La selva amazónica cubre alrededor del 40 % de Suramérica y es parte del territorio de nueve países.
Ambiente y recursos
Recursos naturales: renovables vs. no renovables
La naturaleza proporciona bienes y servicios que el ser humano aprovecha para sus procesos productivos. Son de suma importancia para la sociedad y algunos de ellos tienen la capacidad de regenerarse, pero otros no se pueden volver a producir una vez que se extraen. Por esta razón, la explotación desmedida ejerce un gran daño en las condiciones ambientales del planeta.
LOS RECURSOS EN LA ECONOMÍA
Cuando se habla de “recurso” hay que tener en cuenta que se trata de un término economicista con el que se hace referencia a todos los agentes o factores de producción utilizados para crear y suministrar diversos bienes y servicios.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES?
Se denomina recurso natural al bien o servicio que proporciona la naturaleza sin alteraciones producidas por el ser humano. Se trata entonces de todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades. Bajo dicha categoría se incluye tanto la superficie del terreno propiamente dicho como aquellos elementos que resultan productivamente valiosos y que pueden encontrarse naturalmente en el entorno físico.
Ejemplos de algunos recursos naturales
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
El aire
Los minerales
Los vegetales
Los animales
El agua
Lo que determina que es un recurso
Para que algo sea considerado como recurso debe satisfacer las dos condiciones:
1. Debe tener un uso o valor para el hombre.
2. El hombre debe estar dispuesto a pagar los costos implicados en su adquisición, elaboración y utilización.
FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
Los factores bióticos son aquellos que tienen la capacidad de reproducirse; aún cuando el hombre no los utilice, se regeneran y/o recuperan. En contraposición, los llamados factores abióticos son aquellos que no pueden regenerarse y por tanto disminuirán al ser explotados por el hombre.
Clasificación de los recursos naturales
De acuerdo con este criterio de recuperación y regeneración, los recursos naturales pueden clasificarse en:
Recursos renovables.
Recursos no renovables.
Recursos inagotables.
Grupos de recursos
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
La tierra
El trabajo
El capital
El agua es recurso natural indispensable para la vida, por lo cual debe ser usado con conciencia.
¿SABÍAS QUÉ?
El cuidado de la tierra ya era una preocupación para los europeos del Medioevo (Edad Media) quienes rotaban sus cultivos todos los años para evitar perder la fertilidad del suelo.
QUIERO SABER SOBRE...
El desarrollo sostenible busca la preservación del ambiente y la satisfacción de las necesidades de las actuales generaciones para garantizar también las necesidades de las futuras. Es un concepto que equilibra a la sociedad con la economía y la ecología. Ninguno de estos tres ejes debe tener más importancia que los otros.
Las energías renovables, por ejemplo, son la base para llevar adelante el desarrollo sostenible.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
Las energías renovables Se producen de forma continua y no se agotan. Algunos ejemplos son: energía eólica, solar, biomasa, geotérmica y oceánica.
Las energías no renovables Existen de forma limitada en el medio ambiente y se agotan a medida que se explotan. Algunos ejemplos comunes son: el petróleo, el gas natural, el carbón y el uranio.
RECURSOS RENOVABLES
Los recursos naturales renovables son aquellos que pueden mantenerse e incluso aumentar (si se siguen los procedimientos adecuados). Entre éstos se encuentran las plantas y los animales. A su vez, las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos que son el agua y el suelo.
Responsabilidad en el uso de recursos
El agua parece un recurso muy abundante, pero no es permanente porque se contamina con facilidad y una vez contaminada es muy difícil que pueda recuperar su pureza. Pero no sólo el agua necesita un uso responsable, también el suelo exige cuidados. Ante la existencia de cultivos que lo llevan a perder su fertilidad, como es el caso del trigo, deben alternarse los cultivos con otros que ayuden a renovar los elementos nutrientes de la tierra como son las leguminosas. En terrenos especiales como las laderas es necesaria la construcción de terrazas o zanjas que ayuden a detener la erosión.
RECURSOS NO RENOVABLES
Los recursos no renovables son aquellos cuya tasa de renovación es extremadamente lenta o nula, lo que provoca que su uso y transformación constantes disminuya sus reservas. La explotación actual condiciona la que se hará en el futuro.
Muchos recursos no renovables, como el carbón, dejan serias secuelas en el medio ambiente como producto de su explotación.
RECURSOS INAGOTABLES
Se llaman “permanentes” o “inagotables” aquellos recursos que no se agotan a pesar de la explotación constante del ser humano para sus actividades productivas. Entre estos recursos se encuentran la luz solar, el mar y el viento.
La energía de las olas forma parte de los recursos inagotables del planeta.
FUENTES DE ENERGÍA
El ser humano aprovecha la energía disponible en la naturaleza en su búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida. Las fuentes de energía son aquellos cuerpos que almacenan energía.
Recursos naturales renovables y no renovables
Explicación de los tipos de recursos renovables y no renovables. Además se detalla la importancia de utilizarlos de manera racional.
Los efectos de la contaminación en los pueblos indígenas del Ecuador
En el documento se explican los efectos de la mala administración de los recursos naturales que sufren los pueblos indígenas de las regiones de la Costa y la Sierra en Ecuador.
Recursos naturales de las actividades económicas
La infografía explica los principales recursos naturales empleados en las actividades económicas del ser humano.
¡Desarrollo sustentable hoy!
Conoce qué es el desarrollo sustentable y cómo llevarlo a cabo.