su segundo viaje recorrió la costa meridional avanzando mucho hacia el occidente, sin embargo, hasta su muerte creyó - o quiso creer- que Cuba no era una isla sino que formaba parte del continente. A Sebastián Ocampo se le debe el primer bojeo completo de la isla, llevado a cabo en 1509. La conquista de la Isla por España se inicia casi dos décadas después del primer viaje de Colón, en 1510 con la expedición de Diego Velázquez, quien fundó en ese mismo año la villa de Baracoa. Para 1515 las expediciones colonizadoras de Pánfilo de Narváez y Juan de Grijalva habían vencido ya la escasa resistencia de los indígenas del interior del país y se fundaron las villas de Trinidad, Sancti Spiritus y San Cristóbal de La Habana y posteriormente las villas de Puerto Príncipe (hoy Camaguey) y Santiago de Cuba, erigida en la primera capital por Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba hasta su muerte en 1524. Velázquez organizó las primeras explotaciones mineras y recibió los primeros esclavos negros llevados a la isla para sustituir el trabajo de los naturales, de los cuales quedaban para el año 1540 solamente unos pocos cientos de una población inicial estimada en alrededor de 120.000 habitantes para el año 1500, exterminados por los malos tratos, el sarampión, la viruela y otras enfermedades traídas a América por los españoles y para los cuales no tenían los aborígenes defensas naturales. A principios del siglo XVII, la Isla, que en ese momento contaba con unos 30.000 habitantes, fue dividida en dos gobiernos, uno en La Habana y otro en Santiago de Cuba, y la capital se estableció en la primera. Lentamente, la actividad económica crecía y se diversificaba con el desarrollo del cultivo del tabaco y la producción de azúcar de caña. Paulatinamente se establecieron nuevos pueblos, por lo general alejados de las costas y crecieron las primitivas villas, donde comenzaba a manifestarse un estilo de vida más acomodado y a practicarse frecuentes diversiones, desde los juegos y bailes hasta las corridas de toros y los altares de cruz. De la actividad religiosa, que era con mucho la nota dominante de la vida social, quedarían importantes huellas arquitectónicas, entre las que vale como muestra el magnífico Convento de Santa Clara. El siglo XVIII fue escenario de sucesivas guerras entre las principales potencias europeas, que en el ámbito americano persiguieron un definido interés mercantil. Todas ellas afectaron a Cuba de uno u otro modo, pero sin duda la más trascendente fue la de los Siete Años (1756-1763), en el curso de la cual La Habana fue tomada por un cuerpo expedicionario inglés. La ineficacia de las máximas autoridades españolas en la defensa de la ciudad contrastó con la disposición combativa de los criollos, expresada sobre todo en la figura de José Antonio Gómez, valeroso capitán de milicia de la cercana villa de Guanabacoa, muerto a consecuencia de los combates. |
|
GUERRAS DE INDEPENDENCIA |
Durante la primera mitad del Siglo XIX, la clase esclavista de los terratenientes cubanos trató de resolver sus inconvenientes económicos, políticos y sociales mediante diferentes vías: unas veces fue anexionista y otras muchas reformista. Desde un principio, el combate tuvo un carácter anticolonialista, antiesclavista y de liberación nacional. Desde la perspectiva cultural ayudó a que el sentimiento de nación se afianzara. En 1868, la profundización de las contradicciones existentes en Cuba generó que el sector más revolucionario de los terratenientes cubanos se interesase por una salida por la vía independentista. El país se hallaba ante una posible crisis sin solución bajo la dominación española. Por un lado, la producción de la industria azucarera se había frenado, a causa de la crisis económica mundial de 1857. Además, el precio del azúcar había caído notablemente. A su vez, la economía cubana fue afectada por la supresión casi total de los créditos. Así, se obligaba un intenso proceso inversionista para modernizar técnicamente la producción azucarera. Sin embargo, España no hacía caso de estas necesidades y trató de resolver sus dificultades a costa de sus colonias. En aquella época, el gobierno español se encontraba ocupado en algunas aventuras bélicas con el objetivo de reconquistar territorios latinoamericanos. El costo de estas incursiones recaía sobre el territorio cubano. El uso del presupuesto en asuntos de interés para la corona española era otro de los males originados de la dominación española. En tanto, las circunstancias de explotación económica que España mantenía sobre Cuba provocaron que la crisis se agravase en la zona oriental y central del país. Estas, que contaban con menos ingenios y un pequeño número de esclavos, acarreaban endeudamiento y la ruina de la mayoría de sus terratenientes. Este grupo fue el que encabezó la lucha contra España. Sin embargo, en zonas como Guantánamo, asumieron una postura reaccionaria por temor a que la guerra les hiciera perder sus riquezas. Otros sectores sociales, como los profesionales, pequeños propietarios y trabajadores libres - artesanos y campesinos - eran más afectados por las condiciones de explotación colonial. Además, estos grupos eran discriminados por su pobreza y por el color de su piel. La masa esclava, que hacia 1868 conformaba la tercera parte de la población, soportaba el mayor de los castigos y carecía de todos los derechos. Cuba era mantenida como una fuente de ingresos fiscales, aunque sus ciudadanos estaban desprovistos de todo tipo de derechos políticos. La contradicción entre la colonia y la metrópoli se hacía cada vez más aguda. El sistema colonial español se había transformado en una traba para el desenvolvimiento de Cuba. Pero, los habitantes de la isla todavía albergaban la esperanza de que España concediera algunas reformas. La negativa de la Junta de Información a realizar cambios marcaba la ceguera española. Así, se manifestó que la metrópoli no se percataba de la imposibilidad de mantener su dominación sobre la isla y, por ello, hacía imposible que los cubanos vieran otra salida a los problemas que no fuera la lucha por la independencia. En octubre de 1868, se produjo el primer movimiento militar cubano. Este consistió en un levantamiento liderado por el abogado Carlos Manuel de Céspedes, quien en su ingenio - llamado La Demajagua - proclamó la independencia. Además, Céspedes dio la libertad a sus esclavos, a través de un manifiesto histórico, el Manifiesto, oficializado por Céspedes permitió comprobar que la miseria en que estaba sumida la sociedad llevó a los cubanos a la lucha. En ese momento, Céspedes y sus compañeros – 36 patriotas cubanos – declararon su decisión de transformar la situación a través de las armas, como única vía de alcanzar las libertades económicas, políticas y sociales. El sector más radical de los terratenientes cubanos había entendido que, para luchar exitosamente contra su metrópoli, debía antes darle la libertad a los esclavos, algo que estaba dispuesto a hacer. Al estallar la guerra, arrastró tras sí a campesinos, artesanos y esclavos. Además, despertó el patriotismo de estudiantes, profesionales e intelectuales, así como también del pueblo cubano en general. A partir de entonces, floreció el sentimiento nacional en la lucha contra el dominio de España. Esta revuelta fue el motor que transmitió energía a los posteriores levantamientos de Oriente, Camagüey y Las Villas. El alzamiento de la Demajagua posibilitó, por primera vez, que blancos y negros compartieran ideales y sacrificios. A su vez, dichos sucesos permitieron que miles de esclavos fueran liberados por sus amos. Pero, al día siguiente, se produjo el Grito de Yara. En esa ocasión, los españoles lograron dividir a las tropas revolucionarias que habían atacado el pequeño poblado de Yara. Mientras los españoles de las ciudades, agrupados en cuerpos de voluntarios, fomentaban el terror entre las familias convirtiéndose en un influyente factor de las decisiones políticas. En tanto, el ejército colonial avanzaba sobre Bayamo. Entonces, el movimiento independentista logró unificarse, aprobando en Guáimaro la Constitución que daba espacio a la República de Cuba en Armas. Tras meses de entrenamiento, el ejército libertador cubano alcanzó una importante capacidad ofensiva. Esto se demostraría, en primer lugar, en la invasión de la región de Guantánamo, liderada por el general Máximo Gómez, y las acciones libradas, luego, en las sabanas camagüeyanas, por la caballería de Ignacio Agramonte. Sin embargo, este avance militar se vio opacado por las diferencias políticas en el campo revolucionario. En 1873, estas divergencias llevaron a la deposición de Céspedes, quien estaba a cargo de la presidencia. Además, impidieron el apoyo en armas y medios de los patriotas emigrados. Igualmente, la política de hostilidad hacia los revolucionarios cubanos adoptada por el gobierno de Estados Unidos ejerció una influencia negativa. Los estadounidenses prefirieron seguir con su vieja política, confiado en que el destino de Cuba marcaría su dominio. El empuje militar cubano alcanzó su máximo esplendor entre 1874 y 1875. Primero, con la campaña de Máximo Gómez en Camagüey, que fue continuada por los victoriosos combates de La Sacra, Palo Seco, Las Guásimas y Las Villas. Pero, el trascendental avance estratégico resultó desvirtuado por las diferencias políticas, que posibilitaron que la invasión se empantanase sin conseguir su objetivo de llevar la guerra al territorio occidental de la Isla. El debilitamiento del esfuerzo independentista se dio conjuntamente con la recuperación de la capacidad político-militar española. Cuando la restauración monárquica de 1876 puso fin a los violentos hechos que habían marcado la vida de la península tras la "Revolución Gloriosa" – iniciada en 1868 – y con la posterior proclamación de la república. Como consecuencia de los sucesivos desastres, en febrero de 1878 los organismos constitucionales del Gobierno de Cuba fueron disueltos y, por ello, las negociaciones para la paz fueron comenzadas en Zanjón – Puerto Príncipe –. Días después, los términos de paz fueron acordados por los gobiernos de Cuba y España. Así, la Guerra de los Diez Años llegó a su fin. Pero esto no acabaría allí, ya que un grupo de patriotas, encabezados por Antonio Maceo, no aceptaron el pacto y protagonizaron la famosa Protesta de Baraguá. Finalmente, tras diez años se firmó un acuerdo que curiosamente no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud. Después de esta fallida guerra hubo otros conflictos menores, como la llamada Guerra Chiquita, que tampoco tuvieron éxito. Finalmente, en febrero del 1895, con el Grito de Baire, se inició la Guerra del 95, que finalizó con la entrada de los Estados Unidos de América en la guerra en 1898. A ésta última parte se la denomina como la Guerra Hispano-Estadounidense. |
|
INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE |
Con la firma del Tratado de París, Cuba dejaba de ser colonia pero, al mismo tiempo, se dejaba a un lado el establecimiento de la república. De esta manera, se inicia un período transicional, intervenido por la directa presencia de Estados Unidos en el manejo de los destinos insulares. El 1º de enero de 1899, Estados Unidos toma formalmente la posesión de Cuba. Esto permitió al gobierno de Washington alcanzar su antigua ambición, disolviendo las instituciones representativas del movimiento libertador cubano, que junto con la disolución del Partido Revolucionario Cubano (PRC) por decisión de su delegado Tomás Estrada Palma, disgregó y dejó acéfalas a las fuerzas independentistas. La ocupación militar, legitimada por el Tratado de París del 10 de diciembre de 1898, desencadenó un período de fuertes tensiones internas y externas y negociaciones alrededor de la toma de decisiones gubernamentales, lo que constituyó el marco experimental para la aplicación de la política con respecto a Cuba. A pesar de los esfuerzos de los grupos pacifistas de Estados Unidos, la tendencia anexionista en todas sus variantes se abría un espacio cada vez más importante en las esferas de poder. Una de las alternativas llegó a su máxima expresión en los meses finales del gobierno de John Brooke, primer gobernador militar de la Isla y consistió en traspasar la soberanía de Cuba a un gobierno civil que convirtiera a Cuba en territorio estadounidense, idea que cobró fuerza entre los círculos expansionistas y sus principales voceros. Sin embargo, la oposición interna a esta variante y sobre todo el rechazo del pueblo cubano a esa pretensión conllevó a que el nuevo gobernador, Leonard Wood, concibiera la idea de "americanizar" a la Isla por medio de una ocupación prolongada. No obstante, la necesidad de un cambio de política aumentaba por día, y desde 1899 comenzó a ventilarse la posibilidad de preparar el terreno para la anexión, no mediante la prolongación de la ocupación militar directa, sino con el establecimiento de una república bajo determinadas condiciones. La supuesta incapacidad de los cubanos para gobernarse por sí mismos haría que muy pronto y de forma natural, ellos mismos solicitaran la anexión al poderoso vecino. El primer paso hacia la ansiada República, sería dictar las disposiciones sobre la convocatoria a la Asamblea Constituyente de Cuba, según la Ley Militar No.301 del 25 de julio de 1900. De acuerdo con lo dispuesto, la Convención debía redactar y adoptar una constitución para el pueblo de Cuba, y como parte de la misma proveer y acordar con el Gobierno de Estados Unidos lo referente a las relaciones que deberían existir entre ambos gobiernos. En medio de los trabajos de la Comisión cubana encargada de dictaminar sobre las futuras relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Congreso norteamericano aprueba la Enmienda Platt, con la que el gobierno de Estados Unidos se otorgaba el derecho a intervenir en los asuntos internos de la Isla cuando lo entendiera conveniente. Los delegados de la Asamblea Constituyente hicieron frente a la propuesta norteamericana de brindar una república con la Enmienda, la cual limitaba la independencia cubana, sin embargo, ante la presión, ésta quedó definitivamente aprobada por los cubanos el 12 de junio de 1901. |
|
LA REPÚBLICA NEOCOLONIAL |
El 20 de mayo de 1902 se establece la república neocolonial, con una serie de restricciones impuestas por los Estados Unidos. Este período, hasta 1959, se lo conoce como la Independencia Teórica, ya que la presencia norteamericana contaba con ciertos privilegios, como el control sobre los tratados exteriores, la posibilidad de invadirla militarmente o la adquisición de bases navales en el litoral (Guantánamo y la isla de Pino). Su primer presidente, Tomás Estrada Palma, contaba con el visto bueno de las autoridades norteamericanas como posible freno a la ascendencia del liderazgo militar más radical en la vida política del país. A este primer gobierno correspondería la difícil tarea de formalizar los vínculos de dependencia con Estados Unidos. A tal efecto, se firmó un conjunto de tratados que incluían el de Reciprocidad Comercial, que aseguraba a Estados Unidos el control del mercado cubano y consolidaba la estructura monoproductora de la economía cubana, el Tratado Permanente, que daba forma jurídica a las estipulaciones de la Enmienda Platt y el destinado a definir el emplazamiento de las estaciones navales norteamericanas. Luego de diversos y corruptos gobiernos militares y civiles, que provocaron el deterioro del sistema político, en 1925 el general Machado se hace del poder y continúa con el régimen represivo. Los problemas de la isla se generalizan, mientras que el precio de la caña en los mercados internacionales cae sensiblemente, ante lo cual el pueblo realiza una huelga general. En 1936, Miguel Mariano Gómez con la ayuda de los comunistas derrota a Machado, adoptando medidas de carácter social urgentes. Sin embargo, representó un período de corta duración ya que el coronel Fulgencio Batista, quien controlaba los destinos políticos desde la sombra, decide asumir el poder en el año de 1940, permaneciendo por cuatro años hasta que es derrotado en elecciones por el Dr. Grau San Martín. A este gobierno le sucedió en el mandato Prío Socarrás, cuya política se caracterizó por la corrupción y la violencia. Sin embargo, en 1952, Batista asumió nuevamente el poder, después de un golpe militar con el pretexto de la mala gestión del gobierno, iniciando una dura dictadura que se prolongaría hasta el año de 1959, con la llegada de Fidel Castro Rus, Ernesto "Che" Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y demás guerrilleros que comenzaran la conquista desde sierra Maestra. |
|
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO |
La inercia e incapacidad de los partidos políticos burgueses para enfrentar al régimen castrense contrastó con la beligerancia de los sectores populares. De sus filas nació un movimiento de nuevo tipo, encabezado por Fidel Castro, quien preconizando una nueva estrategia de lucha armada contra la dictadura, se dio a la silenciosa y tenaz preparación de esa batalla. Las acciones se desencadenarían el 26 de julio de 1953, con el asalto simultáneo a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Céspedes en Bayamo, concebidas como detonante de una vasta insurrección popular. Al fracasar la operación, decenas de asaltantes que cayeron prisioneros fueron asesinados. Otros sobrevivientes, entre los que se encontraba Fidel Castro, fueron juzgados y condenados a severas penas de prisión. Entretanto, la dictadura enfrentaba la crítica coyuntura creada por el descenso de los precios del azúcar con la manida fórmula de la restricción productiva. No obstante el fomento de nuevos renglones productivos en las dos décadas precedentes, la economía cubana, uncida al azúcar, no alcanzaba un crecimiento satisfactorio. El intento de la tiranía por legalizar su estatus mediante unas espurias elecciones en 1954, serviría al menos para aplacar su seña represiva. La circunstancia fue aprovechada por el movimiento de masas que en 1955 ascendió de manera significativa y logró la amnistía de los presos políticos y escenificó huelgas obreras de gran importancia, sobre todo en el sector azucarero. En ese mismo año se funda el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, constituido por Fidel Castro y sus compañeros, y un año más tarde se crea el Directorio Revolucionario, que agrupa a los elementos más combativos del estudiantado universitario. El 2 de diciembre de 1956 Fidel Castro desembarcaba al frente de la expedición del yate Granma en las Coloradas, provincia de Oriente. Dos días antes, los combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio, al mando de Frank País, habían llevado a cabo en Santiago de Cuba un levantamiento de apoyo al desembarco. Al no coincidir ambas acciones, el levantamiento terminaba en un lamentable fracaso. Tras el revés del lugar llamado Alegría de Pío, que dispersara al contingente expedicionario, Fidel Castro y un puñado de combatientes lograban ganar el firme de la Sierra Maestra para constituir el núcleo inicial del Ejército Rebelde. En 1957, mientras el Ejército Rebelde se gestaba en las montañas con una serie de acciones, en las ciudades se desarrollaba con gran ímpetu la lucha clandestina. A los atentados y actos de sabotaje, la tiranía respondería con un incremento de las torturas a los detenidos y una oleada de crímenes. A principios de 1958, el movimiento revolucionario decide acelerar la caída del tirano mediante una huelga general con características de insurrección. En la Sierra Maestra, Fidel Castro crea dos nuevas columnas al mando de los comandantes Raúl Castro y Juan Almeida, respectivamente, quienes deben abrir dos frentes guerrilleros en otras zonas montañosas de Oriente. La huelga convocada el 9 de abril se malogra con graves pérdidas para las fuerzas revolucionarias. Batista cree llegado el momento de liquidar la insurrección, y en el verano lanza una ofensiva de 10.000 hombres sobre la Sierra Maestra. En feroces combates y batallas, las tropas rebeldes derrotan a los batallones de la tiranía que logran penetrar en la Sierra y los obliga a retirarse. Los partidos de la oposición burguesa, que hasta entonces han maniobrado para capitalizar la rebeldía popular, se apresuran en reconocer el indiscutible liderazgo de Fidel Castro. Columnas rebeldes parten hacia diversos puntos del territorio nacional, entre ellas las de los comandantes Ernesto Ché Guevara y Camilo Cienfuegos, quienes avanzan hacia la provincia de Las Villas. En esa zona ya operan diversos grupos de combatientes, entre otros los del Directorio Revolucionario y el Partido Socialista Popular (Comunista). El 20 de noviembre el Comandante en Jefe de las tropas rebeldes, Fidel Castro dirige personalmente la batalla de Guisa, que marca el comienzo de la definitiva ofensiva revolucionaria. Ché Guevara, en Las Villas, toma uno tras otro los pueblos a lo largo de la carretera central y se apresta al asalto de la ciudad de Santa Clara, capital provincial, mientras que por su parte Camilo Cienfuegos rinde en tenaz combate el cuartel de la ciudad de Yaguajay. El 1º de enero de 1959, Batista abandona el país. En una maniobra de última hora, bendecida por la embajada norteamericana, el General Eulogio Cantillo intenta crear una junta cívico-militar. Fidel Castro conmina a la guarnición de Santiago de Cuba a que se rinda y al pueblo a una huelga general que, apoyada masivamente por todo el país, aseguraría la victoria de la Revolución. |
|
LA REVOLUCIÓN CUBANA |
Apenas instalado en el poder, el gobierno revolucionario inició el desmantelamiento del sistema político neocolonial. Se disolvieron los cuerpos represivos y se garantizo a los ciudadanos, por primera vez en largos años, el ejercicio pleno de sus derechos. La administración pública fue saneada y se confiscaron los bienes malversados. De esta manera se erradicó esa tan funesta práctica de la vida republicana. Los criminales de guerra batistianos fueron juzgados y sancionados, se barrió a la corrompida dirección del movimiento obrero y quedaron disueltos los partidos políticos que habían servido a la tiranía. La designación del Comandante Fidel Castro como Primer Ministro en el mes de febrero, imprimiría un ritmo acelerado a las medidas de beneficio popular. El gobierno de Estados Unidos no había ocultado su disgusto por el triunfo de la Revolución y, tras promover una malintencionada campaña de prensa, adoptó una política de hostigamiento sistemático contra Cuba, alentando y apoyando a movimientos contrarrevolucionarios con el propósito de desestabilizar el país. Para enfrentar la oleada contrarrevolucionaria, se crean las Milicias Nacionales Revolucionarias y los Comités de Defensa de la Revolución, organizaciones que, junto a la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación de Jóvenes Rebeldes y otras constituidas con posterioridad, posibilitaron una participación más amplia del pueblo en la defensa de la Revolución. La permanente hostilidad norteamericana se materializa en sucesivas medidas encaminadas a desestabilizar la economía cubana y aislar el país del resto de la comunidad internacional. A ello la Revolución responde con una dinámica política exterior que amplía las relaciones y establece convenios con otros países en una prueba de su firme decisión de romper la tradicional dependencia comercial. Pero las agresiones norteamericanas no se limitaron al terreno de la economía. Mientras fomentaba la creación de organizaciones contrarrevolucionarias y bandas de alzados en distintas regiones del país, la administración Eisenhower había iniciado la preparación de una brigada mercenaria con el propósito de invadir la Isla. La invasión se iniciaría el 17 de abril por la zona de Playa Girón, tras un bombardeo sorpresivo a las bases aéreas cubanas. En el sepelio de las víctimas de este ataque, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución. Bastaron menos de 72 horas para que el pueblo aplastase a la brigada mercenaria que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había tardado meses en adiestrar. Pese a esta histórica derrota, Estados Unidos no cejó en su propósito de aplastar a la Revolución Cubana. Mediante el "Plan Mangosta" se dispuso una sucesión de operaciones de agresión que no descartaban la intervención militar directa. Asimismo, la acción decidida del pueblo cubano, organizado en las Milicias Nacionales Revolucionarias y también en las Fuerzas Armadas, enfrentó a las bandas armadas contrarrevolucionarias. El bandidaje se liquidó definitivamente en 1965, cuando la última banda organizada que actuó en el país, la de Juan Alberto Martínez Andrade, fue capturada el 4 de julio. La derrota del bandidismo en Cuba demostró la imposibilidad de obtener la victoria en una guerra de guerrillas contra un pueblo armado cuando este protagoniza una revolución auténtica. En el ámbito internacional, Estados Unidos conseguía separar a Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA). De igual manera conseguía que la mayor parte de las naciones latinoamericanas, salvo la honrosa excepción de México, rompieran relaciones con Cuba. No obstante, la Revolución cubana fortalecía sus vínculos con el campo socialista y los países del Tercer Mundo, participa en la constitución del Movimiento de Países No Alineados y desarrolla una activa política de solidaridad hacia los movimientos de liberación nacional y de apoyo a los mismos. Estados Unidos había suprimido todo comercio con la Isla y se esforzaba por sumar a otros estados a tan criminal bloqueo. Cuba se veía así privada de suministros vitales para su agricultura y su industria. Pero la activa solidaridad de la Unión Soviética y otros países socialistas, unida al tenaz esfuerzo laboral y la inventiva del pueblo, posibilitaron que la economía nacional no sólo se mantuviera funcionando, sino que también creciese. En medio de muy notables dificultades económicas, se logró eliminar el desempleo y garantizar a la población la satisfacción de sus necesidades fundamentales. El sistema educacional alcanzaba también por primera vez una completa cobertura nacional y un extenso programa de becas pone la educación media y superior al alcance de toda la población. La calidad de vida se vio enriquecida gracias a una amplia labor de difusión cultural y generalización de la práctica de deportes. A partir de 1971, se revitalizan las organizaciones revolucionarias, deterioradas con los fracasos económicos ocasionados con la estrategia económica de 1963, y se inicia la institucionalización del país. Como culminación de una profunda reorganización, el Partido Comunista de Cuba celebra su primer congreso, después de haber sometido sus principales documentos a una amplia discusión popular. El 24 de febrero de 1976 se proclama una nueva Constitución. Durante estos años se verifica también un afianzamiento de la posición internacional de Cuba tras, entre otros factores, al restablecimiento de relaciones diplomáticas con varios países latinoamericanos, rompiendo el cerco tendido por Estados Unidos en la década anterior y la firma de convenios comerciales con la Unión Soviética, lo que le permite a Cuba ingresar en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). Con la Revolución, Cuba, además de obtener su verdadera independencia y rescatar su dignidad nacional, eliminó toda forma de explotación y erradicó la discriminación racial, la discriminación contra la mujer y contra los jóvenes. A esto debe añadirse los logros sociales y los significativos avances económicos alcanzados en el país. La caída del socialismo en Europa oriental y en la URSS, desencadenó una gran euforia en el gobierno de los Estados Unidos y entre los grupos contrarrevolucionarios cubanos en Miami. Se vaticinaba que el desmoronamiento de la Revolución cubana era cosa de días o de semanas. Llegaron a realizar gestiones políticas para la organización e integración de un nuevo gobierno. Sin embargo, pasaban los meses, se ampliaba la crisis, pero en Cuba no había descomposición. Como era de suponer, el imperialismo norteamericano y los grupos apátridas de Miami, molestos ante la realidad de la resistencia cubana, incrementaron las acciones para difamar a la Revolución, desestabilizarla y arreciar aun más el bloqueo económico. Así, a mediados de 1992, el gobierno estadounidense aprueba la "Ley Torricelli" que, entre otras cosas, otorga al Presidente de Estados Unidos la potestad de aplicar sanciones económicas a países que mantengan relaciones comerciales con Cuba y prohibe el comercio de subsidiarias de empresas norteamericanas radicadas en terceros países con la Isla. Sin embargo, a pesar de esta Ley, Cuba comienza a expandir su comercio, obtiene algún financiamiento para determinadas actividades económicas y empresas de varias naciones comienzan a realizar inversiones y establecen vínculos económicos con el país. No obstante, la camarilla anticubana de Estados Unidos estimulaba las salidas ilegales del país mediante el robo de embarcaciones e incluso de aviones. Pero, luego del robo del remolcador 13 de marzo, abordado por más de 60 personas con la idea de viajar hacia Estados Unidos, se inició la fuga perseguidos por otros remolcadores, uno de los cuales chocó con el perseguido y se produjo un accidente. Todas las embarcaciones que llegaron al lugar hicieron grandes esfuerzos de rescate, pero no pudieron impedir que perecieran unas 32 personas. Ante estos hechos, el gobierno cubano decidió no impedir las salidas ilegales, medida que obligó a la Administración norteamericana a sentarse a la mesa de negociaciones y firmar el 9 de septiembre de 1994 un acuerdo migratorio con Cuba. Después de 36 años, Estados Unidos se vio en la necesidad de tomar medidas que desestimularan las salidas ilegales hacia ese país. Las frustraciones de la camarilla contrarrevolucionaria del exilio cubano y algunos sectores del gobierno norteamericano, desencadenaron la sanción de la Ley Helms-Burton, la cual preveía un bloqueo económico total, absoluto e internacional a Cuba, pretendiendo rendir por hambre al pueblo cubano y prácticamente anexar el país a Estados Unidos. Esta ley no sólo provocó el rechazo de todo el pueblo cubano, sino de prácticamente la totalidad de los pueblos y gobiernos del mundo, así como de las organizaciones e instituciones internacionales. Cuba, a pesar de los efectos negativos y de la creación de una situación más compleja y difícil que genera dicha Ley, ha continuado la aplicación de su estrategia y paulatinamente, con serenidad y firmeza, logró detener el descenso económico y obtener una reanimación gradual en los años sucesivos. |
|
Economía
PBI (Nominal): 103,13 miles de millones US$ |
PBI Per cápita: 9.099,70 US$ |
Resumen |
Cuba es una estado socialista, por eso su sistema económico se denomina socialismo real. Este sistema es caracterizado por la intervención y planificación de la economía, el estado tiene control sobre los medios de producción. Durante el siglo XX se lo ha denominado “socialismo de estado”. SUS RECURSOS Cultivos El sector primario de la economía de Cuba emplea al 23% de la población activa. Con respecto a la actividad rural, es el 6º productor mundial de azúcar y la caña de azúcar ocupa el tercio de la superficie cultivada del país. Otros productos que se cultivan son el arroz, la batata y el tabaco, mayoritariamente cultivado al oeste y centro-oeste, y cuya cosecha (50.000 toneladas por año) sirve en gran parte para la fabricación de cigarros de reputación mundial. Por último encontramos cultivos agrícolas como el café, los cítricos, los ananás, los mangos, el maíz y los cultivos de hortalizas. Pesca Con respecto a la industria de la pesca, en Cuba se han instalado modernas pescaderías. Cuba se destaca por ser gran productor y exportador de langostas, sin embargo a partir de los años '80 se ha registrado un fuerte retroceso en la cantidad de peces extraídos. Actividad Minera La actividad minera se encuentra desarrollada en torno del níquel (9º puesto mundial), el cobre, el manganeso, el cromo y el zinc. Turismo La actividad por excelencia que viene creciendo a partir de la década de los '90 es el turismo. Este sector terciario de la economía es fuente de empleo de la mayoría de los cubanos y además significa económicamente un ingreso de dinero importante. |
Cultura
Agustín Acosta |
|
Agustín Acosta fue uno de los más célebres escritores cubanos del siglo XX. En sus obras se incluyen algunos de los primeros poemas líricos libres del pesimismo que dominó en la poesía cubana al principio de la república. Su estilo se destaca por la sencillez de los posmodernistas con acentos, en ciertos poemas bien definidos, del modernismo y romanticismo. Precursor de la poesía social en la isla tuvo la aceptación de la crítica y público en general, incluyendo a la difícil de complacer juventud. Mantuvo gran admiración hacia Federico Uhrbach, quien lo inició en la poesía. Colaboró en varias publicaciones nacionales de reconocida importancia. Fue miembro de la Academia de Artes y Letras, de la prestigiosa Academia Cubana de la Lengua y nombrado Poeta Nacional por el Congreso Cubano en 1955. Natural de la ciudad de Matanzas, nació durante el tiempo de la colonia el 12 de noviembre de 1886. Agustín Acosta logró una vida política de triunfos. Doctor en Leyes, llegó a ocupar la gobernación de la provincia de Matanzas y la secretaría de la presidencia durante el gobierno de Carlos Mendieta. Entre otros cargos desempeñó el de senador (1936-1944) y Presidente del Partido Unión Nacionalista. Agustín Acosta fue cubano y como tal, se expresó y actuó de acuerdo a sus convicciones políticas y morales. Por eso fue encarcelado durante el gobierno del general Gerardo Machado y más tarde sufrió el exilio, donde falleció el 12 de marzo de 1979. Razón por la cual su nombre haya tratado de ser manchado, o al menos no reconocido por todos sus valores. Asimismo, sus compañeros lo recuerdan como un buen amigo y reconocido escritor internacional, quien describe su personalidad como "un torrente de la inspiración". |
José Martí |
|
José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Sus padres eran Mariano Martí de Valencia y Leonor Pérez Cabrera, oriundos de las Islas Canarias. Estudió en la escuela de Segunda Enseñanza de La Habana, además de cursar clases de pintura y escultura en la escuela San Alejandro. Desde pequeño se sintió atraído por las ideas revolucionarias, y tras comenzar la guerra de los diez años y el encarcelamiento de su mentor, Rafael María de Mendive, inició su actividad revolucionaria. Publicó una gacetilla El Diablo Cojuelo y una revista, La Patria Libre. Con diecisiete años de edad José Martí fue acusado de traición y condenado por pertenecer a grupos independentistas. En la cárcel realiza trabajos forzosos, pero debido a su delicado estado de salud logra computar la pena y ser deportado a España. Allí publicó su primera obra de importancia, Adúltera. Inició en Madrid estudios de derecho y se licenció en derecho civil y filosofía y letras en la universidad de Zaragoza. Tras viajar durante tres años por Europa y América, se instaló en México. Poco después, se instaló en Nueva York y se dedicó a la actividad política y literaria, donde se destacan sus artículos para los periódicos La Nación, de Buenos Aires y El Nacional, de Caracas. Desde el exilio, trabajó en la organización de un nuevo proceso revolucionario en Cuba, y en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano y el periódico Patria. Pese al embargo de sus barcos por parte de las autoridades estadounidenses, pudo partir al frente de un pequeño contingente hacia Cuba. En el transcurso, el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, fue abatido y asesinado por las tropas realistas cuando tenía 42 años. José Martí logró convertirse en el máximo líder de la lucha por la independencia de su país. Sus poemas, trabajos periodísticos, literatura infantil, así como su epistolario, son uno de los patrimonios culturales más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XIX. Figura del modernismo en el continente, es uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica. |
Deporte |
|
La situación en Cuba, antes del triunfo revolucionario de 1959, es conocida. Cuba, la isla más grande del Caribe, había pasado, de ser colonia española, a convertirse en una seudo-república, monitoreada por los distintos gobiernos norteamericanos. En muchas esferas la situación del país era precaria y el deporte no escapaba a esta realidad. No existía apoyo estatal a la práctica masiva de ninguna disciplina, planes de infraestructura deportiva o escuelas especializadas en esta esfera, solo constituía, privilegio de algunos, sobre todo, de los más adinerados, la práctica de alguna especialidad deportiva, excepcionalmente, en algunas universidades o institutos del país, sus estudiantes constituían los practicantes más asiduos, aunque en escasos deportes. Antes del triunfo de la Revolución en Cuba, el boxeo profesional, el béisbol y el atletismo, constituían los deportes más practicados y por tanto de los más destacados, tanto nacional como internacionalmente. Muchos de los deportistas, veían en la práctica de estas disciplinas, la vía de escape para resolver sus precarias situaciones económicas y poder ayudar, de esta manera, a sus seres más queridos, aunque en muchos casos, la realidad del profesionalismo les jugó una mala pasada y terminaron sus vidas de atletas activos, enmarcados en la misma pobreza con la que comenzaron. En la actualidad, el deporte en Cuba marcha a buen ritmo, no solamente desde el punto de vista de resultados en las grandes competencias, sino en la ayuda y cooperación que brinda a los países que así lo soliciten. Cuenta con cientos de entrenadores en 3 continentes. Ejemplos de la buena salud del deporte cubano son las últimas actuaciones en Juegos Panamericanos, Olímpicos y Campeonatos del Mundo. Segundo lugar por países en los Panamericanos desarrollados en Santo Domingo, alcanzando, con 120 integrantes menos que en la edición anterior, 152 medallas, 72 de ellas de oro, 3 más que en los Juegos de Winnipeg, el onceno lugar, nuevamente solo superados por China, como naciones tercermundistas, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, con un total de 27 medallas, 9 de ellas de oro, conquistando la supremacía boxística y reconquistando la del béisbol, además, en el período hemos obtenido las coronas mundiales por equipos en deportes como el béisbol, boxeo, judo femenino y lucha grecorromana, así como excelentes resultados, con medallas individuales y colectivas, en otras disciplinas deportivas como la lucha libre, judo masculino, atletismo, voleibol, clavados, canotaje, ajedrez, ciclismo, levantamiento de pesas, taekwando y pelota vasca. En resumen, la práctica deportiva cubana, sus logros y resultados, han llevado a Cuba a convertirse en una verdadera potencia en esta rama, pero además, a ser objeto de admiración en todo el universo, pues muchos entendidos y no entendidos en la materia no comprenden como una isla, de tan solo 11 millones de habitantes, ha logrado tantas hazañas de esta índole; no perciben, que para el pueblo cubano, el deporte no es solo un derecho otorgado por la Revolución, es más que eso, constituye, además, una expresión de su modo de vida. |
Música y danza |
|
Los esclavos africanos trajeron consigo los ritmos y las danzas rituales a Cuba, donde se mezclaron con las guitarras y melodías españolas y luego se extendieron y evolucionaron por toda América. Además, en menor medida, hay una cierta influencia asiática. Hoy día se vive un nuevo boom de la misma, resultado del redescubrimiento, al menos a nivel comercial y de los grandes circuitos de la música, de lo que es un pujante movimiento musical que va desde la denominada salsa, hasta la música electroacústica pasando por el jazz, el rock y la música clásica. En la actualidad la música más popular en Cuba es el son, que se originó en las colinas de la provincia de Oriente antes de iniciarse el siglo XX e incorpora instrumentos como la guitarra, el tres (un pequeño instrumento de cuerda cubano), el contrabajo, los bongos, las claves y las maracas. El mambo, el bolero, la salsa y el chachachá derivan asimismo de esta melodía del son. Los exponentes más famosos de la música cubana fueron Pérez Prado y Benny Moré, pero sigue evolucionando y hoy en día cuenta con numerosos artistas que siguen cultivando música de calidad. Entre los géneros tradicionales se encuentra el son y guaguancó. En el siglo XX se popularizaron otros ritmos muy bailables. Entre ellos el chachachá, el mambo y el danzón. En la actualidad se bailan aún muchos de estos ritmos y se practican en las casas de cultura. Entre los más bailados actualmente están la conga y el casino. Son montuno es un estilo de música de Cuba. Arsenio Rodríguez lo desarrolló del son, introduciendo solos de instrumentos que se llaman montunos. Se inspiró del guaguancó, acentuó la trompeta y la guitarra tres, e introdujo nuevos instrumentos como la conga y el piano. Benny Moré añadió nuevas influencias de la guaracha y el bolero. Además el son montuno es hoy en día la mal llamada salsa, nombre que se le dio a este en los años 70 para venderlo comercialmente, a pesar de que muchos dicen que la salsa es una mezcla de ritmos cubanos, se sigue basando principalmente en el son montuno de Arsenio Rodríguez. La conga es un baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de acompañamiento para las comparsas carnavalescas y se originó en las festividades que efectuaban los negros esclavos. En su instrumental participan tambores de diversos tipos, abarrilados y de un solo parche (conga, tumbadora, quinto); bombo, cencerros, sartenes y otros objetos de metal. La conga es una danza donde se destaca la alegría, el ritmo y el sabor de la música cubana. Tiene su origen en las fiestas que celebraban los esclavos africanos, durante el período de la dominación colonial de España en Cuba. Estas fiestas se realizaban en las ocasiones en que las autoridades permitían ciertas distracciones a los esclavos; en la festividad del Hábeas, los domingos y principalmente el Día de Reyes. Era un suceso musical y social que llenaba de alegría las ciudades, subordinándose los cantos, toques de tambor y las fabulosas coreografías, en un holgorio que contrastaba con los bailes de salón que la burguesía generaba para su disfrute y aún con los llamados bailes de cuna, donde se mezclaban diversos estratos y grupos sociales. El mambo es un ritmo y un baile originarios de África y desarrollados sincréticamente en Cuba que se convirtió en uno de los estilos musicales latinoamericanos más populares de mediados de la década de 1950. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de música africana, hispanoamericana y jazz, y se caracteriza por presentar un tiempo de silencio en cada compás, que se corresponde con una pausa en el movimiento de los bailarines con el fin de acentuar la síncopa (desplazamiento del acento rítmico del tiempo fuerte al tiempo débil del compás). En la actualidad es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de Baile de Salón. |
La Rumba |
|
El complejo de la rumba se originó en los grupos bantú congo. Sobre el origen del término rumba aplicado a la música es posible que se debiera a la calificación de “mujeres del rumbo” que se daba a cierta norma de prostitución ligada con las casas de bailes. La primera variante por nosotros conocida del complejo de la rumba, es la danza “El Yambú” (empleamos el sustantivo danza en el sentido de una norma específica danzaria cubana). A partir de “El Yambú”, compuesta hacia 1850, la relación genérico-estilística de la rumba, elaborada por nosotros, sigue el siguiente orden: rumba estribillo, rumba bambú, rumba guaguancó, rumba del teatro bufo, coros de rumba guaguancó, rumba tahona, tango congo, rumba abierta y rumba columbia. En esta clasificación, cada variante presenta un estilo básico del cual emanan licencias con los tempos o aires (por ejemplo, en la guaguancó el tiempo es pausado y en la columbia es rápido), el repique de los tambores solistas y las acentuaciones del esquema fundamental. En todos los casos la organología está integrada por tres tambores criollos (de ancestro congo) y las claves xilonónicas. Todas las variantes, y especialmente la guaguancó, expresan giros desarrollados y marcados por cadencias y modos de factura litúrgica africana, pero los patrones líricos son indudablemente hispánicos. La coreografía de una rumba guaguancó, o dicho con más rigor, del estribillo de un canto de guaguancó (pues este género es solo para cantar), procede de la bambú, aunque con variantes simbólicas. El baile del guaguancó es muy difícil de interpretar por la naturalidad y economía de pasos que requiere de la pareja. Sin embargo, el teatro vernáculo, el cabaret y el cine han deformado la imagen original presentándola como un baile sensual obsceno. En la danza del guaguancó hay que reconocer una cuota hispánica (más bien flamenca) superior a la africana. La tahona es una variante creada por los panaderos del barrio habanero de Carraguao, y de ahí su nombre. Es una mezcla de desplazamientos marcial y aire cabildero. El tango congo era de carácter colectivo, popular, criollo, y desprovisto de significación simbólico-religiosa. La rumba colonial se ejecuta por un solo danzante: es como un duelo entre el bailarín y el quinteador o solista de los tres tambores. Los coros de rumba guaguancó se originan en las dos últimas décadas del siglo XIX, cuando se institucionalizan las actividades de los negros cubanos. La estructura coral de los coros de guaguancó es similar a la de los coros de clave. Se trata de una asimilación afrocubana de los orfeones catalanes que funcionaban en La Habana (el nombre de “coros de clave” es una corrupción de los llamados coros de Anselmo Clavé, el compositor catalán). La estructura coral está compuesta por tonistas, solistas, censor y coro mixto, complementado por un instrumental semejante al de la rumba bambú. Algunos llegaron a acoplar hasta 150 voces. Los cantos y ritmos de todas las variantes del complejo de la rumba se realizan en compás de 2/4, y los de coros de clave en 6/8. Como nota curiosa podemos señalar que la base organológica de estos coros carece de tambores. Bastan dos claves y una llamada viola, que es una especie de bajo estadounidense, pero sin cuerdas, que es golpeado suavemente por el violista. El que estos coros empleen claves (palitos redondos de madera dura que suenan al golpearse entre sí) ha hecho pensar equivocadamente a algunos musicólogos que a ello se debe el origen del nombre de “coros de clave”. “Género cantable creado por grupos populares enmarcados en barrios colindantes a las zonas portuarias de la ciudad de La Habana. Posteriormente se extiende por otros barrios, así como por las ciudades de Matanzas, Cárdenas y Sanctis Spiritus. Los coros de clave integran verdaderas agrupaciones corales mixtas al estilo de los orfeones peninsulares. Cada clave tenía su local de ensayo y constaba además del coro mixto, de un tonista que fijaba la tonalidad del canto mediante una diana o tarareo vocal, de un solista o decimista que improvisaba las glosas melódica y literariamente de acuerdo con la naturaleza de las coplas entonadas por el coro. El censor cuidaba del mejor uso del idioma. La Unión, El Arpa de Oro eran algunos de los nombres de las claves cuyo esplendor culminaba en las fiestas navideñas. Los cantos de clave constituían una aleación de elementos hispánicos y africanos. Lo español estaba presente en la línea melódica, giros, supervivencias y presencia frecuente de cadencias de música campesina. Por otra parte, habiendo surgido las claves en barrios humildes de la población predominantemente negra, inevitablemente quedaba vivo el sello de una afrocubanía permeante, fuertemente implícita ya que no usaban tambores, sino sólo el suave repiqueteo producido por un percusionista en la tapa de una vieja vihuela sin cuerdas que llamaban viola o bajo (junto a las propias claves). A partir de la clave folklórica se originan otras variantes. Así existió la clave ñañiga que empleaba el dialecto de los abakuás y la clave teatral, cuyo desarrollo y máxima elaboración corresponde al notable músico cubano Jorge Anckermann. Los trovadores también cultivaron el género, adaptándolo a su estilística. Finalmente, la clave folklórica en el teatro sirvió de punto de partida a la creación de un nuevo género de música popular: la criolla, siendo Carmela (1909) la primera, creada por Luis Casas Romero." La formación de las comparsas del carnaval, como sucesoras de los cabildos de Día de Reyes, reviste una importancia singular para la música cubana. Esta línea, de expresión folklórica, presenta tres variantes que responden a distintas regiones cubanas. Entre 1886 y 1914 seis comparsas habaneras alcanzan una significación especial: “La culebra”, “El pájaro”, “El gavilán”, “El sapo”, “El alacrán” y “El alacrán chiquito”. La referencia zoomorfa se relaciona con elementos etnoculturales africanos. En el patrimonio folklórico cubano han quedado grabados los nombres de Tata Cuñengue o Cañengue (personaje simbólico de ascendencia conga), como hechicero que da muerte a la culebra, al alacrán y a todo animal maligno; y el pájaro sun sun o pájaro lindo, ave minúscula que los congos divinizaban. Otras comparsas, de temas no zoomorfos, alcanzaron también la preferencia del pueblo cubano, y sus músicas trascendieron internacionalmente: “Mírala que linda viene”, “Quítate de la acera”, “Tira si va a tirá, mata si va a matá”. La conga cubana es de origen matancero, y fue dada a conocer por la comparsa “Los Turcos”, de la ciudad de Matanzas. (Tanto la comparsa “Los turcos” citada como “Los turcos de Regla” empleaban un bombo turco, y de ahí el nombre.) El compositor cubano Eliseo Grenet dio a conocer este baile y célula rítmica en el extranjero. Ernesto Lecuona conquistó grandes éxitos con sus congas “Panamá”, “Por Corrientes va una conga” y “Para Vigo me voy”. Entre las comparsas de importancia se mueven dentro del marco las llamadas "parrandas villareñas". En Santiago de Cuba, la influencia etnocultural haitiana se hace notar, así como también algunos elementos de ancestro chino. (A Cuba llegaron, solo en el siglo XIX, unos 150000 chinos.) El toque de la conga santiaguera difiere sensiblemente de las comparsas de la zona occidental de la Isla. Su núcleo percutido de base lo componen el tambor bocú (ya descrito anteriormente), el tambor bimembranófono pilonera, y la estridente rueda o campana. La popularísima corneta china, llamada en cantonés soná, da el colorido inconfundible al carnaval santiaguero. El carnaval santiaguero se realiza con la participación activa del pueblo, que no está en calidad de espectador, como en La Habana. |
Instrumentos musicales |
|
Los tambores afrocubanos El primero en hacer un análisis metódico de los instrumentos de ascendencia africana surgidos en Cuba fue Israel Castellanos, que publica en 1927 “Instrumentos musicales de los afrocubanos”. Después, en 1952, Fernando Ortiz amplió la información precisando el origen de los mismos con “Los instrumentos de la música afrocubana”, que abarcó 5 volúmenes. Pero antes, en 1951 y bajo el título de “La Transculturación blanca de los tambores de los negros”, el mismo Ortiz realizó un excelente trabajo sobre los tambores creados en nuestra patria por los afrocubanos. Él tuvo que remontarse al origen primitivo de los mismos y seguirlos en su evolución para llegar a su apariencia actual. Todavía no ha quedado claro el nacimiento del tambor, si en Egipto o en Africa (negra) o viceversa , donde aparecieron papiros con negros bailando y tocando un tambor (membranófono) en escenas de funerales de las dinastías desde el siglo XX a.C. Conga, tumbadora, bongó y pailas Son variados los instrumentos creados por los afrocubanos en nuestra patria para tocar su música religiosa. Además de los tambores mencionados en la estampa anterior, construyeron varios tipos de marugas o maracas y según la Dra. Sanjurjo, los negros afrofranceses trajeron la “marímbula” (no confundir con la marimba) que produce tres o cuatro notas destacando “la armonía con la persistencia de bajo continuo” usándose en la música popular; los de procedencia carabalí crearon el “ekón” especie de cencerro; y entre los de procedencia bantú se destaca el “tingotalango” o “tumbadera” que Angeliers León en “Del canto y del tiempo” describe como “una rama flexible, clavada en la tierra, que, arqueada, pone en tensión un alambre o un cordel que se sujeta de una lámina vegetal (yaguas) o de latón; ésta va fija al suelo, tapando un hoyo practicado en la tierra, a cierta distancia del arco tensor”, el alambre en posición vertical se golpea con un palo en una mano y con la otra apoyada en el bejuco arqueado se “modifica la tensión y obtiene sonidos de diferentes alturas”. Pero los instrumentos de influencia afrocubana que más se construyeron fueron los tambores que se impusieron en la música popular, destacándose la conga, la tumbadora, el bongó y las pailas. Bongó Este instrumento musical cubano nace en el contexto del complejo de géneros musicales pertenecientes al son, en las zonas montañosas del extremo oriental de Cuba. Consiste de dos tambores de pequeños y diferentes tamaños, unidos por una correa o una pieza, generalmente de madera o metal, que les da cierta separación entre sus cuerpos o cajas de resonancia. Cada tambor posee una sola membrana o parche y cada una de estas se afina a una altura sonora diferente. El sistema actual de tensión de las membranas consiste de aros, tornillos con forma de gancho y tuercas, todos ellos metálicos. Los tambores se tocan en juego y nunca por separado. Las maracas No sólo los tambores fueron confeccionados por nuestros afrocubanos y criollos (que se utilizaron en las liturgias religiosas de los primeros y en las orquestas populares de los segundos), también, como escribió el Dr. Cristóbal Díaz Ayala en “Música Cubana, del Areyto a la Nueva Trova”, se halló que los nativos ya tenían entre sus instrumentos, además del “Mayohuacán” - que es el tambor ahuecado sin parches o membrana - y unas “olivas sonoras”, los “guamos o trompas del caracol llamado Cobo (Strombus Gigans), así como silbatos de piedra y cerámica y hasta una pequeña flauta hecha de un hueso de ave”. En el diccionario de Helio Orovio aparece la maraca en dos clasificaciones: la aborigen y la cubana. De la de los indocubanos cuenta que está "formada por dos tallos de magüey - así con diéresis - (planta, llamada también Pita), adheridos, que contienen piedrecillas en su interior". De la que nombra cubana dice que "no es oriunda de Cuba, ya que pertenece a la familia maraquera universal (...) Los indios antillanos las sonaban en sus músicas". Las Claves, el Güiro, el Calabazo y el Cencerro En un párrafo del capítulo II de “La Música en Cuba”, Alejo Carpentier comienza diciendo: “Es indudable que, desde muy temprano, América comenzó a crear una música de expresiones muy diversas - de acuerdo con los factores étnicos puestos en presencia”. Es por eso que digo que debido a esta inquietud musical y a la escasez de instrumentos que se traían de Europa, nuestros criollos tuvieron que inventar los propios, para poder crear música con “fisonomía propia”, como le llamó el mismo Carpentier. “Cuba añadió las claves, instrumento originado en La Habana, cuyos palitos sonoros eran, primitivamente, las claves o clavijas de madera dura que se usaban en el ensamblaje de las naves, según lo ha demostrado Fernando Ortiz”. Y después agrega Carpentier: “el ritmo de las claves como inteligentemente lo ha observado Emilio Grenet, es el único que puede ajustarse siempre, sin variantes, a todos los tipos de melodías cubanas”. El Tres En Cuba no sólo se han creado instrumentos musicales de percusión, descendientes directos de los que se usaban en las tribus africanas, también tenemos un instrumento de cuerda muy hispánico al que nombramos Tres. Se deriva de la guitarra española. La Dra. Sanjurjo explica que se afina en "tres cuerdas dobles”, siendo el instrumento indispensable para acompañar ritmos cubanos conjuntamente con la guitarra española. (Se refiere al Son, la Guajira de salón, el Zapateo, etc.). "La Guitarra cuando está acompañando al Son cubano (...) tiene una función percutante, dejando que el Tres siga el canto melódico adornándolo con cadencias y melismas”. Relataba además Alejo Carpentier en "La Música en Cuba” publicado en 1946, que el nacimiento del Tres se debe al año 1562, cuando se populariza "El Son de la Ma Teodora”, creado por aquellas negras horras, Teodora y Micaela Ginés, que fundaron en Santiago de Cuba una de las más famosas y escasas orquestas de la época. "Un detalle interesante: su bandola parece haber perdido dos órdenes de cuerdas, transformándose en un instrumento similar al tres, que aún se usa profundamente en la música popular cubana. Si las coplas son de herencia española, los rasgueos son de inspiración africana. Los dos elementos, puestos en presencia, originan el acento criollo”. |
Biografías
Ernesto "Che" Guevara |
|
Médico, escritor, periodista, y líder político latinoamericano. Nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928. Murió en la selva de Higueras, Bolivia, el 9 de octubre de 1967. Conocido mundialmente como “el Che” Guevara, fue uno de los ideólogos y líderes de la Revolución cubana en 1959 junto a Fidel Castro, desempeñándose como comandante, ministro y enviado diplomático del Régimen. Ernesto Guevara nació en el seno de una familia de clase media alta, con raíces aristocráticas. Uno de sus tatarabuelos paternos fue considerado el hombre más rico de Sudamérica. Fue el mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch y de Celia de la Serna. Los ingresos de la familia se debían, además de sendas herencias, a una importante plantación de yerba mate que poseían en Misiones. Celia, su madre, perteneció a una generación de mujeres argentinas de clase alta progresista, que promovieron el feminismo, la libertad sexual y la autonomía de las mujeres. Debido al asma que sufrió el “Che” desde pequeño, y que lo acosaría por el resto de su vida, la familia Guevara se mudó a las sierras de Córdoba en 1932. En principio realizaría sus estudios primarios en su hogar, bajo la supervisión de su madre. En la biblioteca familiar era habitual encontrar libros de Marx, Engels y Lenin, motivo por el cual ya desde pequeño estaba familiarizado con el pensamiento socialista. Prosiguió la escuela primaria en escuelas públicas de Alta Gracia, y sus estudios secundarios en el clásico Colegio Nacional de Monserrat y el Nacional Dean Funes, ambos en ciudad de Córdoba, donde se mudaron en 1943. En su primera adolescencia, y por su imposibilidad de practicar deporte debido al asma, Guevara se convirtió en un ferviente lector, especialmente de novelas de aventuras y viajes. Más tarde, profundizaría su amor por la literatura, prefiriendo la poesía y la filosofía. En 1947 se muda a la capital argentina, en donde comenzaría a estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Se gradúa en 1953 y comienza a trabajar en una clínica especializada en alergias y en investigación del asma. Al mismo tiempo, despunta su pasión por el rugby jugando en el aristocrático San Isidro Club (SIC). Por ese entonces, editó la primera revista especializada en rugby de la Argentina, Tackle. Desde 1953, movido por su pasión por los viajes, emprendió diversas travesías con su amigo Alberto Granado, prácticamente sin dinero, en moto o haciendo dedo. Primero tocaron varios puntos de la Argentina y luego se extendieron hacia Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Latinoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región. A su vez, participó en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista. Las peripecias de estos viajes fueron reflejadas en los libros Notas de viaje: diarios de motocicleta y Machu Picchu: enigma de piedra en América (1953). Durante su estancia en Guatemala, Guevara profundizaría su compromiso político con el comunismo. Además conocería a Hilda Gadea, su primera esposa, una exiliada peruana que colaboraba con el gobierno del entonces presidente Arbenz. Es aquí, también, donde es bautizado como “el Che” por el nicaragüense Antonio López, debido al uso permanente que hacía de ese término rioplatense. Una vez que estalla el golpe de estado en este país, Guevara se refugia en la embajada argentina y al poco tiempo parte rumbo a México. En 1955 Ernesto Guevara conoce en México a los cubanos Fidel y Raúl Castro, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba para derrocar al dictador Batista, bajo el nombre Movimiento 26 de julio. Ese mismo año, fruto de la relación con Hilda Gadea, nace su primogénita Hilda Beatriz. El Che traba amistad con los Castro, se une al movimiento como médico y, tras sortear duras complicaciones en tierras mexicanas (con cárcel incluida), desembarca con ellos en Cuba en 1956. El desembarco fue accidentado y perdieron a muchos de los 82 hombres que iniciaron la travesía. Se dice que con solo una docena iniciaron su expedición revolucionaria. Instalada al fin la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro, a quien admiraba profundamente, y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara en 1958 y, finalmente, entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista. El nuevo régimen revolucionario concede a Guevara la nacionalidad cubana. Fue nombrado jefe de la Milicia y director del Instituto Nacional de Reforma Agraria. Durante 1960 se desempeñó como presidente del Banco Nacional y ministro de Economía y, finalmente, ministro de Industria en 1961. Convencido de que Estados Unidos no permitiría las reformas económicas y sociales que proponía la Revolución, en un intento por buscar un camino para la independencia real de Cuba, se esfuerza por lograr la industrialización del país, ligándolo a la ayuda de la Unión Soviética. En aquellos años, Guevara representa a Cuba como enviado diplomático en varios foros internacionales, en los que denuncia frontalmente el imperialismo norteamericano. Además, se convierte en el principal artifice de los acuerdos logrados con los países soviéticos, gracias a los cuales Cuba obtenía de ellos apoyo financiero y asistencia científica. Paralelamente a su actividad política, Guevara nunca deja de lado su pasión por la literatura: en 1960 plasmaría estas experiencias revolucionarias en el libro Guerra de guerrillas. El Che siempre tuvo un fuerte pensamiento internacionalista. Sostenía que debían operarse nuevas fuerzas guerrilleras en otras partes del mundo para derrotar al imperialismo. En 1963 envía un grupo guerrillero a Argentina, añorando iniciar la Revolución también en su tierra natal. Este intento fracasa pero su inquietud de revolucionario profesional le hace enfocar su atención en África, y es al Congo donde se dirige en 1965 para apoyar el movimiento en marcha en aquel país. Para ello, abandona sus cargos en el Estado cubano. Su participación en tierras africanas sería definida luego por el mismo Guevara como “la historia de un fracaso”. Tras su experiencia congoleña se refugia en Praga durante varios meses, ideando sus próximos pasos revolucionarios en tierras sudamericanas. Su plan consistió a en instalar una guerrilla en Bolivia que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Con semejante objetivo vuelve a tierras latinoamericanas en 1966. Con el apoyo de Fidel Castro, al frente de un pequeño grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual sería la propia acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario. Lamentablemente para él y para el proyecto revolucionario, su plan no prendió en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales y cayó en una emboscada del ejército boliviano, apoyados por la CIA, en la región de Valle Grande. El 9 de octubre, tras haber sido herido y apresado previamente, el comandante revolucionario es fusilado por el soldado boliviano Mario Terán, quien luego declararía que al estar frente al Che sintió tal respeto que casi no puede ejecutar la orden recibida. El cadáver de Guevara fue expuesto durante varios días y luego enterrado en secreto. No se encontrarían sus restos sino hasta 1997, cuando el gobierno cubano los localiza, exhuma y traslada a Cuba, donde fueron enterrados con los máximos honores en Santa Clara, en el Memorial de Ernesto Guevara. |
Tamara Bunke |
|
En 1935, sus padres Erich Bunker y Nadia Bider, perseguidos por el régimen nazifascista de Adolf Hitler, emigraron de Alemania junto a su pequeño hijo Olaf a la República Argentina, donde nace el segundo vástago del matrimonio el 19 de noviembre de 1937: una niña a la que pusieron Tamara por su abuela y Haydée por exigencias judiciales. Con la caída del nazismo, los padres deciden regresar a Alemania a pesar de la resistencia de Tamara. En la República Democrática Alemana (RDA, la Alemania Comunista), ingresa a la JLA (Juventud Libre Alemana), donde desarrolla una intensa labor como dirigente. Fue miembro del Partido Socialista Unificado Alemán y del Departamento de Relaciones Internacionales por su capacidad intelectual y el dominio de los idiomas español, alemán, inglés, francés e italiano. Tamara se interesaba por lo que ocurría en Latinoamérica. Al triunfo de la Revolución cubana trabajaba en el buró de América Latina de la JLA en la organización del VII Festival Mundial de la Juventud que se realizaba en Alemania. Incondicional de la causa cubana, toma contacto con la delegación del Ballet Nacional de Cuba, al mismo tiempo que llegaba una delegación comercial cubana encabezada por el Che Guevara. Ella sirvió de intérprete para ambas delegaciones. El Ballet continuó de gira por Europa y de regreso hace una escala en Berlín en mayo de 1961, donde Tamara se suma a la delegación para llegar a Cuba el 12 de mayo. Pronto entra a trabajar en el Ministerio de Educación en traducciones e intérprete de las delegaciones extranjeras que llegaban a Cuba. Estudió periodismo en la Universidad de La Habana, mientras participaba en las campañas de alfabetización. Ingresó en las milicias, trabajaba en los sindicatos e integraba el grupo de estudios de la realidad argentina. En los primeros meses del año 1964 Tamara Bunke Bider recibió un minucioso entrenamiento en Cuba. Concluida su preparación fue citada por el Che a su oficina del Ministerio de Industrias donde le explicó su misión. Entonces Tamara parte para Europa el 9 de abril utilizando un pasaporte a nombre de Haydee Bider González y dos documentos de identidad distintos: Victoria Pancini y Marta Iriarte. Era el comienzo de una vida difícil: debía llevar una personalidad falsa y vivir en medios hostiles a su ideología y sus costumbres. Entre las varias misiones encomendadas, debía tomar fotos de una aldea en la frontera ìtalo-alemana y de un matrimonio de ancianos, para luego mostrarlos en los próximos pasos de su misión, como si fueran su pueblo natal y sus padres. El 5 de agosto llega a Frankfurt, donde aprende los hábitos y las costumbres de la República Federal Alemana (RFA), y asume la personalidad y los documentos de Laura Gutiérrez Bauer, una argentina de profesión etnóloga, identidad con que trabajará definitivamente. Entonces parte para Perú, donde trabaja como antropóloga y arqueóloga en el Cuzco. Luego se dirige a la frontera boliviana por varios medios: mula, camión, tren. Pasa a Bolivia, y de Copacabana se traslada a La Paz sin mayores dificultades. En el Museo Argentino de La Paz, conoce y se vincula con los pintores Juan Ortega Leyton y Moisés Chire Barrientos (pariente del entonces presidente boliviano). Ambos le van presentando a varias personalidades, con las cuales estrecha importantes y valiosas relaciones para su misión. Incluso llegó a representar a ese Departamento en el Festival Latinoamericano del Folclore realizado en Salta en 1965. Ocuparía mucho espacio nombrar las importantes y valiosas relaciones con las cuales se relacionó Tamara para cumplir su misión en Bolivia, que le abrieron las puertas hasta llegar al mismo presidente Barrientos y al vice Ovando, interesados en esta mujer hermosa de cabellos negros, ojos verdes-azules, simpática, agradable y de amplia cultura. El 20 de enero de 1965 había logrado su radicación definitiva en Bolivia como Laura Gutiérrez Bauer; se movía dentro de los círculos bolivianos como una brillante estrella, y contrajo matrimonio con Mario Martínez, un estudiante de ingeniería. En 1966 recibe al primer contacto secreto con el seudónimo de Mercy -identidad nunca descubierta, ni por la CIA- con noticias y nuevas instrucciones. La contraseña era: "¿Usted dio clases de alemán comercial?". Luego siguen entrevistas clandestinas, viaja a Brasil y a su regreso inicia los preparativos para recibir a los guerrilleros. Cuando llega el Che le da nuevas instrucciones, entre ellas, viajar a la Argentina en misiones secretas y de regreso acompañar a Regis Debray y a Ciro Bustos al campamento guerrillero. Mientras esperaban al Che que se encontraba de recorrida, dos desertores informan al ejército boliviano y a la CIA la presencia de Tamara. Descubierta, se incorpora a la lucha armada con el seudónimo Tania, nombre que había leído mediante la biografía de una joven rusa de 17 años de nombre Soja Kosmodemjanskaja, que luchaba bajo el nombre de Tania contra los nazis, quienes luego de tomarla prisionera, la torturaron y la ahorcaron. Tamara, ya con su sobrenombre de Tania, integraba el grupo de retaguardia de Joaquín (Juan Acuña Núñez), cuando otro traidor, el campesino Honorato Rojas, delata al grupo a los soldaditos bolivianos al mando del capitán Mario Vargas. El 31 de agosto de 1967, el grupo de Joaquín cae en la emboscada en Vado de Yeso sin que Tania pueda empuñar su arma. Troncharon una vida ejemplar, su conducta guerrillera y su trabajo clandestino. Había aportado toda su capacidad y su fuerza para la revolución en Latinoamérica. Sus restos, identificados y trasladados a Cuba en 1998, reposan en un mausoleo en Santa Clara, junto a los de Ernesto Guevara y sus demás compañeros de lucha. |
Fidel Castro |
|
Nació el 13 de agosto de 1926 en Mayarí, Cuba. Su padre se llamaba Ángel Castro Argiz, era un inmigrante español que se dedicaba a la producción azucarera. Su madre, Lina Ruz González se dedicaba a los quehaceres domésticos. Estudió en la escuela pública de Birán hasta los siete años, y luego ingresó al colegio jesuítico de LaSalle y Dolores en Santiago de Cuba. En 1942 ingresó al colegio Belén de La Habana y, tras finalizar el bachillerato en 1945, estudió en la Universidad de La Habana Derecho. Se graduaría en 1950. Plan de lucha Desde temprana edad se mostró a favor de las ideologías de izquierda es por eso que participó de varias revoluciones con el fin de defender sus ideales. En 1940 comienza a militar en el Partido Social Democrático. Más tarde este mismo partido será el que apoyará el Golpe de Estado a Fulgencio Batista. Con el apoyo de 120 hombres, Fidel Castro organizó el 26 de julio de 1953 un plan de asalto con el fin de tomar el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Sin embargo, no obtuvieron grandes resultados y muchos de sus hombres fueron heridos, asesinados o apresados. Por esta causa, Castro debió enfrentar un juicio y su defensa fue conocida popularmente con la frase “la historia me absolverá”. Fue enviado a prisión a la Isla de Pinos con una sentencia de 15 años, pero al cabo de casi dos años queda en libertad ya que se benefició con un programa de amnistía presidencial. Estando en libertad decide viajar a México y conoce a Ernesto “Che” Guevara. Junto con su hermano, Raúl Castro y el Che deciden comenzar a pensar en un golpe de Estado al Gobierno de Batista el cual mantenía buenas relaciones con Estados Unidos. Dado que asentar una revolución en la Habana probablemente lo llevaría a la derrota decidió desarrollar una guerrilla rural, en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en el Oriente de Cuba. Desde allí se comenzó a preparar para el “Movimiento del 26 de Julio”. Durante dos años, de 1956 a 1958, la guerrilla encabezada por Fidel Castro se estuvo preparando para el gran golpe de Estado. En esa época eran muchos los grupos que conspiraban contra el régimen Batista, sin embargo la organización de Fidel Castro era la más popular. Logró entrar a La Habana en 1959 junto con sus colaboradores Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl Castro. Con gran apoyo popular, todo el equipo de Castro consiguió que Batista deje el poder ese mismo primero de enero de 1959. De este modo, Castro quedó al frente del poder político y ocupó los cargos de primer ministro y el de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Estando en el poder decidió nombrar bajo el nombre de “Organizaciones Revolucionarias Integradas” a todos aquellos grupos que habían participado del golpe a Batista. Estas mismas personas fueron la base para que luego se fundara el Partido Unido de la Revolución Socialista, que luego pasó a llamarse Partido Comunista Cubano. Sus años en el poder Fidel Castro toma el poder de la República de Cuba en 1959, cuando Batista es derrocado. Durante el primer tiempo debió realizar cambios importantes a nivel social con el fin de llevar tranquilidad a todas aquellas personas que habían apoyado la revolución. Puso en marcha un sistema de medidas para reformar la situación agraria del país. Expropió las grandes extensiones de tierras con el fin de darles trabajo a los campesinos pobres. Comenzó a difundir ideas antiimperialistas y comunistas, esto fue lo que permitió perpetuar su poder. En 1960, nacionalizó los bienes de las compañías norteamericanas que se encontraban asentadas en Cuba. En este sentido, Fidel debió hacer frente a una fuerte ofensiva de los Estados Unidos. Hasta 1960, gran parte de las exportaciones azucareras de Cuba tenían como destino los mercados de Estados Unidos por lo tanto si las exportaciones se trababan se generaría un desajuste comercial negativo para la balanza de Cuba. Y justamente fue eso lo que pasó; los gobiernos de Eisenhower y de Kennedy (EE. UU.) decretaron un embargo comercial con el fin de perjudicar la economía de Cuba y hacer que Castro se retirara del poder. En 1961 se produce la invasión de Bahía de los Cochinos por parte de cubanos disidentes apoyados por los Estados Unidos, rechazado sin mucho esfuerzo y gracias a la falta de determinación de Kennedy. Fidel dirige personalmente las fuerzas que sofocaron la invasión en Playa Girón. Al poco tiempo, Fidel Castro crea una línea de conducción marxista-leninista y se mostró a favor de la forma de conducción de la Unión Soviética. En 1962 se da la “crisis de los misiles”. La misma fue desencadenada cuando Fidel les permite a las tropas de la Unión Soviética instalar bases de lanzamiento de misil con dirección a Estados Unidos. Estas bases fueron descubiertas por los americanos y se generó un duro enfrentamiento que peligró en el desencadenamiento de una cruenta guerra nuclear. Este problema se solucionó muy tensamente cuando Jruschov aceptó retirar los misiles de Cuba a cambio que Estados Unidos no invada más ese país. En 1968 nacionalizó todos los establecimientos que quedaban en manos privadas. Luego de la caída de la Unión Soviética Fidel Castro continuó con su política de antiimperialismo y comunismo. El 31 de julio del 2006 debido a una grave enfermedad Fidel Castro le entregó el poder a su hermano Raúl Castro por medio de un documento leído en la televisión cubana. Desde enero de 1959 Fidel Castro señaló públicamente sucesor al trono de Cuba a su hermano Raúl, si a él le sucedía algo que no le permitiera continuar gobernando. Murió el 25 de noviembre de 2016 a la edad de 90 años, aunque las causas de su muerte nunca fueron especificadas ni publicadas oficialmente. |
Raúl Castro |
|
Nació el 3 de junio de 1931 en Birán. Hermano del revolucionario comunista Fidel Castro. Fue designado por la Asamblea Nacional como presidente del Consejo de Estado, presidente del Consejo de Ministros, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias ypor tanto, como presidente de la República de Cuba, desde el 24 de Febrero de 2008 hasta su renuncia en abril del año 2018. Además se desempeñó como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde abril de 2011 hasta el año 2021. Realizó sus estudios en los colegios de los jesuitas primero en Santiago de Cuba y luego en La Habana. Comenzó a estudiar la carrera de Ciencias Sociales en la universidad nacional pero no pudo concluir sus estudios debido a que prefirió destinar mayor tiempo a sus actividades políticas. Al igual que su hermano es un férreo defensor de las ideas marxistas. Junto con su hermano unió en la lucha en contra del régimen de Fulgencio Batista. Estuvo en el ataque del cuartel de Moncada el 26 de julio de 1953. Junto con su hermano fue llevado a prisión pero en 1955 recuperó la libertad. Ese año se exilió a México y ayudo a Fidel a organizar el movimiento que terminaría con el poder de Batista. En la Sierra Maestra estuvo al frente de las guerrillas que se prolongaron un año entre 1957 y 1958. Durante ese año, Raúl consiguió establecer un nuevo frente para llegar a La Habana, el mismo se encontraba en Sierra Cristal, al norte de la provincia de Oriente. Emplazó su cuartel general en Mayarí Arriba y esta jugada fue clave para conseguir éxito a nivel nacional. El 3 de octubre de 1965 tuvo lugar el primer congreso del Partido Comunista Cubano. En esa ocasión fue elegido como miembro del buró político y segundo secretario del comité central. Ambos cargos los obtuvo luego de la muerte del Che Guevara en 1967. Luego que se aceptara y promulgara la Constitución de 1976, Raúl fue elegido por la Asamblea Nacional primer Vicepresidente del Consejo de Estado. También ocupó el cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros. En 1998 obtuvo la reelección de cinco años por ambos cargoz. El día 24 de febrero de 2008 es elegido como Presidente del Consejo de Estado de Cuba por los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sucediendo de esta forma a su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba, la cual había renunciado días antes mediante carta abierta. Su mandato terminó el 19 de abril de 2018, con Miguel Díaz-Canel como su sustituto. |
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez |
Es un ingeniero, profesor y político cubano, el 10 de octubre de 2019 fue elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba en sustitución de Raúl Castro como presidente de Cuba y primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Desde 1997 es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), fue su primer secretario en las provincias de Villa Clara desde 1994 y Holguín desde el 2003. Además, fue ministro de Educación Superior desde el 2009 y luego vicepresidente del Consejo de Ministros en el 2012, el 24 de febrero de 2013, fue designado como primer vicepresidente del Consejo de Estado, pasando luego a Presidente del Consejo de Estado de Cuba, desde el 19 de abril de 2018 al 10 de octubre de 2019. |
Fechas Patrias
1 de enero | |
Triunfo de los guerrilleros sobre el ejército de Batista. Día de la Liberación En este día se celebra el triunfo de la Revolución Cubana, ocurrida en 1959. El Ejército Rebelde, compuesto por campesinos, estudiantes y obreros, al mando de Fidel Castro, toma el poder del Estado derrocando al gobierno del dictador Fulgencio Batista. |
Comandantes del Ejército Rebelde: Fidel Castro, Raul Castro y Ernesto “Che” Guevara. |
26 de julio | |
Día de la Rebeldía Nacional En esta fecha se conmemora aquel 26 de julio de 1953 donde Fidel Castro y el movimiento revolucionario asaltaron el Cuartel Moncada, antigua instalación militar, la más fuerte de la tiranía en la antigua provincia de Oriente, exhibiendo su oposición contra el régimen de Fulgencio Batista. |
|
10 de octubre | |
Aniversario de la Declaración de Independencia El 10 de octubre de 1868, Manuel Céspedes se sublevó contra la dominación española al frente de 140 hombres más armados y 200 de sus esclavos y atacó la población de Yara, dando origen a lo que se ha dado en llamar el "Grito de Yara". De esta forma dio la libertad a sus esclavos y los impulsó a que se unieran a la gesta emancipadora. Al día siguiente, 11 de octubre, Céspedes redactó un “Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cuba”, lleno de principios revolucionarios propios de una sociedad burguesa. A partir de aquí, se inicia la primera guerra por la independencia de Cuba, la llamada Guerra de los Diez Años o Guerra Grande. |
|