¡QUÉ FRÍO!
En los polos el invierno dura casi seis meses, ¡la mitad del año! Esto sucede porque los rayos solares no llegan a iluminar esas zonas.
Según el lugar del mundo en el que nos encontremos, podemos vivir 2 o 4 estaciones en un año. Verano e invierno, o verano, otoño, invierno y primavera. Éstas se producen porque el planeta gira alrededor del sol.
¿CUÁLES SON LAS ESTACIONES DEL AÑO?
Si vivimos en una ciudad muy al sur o muy al norte del planeta, seguro sabremos lo que es experimentar los cambios de las 4 estaciones anuales. Estas estaciones son:
¿POR QUÉ OCURREN LAS ESTACIONES?
La Tierra tiene dos tipos de movimiento, uno de ellos es el de rotación, en el cual gira sobre su propio eje, lo que hace que sucedan el día y la noche. El otro movimiento es el de traslación, en el que el planeta Tierra recorre una trayectoria cerrada, llamada órbita, alrededor del sol.
Las estaciones del año no son iguales en los distintos extremos de la Tierra. En las áreas más templadas de los hemisferios norte y sur se reconocen cuatro estaciones (primavera, verano,
otoño e invierno).
En los Polos Norte y Sur hay sólo dos estaciones (invierno y verano) mientras que en los países ecuatoriales y tropicales las estaciones se dividen en aquellos periodos en los cuales hay
sequías o lluvia.
La trayectoria no es circular, esto significa que cuando la Tierra se traslada alrededor del Sol, va a haber momentos que está más cerca y momentos en que está más alejada. Cuando está más alejada ocurre la estación de invierno, como la incidencia de luz solar es menor el planeta no recibe tanta energía en forma de calor, entonces la temperatura baja. Por otra parte, si se encuentra más cerca ocurre la estación de verano, la luz del Sol incide más y aumenta la temperatura de la superficie de la Tierra. Entre estas estaciones tan opuestas, ocurren dos estaciones, primavera y otoño, que al encontrarse el planeta a distancias similares, no tan alejadas ni tan cercanas al Sol, provoca que las temperaturas sean medias.
Cada 4 años se agrega un día al calendario: el 29 de febrero. Pero ¿cuál es la causa? Debido a que la Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa alrededor del Sol, tenemos 6 horas por año que "sobran". Al pasar 4 años, suman 24 horas. Es decir, suman un día más y, es por eso, que cada 4 años tenemos un año bisiesto de 366 días.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDAN EN SUCEDERSE
LAS ESTACIONES?
El tiempo que tardan en sucederse las cuatro estaciones en el planeta es de 365 días, es decir un 1 año. Si esto sucede con las personas que viven en países cercanos al polo, ¿qué sucede con los que viven más hacia el centro del planeta, alejados de los polos y cerca del ecuador? Generalmente, como la luz incide de igual manera en casi todo el movimiento de traslación en estas partes del planeta, no existen diferencias tan marcadas entre las estaciones, por el contrario, las temperaturas son casi siempre las mismas.
Si estamos en hemisferios opuestos, es decir norte y sur de la Tierra, las estaciones, en uno y otro lado del planeta, serán diferentes. Esto se debe a la inclinación del eje terrestre. ¿Qué significa esto? Que cuando en el hemisferio norte es invierno, en el hemisferio sur es verano; si es primavera en uno, en el otro es otoño.