primaria
/1º
secundaria
CAPÍTULO 3 / TEMA 8

INFRASONIDOS PELIGROSOS

Existen infrasonidos que pueden causar daños en el cuerpo incluso la muerte, sobre todo, aquellos con una intensidad mayor
a 180 dB.

Materia y energía: sonido
Los ultrasonidos y los infrasonidos

El ser humano presenta un rango de audición en el cual puede escuchar los sonidos. Cuando las emisiones sonoras se encuentran por encima o por debajo de dicho rango, se habla de ultrasonidos y de infrasonidos respectivamente. En el reino animal existen especies que se han adaptado y emplean estos tipos de sonidos.

¿QUÉ ESCUCHAN LOS ANIMALES?

El oído humano escucha sonidos entre los 20 y los 20.000 Hz de frecuencia. En comparación con otros animales, nuestra capacidad auditiva es menor debido a que contamos con otras capacidades cognitivas que nos permiten desenvolvernos en el entorno.

La gama de frecuencia que oyen los animales es variable según la especie. Existen animales con diferente rango de audición, unos más amplios que otros y que se han visto influenciados por procesos evolutivos. Algunas especies como los elefantes, pueden escuchar frecuencias muy bajas de sonidos, mientras que otras como los murciélagos escuchan ultrasonidos por encima de los 100.000 Hz.

LOS ANIMALES Y EL ULTRASONIDO

Los sonidos que se encuentran por encima del rango audible de los humanos se denominan ultrasonidos. La frecuencia de dichos sonidos es superior de los 20.000 Hz y han tenido numerosas aplicaciones en la medicina.

Especies animales como las jirafas, emplean frecuencias ultrasónicas para comunicarse en medio de las sabanas africanas. Las ballenas también emplean los ultrasonidos como medio de comunicación debajo del agua en lo que se conoce como “el canto de la ballena” que es usado principalmente en temporada de apareamiento.

ALGUNOS ANIMALES QUE EMPLEAN ULTRASONIDOS

DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES

Ballena
Jirafa
Perro
Murciélago
Delfín
Gato

Usos del ultrasonido

Las frecuencias ultrasónicas son empleadas por diversas especies para distintos fines. En el reino animal se emplean para la navegación, para la caza y para la evasión de los depredadores.

CAPACIDAD COGNITIVA:

Capacidad que intervienen el proceso de la información como la atención, la percepción y la memoria, entre otras.

Los silbatos para perros producen sonidos de alta frecuencia que los humanos no pueden escuchar.
LA FRECUENCIA MÁS ALTA

La polilla de cera (una especie de mariposa), es el animal capaz de detectar la frecuencia más alta de la naturaleza, 300.000 Hz.

QUIERO SABER SOBRE...

Existe una especie de rana llamada Huia cavitympanum que es capaz de emitir y de escuchar sonidos ultrasónicos y de frecuencia audible para los seres humanos que asombrosamente mezcla en un mismo cantar.

Los fenómenos de las auroras provocan infrasonidos como consecuencia de la expansión del aire.
Se han detectado infrasonidos emitidos por elefantes en frecuencias tan bajas como los 14 Hz y fueron detectables en un radio de 10 km.
¿SABÍAS QUÉ?

Para monitorear los terremotos se utilizan unos equipos denominados sismógrafos que poseen sensores infrasónicos.

Los ecolocalizadores son empleados en la navegación y permiten determinar la distancia a la que se encuentran las embarcaciones del fondo marino.

LOS ANIMALES Y EL INFRASONIDO

Los infrasonidos son sonidos que se encuentran por debajo del rango de la audición humana (sonidos con frecuencias inferiores a 20 Hz). Según su fuente, los infrasonidos se clasifican en naturales y artificiales.

TIPOS DE INFRASONIDOS

Los infrasonidos naturales son generados por fenómenos de la naturaleza como terremotos y erupciones volcánicas.
Los infrasonidos artificiales se producen por la acción del hombre como la explosión de una bomba atómica o la ignición de un cohete espacial.

En la naturaleza varias especies emplean sonidos de bajas frecuencias, como los elefantes, que hacen uso de ellos para comunicarse con los de su especie a través de ondas transmitidas por el suelo y que luego son detectadas por sus oídos y sus patas. Esta característica les permite advertir la presencia de depredadores (como leones) de forma cautelosa.

Usos de los infrasonidos

Varios animales emplean sonidos de baja frecuencia, inaudibles para los humanos, con el objetivo de comunicarse con miembros de su misma especie, para cazar y para advertir sobre la presencia de depredadores.

Una de las razones por las que se emplean los infrasonidos en la naturaleza es porque estos pueden recorrer grandes distancias y atravesar selvas o llanuras sin verse afectados considerablemente. Es por ello que la evolución ha llevado a que algunos animales empleen estas frecuencias como método de comunicación.

Los tigres

Especies de felinos como los tigres, emplean infrasonidos para comunicarse y para cazar. Los infrasonidos emitidos por ellos paralizan el sistema fisiológico de la presa que la inmoviliza y permite cazarla más fácilmente.

¿QUÉ ES UN ECOLOCALIZADOR?

Es una herramienta que se utiliza para localizar objetivos mediante ondas sonoras. El dispositivo envía ondas que por su naturaleza rebotan en una zona y egresan nuevamente. Esto le permite a la herramienta determinar la distancia en la que se encuentra un objeto.

Los delfines también emplean la ecolocalización
para ubicar y cazar a sus presas

Fuente: Malene Thyssen
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Malene
Los murciélagos y la ecolocalización

Miles de años antes de la invención de los ecolocalizadores, en la naturaleza algunos animales ya utilizaban el concepto de la ecolocalización para cazar. Este es el caso de la mayoría de los murciélagos, que pueden cazar en total oscuridad sin ningún problema ya que están dotados de un avanzado sistema de ecolocalización.

Los murciélagos emiten sonidos de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan contra los objetos a su alrededor, el eco generado es interpretado de regreso por los murciélagos y les permite determinar la ubicación de la presa y
de otros murciélagos.

Murciélago blanco

Se explican las principales características del murciélago blanco y su increíble capacidad de ecolocalización.


Animales con sentidos super desarrollados

Artículo en donde se explica el desarrollo de la percepción de los sentidos de varios animales.


Los seres vivos y sus adaptaciones al entorno

Artículo que explica cómo los seres vivos son capaces de adaptarse a su entorno según las condiciones a las que estén sometidos.