HUERTA
Muchas familias y escuelas tienen su propia huerta. Así, saben que los alimentos son sanos y sin conservantes.
La naturaleza nos brinda distintos materiales que podemos usar directamente, como el agua, y materiales que debemos transformar para utilizar, como la madera. Todos estos materiales se denominan materias primas, y sufren cambios físicos y químicos.
MATERIAS PRIMAS
Los materiales que encontramos en la naturaleza listos para ser utilizados o que posteriormente van a tener un procesamiento se denominan materias primas. Dentro de esta clasificación podríamos incluir todos los materiales naturales, ya sean de origen mineral, vegetal o animal. Por ejemplo:
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
Una vez extraídos de la naturaleza, los materiales tienen dos destinos: o son consumidos directamente, por ejemplo las plantas y animales como alimento, o son utilizados para la fabricación de materiales artificiales, como los plásticos derivados del petróleo.
A partir de la materia prima, los materiales se transforman en otros llamados manufacturas. Dentro de estos materiales están todos los artificiales o creados por el hombre, ya que no se encuentran de esa forma en la naturaleza.
¿Cómo se transforman las materias primas en
otras manufacturadas?
Para entender esto primeros debemos saber que la materia en contacto con su medio sufre cambios, estos cambios pueden ser de dos tipos: físicos o químicos.
Los cambios físicos involucran todos aquellos cambios producidos en el material que no modifican su composición, es decir, los elementos que lo conforman se mantienen constantes a pesar de las modificaciones sufridas por el ambiente. Éstos pueden darse, por ejemplo, cuando un objeto se rompe, se aplasta o se estira.
Por otra parte, los cambios químicos modifican la composición de los materiales, creando así otras sustancias diferentes de la original. Por ejemplo, cundo dejamos una manzana mordida veremos que cambia su color, ¡también está cambiando su composición!, lo mismo pasa cuando un papel se quema.
Muchas veces, para sembrar y cosechar ciertos granos o verduras, castigan la tierra con líquidos perjudiciales. Esa tierra pierde su fertilidad, y además, los alimentos pueden quedar contaminados con plaguicidas dañinos que luego comemos y nos perjudican a nosotros.
Cuando las materias primas llegan a las fábricas, pueden ser usadas para crear nuevos productos
y objetos.
La cosechadora prensa el cultivo en fardos. Esto produce un cambio físico en el material de cosecha, sin alterar su composición.