AUTOS
Los automóviles emanan dióxido de carbono al aire. Este aire luego lo respiramos nosotros y los animales, y es muy perjudicial para
la salud.
Nosotros, los seres humanos, realizamos muchas actividades que perjudican el medio ambiente. Desde andar en automóvil y liberar gases al aire, hasta contaminar las aguas con nuestros desechos. Éstas y otras acciones modifican el planeta y lo deterioran. Con el paso del tiempo se puede llegar a su destrucción.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
El agua es uno de los recursos más importantes que tenemos, es indispensable para nuestra vida, la de los animales y la de las plantas. Sin ella no existiría el planeta tal como lo conocemos. Si bien en los océanos hay mucha agua, esta no es apta para nuestro consumo. Es por ello que debemos proteger el agua dulce que es muy escasa.
Causas de la contaminación
Las aguas residuales urbanas provienen de hogares, escuelas y hospitales. Contienen productos químicos, detergentes, bacterias, virus, desechos humanos (heces fecales y basura) que son vertidos a los ríos y lagos provocando la contaminación del agua y ocasionando la muerte de especies acuáticas. Además, tarde o temprano estas aguas contaminadas llegarán al océano.
Las aguas de origen industrial constituyen otra causa de contaminación, debido a que las industrias vierten sus desechos (productos químicos, y residuos tóxicos) de las diferentes fábricas en ríos, lagos y mares.
La contaminación de origen agrícola también daña el medio ambiente, ya que los desechos de los productos utilizados en la agricultura como plaguicidas, herbicidas, y fertilizantes llegan a los ríos, lagos o mares, y sus residuos quedan en los alimentos que consumimos. Los desechos producto de la cría de animales como vacas, cerdos, pollos, entre otros, también son vertidos en el agua.
En general la contaminación de los ambientes acuáticos es porque no eliminamos correctamente los desechos. Las consecuencias de este tipo de contaminación pueden ser muy graves.
Los desechos tóxicos tales como detergentes, aceites, petróleo y carbón, entre muchos otros, son muy dañinos para el ambiente y los ecosistemas.
Con la tala y quema de bosques y selvas tropicales el hombre ha contribuido a la erosión de los suelos.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
La contaminación de los suelos es un problema sumamente grave que afecta la vida de miles de especies de animales y plantas. También nos afecta a nosotros, ya que del suelo tomamos nuestros alimentos.
Causas de la contaminación
La acción del hombre sobre los suelos por diversas actividades como monocultivos, sobrepastoreo, deforestación y el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte ha ocasionado la erosión y el empobrecimiento de estos suelos.
No sólo los suelos se ven afectados por este tipo de actividades: también la vegetación y los animales que habitan en estos ambientes, ya que su hábitat queda destruido parcial o totalmente, con consecuencias tan alarmantes como la extinción de especies animales.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El aire también se ve afectado de forma negativa debido a la contaminación con gases y partículas sólidas que se emiten a la atmósfera.
Causas de la contaminación
El humo procedente de las centrales eléctricas, de las fábricas, de los automóviles, y del combustible de uso doméstico como la calefacción, contiene ácido sulfúrico. Esto ocasiona graves enfermedades específicamente en el aparato respiratorio, afecta a los árboles y a otras plantas. Además la suspensión de dióxido de azufre produce el fenómeno conocido como smog.
El monóxido y el dióxido de carbono son producidos por las industrias siderúrgicas y las refinerías de petróleo; también provienen de los gases que emanan los vehículos con motor, como automóviles, motocicletas y autobuses.
Al ser tan extrema, la contaminación del aire ha producido el desgaste de la capa de ozono. Una capa que nos protege de los rayos más fuertes del Sol.
Se trata de un fenómeno que ocurre debido a la actividad de las centrales térmicas, las industrias, los hogares, los transportes y aquellas actividades que utilizan combustible como fuente de energía. Al utilizar este tipo de energía se generan gases que llegan a la atmósfera donde sufren una transformación y se convierten en ácidos tóxicos. Cuando estos tóxicos caen al suelo con las lluvias se depositan sobre plantas, lagos, ríos, mares y suelos.
AMBIENTES DE TRANSICIÓN
En este tipo de ambiente existe una mezcla entre los problemas de los ambientes aeroterrestres y de los ambientes acuáticos. Las aguas al desembocar en un lago, por ejemplo, llevan consigo la contaminación recibida de los suelos.
La palabra smog deriva de los términos ingleses smoke (humo) y fog (niebla); el smog es perjudicial principalmente para niños y ancianos.
Esta situación es alarmante, y amenaza la existencia de la humanidad y de todo organismo vivo. Es por ello que se debe tomar conciencia: debemos preocuparnos por la vida de nuestro planeta.