primaria
/1º
secundaria
CAPÍTULO 6 / TEMA 3

NILO

El río Nilo es el segundo más largo del mundo, con una longitud de 6.650 kilómetros.

Ambientes acuáticos
AMBIENTES DULCEACUÍCOLAS

El agua dulce hace referencia al agua que se encuentra en lagos, lagunas, arroyos y cualquier otra fuente de agua que no sea el mar. En los ecosistemas de agua dulce hay una inmensa gama de animales y plantas que necesitan oxígeno, luz y determinada temperatura para poder desarrollarse.

¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE AGUA DULCE?

Los ambientes de agua dulce son menos extensos que el mar, pero no menos importantes, ya que conforman centros de biodiversidad, esto es especialmente así en ambientes secos como los desiertos, donde los estanques y los arroyos aislados proporcionan un refugio para plantas y animales.

Los ecosistemas de agua dulce son vulnerables a la contaminación humana. También se usan como suministros de agua para uso humano, por ejemplo, para obtener agua potable y energía hidráulica.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

  • El contenido de sal que presentan los ecosistemas de agua dulce es muy bajo.
  • Los ecosistemas de agua dulce pueden ser de dos tipos: lénticos y lóticos.
  • Sus componentes bióticos son el agua, los sedimentos y los elementos químicos circundantes.
  • Los componentes bióticos o biológicos abarcan todo tipo de vida que se encuentra en y alrededor de la corriente, desde peces hasta hongos.
  • Sólo conforman el 2,5 % del total de agua dulce del planeta, sin embargo en su mayoría está atrapada en los glaciares.
  • Proporcionan a las personas más de la mitad de su agua potable.
  • Cada ecosistema de agua dulce es único porque contiene diferentes animales, plantas, climas y cantidades de agua. No hay dos ecosistemas de agua dulce exactamente iguales.

CUERPOS DE AGUAS LÓTICAS

Un ecosistema lótico es cualquier tipo de agua que fluye de manera continua de un punto a otro, como los arroyos, ríos, manantiales y canales. Los ecosistemas lóticos tienen dos zonas principales: los rápidos y los pozos, las zonas de rápidos son las áreas donde el agua es lo suficientemente rápida para mantener el fondo libre de materiales, mientras que los pozos son las zonas más profundas de agua donde la corriente es lenta y se acumulan los sedimentos.

¿Qué son los ríos?

Los ríos son ecosistemas de aguas lóticas, es decir, aguas en constante movimiento que fluyen de manera continua y en una sola dirección. Todos los ríos comienzan en el punto más alto de una cuenca y, a medida que fluye río abajo, obtienen más agua de otras corrientes, ríos, manantiales, lluvia adicional y otras fuentes de agua. La gran mayoría finalmente fluye hacia un cuerpo de agua más grande, el cual es usualmente el mar, aunque también puede ser algún océano o lago.

¿SABÍAS QUÉ?

Las plantas y los animales que viven en agua dulce normalmente no podrían vivir en agua salada porque sus cuerpos están adaptados a un bajo contenido de sal.

Energía hidráulica

La energía hidráulica forma parte del grupo de energías renovables, es decir, energías que provienen de la naturaleza y son inagotables. Para obtener la energía se diseñan caídas de agua que ponen en movimiento turbinas, el agua utilizada proviene de los ríos principalmente.

Tibutarios:

ríos que desembocan en ríos de mayor tamaño, lo que aumenta el caudal del río principal.

¿Cuáles son las características de los ríos?

  • Se encuentran dentro de los continentes a diferencia de los mares y los océanos.
  • Son de caudal variable, es decir, la cantidad de agua que transportan varía de río en río.
  • Están formados por tributarios o afluentes que nutren el río principal.
  • En su recorrido arrastran consigo minerales, sedimentos y nutrientes, y los transportan desde la parte alta hasta las partes más bajas del río.
  • Son ecosistemas sumamente cambiantes, esto se debe a que se encuentran en constante movimiento y su caudal puede variar por factores externos como la lluvia o la sequía. De hecho, de un momento a otro un río puede aumentar considerablemente su caudal a causa de las lluvias, a este fenómeno se le conoce como “crecida”.

Las peligrosas crecidas
de los ríos

Las crecidas son eventos en los que los ríos aumentan considerablemente su caudal y, aunque son eventos naturales y necesarios para la ecología, pueden provocar muchos accidentes debido a las
terribles inundaciones.

Una maravilla natural en peligro

El río Amazonas ha sido declarado una de las maravillas naturales del mundo, sin embargo, no está libre de peligro. A causa de actividades humanas como la minería o los asentamientos cerca del río, sus aguas se ven contaminadas, lo que provoca la pérdida de
muchas especies.

Delta:

un delta es un área de tierra en la cual un río se divide en ríos más pequeños y desembocan en un cuerpo de agua más grande. También pueden desembocar en tierra, pero no es
muy común.

¿Qué son los arroyos?

Los arroyos o quebradas, como son conocidas en Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, son corrientes naturales que fluyen de manera continua, se diferencian de los ríos porque su caudal es de menor tamaño, tanto así que es usual que en temporadas de sequía desaparezcan por completo.

Los arroyos se alimentan de las lluvias y de los caudales de otros ríos,
esta es la razón por la cual desaparecen en periodos de sequía.

¿Cuáles son las características de los arroyos?

  • Son de corta extensión y pequeño caudal.
  • No son navegables, aunque pequeñas embarcaciones pueden hacerlo sólo cuando el caudal es considerable.
  • Tienen una sección denominada vado, la cual es tan poco profunda que se cruza a pie sin ninguna dificultad.
  • Pueden tener su punto de desembocadura en un río de mayor tamaño, en un lago o en el mar.

ECOSISTEMAS DE AGUAS LÓTICAS DE SUDAMÉRICA

Río Amazonas: se encuentra ubicado en Sudamérica, se caracteriza por ser el río más largo, con una longitud de 6.800 km, además de ser el más caudaloso y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta, alcanza los 7 millones de km2.

Nace en el nevado Mismi, en Arequipa, Perú. Luego de la confluencia entre el Apurímac y el Ucayali deja entra en una planicie aluvial inundable y suavemente ondulada. Recorre también la frontera peruano-colombiana y después hace frontera tripartita con Brasil.

Río Paraná: tiene una longitud de 3940 km, lo que lo convierte en el segundo río más grande de Sudamérica y el 14° más grande del mundo. Fluye en el centro de América Latina y atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina, donde desemboca en forma de delta en el río de Plata.

El río Paraná es aluvial debido a que su enorme
caudal transporta una gran cantidad de sedimentos en el agua.
Desemboca en forma de delta en el Río de la Plata en Argentina.

CUERPOS DE AGUAS LÉNTICAS

Los ecosistemas de aguas lénticas son cuerpos de agua estancada, es decir, que no fluye desde un punto hacia otro. Abarcan estanques, lagunas y lagos. Los lagos se caracterizan por ser profundos y dividirse en estratos. Al ser las lagunas y los estanques menos profundos, la luz puede penetrar más y albergar muchas plantas acuáticas.

¿Qué son los lagos?

Los lagos son cuerpos de agua quieta rodeados por tierra, se alimentan usualmente de ríos y precipitaciones (tanto lluvia como nieve), lo que hace que sus aguas tengan bajos contenido de sal.

¿Cuáles son las características de los lagos?

  • Son de agua dulce.
  • Son de aguas quietas.
  • Están divididos en estratos de acuerdo a la penetración de la luz.
  • Se encuentran en todos los continentes y en todos los tipos de ambientes, desde montañas, hasta desiertos y planicies.
  • Varían en tamaño, algunos son tan pequeños que los llaman lagunas y otros pueden ser tan grandes que son llamados mares.
  • Los lagos pueden ser abiertos o cerrados.

¿Qué son las lagunas temporales?

Son depósitos de agua que pueden ser dulces, salobres o saladas, son de menor tamaño que un lago y al igual que este último están rodeados por el terreno circundante.

¿Cuáles son las características de las lagunas?

  • Son de poca profundidad.
  • Son muy productivas.
  • Al ser de poca profundidad la luz solar penetra hasta al fondo, lo que impide que se formen distintos estratos térmicos.
  • Se pueden formar a partir de la desembocadura de un río o cuando algún río se desborda y posteriormente el agua queda estancada en alguna zona.

ECOSISTEMAS DE AGUAS LÉNTICAS DE SUDAMÉRICA

Lago de Maracaibo: es el lago más grande de Sudamérica y el 19° del mundo, es de agua salobre debido a que tiene entrada de agua del mar caribe y de los ríos Chama, Catatumbo y Escalante. Tiene una superficie de 13.820 km2 y se considera que es el segundo lago más antiguo de la Tierra, con unos 20 o 36 millones de años de antigüedad.

Lago Titicaca: es un lago ubicado en el Altiplano Andino, entre Bolivia y Perú, es un lago navegable y es el más alto del mundo, se localiza a aproximadamente a una altitud promedio de 3812 msnm. Sus afluentes principales son los ríos Huacané. Suches, Ramis, Coata, Llave y Catari, Keka y Tiwanaku.

Lagos de Sudamérica

DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES

Lago de Maracaibo
Lago Titicaca
La zona fótica es el estrato del lago en el que la luz penetra, mientras que la zona afótica es aquella en la que
la luz no llega.
TIPOS DE LAGOS

DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES

Lagos abiertos: son aquellos cuyas aguas dejan el lago a través de un río.
Lagos cerrados: el agua solo sale del lago a través de la evaporación.

Invertebrados acuáticos

En esta infografía podrá consultar algunos de los invertebrados que se pueden encontrar en las aguas dulces.


El agua: el recurso más básico y a la vez el más indispensable

Este artículo le permitirá ampliar la información general sobre el agua.


Ecosistemas dulceacuícolas

En esta infografía podrá consultar información adicional sobre los ecosistemas acuáticos.