primaria
/1º
secundaria
CAPÍTULO 5 / TEMA 6

La vida en altas latitudes

Los ecosistemas de altas latitudes están situados en las proximidades de los polos y presentan bajas temperaturas que desafían a cualquier
ser vivo.

Ambientes aeroterrestres
BIOMAS DE ALTAS LATITUDES

Distantes e inhóspitas, la tundra, la taiga y las regiones polares parecen, a simple vista, un territorio deshabitado en el que ocasionalmente interrumpe la vida. Sin embargo, los avances científicos a lo largo del siglo XX y XXI permitieron que conozcamos un poco más estas grandes regiones donde la vida fluye, subsiste, e incluso sorprende a científicos que la creían imposible bajo esas condiciones.

¿QUÉ ES LA TUNDRA?

El término tundra proviene de la palabra rusa Tyhopa que hace referencia al término “llanura sin árboles”. Las tundras se distribuyen en latitudes circumpolares del planeta Tierra, sobre todo en el hemisferio norte, dado que el sur, donde también podrían presentarse, está cubierto prácticamente en su totalidad por mar, sólo hay algunas islas entre los 50° y 70° latitud sur.

La tundra es uno de los biomas más fríos del planeta, es prácticamente un desierto, lo que hace alusión a su nombre “llanura sin árboles”. Se caracteriza principalmente por sus bajas temperaturas, escasas precipitaciones, vientos fuertes y baja biodiversidad.

Los biomas de altas latitudes sólo permiten que organismos lo suficientemente adaptados a soportar condiciones extremas
puedan habitarlos.

CARACTERÍSTICAS DE LA TUNDRA

  • Las temperaturas son bajas y favorecen la preponderancia de dos estaciones: un invierno frío y extenso, y un verano corto y cálido. Durante los inviernos el promedio es de -28° C y puede alcanzar los -50° C. Durante los veranos la temperatura se incrementa, por lo general el promedio está entre 12° C y 3° C.
  • La tundra cubre en total un territorio de 11.563.300 km2 entre sur y norte.
  • Presenta fuertes vientos ciclónicos y escasas precipitaciones.
  • La severidad del clima pone a prueba la adaptación de los seres vivos.
  • El agua es escasa debido a las bajas temperaturas.
  • Carece de árboles, sin embargo se desarrolla otro tipo de vegetación: abundan los musgos, los líquenes y algunos arbustos.
  • Los animales que habitan la tundra suelen estar preparados para resistir largos y severos inviernos y para reproducirse rápidamente en el verano. Para preservar el calor, los mamíferos y las aves cuentan con mayor cantidad de grasa subcutánea y durante los inviernos hibernan debido a la escasez de alimentos.
¿SABÍAS QUÉ?

Existen dos tipos de tundra: la ártica y la alpina, la primera se ubica bordeando el polo norte y la segunda en regiones elevadas del mundo donde los árboles no crecen.

La tundra ártica se ubica
en el Polo Norte.
¿Dónde se ubica la tundra?

Se ubica en las regiones polares del hemisferio norte y en pocas zonas del hemisferio sur, los países donde se puede encontrar incluyen: Alaska, Antártida, Escandinavia, Groenlandia, Islandia, Siberia, el norte de Canadá, Rusia y zonas de Argentina y Chile.

Flora y fauna de la tundra

DESCÚBRELAS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES

Musgo - Calliergon cordifolium
Uva de oso - Arctostaphylos uva-ursi
Musgo de reno - Cladonia rangiferina
Caribú - Rangifer tarandus
Zorro polar - Alopex lagopus
Buey almizclero

Coníferas, vegetación característica
de la taiga.
¿SABÍAS QUÉ?

La palabra taiga proviene del ruso mausá que hace referencia a “todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques”.

Flora y fauna de
la Taiga

DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES

Abetos – Abies
Roble – Quecus
Liebre - Lepus timidus
Alce – Alces alces
Tipos de
regiones polares

El ártico

La región ártica contiene una amplia gama de paisajes; llanuras, montañas, algunos grandes ríos y lagos significativos, colinas, enormes extensiones de tundra y el borde del mayor bioma del mundo, la taiga.

La Antártida

La Antártida está cubierta en un 98 % por hielo, lo que significa que lejos de las regiones costeras (e incluso incluyendo muchas regiones costeras), el paisaje es montañas heladas, glaciares o chapa de hielo lisa.

¿QUÉ ES LA TAIGA?

La taiga es un bioma exclusivo del hemisferio norte, también es conocido como bosque boreal o bosque de coníferas. La taiga se ubica justo debajo de los biomas de tundra y entre las estepas. En el hemisferio sur no hay ocurrencia de taiga ya que la porción de tierra en las latitudes en que se desarrolla es muy limitada.

CARACTERÍSTICAS DE LA TAIGA

  • Se distribuye al norte de Siberia y Rusia, norte de Europa, en la región de la Bahía de Hudson, al norte de Canadá y en el estado de Alaska.
  • Limita al sur con el bioma de la estepa y al norte con la tundra.
  • Su flora más representativa son las coníferas, las hojas en forma de aguja de las coníferas le permite soportar bien las heladas y perder poca agua.
  • Además de las coníferas, en zonas de la taiga donde el clima es menos fuerte pueden encontrarse plantas de hoja caduca como los abedules, sauces y álamos.
  • El clima es mayormente frío y húmedo, con una oscilación térmica por debajo de cero y hasta los 5 ºC. Los inviernos son cortos y fríos, a veces más rigurosos que en la tundra, con el suelo cubierto de nieve.
  • El agua, al permanecer helada muchos meses del año, no siempre está disponible para las plantas.
  • Los animales más característicos de la taiga son el oso pardo, lobo, zorro, comadreja, reno, ciervo, alce, búhos y los halcones, entre otros.

REGIONES POLARES

Denominamos regiones polares a las zonas que se encuentran en los polos Norte y Sur de nuestro planeta. En el norte se le llama Ártico y en el sur se le llama Antártida (antagónico al Ártico), se caracterizan por sus bajas temperaturas y el dominio de capas de hielo en sus territorios. Si bien en las zonas más próximas a los polos no hay vegetación, y por ello son regiones que no se clasifican como biomas, las regiones polares incluyen a biomas como la tundra o la taiga. No hay que confundir los polos geográficos con los polos magnéticos que, si bien se encuentran en la misma región, suelen migrar sin encontrarse en un punto específico.

BIOMAS DE ALTAS LATITUDES

  • Isla grande de Tierra del Fuego: es una isla compartida por Chile y Argentina, se ubica en el extremo sur de América y limita por el sur con el canal Beagle, por el este con el océano Atlántico y por el oeste con el océano Pacífico. El clima es subpolar oceánico, con veranos largos, inviernos moderados y precipitación escasa. Dentro de su vegetación se destacan las estepas y en algunas zonas de la isla (solo en el 30 %), existen bosques.
  • Región de Magallanes: perteneciente a la región de Magallanes y Antártica Chilena, es una zona de Chile caracterizada por su diversidad climática, en algunas zonas se presentan bajas temperaturas y fuertes vientos durante todo el año, con climas fríos semiáridos, trasandinos, templados y húmedos de tundra. La vegetación depende de las precipitaciones, en aquellas zonas donde está más disponible el agua se desarrolla el bosque magallánico, mientras que en zonas de mayor altura la vegetación es de tundra y se pueden encontrar musgos y líquenes principalmente.
  • Islas Malvinas: es uno de los pocos biomas de tundra ubicados en América del Sur. Las Islas Malvinas son un archipiélago de aproximadamente 200 islas, de las cuales las mayores son la Isla Soledad y la Isla Gran Malvina. Están rodeadas por las aguas heladas del Atlántico lo que tiene cierta influencia en su clima, el cual es de tipo subantártico, la temperatura promedio está entre los 3,9 °C y los 12, 8 °C. No hay flora arbórea, en su mayoría las islas están cubiertas de arbustos y en los páramos, brezales y musgos.

La tundra y las regiones polares

En este artículo podrá ampliar la información sobre las regiones polares y la tundra.


Los medios naturales del mundo

En este artículo podrá encontrar información sobre las características de los biomas del mundo, incluidas la tundra y la taiga.


La vida en la nieve

En esta infografía podrá encontrar mayor información sobre cómo se desarrolla la vida en las regiones polares.