primaria
/1º
secundaria
CAPÍTULO 7

Capítulo 7 | EL CUERPO HUMANO
¿QUÉ APRENDIMOS?
Cambios corporales y desarrollo humano

Podemos distinguir varias etapas en el desarrollo humano: prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud y adultez. La prenatal es la que sucede en el vientre materno, la infancia es desde que se nace hasta aproximadamente los 4 años, la niñez entre los 5 y los 11 años, la juventud entre los 20 y los 30 años, la adultez entre los 30 y los 60 años, y por último, los adultos mayores tienen más de 65 años.

Según la edad que tengamos, nuestro cuerpo y
nuestra mente serán distintas.

Sistema ósteo-artro-muscular y locomoción

Nuestro cuerpo se sostiene gracias a una estructura ósea muy fuerte y resistente llamada esqueleto, éste se encuentra formado por una gran cantidad de piezas articuladas entre sí: los huesos. El esqueleto se encuentra cubierto por los músculos que permiten realizar todos los movimientos corporales, desde correr y saltar hasta masticar, y pero la función más importante es la de proteger nuestros órganos internos.

Tenemos un esqueleto y músculos que nos
permiten movernos.

Recorrido del alimento por el cuerpo

Todos los seres vivos necesitamos alimentarnos para sobrevivir. Los alimentos pasan por diferentes órganos y se transforman para ser aprovechados por nuestro cuerpo. El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes y energía que nos permiten crecer, saltar, movernos y pensar. En este proceso tienen un papel principal la boca, el estómago y los intestinos.

El sistema digestivo transforma los alimentos
en nutrientes y energía.

Recorrido del aire por el cuerpo

El sistema respiratorio tiene como función proporcionar el oxígeno que necesita nuestro organismo para poder vivir y expulsar al exterior el dióxido de carbono que se genera en el proceso de la respiración. Los órganos del sistema respiratorio son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos, alvéolos, diafragma y músculos intercostales.

El mismo paisaje cambia en cada estación.

Los sentidos y formas de percibir la naturaleza

Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno. Nuestro cerebro recibe información del exterior en forma de olores, sonidos, imágenes, sabores y sensaciones a través de los sentidos del olfato, oído, vista, gusto y tacto. Los órganos de los sentidos participan en las respuestas que damos a los estímulos tanto externos como internos.

Los sentidos nos permiten relacionarnos con
todo lo que nos rodea.