Evolución y particularidades de las aves
Artículo que desarrolla la evolución de las aves a partir de los dinosaurios terópodos. También explica sus principales características y sus adaptaciones para el vuelo.
Avestruz
El avestruz es el ave más grande del mundo, puede llegar a medir 3 metros de altura y su peso medio es de 110 kg.
Las aves son los vertebrados que a lo largo de la evolución adquirieron la capacidad de volar y gracias a esto lograron una gran expansión y diversificación en todo el mundo. Actualmente vivimos en la era de las aves, ya que son los animales con más adaptaciones del planeta.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AVES
Las aves son vertebrados amniotas ya que ponen huevos con cáscara y membranas extraembrionarias. Son un grupo muy diverso en cuanto a su tamaño, forma, alimentación y hábitats. Las principales características de las aves son:
CLASIFICACIÓN DE LAS AVES
Las aves se clasifican en dos grandes grupos:
1. Arqueomitas: son aves primitivas que están todas extintas.
2. Neomitas: son las aves actuales, dentro de las cuales se distinguen dos grupos.
a. Neognatas: son aves voladoras modernas representadas por más de 10.000 especies. Dentro de este grupo están las aves más conocidas, como por ejemplo: los gorriones, palomas, gallinas, pingüinos, lechuzas, etc. Algunas aves neognatas tienen capacidad reducida para el vuelo o incluso no vuelan como los patos y los gansos.
b. Paleognatas: son aves corredoras sin capacidad para volar. También son llamadas ratites y comprenden cerca de 50 especies distribuidas por el hemisferio sur. Las aves paleognatas conservan características primitivas de las primeras aves que no les permiten volar, pero tienen las patas largas y fuertes adaptadas a correr a grandes velocidades. Ejemplos de estas aves son el ñandú, el avestruz, el kiwi, y el emú.
En la ciudad Foz de Iguazú, en la frontera con Argentina, existe un paseo único. Más de 1.020 aves están resguardadas en el Parque de las aves, muy cerca de las Cataratas de Iguazú. En una zona de más de 16 hectáreas de bosque, hay aproximadamente 150 especies de aves protegidas a las que, con absoluto respeto, los visitantes pueden acercarse y conocer las maravillas de nuestra naturaleza.
Los seres humanos han contribuido notablemente a la extinción de muchas especies de aves. Desde el siglo XVII se han extinguido más de 120.
DESCÚBRELA AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
EVOLUCIÓN DE LAS AVES
Las aves evolucionaron de los dinosaurios terópodos hace millones de años y por esto muchos científicos consideran a las aves como los dinosaurios del presente. El registro fósil de las primeras aves tiene muchas coincidencias morfológicas, principalmente del esqueleto, con los dinosaurios terópodos y también con las aves actuales, lo que indicaría el vínculo entre estos animales a lo largo de la evolución.
Si bien estos dinosaurios no presentaban alas ni podían volar, tenían las extremidades anteriores reducidas con huesos fusionados al igual que las aves actuales. Los científicos creen que presentaban plumas pequeñas en su cuerpo. Estas características de los dinosaurios terópodos posibilitaron el desarrollo de las alas en las aves con el paso de millones de años.
El ave extinta llamada Archaeopteryx es considerada el eslabón intermedio que une a los dinosaurios terópodos y las aves actuales, ya que presenta características de ambos grupos. Esta ave primitiva no tenía la capacidad de volar libremente como lo hacen las aves actuales, sino que debía tirarse de lugares altos y planear en el aire. En otras palabras, no podían levantar vuelo desde el suelo.
La mayoría de las aves actuales pueden volar libremente y levantar vuelo desde el suelo. Actualmente, la ubicación de las aves en el reino animal es controversial ya que durante mucho tiempo se las considero como un grupo de vertebrados independiente de los demás. Pero hoy se sabe que las aves evolucionaron de los reptiles.
ADAPTACIONES PARA EL VUELO
Las aves voladoras o neognatas presentan muchas características y adaptaciones para la vida aérea y el vuelo:
El esqueleto de las aves
Los huesos del esqueleto de las aves son ligeros y huecos para alivianar el peso durante el vuelo. Además presentan muchas estructuras propias que colaboran para que estos vertebrados pueden desplazarse por el aire.
EL PICO DE LAS AVES
A lo largo de la evolución de las aves una de las características más adaptadas y cambiantes dentro de este grupo fue la forma y tamaño del pico. Esto se debe a que el pico está adaptado a diferentes tipos de dietas y a distintas formas de alimentación:
— Pico largo y delgado para succionar néctar de las flores. Pico en espátula adaptado para la alimentación por filtración del agua.
— Pico ancho, grueso y fuerte presente en aves carnívoras o carroñeras.
— Pico granívoro pequeño, redondo y fuerte para la alimentación de frutas y semillas.
— Pico insectívoro largo y fino adaptado para la alimentación de insectos y gusanos.
— Pico piscívoro largo y ancho adaptado para la alimentación de peces.
Rama de la Biología que estudia la forma de los seres vivos y sus cambios.
Hay diferentes tipos de plumas: las plumas coberteras dan al ave su forma externa y son las principales plumas implicadas en el vuelo; las plumas protectoras o plumón son pequeñas y suaves, se localizan por debajo de las coberteras y sirven para conservar el calor y las plumas caudales localizadas en la cola que proporcionan equilibrio.
En las aves corredoras o paleognatas, la quilla se encuentra reducida o ausente de modo que los músculos para el vuelo son pequeños y débiles. La ausencia de la quilla en el esqueleto es la causa de que estas aves no puedan volar.
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
Evolución y particularidades de las aves
Artículo que desarrolla la evolución de las aves a partir de los dinosaurios terópodos. También explica sus principales características y sus adaptaciones para el vuelo.