CRECER
Los volcanes suelen aumentar de tamaño, ya que la lava y las cenizas se acumulan como capas sobre ellos, y por esto se elevan.
El suelo es la cubierta superficial de gran parte de la superficie de la Tierra. Se trata de un recurso natural que gracias a la acción combinada de agentes como el agua, el viento y los seres vivos, sufre alteraciones que dan una estructura en niveles.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL SUELO?
Los componentes del suelo se pueden clasificar en tres tipos: sólidos, líquidos y gaseosos.
TIPOS DE SUELO
Los suelos tienen distintos componentes sólidos. Podemos encontrar:
Porosidad de los suelos
La porosidad del suelo está representada por el porcentaje de huecos existentes en el mismo, este porcentaje puede estar ocupado por aire, agua o ambos. En los suelos secos los poros están ocupados por aire y en los inundados por agua.
Casi la totalidad de los alimentos vienen del suelo. Si éste se encuentra sano, es la base de una producción de alimentos saludables.
Los poros se dividen en dos tipos: los macroporos que facilitan el paso de agua y el movimiento de aire, en tanto que los microporos dificultan la circulación del aire y retienen el agua del suelo.
Fertilidad de los suelos
La fertilidad se refiere a la capacidad que tiene el suelo de proveer nutrientes, sostén y crecimiento para los cultivos. Por lo tanto, un suelo es fértil cuando posee los nutrientes que las plantas necesitan, no posee tóxicos en exceso, y su textura, estructura y drenaje son satisfactorios para el desarrollo adecuado de las raíces.
La fertilidad de un suelo puede ser natural, esto quiere decir que los suelos son vírgenes y poseen un equilibrio entre el suelo y la vegetación que aporta. Por otro lado, la fertilidad adquirida es la de los suelos cultivados o los que han sido modificados por el hombre. Por ejemplo, cuando utilizan abonos para la tierra.
Meteorización se llama el proceso por el cual las rocas se rompen y desintegran. Este proceso puede llevarse a cabo por agentes como el agua, el viento, o los seres vivos.
El compost es un fertilizante hecho con residuos orgánicos. Una capa del mismo, permite la retención de nutrientes y el crecimiento apto de los cultivos.
CAPAS DEL SUELO
Las capas del suelo, también llamadas horizontes del suelo, son una serie de niveles horizontales que presentan diferentes propiedades, como adherencia, textura y composición, entre otras.
Horizontes o niveles del suelo | Descripción | Imagen |
---|---|---|
Horizonte 0 | También llamado mantillo. Está formado por las ramas, las hojas y los restos de seres vivos. | ![]() |
Horizonte A | También llamado zona de lavado vertical. En él se encuentran las raíces de las plantas. Debido a la gran cantidad de materia orgánica (humus), su color es muy oscuro. | ![]() |
Horizonte B | También llamado zona de precipitación. Contiene principalmente materiales arcillosos. Tiene una coloración rojiza debido a los componentes derivados del hierro. | ![]() |
Horizonte C | También llamado roca madre o subsuelo. Se trata del material rocoso sobre el que se forma el suelo, y se encuentra fragmentado por procesos de meteorización. | ![]() |
Horizonte D | También llamado Horizonte R o material rocoso. Se trata de la última capa del suelo. Está formada por rocas que no sufrieron ninguna transformación | ![]() |
EROSIÓN DE LOS SUELOS
El suelo es el bien más preciado que tiene la humanidad. El proceso de degradación de la tierra como es la erosión por el viento, el agua o la intervención del hombre es uno de los problemas ambientales más serios.
Los principales agentes de erosión son:
El agua
El agua de la lluvia golpetea en la superficie del terreno y provoca cambios de humedad, desprendimiento y arrastre de partículas y masas del suelo. En los ríos, lagos y mares, la erosión es más visible, ya que las corrientes arrastran rocas y arena provocando la formación de paredes verticales, cañones o barrancos y hundimientos. En suelos con pendiente el agua no se puede filtrar, ésta se escurre formando numerosos canales que arrastran los nutrientes del suelo.
El viento
A diferencia del agua, el viento es un agente erosivo menos intenso, pero en las regiones secas adquiere una importancia muy especial. En estas zonas los vientos transportan partículas que actúan sobre la superficie de las rocas gastándolas, provocado los desiertos, formando dunas y montañas. Como la erosión del viento afecta a la totalidad del terreno, algunas veces se producen cuencas poco profundas en áreas llanas y sin vegetación. Las dunas son acumulaciones de arena que poseen una pendiente gracias al movimiento de partículas que genera el viento.
El hielo
Es el principal responsable del modelado del relieve. Los glaciares son grandes acumulaciones de hielo que se forman por la cantidad de nieve que cae en el invierno, que es superior a la que se derrite en el verano. El desmoronamiento se debe a la gravedad, arrastrando cantidad de rocas y barro consigo. Este tipo de erosión deja una forma de U en el lugar, formando valles. Otro agente erosivo es el alud, un desprendimiento de hielo y nieve que desciende desde la cima arrastrando todo a su paso.
Seres vivos
Es causada por animales y plantas. Los animales producen alteraciones en la vegetación, ya sea por excavaciones o el paso de grandes manadas. Las raíces de las plantas excavan la tierra en busca de agua para su subsistencia provocando la erosión del suelo. También los gusanos son agentes erosivos ya que airean la tierra contribuyendo al proceso de transformación de la roca madre.
El clima
Los fenómenos climáticos erosionan el suelo y causan alteraciones en la capa superficial de la tierra. En climas secos, por el calor del Sol, las rocas se expanden y se produce su resquebrajamiento. Esto se debe a que poseen minerales que, al estar expuestos al calor sufren una expansión, y la tensión que se genera provoca la fragmentación. El material perdido por las rocas es llevado a otros lugares por la acción del viento.
En climas húmedos las lluvias actúan como agentes erosivos de las rocas, logrando su fraccionamiento y arrastrando las partículas a diferentes lugares.
Es el resultado de la actividad de la corteza terrestre, entre algunos de ellos se destacan los sismos, los tsunamis y el vulcanismo.
LITÓSFERA
La litósfera es la capa superficial sólida de la Tierra, se trata de una capa rocosa conformada por la corteza terrestre y oceánica, y también por la zona inmediata. Está flotando sobre una capa blanda del manto superior de nuestro planeta y se compone de oxígeno, aluminio, azufre, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio y silicio. También se compone de rocas y minerales.
Algunas de sus características son: