Movimiento. Tipos de movimiento en nuestro entorno
Este material explica los tipos de movimientos y su relación con el entorno.
CUERPO EN MOVIMIENTO
El ser humano se mueve en respuesta a una serie de estímulos internos o externos, en cada movimiento intervienen el sistema nervioso, el sistema muscular, el esqueleto y las articulaciones.
El mundo en el que vivimos es dinámico, lo que significa que siempre está en movimiento debido a las diversas fuerzas que actúan sobre los cuerpos que lo conforman. Conoce los diferentes tipos de movimientos que gobiernan nuestro actuar cotidiano.
EL MOVIMIENTO
El movimiento es un fenómeno físico que se refiere al cambio de posición de un cuerpo. Nuestro entorno se encuentra en constante movimiento, por ejemplo las hojas que se mueven por la acción del viento o los autos que transitan las calles.
El movimiento es un concepto complejo, a pesar de la sencillez con la que lo percibimos y realizamos en la cotidianidad. Por ejemplo, cuando viajas en el metro observas que los demás pasajeros no se mueven, sin embargo, una persona que está fuera del metro verá que tanto éste como sus pasajeros están en movimiento, de manera que la diferencia radica en la posición del observador, de allí la importancia de utilizar un sistema de referencia que nos permita medir las posiciones de los cuerpos y determinar cuándo hay o no hay movimiento.
LEYES DEL MOVIMIENTO
Isaac Newton enunció las leyes del movimiento en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
La primera ley de Newton dice que un cuerpo en reposo no cambia su estado inicial a menos de que se aplique una fuerza neta sobre él.
En su segunda ley, Newton expone que la aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él e inversamente proporcional a su masa.
F = m . a
Dónde: F es la fuerza total, m es la masa de inercia y a es la aceleración.
La tercera ley de Newton indica que toda acción genera una reacción de igual magnitud pero en dirección opuesta.
DESCÚBRELA AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
La rotación y la traslación son los movimientos de la Tierra más conocidos. El primero se da cuando nuestro planeta gira sobre su propio eje y provoca el día y la noche, en tanto, en el segundo la Tierra gira alrededor del Sol con una trayectoria elíptica determinando la duración de un año y los cambios de estación.
ES UNA PROPIEDAD DE LOS CUERPOS QUE HACE REFERENCIA A SU CAPACIDAD DE PRRMANECER EN REPOSO RELATIVO O
MOVIMIENTO RELATIVO.
En la segunda ley de Newton también se introduce el concepto de fricción, como aquella fuerza que frena a los cuerpos en movimiento. La también denominada fuerza de rozamiento o roce es una fuerza producida por el contacto entre los cuerpos.
Al mover una caja sobre el suelo se puede observar que la fuerza de rozamiento entre ella y el suelo dificulta el movimiento, de manera tal que si se deja de empujar la caja se detiene.
Nombre:
Isaac Newton
Año de nacimiento:
1643
Lugar de nacimiento:
Woolsthorpe, Gran Bretaña
Ocupación:
Físico y astrónomo
Legado:
Formuló las Leyes del movimiento, la Ley de Gravitación Universal y realizó estudios sobre la óptica.
Toda la materia está en movimiento, es por ello que no existe un estado de reposo absoluto en la naturaleza. En este sentido, se utiliza la palabra “relativo” para hablar de reposo, ya que se toma desde un sistema de referencia determinado.
TIPOS DE TRAYECTORIAS
La trayectoria es la unión de las sucesivas posiciones que ocupa un cuerpo conforme se mueve, por ejemplo: Luis camina una cuadra y cruza a la derecha para llegar a la escuela, la trayectoria tiene forma de “L”, sin embargo existen muchos otros caminos para llegar a la escuela.
Las trayectorias se pueden clasificar en tres categorías:
DESCÚBRELAS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
CERRADAS
ABIERTAS
ALEATORIAS
LA RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD
Además de la trayectoria, los movimientos poseen rapidez y velocidad. Estos dos términos suelen utilizarse como sinónimos, pero no significan lo mismo. La rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo, por ejemplo un auto es más rápido que una bicicleta debido a que recorre la misma distancia en menor tiempo.
r = d/t
Donde: r es la rapidez, d es la distancia y t el tiempo.
La velocidad a diferencia de la rapidez incluye la dirección y el sentido del movimiento, es decir, es una magnitud vectorial. Por ejemplo dos autos con la misma rapidez pero que se dirigen a puntos opuestos, tienen diferente velocidad.
LA ACELERACIÓN
Se denomina aceleración a la capacidad de un cuerpo de variar su velocidad. Por ejemplo, se dice que un automóvil acelera cuando su velocidad pasa de 75 a 112 km/h. En general, se habla de aceleración cuando el modulo o dirección de la velocidad de un cuerpo en movimiento varia.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
Los movimientos se clasifican según su trayectoria en movimientos rectilíneos y movimientos curvilíneos.
Movimiento rectilíneo: son aquellos donde la trayectoria del cuerpo es una recta.
DESCÚBRELO AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
Movimientos curvilíneos: son aquellos donde la trayectoria del cuerpo es una línea curva.
MOVIMIENTOS CURVILÍNEOS
Cuando una gota de agua cae en un espacio acuático en reposo se produce una serie de ondas que se propagan a través del mismo, este movimiento se denomina movimiento ondulatorio.