primaria
/1º
secundaria
CAPÍTULO 3

Capítulo 3 | EL PAISAJE
¿QUÉ APRENDIMOS?
Paisaje natural o humanizado

En un paisaje conviven distintos seres vivos con elementos abióticos, como rocas, agua y tierra, pero también hay elementos que no provienen de la naturaleza, sino que el hombre los creó o los modificó. Es así que podemos distinguir entre paisajes naturales y paisajes humanizados. Los paisajes naturales no fueron modificados por el hombre, mientras que los humanizados sí lo fueron.

Los paisajes naturales están formados por factores bióticos y
abióticos, sin la intervención del hombre.

Geoformas

Se llaman geoformas las formas que puede tomar el terreno o la capa más externa de la corteza terrestre llamada litósfera. La litósfera está dividida en placas llamadas placas tectónicas. Los terremotos son movimientos bruscos que sufre la Tierra debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Los volcanes son elevaciones de la corteza terrestre que comunican la superficie terrestre con el interior de la Tierra.

La energía que liberan los movimientos de las
placas causan los terremotos.

Montaña y llanura

En la Tierra podemos ver paisajes muy distintos compuestos por gran variedad de geoformas. Al conjunto de estas formaciones que alteran la superficie se las denomina "relieve". Los relieves más comunes son las montañas y las llanuras. Las montañas son elevaciones de la corteza terrestre de muchísima altura y pueden estar formadas por rocas duras o blandas. Las llanuras constituyen una extensión muy grande y plana de la Tierra, la cual puede presentar pequeñas elevaciones.

Las llanuras son superficies que presentan pocas elevaciones.

Mares, ríos y lagos

Los mares y los océanos se encuentran en continuo movimiento, las corrientes cálidas provienen de las zonas tropicales, mientras que las frías de zonas polares. Los ríos son corrientes regulares de agua que van a parar al mar, un lago u otro río. Los lagos son extensiones de agua dulce situados en el interior de los continentes. Las aguas superficiales como lluvias, cursos fluviales, aguas de deshielo, por ejemplo, se filtran en el suelo y forman depósitos subterráneos.

Los mares y océanos están continuamente en movimiento.