primaria
/1º
secundaria
CAPÍTULO 5 / TEMA 1

ENERGÍA TOTAL

El Sol es una fuente de energía inagotable, podríamos aprovecharla para generar electricidad y así evitar usar otros recursos que no son renovables.

El campo y la industria
Recursos Naturales

Un recurso natural es un bien que está en la naturaleza. Son todos los factores abióticos (no vivos) o bióticos (vivos) de la naturaleza que el hombre puede utilizar para satisfacer sus necesidades siempre y cuando no altere el equilibrio del planeta.

CICLOS NATURALES

Todos los recursos se renuevan en el tiempo a través de los ciclos naturales. Los ciclos naturales son procesos, cambios físicos y químicos que les ocurren a los materiales para que se reciclen en la naturaleza. Un ejemplo es el ciclo del agua. A través de procesos que cambian de temperatura, presión y corrientes de aire, el agua está disponible en la naturaleza en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Si tomamos en cuenta esta capacidad de los recursos de recuperarse y renovarse, se pueden clasificar en tres tipos:

  • Recursos renovables.
  • Recursos no renovables.
  • Recursos inagotables.

TIPOS DE RECURSOS

Recursos renovables

Son aquellos que pueden mantenerse en el tiempo, siempre y cuando los respetemos y no le hagamos daño al planeta. Entre estos se encuentran las plantas y los animales.

Se podría decir que en el caso de los recursos renovables, la capacidad de recuperación de estos materiales es más rápida que su uso. Dicho en otras palabras, ¡los ciclos naturales de los recursos renovables son rapidísimos!

Tanto a las plantas como a los animales se los
considera recursos renovables.

Recursos no renovables

Los recursos llamados no renovables o agotables son aquellos que tardan muchos años en renovarse, lo que provoca que su utilización constante disminuya sus reservas.

Los materiales se reciclan a través de sus ciclos naturales: carbono (arriba), nitrógeno (abajo).
QUIERO SABER SOBRE...

El ciclo hidrológico renueva el agua y mantiene al recurso disponible en sus
tres estados.

La mayoría de los minerales que utilizamos, como los metales y el petróleo, son recursos no renovables. Sus ciclos naturales son tan lentos, que tardan mucho tiempo en recuperarse, por eso es que su uso en grandes cantidades puede hacer que desaparezca. Para evitarlo debemos cuidar de ellos tratando de no derrocharlos.

Minerales

La mayoría de los minerales tardan mucho tiempo en renovarse, ya que sus ciclos naturales son muy lentos, por eso se los llama recursos no renovables: se utilizan mucho más rápido de lo que tardan en recuperarse.

Las actividades primarias se encargan de la extracción de las materias primas.

Recursos inagotables

Se llaman "permanentes" o "inagotables" a aquellos recursos que no se agotan a pesar de la explotación constante del ser humano. Entre estos recursos se encuentran: la luz solar, la energía de las olas, el mar y el viento.

El sol, las olas, el viento: ejemplos de recursos inagotables.

Agua y suelo, ¿recursos renovables o no renovables?

A algunos recursos se los incluía hasta hace poco tiempo dentro de los renovables: es el caso del agua y el suelo. Sin embargo, debido a la mala administración que se hizo de ellos, en la actualidad se los está considerando como recursos no renovables.

El agua se contamina con facilidad y una vez contaminada es muy difícil que pueda recuperar su pureza. Es por esto que su explotación debe ser responsable y medida.

Pero no sólo el agua necesita responsabilidad en su uso, también el suelo. La existencia de algunos cultivos y pesticidas lo llevan a perder su fertilidad y nutrientes. Uno de esos cultivos es la soja; todo ello hace del suelo otro recurso no renovable.

Por lo tanto, el hecho de que sean renovables y que sus ciclos sean rápidos, no implica que uno no deba cuidarlos, para que sigan disponibles debemos tener un uso responsable.

MATERIAS PRIMAS Y MANUFACTURAS

No todos los recursos naturales resultan de igual importancia para todas las culturas: depende del uso que se les da. Puede decirse entonces que para considerar algo como recurso, ese algo debe tener un valor para nosotros.

Materias primas

Son todos los recursos naturales que se encuentran en la naturaleza y que se utilizan directamente, sin modificarlos. A las actividades humanas que se dedican a la extracción de materias primas se las llama actividades primarias, entre las cuales podemos destacar la minería, la extracción de petróleo y las actividades agropecuarias.

Manufacturas

Están hechas a partir de las materias primas. Las actividades relacionadas con la producción de manufacturas son llamadas actividades secundarias, un ejemplo es la industria. Allí los materiales sufren procesos de transformación que cambian el material original por otro diferente.

Las actividades secundarias se encargan de transformar las materias primas en manufacturas.

Los monocultivos y las plantas transgénicas

Los monocultivos pueden ser muy rentables económicamente, pero deterioran el suelo. Las plantas transgénicas, por otra parte, pueden ser perjudiciales para la salud. Averigüe más sobre estos temas en el siguiente artículo.


Productos manufacturados

Con las siguientes infografías los niños podrán comprender cómo la materia prima se usa para fabricar otros productos.