DESNATURALIZACIÓN
El calor puede provocar la desnaturalización de proteínas, por ejemplo cuando se solidifica la clara al cocer el huevo.
El calor provoca diferentes efectos en la materia, entre ellos los cambios de estados de agregación en las sustancias y cambios de dimensión.
EL CALOR Y LOS CAMBIOS DE ESTADOS
En la naturaleza, la materia se encuentra en tres estados de agregación: líquido, gaseoso y sólido. Un cambio de estado es un proceso físico donde una sustancia pasa de un estado de agregación a otro:
La calorimetría es la ciencia que se encarga de medir el calor en los cambios físicos y químicos, el primero en establecer una diferencia entre calor y temperatura fue el científico Joseph Black, considerado el fundador de esta ciencia.
La evaporización, la fusión y la sublimación necesitan el suministro de calor o energía térmica para que ocurra el cambio físico, por ello se denominan procesos endotérmicos. Por ejemplo, para evaporar el agua contenida en una olla es necesario calentarla y el calor es la energía proveniente de la llama que provoca el cambio de estado.
A diferencia de los procesos anteriores, la condensación, la solidificación y la sublimación inversa ocurren cuando la sustancia pierde calor (energía) durante el cambio, por lo que se conocen como procesos exotérmicos. Por ejemplo, al colocar agua en el refrigerador se forma el hielo debido a que el agua líquida pierde calor (se enfría) y solidifica.
TEMPERATURA Y CAMBIOS DE ESTADO
Cuando ocurre un cambio de estado, la temperatura no aumenta ni disminuye, aun cuando en el proceso se suministra o cede calor. Por ejemplo, el agua empieza a evaporarse a una temperatura de 100 °C, este valor permanece constante hasta que toda el agua líquida se convierte en vapor.
La energía es un término que proviene del griego y significa fuerza de acción, gracias a ella las personas se pueden mover, alimentar y realizar un sinfín de actividades cotidianas. En el sentido físico, la energía es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. Además, suele encontrarse en diferentes formas como energía cinética, energía térmica, energía potencial, energía lumínica, energía química y energía eléctrica, entre otras.
Nombre:
Joseph Black
Año de nacimiento:
1728
Lugar de nacimiento:
Burdeos, Francia
Ocupación:
Físico y químico
Legado:
Estableció la diferencia entre calor y temperatura, introdujo la noción de calor especifico y calor latente. Además realizó diversos estudios con dióxido de carbono a partir de lo cual demostró la producción del mismo en procesos como
la fermentación.
DESCÚBRELAS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
¿Qué es el calor latente?
Es la cantidad de calor que necesita una sustancia para pasar de un estado de agregación a otro, y se representa con la letra L. Cada cambio de estado posee un calor latente que es característico de la sustancia y depende de la presión.
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
Por ejemplo, el agua tiene un calor latente de ebullición de 539,6 cal/g de manera que se requiere esa cantidad de calor para que las moléculas de agua se desplacen a mayor velocidad, aumenten su energía cinética y cambien del estado líquido al gaseoso.
CAMBIOS DE DIMENSIÓN
Cuando un cuerpo absorbe calor, la energía cinética de las partículas que lo componen aumenta, lo que generalmente provoca el aumento del volumen conocido como dilatación. En contraste, la transferencia o pérdida de calor por parte del cuerpo provoca una disminución del volumen llamada contracción.
La dilatación o contracción que experimentan los cuerpos por acción del calor dependen de varios factores:
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
Si el aire contenido en un globo se calienta, aumentará de tamaño.
Se dice que un cuerpo se dilata cuando al aumentar su temperatura aumenta también su volumen. Por ejemplo, el mercurio dentro
de un termómetro.