ÍNDICE TEMÁTICO
Cuando hablamos de reproducción nos referimos a un proceso biológico que como resultado crea nuevos organismos. Esta es una característica distintiva de todas las formas de vida que conocemos, pero en el caso de los humanos es de tipo sexual y origina descendientes diferentes a sus progenitores. Además intervienen los dos sexos: el femenino y el masculino. El proceso mediante el cual los seres humanos se reproducen se llama fecundación. En este proceso, las células sexuales o gametos se unen y conforman una nueva célula, llamada cigoto. Se denomina embarazo al período en el que el cigoto se desarrolla en el útero materno, hasta que el bebé nace en el parto.
En la reproducción intervienen las células sexuales femeninas y las masculinas.
En los seres humanos, la fecundación es interna y se produce dentro del cuerpo de la mujer. Esto da como resultado el embarazo y el desarrollo de un nuevo individuo. Este proceso se lleva adelante en la trompa de Falopio y consiste en la unión entre un óvulo y un espermatozoide que atraviesa su membrana. El embarazo se da desde que se implanta el embrión en el útero, hasta el parto, cuando el nuevo individuo sale del cuerpo de su madre. A lo largo de los 9 meses que dura el embarazo, el cigoto se convertirá en un bebé. Cada día suceden nuevos cambios. A partir de la décima semana de embarazo, el embrión es un feto y el embarazo se divide en distintas etapas según la semana que transcurra.
El parto se produce aproximadamente en el noveno mes de embarazo.
Los seres humanos atravesamos distintas etapas a lo largo de nuestra vida. La etapa prenatal se lleva a cabo en el vientre materno, comienza con la concepción y finaliza con el nacimiento. La infancia corresponde al periodo desde recién nacido hasta los cuatro años aproximadamente, y el humano aprende cuestiones esenciales. La niñez transcurre entre los 5 y los 11 años aproximadamente, y es cuando se estimula el desarrollo de sus funciones cognoscitivas. La adolescencia se prolonga desde que comienza a producirse la madurez sexual, y es una etapa que se caracteriza por cambios físicos, cognitivos y psicosociales. La juventud es una etapa signada por acontecimientos sociales y por la toma de decisiones propias. Durante la etapa adulta se alcanza la plenitud del desarrollo biológico y psíquico. Y la vejez se relaciona con un cambio en la orientación de las tareas y las responsabilidades que todavía se conservan junto con una notable modificación de las relaciones sociales.
El desarrollo humano es el proceso que comprende desde el nacimiento hasta la vejez.
Durante mucho tiempo se decía que la salud era la ausencia de enfermedades biológicas, pero la OMS dice que es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Cuando algo atenta contra el bienestar de los seres vivos, y hay una afección que altera su salud, se dice que atraviesan un proceso de enfermedad. Algunos hábitos saludables son: una buena higiene, descansar lo suficiente, alimentarse bien y hacer actividad física. Una buena manera de prevenir enfermedades es vacunarse.
La salud es el bienestar físico, mental y social.