X
INDICE TEMÁTICO
CAPÍTULO 1: La materia y las energías
Materiales: variedades y propiedades
Materiales naturales
Materiales artificiales o sintéticos
Propiedades de los materiales
Acción mecánica
¿Qué pasa cuando movemos algo?
¿Qué es la energía?
Movimiento
¿Cómo percibimos el movimiento?
Tipos de movimiento
Luz y sonido
¿Qué es la luz?
El sonido
Temperatura vs. calor
¿Cómo los diferenciamos?
Materiales conductores y materiales aislantes
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: El agua
El agua y su consumo
¿Cuál es la importancia del agua para los seres vivos?
¿Cuáles son los usos del agua?
Propiedades del agua
¿Cuáles son los propiedades del agua?
Otras propiedades del agua
Estados del agua
¿Cómo cambia el agua?
¿Cómo circula el agua?
Agua y salud
¿Por qué es importante tomar agua?
El agua y los minerales
Conservación del agua
¿Cuánta agua podemos usar?
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: Los seres vivos
Diversidad de seres vivos
¿Qué es la biodiversidad?
¿Qué tenemos en común todos los seres vivos?
Clasificación de los seres vivos
¿A qué llamamos clasificar?
¿Cómo se clasifican los seres vivos?
Plantas productoras
¿Cómo se clasifican las plantas?
Partes de las plantas
¿Cuál es la utilidad que lo podemos dar a las plantas?
Animales consumidores
¿Cómo se clasifican los animales?
Invertebrados: animales sin huesos
Vertebrados: animales con huesos
¿Cuál es la utilidad que podemos darle a los animales?
Ciclos de vida
¿Cuáles son las etapas por las que pasan los seres vivos?
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: El ambiente
Componentes del Ambiente
¿Cómo está compuesto el ambiente?
¿Cuáles son los tipos de ambientes?
Agua, aire y suelo
Agua, aire y suelo: ¿Estos recursos se agotan?
¿Vivo o no vivo?
¿Cuáles son los componentes vivos?
¿Cuáles son los componentes no vivos?
Recursos de la naturaleza
¿Cómo podemos clasificar los recursos naturales?
Conservación de los elementos naturales
¿Qué factores causan daño al ambiente?
¿Qué es la contaminación del ambiente?
Pequeñas acciones que valen mucho para el planeta
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: El planeta Tierra
Espacio geográfico donde habito
¿Còmo es el lugar donde vivo?
¿Qué son los mapas?
¿Todos los mapas son iguales?
¿Qué es un mapamundi?
¿Para qué sirven los mapas?
Características del entorno
Elementos creados por la naturaleza
Cada ser vivo tiene su lugar ideal
¿Todos los hábitats son iguales?
Paisaje
¿Qué son los paisajes?
¿Qué podemos ver en los paisajes?
¿Son todos los paisajes iguales?
Conservación del paisaje
Lugares naturales únicos
¿Cómo conservar los paisajes?
¿Qué es un área natural protegida?
¿Todas las áreas naturales protegidas son iguales?
El Sol, la Luna, y la Tierra
Una estrella muy brillantes
Un planeta lleno de vida
Datos sobre la Tierra
El satélite natural de la Tierra
Datos sobre la Luna
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: La Tierra antes del tiempo
La edad de la Tierra
¿Hace cuantos años nació la Tierra?
¿Cómo era la Tierra primitiva?
¿Cómo ha evolucionado la Tierra?
Animales del pasado
¿Cómo eran los primeros animales?
De los mares a la superficie terrestre
Los dinosaurios
Reptiles sorprendentes
¿Cómo eran los dinosaurios?
¿Qué comían los dinosaurios?
Curiosidades de los dinosaurios
¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
Plantas del pasado
¿Cómo se originaron las plantas?
Del mar a la tierra firme
Importancia de las plantas primitivas y la actualidad
¿Qué son los fósiles?
¿Qué es un fósil?
¿Cómo se forman los fósiles?
¿Quienes buscan fósiles?
¿Cómo es el trabajo de un paleontólogo?
¿Por qué son importantes los fósiles?
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: El cuerpo humano
¿Cómo se divide el cuerpo humano?
El cuerpo humano: una máquina muy especial
El esqueleto
¿Cómo está dividido nuestro cuerpo?
Órganos genitales
¿Qué son los órganos genitales?
Caracteres sexuales primarios femeninos
Caracteres sexuales primarios masculinos
Órganos de sostén y locomoción
Un sistema que nos sostiene
¿Qué son los músculos?
¿Cuáles son los sentidos?
El sentido de la vista
Sentido del oído
Sentido del olfato
Sentido del gusto
Sentido del tacto
Órganos vitales
¿Qué son los órganos vitales?
El cerebro
¿Qué es el corazón?
Los pulmones
Los riñones
El hígado
El páncreas
El estómago
Los intestinos
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: Salud y nutrición
Salud
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud física?
¿Qué es la salud mental?
Importancia de la salud
Higiene personal y del ambiente
¿Qué es la higiene?
Hábitos de higiene personal
Hábitos nutricionales saludables
¿Qué es la alimentación?
¿Qué son los alimentos?
¿Qué es una alimentación saludable?
¿Por qué es importante alimentarse saludablemente?
¿Cómo nos alimentamos saludablemente?
Alimentos reguladores, constructores y energéticos
¿Por qué debemos comer?
Alimentos reguladores
Alimentos constructores
Alimentos energéticos
Enfermedad
¿Qué es el tétanos?
¿Qué es la varicela?
¿Qué es la gripe?
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 1: Los seres vivos
Interacción biótico-abiótico
Los ecosistemas
Componentes bióticos
Componentes abióticos
¿Cómo clasificar los animales?
El reino animal
Invertebrados
Vertebrados
Ciclo vital y necesidades de los seres vivos
Ciclo vital
Ciclo de vida en humanos
Ciclos de vida en otros seres vivos
Necesidades de los seres vivos
Uso de las plantas y los animales
El uso de las plantas
El uso de los animales
Conservación de los seres vivos
Medidas de conservación de la flora y la fauna
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: El ambiente
El agua
Tipos de agua
Distribución de agua en la Tierra
Las aguas subterráneas
El agua en la atmósfera y el ciclo del agua
La hidrósfera
Ambientes acuáticos
Tipos de ambientes acuáticos
Conservación de los ambientes acuáticos
Componentes bióticos y abióticos
El suelo
Composición de los suelos
¿Cómo se forman los suelos?
Estructura del suelo
La desertificación
Ambientes terrestres
Tipos de ambientes terrestres
Contaminación ambiental
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
Contaminación del aire
Ambientes de transición
Conservación del ambiente
El tratamiento de la basura
¿Por qué se deben clasificar los residuos?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: El paisaje
Paisaje natural o humanizado
Paisaje natural
Paisaje humanizado
Paisaje rural
Geoformas
La litósfera
Terremotos
Volcanes
Montaña y llanura
Montañas
Formación de montañas
Llanuras
Tipos de llanuras
Mares, ríos y lagos
Los mares
El relieve de las costas
Los ríos
Curso de un río
Los lagos
Las aguas subterráneas
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: Materiales
Masa, peso y volumen
Propiedades de la materia
¡La masa y el peso no son lo mismo!
El volumen
Materiales y calor
Equilibrio térmico
El calor en los cambios de estado
El calor
Materiales y su comportamiento óptico
¿Cuál es el color de los objetos?
¿Cómo se forma el arcoíris?
¿Qué son las ilusiones ópticas?
Materias primas y su transformación
Cambios físicos y químicos
Materias primas
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: El campo y la industria
Recursos naturales
Ciclos naturales
Tipos de recursos
Materias primas y manufacturas
El campo
La agricultura
La ganadería
Impacto ambiental de las actividades agrícolas y ganaderas
La industria
Tipos de industria
El petróleo
¿Qué es el petróleo?
Formación
Extracción
Derivados del petróleo
El petróleo y la contaminación
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: La Tierra y el Universo
La Tierra
¿Qué son los planetas?
El planeta de la vida
Sistemas terrestres
El cielo
¿Por qué el cielo es celeste?
Fenómenos ópticos en el cielo
El día y la noche
¿Por qué ocurre el día y la noche?
¿Por qué se suceden el día y la noche cada 24 hs?
Las estaciones
¿Cuáles son las estaciones del año?
¿Por qué ocurren las estaciones?
¿Cuánto tiempo tardan en sucederse las estaciones?
El Sol, la Luna y las estrellas
El Sol
La Luna
Las estrellas
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: El cuerpo humano
Cambios corporales y desarrollo humano
Prenatal
Niñez
Adolescencia y juventud
Adultez
El sistema osteoartromuscular y la locomoción
El esqueleto
Las articulaciones
Huesos del cuerpo
El sistema muscular
Recorrido del alimento por el cuerpo
La digestión
Recorrido del aire por el cuerpo
El sistema respiratorio y su estructura
¿Cómo respiramos?
Los sentidos y formas de percibir la naturaleza
La vista
El oido
El gusto
El tacto
El olfato
Los cinco sentidos
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: Salud e higiene
Salud y hábitos alimenticios
La nutrición
Una dieta sana
¿Por qué son importantes los alimentos?
Salud e higiene personal
La importancia de la higiene personal
Higiene del hogar
Higiene de los alimentos
Higiene en el aula
Enfermedades típicas relacionadas con la nutrición
La obesidad
La desnutrición
Intolerancia a los alimentos
La importancia de la higiene personal
Enfermedades típicas relacionadas con la higiene
Pediculosis
Gastroenteritis
Enfermedades y prevención
Factores que favorecen el desarrollo de enfermedades
Prevención de enfermedades
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 1: La materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades extensivas
Propiedades intensivas
Variedad de materiales
El origen de los materiales
Materias primas y manufacturas
Clasificación de los materiales
Cambios físicos
¿Qué cambia a nuestro alrededor?
Tipos de cambios físicos
La temperatura y los estados físicos
El estado sólido
El estado líquido
El estado gaseoso
¿Qué es el estado de plasma?
Un quinto estado
La temperatura y los cambios de estado
Cambios químicos
¿Qué son los cambios químicos?
Cambios químicos y reacciones químicas
Cambios químicos en la cocina
Caracterización de las mezclas
Sistemas materiales
Sustancias puras
Las mezclas
¿Qué son las disoluciones?
¿Qué son las aleaciones?
Métodos de separación de mezclas
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: El mundo físico
Acción mecánica: movimiento, reposo y deformación
Acción mecánica
Sistema de referencia
¿Qué es la inercia?
Consecuencias de la acción mecánica
Fuerzas en la vida cotidiana
¿Qué es una fuerza?
Tipos de fuerza
Sistema de fuerzas
La acción mecánica y los sonidos
¿Cómo se produce el sonido?
Fenómenos sonoros
¿Cómo se propaga el sonido?
Características del sonido
Los sonidos y la audición
Cualidades del sonido
Imanes en la vida cotidiana
Campo magnético
Propiedades de los imanes
Imanes naturales e imanes artificiales
La Tierra como imán
Nociones de gravedad y peso
La gravedad
¿Qué es el espacio?
Masa y peso, ¿son lo mismo?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: Los seres vivos
Clasificación cultural de animales y plantas
Clasificación del mundo natural
Clasificación cultural
¿Dónde los ubicamos?
Plantas medicinales
Características de las plantas medicinales
¿Cómo se clasifican las plantas medicinales?
Plantas medicinales de uso cotidiano
Actividades relacionadas a las plantas medicinales
Elementos necesarios para la vida
El agua en los seres vivos
La importancia de los alimentos
El oxígeno que respiramos
La luz solar
Formas de nutrición y reproducción
Formas de nutrición
Autótrofos
Heterótrofos
Red trófica
Formas de reproducción
La importancia de la conservación de la biodiversidad
¿A qué llamamos biodiversidad?
La extinción y el equilibrio de los ecosistrmas
Biología de la conservación
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: El ambiente
El ciclo del agua
¿Cuáles son los estados del agua?
El agua y los cambios de estado
¿Cómo es el ciclo del agua?
Efectos de la erosión del agua durante el ciclo
Energía hidroeléctrica
Impacto por la construcción de represas
Las capas del suelo
¿Cuáles son los componentes del suelo?
Clasificación del suelo
Porosidad de los suelos
Fertilidad de los suelos
¿Cuáles son las capas del suelo?
Erosión de los suelos
Agentes de erosión
La atmósfera y sus características
¿Cómo esta compuesta la atmósfera?
¿Cuáles son las capas de la atmósfera?
La capa de ozono
¿Cómo se forman las nubes?
Tipos de nubes
Nubes bajas
Nuebes medias
Nubes altas
Nuebes de desarrollo vertical
Fenómenos atmosféricos naturales y provocados
¿Qué son los fenómenos atmosféricos?
Factores que afectan el clima
Rayos, relámpagos y truenos
Huracán, tifón y ciclón ¿son lo mismo?
Los tornados
Las auroras
Lluvia ácida
Calentamiento global
Contaminación del agua, el aire y el suelo
Contaminación del aire
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: La conservación del ambiente
Recursos materiales y energéticos
Capacidad de regeneración
Recursos materiales
Recursos energéticos
La energía
El agua: consumo y cuidados
Distribución de agua en el mundo
Usos del agua
Estrés hídrico
Conservación del agua
Manejo equilibrado de los recursos
De un lugar a otro: la vida nómada
Nuevas necesidades
Un planeta limitado
Desarrollo sustentable
Nuestra Huella
¿Qué puedo hacer yo?
Fuentes de energía natural: carbón, gas natural y petróleo
El carbón
Consecuencias de la explotación de carbón
El petróleo
Consecuencias de la explotación de petróleo
El gas natural
Consecuencias de la explotación de gas natural
Importancia del reciclaje y la reutilización de la materia
La basura
El reciclaje
¿Qué podemos reciclar?
¿Reciclar o reutilizar?
Importancia de la reforestación
Importancia de los bosques en el planeta
Consecuencias de la deforestación
¿Cómo evitar estas consecuencias?
Residuos: generación y tratamiento
Tipos de residuos
Efluentes líquidos
Aguas servidas
Tratamiento de residuos
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: Los ecosistemas
Los ecosistemas
¿Qué es un ecosistema?
¿Cómo se compone un ecosistema?
¿Cómo se pueden clasificar los ecosistemas?
Niveles de organización
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas
Los ecosistemas acuáticos
¿Qué son los ecosistemas acuáticos?
Componentes bióticos de los ecosistemas acuáticos
Componentes abióticos de los ecosistemas acuáticos
Los ecosistemas marinos
Problemáticas asociadas a ecosistemas marinos
Los ecosistemas de agua dulce
Problemáticas asociadas a ecosistemas de agua dulce
Los ecosistemas terrestres
¿Qué son los ecosistemas terrestres?
Componentes bióticos de los ecosistemas terrestres
¿Qué es un bioma?
Tipos de ecosistemas terrestres
Problemáticas asociadas a ecosistemas terrestres
La importancia de los bosques
Tipos de bosques
¿Por qué son importantes los bosques?
La relación entre clima, flora y fauna
La relación entre el clima y la flora
La relación entre el clima y la fauna
El cambio climático y los seres vivos
Las tramas tróficas y los roles nutricionales en el ecosistema
¿ Cuáles son las relaciones nutricionales en un ecosistema?
¿Qué es una trama trófica?
¿Cuáles son los niveles tróficos?
¿Cómo es el flujo de materia y energía en la cadena trófica?
El mundo microscópico y su importancia
¿Qué son los microorganismos?
Tipos de microorganismos
Roles tróficos de los microorganismos
¿Por qué son importantes los microorganismos?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: Las actividades humanas y la naturaleza
Las plantas y la actividad agrícola
Las plantas y la agricultura
Métodos de cultivo
Materia prima vegetal
La agricultura en la actualidad
El lado negativo de la agricultura
Los animales y la actividad ganadera
¿Qué es la ganadería?
Una buena alimentación
Tipos de ganado
Una cuestión de tamaño
Crianza del ganado
La producción ganadera
El lado negativo de la ganadería
Los microorganismos y su utilización industrial
¿Para qué usamos los microorganismos?
Los microorganismos en la comida
La fermentación
Doctores microscópicos
Los microorganismos en el laboratorio
La industria de la madera y la deforestación
La madera en la industria
Clasificación de la madera
¿Para qué más usamos los árboles?
Deforestación
Otras consecuencias de la deforestación
¿Cómo podemos ayudar?
La minería y el impacto en el paisaje
Tipos de minerales
Una ocupación ancestral
¿Para qué usamos los minerales?
Dentro de la tierra
Impacto ambiental asociado a la minería
La caza indiscriminada y la pérdida de fauna
La caza
La pesca
Pérdida de fauna
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: La salud y el cuerpo humano
Órganos y estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano: tejidos
Los órganos de nuestro cuerpo
El cuerpo en movimiento
¿Cómo realizamos los movimientos?
Los movimientos del cuerpo
La bipedestación: ¿cómo caminamos?
Tecnología para el movimiento
¿Qué sistemas y órganos estan involucrados en la locomoción?
El sistema óseo
¿Cómo están formados los huesos?
El sistema articular
El sistema muscular
¿Cómo cuidar los sistemas relacionados a la locomoción?
Los huesos
¿Cómo podemos cuidar nuestros huesos?
Alimentos buenos para los huesos
Los músculos
¿Cómo podemos cuidar nuestros músculos?
Alimentos buenos para los músculos
Enfermedades que afectan los movimientos
Procesos y sistemas involucrados en la nutrición
La digestión de los alimentos
Glándulas importantes para la digestión
Enfermedades relacionadas con la digestión
Reconocimiento y cuidado de los órganos sexuales
¿Cuáles son los órganos sexuales femeninos?
¿Cuáles son los órganos sexuales masculinos?
¿Cómo debemos cuidar nuestros órganos sexuales?
Fecundación y embarazo
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 9: Salud y nutrición
Alimentos: orígenes y calidad nutricional
¿Qué entendemos por alimentos?
¿Por qué son importantes los alimentos?
¿Qué relación existe entre los alimentos y los nutrientes?
¿Por qué es importante alimentarse?
¿Cómo saber cuál es la mejor manera de alimentarnos?
¿Cantidad es lo mismo que calidad?
Alimentación balanceada
La importancia del consumo de agua potable
¿A qué llamamos agua potable?
¿Por qué es importante el consumo de agua potable?
Fuentes naturales de agua
¿Qué recomiendan los expertos?
El agua y sus distintos fines
¿Qué es la repiración?¿Cuál es su función?
La respiración
Inhalación y exhalación
Respiración celular
¿Cómo se distribuye el alimento en el cuerpo?
¿Por qué es tan importante hacer la digestión?
Viaje a través del aparato digestivo
Destino de los nutrientes que ingresan a nuestro cuerpo
¿Qué destino tienen los hidratos de carbono?
¿Qué destino tienen las grasas?
¿Qué destino tienen las proteínas?
¿Cómo se eliminan los desechos del cuerpo?
El sistema excretor
El sistema urinario
La piel
Los pulmones
Enfermedades comunes y prevención
¿Qué es el asma?
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la infección urinaria?
Comunicación: una forma de evitar el maltrato
¿A qué llamamos bullying?
Acosados y acosadores
¿Cuáles son las formas de violencia que existen en la escuela?
¿Qué podemos hacer para frenarlo?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 10: La Tierra y el Universo
Ubicación espacial en la Tierra
¿Cómo ubicarnos en un mapa?
Paralelos y meridianos
Movimientos de rotación y traslación
La rotación
La traslación
Movimiento de precesión
Movimiento de nutación
El Sol: movimientos y características
Caracteristicas del Sol y de las estrellas
Movimientos aparentes del Sol
El Sol en el Universo
Movimientos y fases de la Luna
Movimientos aparentes de la Luna
Las fases de la Luna
¿Qué relación tienen las fases de la Luna y las mareas?
Los otros planetas del sistema solar
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturnos
Urano
Neptuno
Plutón
¿Qué son los planetas?
¿Qué posibilitó la vida en la Tierra?
Factores que posibibiltaron la vida en la Tierra
¿Qué es la zona de habitabilidad?
¿Estamos solos en el Universo?
¿Cuáles son las evidencias de vida en otros planetas?
¿Qué tamaño tiene el universo?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 1: Materiales
Características y propiedades de la materia
Propiedades de la materia y de los materiales
Cambios físicos de la materia
El agua
Historia de la molécula de agua
Historia del agua potable
Propiedades físicas del agua
El agua como recurso
Contaminación y escasez
El agua es vida
El aire
¿Cómo esta formado el aire?
Propiedades físicas del aire
Tipos de aire
El viento
La vida en el aire
La madera
Estructura de la madera
Propiedades de la madera
Tipos de madera
Fabricación del papel
Deforestación
Los minerales
Composición química y clasificación de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Rocas
Los metales
Historia de los metales
Propiedades de los metales y las aleaciones
Metales pesados y metales tóxicos
La oxidación
El petróleo
Origen y composición del petróleo
Búsqueda, extracción y refinación del petróleo
Productos derivados del petróleo
Petróleo y contaminación
Fuentes de energía alternativas
Los plásticos
Historia del plástico
Propiedades y clasificación de los plásticos
Termoplásticos
Los plásticos y la contaminación ambiental
Los cerámicos
¿Cómo se fabrican los cerámicos?
Usos de los cerámicos
Propiedades de los cerámicos
¿Qué es el reciclaje? ¿Cuál es su utilidad?
¿Qué materiales podemos reciclar?
¿Cuál es la importancia de reciclar?
¿A dónde van los residuos que reciclamos?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: Energías
Características y clasificación de la energía
Ley de conservación de la energía
Características de la energía
Tipos de energía
Unidades de medida de la energía
El calor y la temperatura
¿Qué diferencia hay entre el calor y la temperatura?
Escalas de temperatura y unidades de medida
Equilibrio térmico
Cómo medir el calor y la temperatura
El calor y los estados de la materia
Electricidad: atracción y repulsión eléctrica
La electricidad en la naturaleza
Rayos, truenos y relámpagos
Propiedades
Fuentes de electricidad
Materiales conductores y aislantes de la electricidad
Atracción y repulsión eléctrica
¿Cómo funciona una pila?
Circuitos
¿Qué es un circuito eléctrico?
Componentes de un circuito
Tipos de corriente
Tipos de circuitos
Circuitos en la vida cotidiana
Imanes
¿Qué es el magnetismo?
Caracteristicas y propiedades de los imanes
Tipos de imanes
Imán terrestre
Campo magnético terrestre
Polo geográfico y polo magnético
Inversión de los polos magnéticos
Brújula
Magnetismo y electricidad
Diferencias y semejanzas
Relación entre electricidad y magnetismo
Electroimanes
Ondas: luz y sonido
¿Qué son las ondas?
Tipos de ondas
La luz
El sonido
Luz: reflexión y refracción
¿Qué es la luz?
Propiedades de la luz
Luz y color
¿Por qué se producen los arcoíris?
Física del color
Los arcoiris: un fenómeno óptico
¿Por qué no se propaga el sonido en el vacío?
Cualidades del sonido
Propagación del sonido
¿Qué es el eco?
El sonido y los estados de la materia
Fenómenos sonoros
El eco
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: Fuerzas
Características y clasificación de la fuerza
Caracteristicas y propiedades de las fuerzas
Tipos de fuerzas
Unidades de medida de fuerza
Leyes de fuerza
Fuerza y movimiento: fuerza de rozamiento
Acción mecánica y movimiento
Características del movimiento
Tipos de movimientos
Leyes de movimiento
¿Qué es la fuerza de rozamiento?
Fuerza y presión: empuje y flotación
¿Qué son los fluidos?
¿Qué es la presión?
Presión atmosférica
Presión hidroestática
¿Qué es el empuje?
¿Por qué flotan algunos objetos y otros se hunden?
Gravedad y peso
¿Qué es la gravedad?
¿Cómo varía en los diferentes puntos de la Tierra?
¿Qué es la fuerza peso?
Diferencias entre masa y peso
¿Pesamos igual en todos los planetas?
Fuerzas elásticas
La deformación de los objetos
Los resortes
Las oscilaciones
Resortes en la vida cotidiana
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: Biodiversidad
¿Biótico o abiótico?
Componentes bióticos
Componentes abióticos
¿Qué es la biodiversidad?
Biodiversidad y teoría celular
¿Qué es una especie?
Niveles de organización
Niveles de organización en los que se puede encontrar a un individuo
Niveles de organización que superan la categoría de individuo
¿Qué significa clasificar?
¿Por qué es necesario clasificar?
¿Cómo deben ser los criterios de clasificación?
Historia de la clasificación biológica
Clasificación biológica clásica: los reinos
Clasificación biológica en dominios
Ecosistemas
La diversidad de los ecosistemas
Ecosistemas aeroterrestres
Dificultades de los ecosistemas aeroterrestres
Tipos de ecosistemas aeroterrestres
Ecosistemas acuáticos
Tipos de ecosistemas acuáticos
Dificultades de los ecosistemas acuáticos
Ecosistemas de transición
Ecotono
Dificultades de los ecosistemas de transición
Contaminación ambiental
Tipos de contaminación y sus consecuencias
Contaminación de ecosistemas aeroterrestres
Contaminación atmosférica y calentamiento global
Contaminación de ecosistemas acuáticos
Eutrofización cultural
Contaminación de ecosistemas de transición
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: La célula
¿Qué es la célula?
Partes de la célula
Funciones celulares
Diferencias entre célula procariota y eucariota
Características de la célula procariota y organismos representantes
Características de la célula eucariota y organismos representantes
Teorías del origen de la vida
Célula animal y célula vegetal
Características de la célula animal
Características de la célula vegetal
Teoría de la endosimbiosis
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: Animales
Diversidad de animales
Historia de la clasificación de animales
Evolución de los animales
Invertebrados
Vertebrados
Poríferos
Características generales
Tipos morfológicos
Clasificación de los poríferos
Cnidarios
Características generales
Tipos morfológicos y ciclos de vida
Clasificación de los cnidarios
Gusanos o vermes
Tipos de gusanos
Características generales de los gusanos planos o platelmintos
Características generales de los gusanos redondos o nematodes
Características generales de los gusanos segmentados o anélidos
Los gusanos parásitos
Moluscos
Características generales de los moluscos
Poliplacóforos o quitones
Gasterópodos: caracoles y babosas
Bivalvos: mejillones, almejas y ostras
Cefalópodos: calamares, pulpos, nautilos y sepias
Artrópodos
Características generales de los artrópodos
Clasificación de los artrópodos
Arácnidos
Miriápodos
Crustáceos
Insectos: el grupo más diverso
Equinodermos
Características generales de los equinodermos
Asteroideos o estrellas de mar
Ofiuroideos u ofiuras
Equinoideos: erixos de mar y dólares de arena, Diversidad de los equinoideos
Holoturoideos o pepinos de mar
Cordados y protocordados
Características generales de los cordados
Clasificación de los cordados
Urocordados o tunicados
Cefalocordados: anfioxo
Peces
Características generales de los peces
Clasificación de peces
Peces sin mandíbula o agnatos
Peces con mandíbula y cartilaginosos
Peces con mandíbula y óseos
Anfibios
Características generales de los anfíbios
Clasificación de los anfíbios
Ápodos: cecilias
Urodelos: salamandras, tritones y ajolores
Anuros: ranas y sapos
Reptiles
Características generales de los reptiles
Características generales y clasificación de reptiles
Adaptaciones a la vida terrestre
Quelonios: tortugas
Escamosos: lagartos y serpientes
Crocodilios: cocodrilos y caimanes
Reptiles extintos: los dinosaurios
Aves
Características generales y clasificación de aves
Clasificación de las aves
Evolución de las aves
Adaptaciones para el vuelo
El pico de las aves
Mamíferos
Características generales y clasificación de los mamíferos
Monotremas y marsupiales
Mamiferos placentarios
Le era de los mamiferos
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: Plantas
Diversidad de plantas
Origen de las plantas
Importancia de las plantas
Historia de la clasificación de plantas
No vasculares
Vasculares
Evolución de las plantas
Los musgos
Las briofitas
¿Dónde viven los musgos?
Partes de un musgo
Clasificación de briofitas
Pteridofitas
Características generales de las pteridofitas
Reproducción y ciclo de vida de los helechos
Clasificación de las briofritas
Gimnospermas
La aparición de la semilla
Características generales de las gimnospermas
Reproducción de las gimnospermas
Clasificación de las gimnospermas
Angiosperma
Características generales de las angiospermas
Ciclo de vida de las plantas con flor
Clasificación de las angiospermas
Tipos de flor
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: Desarrollo y reproducción en animales y plantas
¿Cuál es la función de la reproducción?
¿Qué significado biológico tiene la reproducción?
Tipos de reproducción
Reproducción en plantas
Reproducción en animales
Ciclos de vida
¿Qué son los ciclos de vida?
Etapas fundamentales
Tipos de ciclos de vida
Ciclo celular
El desarrollo en los animales
¿Crecimiento o desarrollo?
¿Qué es la metamorfosis?
Ejemplos de metamorfosis
Funciones de la raíz, el tallo y la hoja
Partes de la planta
Reproducción asexual en plantas
La flor y la polinización
¿Qué es la flor?
¿Cuál es su función?
¿En qué consiste la polinizaión?
El fruto y la dispersión
¿Qué es el fruto?
¿Cuál es su función?
Tipos de frutos
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 9: Estructuras de sostén en animales y plantas
Dificultades en el pasaje de la vida acuática a la terrestre
La Tierra primitiva
Los primeros seres vivos
El paso de la vida acuática a la terrestre
Dificultades y adaptaciones del ambiente terrestre
El sostén y el movimiento en animales
Las estructuras de sostén en animales
Los movimientos de los animales
El sostén y la conducción en plantas
Estructuras de sostén en las plantas
Movimientos de las plantas
¿Cómo se conducen el alimento y el agua en las plantas?
¿Qué edad tienen los árboles?
¿Cuánto viven los seres vivos?
La longevidad animal
La longevidad vegetal
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 10: Hongos y microorganismos
El descubrimiento de un nuevo mundo: la invención del microscopio
Historia del microscopio
Tipos de microscopios
El microscopio óptico y sus partes
Microscopios electrónicos
El mundo microscópico
Características y clasificación de los microorganismos
Características generales de los microorganismos
Clasificación de los microorganismos
Bacterias y arqueas
Célula procariota
Nutrición de las células procariotas
Reproducción en procariotas
Clasificación de bacterias
Los protistas
El reino popurrí
Predadores y parásitos microscópicos
Productores fotosintéticos
Importancia biológica de los protistas
Hongos
El quinto reino
Clasificación de los hongos
¿Protistas u hongos?
Hongos verdaderos o eufungi
Asociaciones simbiontes
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 11: Cuerpo humano y salud: nutrición
¿Por qué es necesario alimentarse?
¿Cuál es la importancia de la alimentación?
La alimentación y la edad
Sistemas involucrados en la nutrición
Sistema digestivo
¿Cuál es la función del sistema digestivo?
Partes del sistema digestivo
Boca y esófago
Estómago y glandulas del sistema digestivo
Intestino delgado e intestino grueso
Nutrición saludable
¿Qué implica una buena alimentación?
Alimentación balanceada
¿Por qué respiramos?
Importancia de la respiración
Enfermedades del sistema respiratorio
¿Ventilación o respiración?
Sistema respiratorio
Partes del sistema respiratorio
Nariz
Faringe y laringe
Tráquea
Pulmones
Sistema circulatorio: distribución de los nutrientes en el cuerpo
Sistema circulatorio
El recorrido de la sangre
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 12: Cuerpo humano y salud: movilidad y sostén
¿Qué sistema sostiene el cuerpo erguido?
Sistema osteo-artro-muscular
Sistemas involucrados en la locomoción
El esqueleto y los huesos
Sistema oseo
Los huesos: partes y función
Esqueleto
Esqueleto axial
Las articulaciones
Sistema articular
Tipos de articulaciones
Los músculos: ¿cómo realizan su trabajo?
Sistema muscular
Los musculos y sus tipos
Nombre de los músculos
Cuidado del sistema osteo-artro-muscular
Enfermedades asociadas al sistema oseo
Enfermedades asociadas al sistema articular
Enfermedades asociadas al sistema muscular
Prevención
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 13: Cuerpo humano y salud: coordinación
¿Quién se encarga de coordinar todas las funciones vitales del cuerpo?
Función de coordinación
Sistemas involucrados en la coordinación
El cerebro y el sistema nervioso
Las neuronas
Las señales nerviosas y la sinapsis
Sistema nervioso central
Los órganos de los sentidos
La visión
La audición
El olfato
El gusto
El tacto
Sistema endócrino
Función del sistema endócrino
Señales químicas: las hormonas
La hipófisis y la cascada de señalización
Las glándulas y su función
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 14: Cuerpo humano y salud: reproducción, salud y enfermedad
Reproducción humana
Reproducción sexual
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor masculino
Cuidado de los sistemas reproductores
Fecundación, embarazo y desarrollo
Fecundación humana
Embarazo
Desarrollo del embrión
Desarrollo del feto
Etapas de la vida
Lactancia
Niñez
Pubertad y adolescencia
Adultez y vejez
Vida saludable
¿Qué es la salud?
¿Cuándo estamos enfermos?
Hábitos saludables
La vacunación
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 15: La Tierra y el Universo
La Tierra como cuerpo cósmico
La Tierra en el Universo
Características del planeta Tierra
¿Qué es la zona de habitabilidad?
El día y la noche
Rotación
Movimiento aparente de la Luna
Las fases de la Luna
Las estaciones
Traslación
Solsticio
El papel de los trópicos
Equinoccio
El Sol
Características del Sol
¿El Sol explota?
Movimientos aparentes del Sol
El Sol en el universo
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 16: Sistemas terrestres
Los subsistemas de la Tierra
La geósfera
La hidrósfera
Proporciones de los distintos tipos de agua en el planeta
La atmósfera
La biósfera
Suelo terrestre
¿Cuáles son los componentes del suelo?
Tipos de suelo
Capas del suelo
Erosión de los suelos
Litósfera
El agua: la sustancia esencial para la vida
El agua en los seres vivos
¿Cuál es el porcentaje ocupado por el agua en nuestro planeta?
¿Recurso renovable o no renovable?
Problemáticas asociadas al uso excesivo y contaminación del agua
Problemas asociados al uso excesivo de agua
Estrés hídrico
¿Cómo podemos cuidar el agua?
Acuíferos: reservas para nuestro futuro
¿Qué son los acuíferos?
Reservas de agua para el futuro
El Acuífero Guaraní
Contaminación del agua subterránea
La atmósfera
Funciones de la atmósfera
Composición de la atmósfera
Capas de la atmósfera
Contaminación atmosférica
¿Cuál es la diferencia entre clima y tiempo?
¿Cuál es la diferencia entre tiempo y clima?
Factores que modifican el clima
Tipos de clima
El Niño y La Niña
Fenómenos meteorólógicos
El Niño
La Niña
La biósfera
La biósfera como sistema integrado
Unidades ecológicas: los ecosistemas
Relación entre componentes abióticos y bióticos
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre los componentes bióticos
Relaciones intraespecies
Relaciones interespecies
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 1: La materia y sus propiedades
Masa y volumen
Propiedades de la materia
Propiedades intensivas
Propiedades extensivas
La masa
El volumen
Modelo de partícula
¿Cómo representar la materia?
¿De qué se compone la materia?
¿Cómo es un átomo?
Átomo + átomo = molécula
¿Cómo se clasifica la materia?
Cambios físicos y químicos
Cámbios en la materia
Cambios físicos
Cambios químicos
Cambios físicos y químicos: diferencia y semejanza
Ciclos de la materia
Ley de conservción de la materia
¿Cómo se conserva la materia en la naturaleza?
Ciclos naturales
Soluciones y mezclas
Sistemas materiales
Sustancias puras
Tipos de mezclas
Las soluciones
Técnicas de separación
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: Materia y energía: calor
Flujos de energía: conducción, convección y radiación
¿Qué es el calor?
Calor distinto de temperatura
Equilibrio térmico
¿Cómo se transfiere el calor?
Intercambio de calor del ser humano y el ambiente
Medición de la temperatura
¿Qué es la temperatura?
¿Cómo se mide la temperatura?
Tipos de termómetro
Los materiales y el calor
La materia y el calor
Dilatación y contracción de los materiales
Equilibrio térmico
Energía térmica, calor y temperatura
¿Absorber o ceder calor?
Equilibrio térmico
Calor y estados de agregación
El calor y los cambios de estados
Temperaturas de cambios de estado
Cambios de dimensión
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: Materia y energía: sonido
Propiedades del sonido: intensidad, tono y timbre
¿Qué es el sonido?
¿Cuáles son las cualidades del sonido?
¿Cómo se propaga el sonido?
Materiales y sonidos
Propagación del sonido
¿Qué es un instrumento musical?
Absorción del sonido
Producción y transmisión del sonido
Fuentes sonoras
La diapasón
¿Cómo llega el sonido a nuestros oídos?
¿Hay sonido en el espacio?
Reflexión del sonido
La reflexión
Fenómenos sonoros
Ondas sonoras
¿Qué es un onda?
Ondas sonoras
Características de las ondas sonoras
Punto de encuentro: los ruidos
¿Qué es el ruido?
Contaminación sonora
El silencio
Proceso de la audición
La audición
Elementos del oído
¿Cómo se lleva a caso el proceso de audición?
Los ultrasonidos y los infrasonidos
¿Qué escuchan los animales?
Los animales y el ultrasonido
Los animales y el infrasonido
¿Qué es un ecolocalizador?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: Fuerza y movimiento
Tipos de fuerza
¿Qué son las fuerzas?
¿Cómo se representan las fuerzas?
Tipos de fuerzas
Sistema de fuerzas
Fuerzas aplicadas
Fuerza de rozamiento
El movimiento
Leyes del movimiento
Tipos de trayectorias
La rapidez y la velocidad
La aceleración
Tipos de movimientos
Fuerza y presión: empuje y flotación
Los fluidos y la presión
Principio de Arquímedes
¿Cuándo flota o se hunde un cuerpo?
¿Cómo hacen los submarinos para flotar y luego hundirse?
Gravedad y peso
Newton y la gravedad
La masa y el peso
Efectos de la gravedad en el ser humano
Historia de la ciencia
La historia y la ciencia
Clasificación de la ciencia
Descubrimientos científicos
Eureka
La gravedad y la manzana
Los sismos
¿Qué son los sismos?
¿Cómo se producen los sismos?
¿Qué hacer frente a un sismo?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: Los seres vivos y la célula
Teoría celular
¿Qué es la teoría celular?
Comienza la historia
Otros influyentes
Postulados de la teoría celular
La célula y sus partes
¿Cómo está formada la célula?
La membrana plasmática
El citoplasma y las organelas
El núcleo y la coordinación celular
El citoesqueleto y la forma de la célula
Tipos celulares y nutrición
Tipos celulares
Célula procariota
Célula eucariota
La evolución de las células eucarióticas
Alimentación autótrofa y la célula vegetal
Alimentación heterótrofa y la célula animal
Niveles de organización
Las células y los niveles de organización
Niveles que exceden el individuo
Microscopios
¿Qué es un microscopio?
Partes de un microscopio
¿Cómo usar un microscopio?
Tipos de microscopios
Unidad de vida: ¿los virus son seres vivos?
¿Qué es un virus?
Historia y avances tecnológicos
Estructura y composición de los virus
Mecanismo de infección
Clasificación de los virus
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: Microorganismos
¿Qué son los microorganismos?
Lo que no vemos a simple vista
Diminuto tamaño pero un inmenso papel
Los microorganismos y el reciclado de la materia
Microorganismos en nuestro cuerpo
Diversidad de microorganismos
Tipos de microorganismos
¿Dónde viven los microorganismos?
Alimento y microorganismos
Los microorganismos y la industria alimentaria
Fermentación láctica
Fermentación alcohólica
Microorganismos y enfermedades
El sistema inmunológico
Enfermedades trasmitidas por los microorganismos
Vectores biológicos
Los antibióticos y las vacunas
Los microorganismos y la industria farmacéutica
¿Qué son los antibióticos?
¿Para qué sirven las vacunas?
Calendario de vacunación
Historia de las ciencias: Fleming y descubrimiento de la penicilina
El descubrimiento inesperado
La penicilina
Tipos de penicilina
Usos de la penicilina
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: Biodiversidad y ambiente
¿Qué es la biodiversidad?
La diversidad de la vida
Importancia de la biodiversidad
Amenazas a la biodiversidad
¿Cúales son los grupos más diversos de seres vivos?
Nuevas categorías de clasificación de los seres vivos
¿Cómo se clasifican los seres vivos?
Cambios en la clasificación
Clasificación de los seres vivos en dominios
Dominio Bacteria
Características generales de las bacterias
Pared celular de las bacterias
Funciones ecológicas de las bacterias
Bacteria y archaea
Dominio Archea
¿Qué son las arqueas?
Características generales de las arqueas
Clasificación de las arqueas
Pared celular de las arqueas
Organismos extremófilos y su utilidad en la industria
Reproducción de las arqueas
Dominio Eukaria
Características generales del dominio Eukaria
¿Quienes forman parte del dominio Eukaria?
Relaciones entre los grupos pertenecientes al dominio Eukaria
Teoría endosimbiótica
Los ambientes
Diversidad ambiental
Factores que delimitan los ambientes
¿Qué es el ecotono?
Formación del ecotono
Importancia del ecotono
Ejemplos de ecotono
Modificación del paisaje
Tipos de ambientes
¿Qué tipos de ambientes existen?
Ambientes acuáticos
Ambientes aeroterrestres
Ambientes de transición
Contaminación ambiental
¿A que llamamos contaminación ambiental?
Contaminación y polución
Contaminación natural y artificial
Consecuencias de la contaminación del ambiente
Medidas de conservación del ambiente
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: Ambiente y recursos
Recursos naturales: renovables vs. no renovables
Los recursos en la economía
¿Qué son los recursos naturales?
Factores bióticos y abióticos
Recursos renovables
Recursos no renovables
Recursos inagotables
Fuentes de energía
Aprovechamiento de los recursos
Uso de recursos naturales
Uso de recursos energéticos en el mundo
El agotamiento de los combustibles fósiles
Distribución de los recursos en el mundo
Energías alternativas
¿Qué son las energías alternativas?
Energía nuclear
Energía hidráulica
Energía solar
Energía eólica
Energía de la biomasa
Energía geotérmica
Energía mareomotriz
Energías del futuro
Impacto ambiental de la utilización de recursos
¿Qué consecuencias trae la sobreexplotación de recursos?
Modificación del paisaje
¿Qué es la contaminación?
Contaminación del agua
Contaminación atmosférica
Pérdida de biodiversidad
¿Cómo afecta el aprovechamiento de recursos la biodiversidad?
Clasificación de especies según su nivel de amenaza
Consecuencias de la perdida de biodiversidad
Programas de conservación de la biodiversidad
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 9: Ecosistemas y relaciones tróficas
Ecosistemas
¿Qué es un ecosistema?
Componentes del ecosistema
Tipos de ecosistemas
¡Ecosistemas en peligro!
Ecosistema acuático y ecosistema aeroterrestre
Ecosistemas acuáticos
Adaptaciones a la vida en los ecosistemas acuáticos
Vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos
Ecosistemas aeroterrestres
Adaptaciones a la vida en los ecosistemas aeroterrestres
Vulnerabilidad de los ecosistemas aeroterrestres
Relaciones dentro de los ecosistemas
¿Cómo limitan la presencia y distribución de los seres vivos los componente abióticos?
Relaciones entre los seres vivos dentro del ecosistema
Actividades del ser humano que afectan el biotopo
Redes y tramas tróficas
¿Qué son las tramas tróficas?
Componentes de las tramas tróficas
Los productores
Los consumidores
Los descomponedores
Flujo de materia y energía en las tramas tróficas
Tramas tróficas de los ecosistemas acuáticos
Tramas tróficas de los ecosistemas aeroterrestres
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 10: Cuerpo humano y salud: alimentos
Alimentos como fuente de energía y materia
Los alimentos: fuente de nutrientes
¿Qué son los nutrientes?
¿De qué manera aportan materia y energía a nuestro cuerpo los alimentos?
Grupos de alimentos
Tipos de alimentos
Alimentos energéticos
Alimentos reguladores
Alimentos plásticos
La rueda de los alimentos
Los alimentos según su origen
Carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y minerales
Clasificación de alimentos según su composición
Carbohidratos
Lípidos o grasas
Proteínas
Vitaminas
Agua y minerales
Enfermedades asociadas a la nutrición
Anemia
Enfermedades asociadas a trastornos de la conducta alimentaria
Enfermedades asociadas a la disfunción de órganos del sistema digestivo
Establecimiento de dietas
¿Qué es una dieta?
¿Qué alimentos debe contener una dieta saludable?
Alimentos que afectan nuestra salud
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 11: Cuerpo humano y salud: función de nutrición
Función de nutrición
Trabajo en equipo
Sistema digestivo
Sistema tegumentario
Sistema respiratorio
Sistema circulatorio
Sistema óseo
Sistema muscular
Sistema endocrino
Sistema nervioso
Sistema excretor
Sistema reproductivo
¿Por qué es importante la función de nutrición?
El sistema digestivo
¿Cómo ocurre la digestión?
Viaje por el sistema digestivo
El sistema respiratorio
Viaje hacia los pulmones
Ventilación vs. respiración
Intercambio de gases
¿Cómo ocurre?
Respiración celular
El sistema circulatorio
¿Cómo llegan el alimento y el oxígeno a las células de todo el cuerpo?
Movimiento del corazón
Circulación mayor
Circulación menor
Enfermedades cardiovasculares
El sistema excretor
¿Por dónde se desechan los residuos metabólicos?
Sistema urinario
Otros tipos de excreción
Problemas asociados a la excreción
Disrupción renal
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 12: El cielo desde la Tierra
Las estrellas
¿Qué son las estrellas?
¿Cómo se forman las estrellas?
Ciclo de vida de una estrella
¿Qué son las constelaciones?
¿Cómo identificar las constelaciones?
La Luna
¿Qué es un satélite natural?
Características de la Luna
Movimientos aparentes de la Luna
Las fases de la Luna
Las Luna y las mareas
El Sol
Nuestra estrella
¿Qué son las manchas solares?
Las explosiones solares
El viento solar
Eclipses
¿Qué son los eclipses?
Eclipse solar
Eclipse lunar
¿Qué importancia tienen los eclipses?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 13: El sistema solar
El universo y sus modelos
¿Qué es el universo?
Teoría del Big Bang
¿Cómo esta compuesto el universo?
¿Cómo esta formado el sistema solar?
Sistema solar
Modelo heliocéntrico
Órbitas elípticas
¿Cuáles son los movimientos de los planetas?
Movimiento de los planetas
Movimiento de rotación
Movimiento de preseción
Movimiento de nutación
Movimiento de traslación
Otros cuerpos celestes
Cuerpos circundantes en el sistema solar
Los estrellas
Las galaxias
Los asteroides
Los cometas
Meteoroides, meteoros y meteoritos
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 1: La materia y sus propiedades
El átomo y las moléculas
Los átomos
Los protones y neutrones
Los electrones
Las moléculas
Tipos de moléculas
¿Cómo se encuentran agrupadas las moléculas en los diferentes estados?
Estados de agregación de la materia
Características generales de los sólidos
Tipos de sólidos
Características generales de los líquidos
Tensión superficial
Viscosidad
Características generales de los gases
Características y estructura general de la atmósfera
¿Cuál es la composición de la atmosfera?
¿Cuáles son las fuentes y cómo se reciclan los gases en la atmósfera?
Capas de la atmósfera y su composición
Presión atmosférica
Mezclas heterogenéas
Mezclas
Características de las mezclas heterogéneas
Tipos de mezclas heterogeneas
Los coloides
Mezclas homogéneas: relación soluto-solvente
Mezclas homogéneas
Las soluciones
Relación soluto-solvente
Propiedades coligativas de las soluciones
El agua como solvente universal
Molécula de agua
Propiedades del agua como solvente
Separación de mezclas
¿Cómo separar una mezcla?
Métodos de separación de mezclas
Decantación
Tamización y filtración
Destilación
Cristalización y precipitación
Cromatografía
Transformación de la materia
Ley de conservación de la materia
Las reacciones químicas
Cambios químicos: combustión y corrosión
Cambios químicos
La combustión
Combustible y comburente
La corrosión
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: Los materiales y la luz
Fuentes y propagación de la luz
La luz como onda
La luz como partícula
Fuentes de luz natural
Fuentes de luz artificial
Reflexión: luz que rebota
Propiedades de la luz
Absorción
¿Cómo se produce la reflexión?
Tipos de reflexión
Materiales reflectantes
Regulación de la temperatura en el planeta: albedo
Albedo y calentamiento global
Refracción: luz que se desvía
¿Cómo se produce la refracción?
Materiales refractantes
Fenómenos atmosféricos causados por la refracción de la luz
Espectro de luz visible
Espectro de luz
¿A qué llamamos espectro de luz visible?
El color
Teoría del color
Círculo cromático
Instrumentos ópticos
Fotómetro
Reflectómetro y refractómetro
Cámara fotográfica
Lupa
Microscopio
Telescopio
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: Fuerzas y energías
Fuentes y clases de energía
Fuerza conservativas
Fuerzas no conservativas
¿Qué es la energía?
Energía potencial y energía cinética
Tipos de energías
Fuerza en máquinas simple
Sistema de fuerzas
Plano inclinado
¿Qué es el momento?
Palanca
Tipos de palancas
Palancas en la vida cotidiana
Corriente eléctrica y circuitos simples
¿Qué es la electricidad?
¿Cómo se trasmite la electricidad?
Materiales conductores y materiales aislantes
Electricidad en la naturaleza
Circuitos simples
Uso de los circuitos en la vida cotidiana
Calor y transferencia de energía
¿Cómo se transfiere calor entre los cuerpos?
Ley de conservación de la energía
¿Qué es la termodinámica?
Calor específico
Las pilas
¿Qué son las pilas o baterías?
Tipos de pilas
¿Cómo funcionan las pilas?
Impacto ambiental generado por las pilas
Tratamientos y campañas para el manejo de pilas usadas
Energía en la naturaleza
Flujo de energía
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: Los seres vivos y las células
Niveles de organización
Nivel celular
Nivel tisular
Nivel órgano
Nivel sistema de órganos
Nivel organismo
¿Qué otros niveles hay?
La célula: una unidad funcional y estructural
Teoría celular
La célula como unidad estructural
Comunicación celular
La célula como unidad funcional
Tipo celular y formas de nutrición
¿De dónde obtienen las células su energía?
Alimentación autótrofa
Alimentación heterótrofa
ADN y ARN
Ácidos nucleicos
El ADN
Información hereditaria
El ARN
Tipos de ARN
Funciones celulares de los ácidos nucleicos
División celular
El ciclo celular
Mitosis
Importancia de la mitosis
Meiosis
Importancia de la meiosis
Diferencias entre célula vegetal y animal
Diferencias entre célula animal y vegetal
Surgimiento de las células animal y vegetal por endosimbiosis
Pared celular, vacuolas grandes y cloroplastos en célula vegetal
Función del citoesqueleto y los centríolos en la célula animal
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: Ambientes aeroterrestres
¿Qué son los ambientes aeroterrestres?
¿Qué conforma un ambiente aeroterrestre?
Tipos de ambientes aeroterrestres
Ecosistemas aeroterrestres vs. ecosistemas acuáticos
¿Qué factores modifican los ambientes aeroterrestres?
Biomas
¿Cuáles son los tipos de biomas?
Bosques y selvas
¿Qué son los bosques?
¿Qué características tienen los bosques?
¿Qué bosques hay en América Latina?
¿Qué son las selvas?
¿Qué características tienen las selvas?
Selvas de América Latina
Importancia de los bosques y las selvas
¿Qué son los matorrales?
Caracteristícas de los matorrales
Matorrales de América Latina
¿Qué son los pastizales?
Caracteristícas de los pastizales
¿Cuáles son los tipos de biomas de pastizal?
Pastizales de América Latina
¿Qué son los desiertos?
Características de los desiertos
¿Por qué se forman los desiertos?
Desiertos en América Latina
Biomas de altas latitudes
¿Qué es la tundra?
Características de la tundra
¿Qué es la taiga?
Características de la taiga
Regiones polares
Biomas de altas latitudes
Ambientes de altura
¿Qué son las sierras?
¿Qué son las colinas?
¿Qué son las montañas?
¿Qué es una cordillera?
¿Qué son los páramos?
Orografía de América del Sur
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: Ambientes acuáticos
Ambientes acuáticos
¿Qué es un ecosistema?
¿Qué es un ecosistema acuático?
¿Cuáles son los componentes de los ambientes acuáticos?
¿Cuáles son los factores que modifican los ecosistemas acuáticos?
Tipos de ambientes acuáticos
Ecosistemas de aguas continentales o agua dulce
Ecosistemas de agua salada
Ambientes dulceacuícolas
¿Qué son los ambientes de agua dulce?
Características de los ecosistemas acuáticos
Cuerpos de aguas lóticas
Ecosistemas de aguas lóticas de Sudamérica
Cuerpos de aguas lenticas
Ecosistemas de aguas lenticas de Sudamérica
Ambiéntes acuáticos continentales salobres
¿Cuáles son las características de los ambientes de agua salobre?
Tipos de ecosistemas de agua salobre
Cuerpos de agua salobre en el mundo
Albuferas y estuarios en América Latina
Ecosistemas de agua salada
Características de los mares y océanos
¿Es lo mismo un mar que un oceáno?
¿Cuáles son los mares de América Latina?
Los cinco grandes
¿Cómo están relacionados los ambientes continentales y marinos?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: Los seres vivos y el ambiente
Ciclos de la materia
Ciclo del carbóno
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del fósforo
Ciclo del azufre
Ciclo del agua
¿Cuál es la relación entre los ciclos de la materia?
¿Qué son los ciclos de vida?
Etapas de un ciclo de vida
¿Cuáles son los tipos de ciclos de vida?
¿Cómo influye el ambiente en los ciclos de vida?
¿Qué es un sistema?
¿Qué son los sistemas abiertos?
Ejemplos de sistemas abiertos
Subsistemas del planeta Tierra
¿Qué son los sistemas cerrados?
Ejemplos de sistemas cerrados
¿Qué son las tramas tróficas?
¿Qué son los eslabones o niveles tróficos?
¿Comó es el flujo de energía en los niveles tróficos?
¿Comó son las redes tróficas en los matorrales?
¿Comó son las redes tróficas en los pastizales?
¿Comó son las tramas tróficas en los ecosistemas acuáticos?
Tramas tróficas en ecosistemas terrestres
¿Qué es la nutrición?
¿Cuales son las formas de nutrición de los seres vivos?
Relaciones de competencia inter e intraespecíficas
¿Qué es la competencia?
¿Qué es la competencia intraespecífica?
¿Qué es la competencia interespecífica?
¿Cuales son los mecanismos de competencia?
¿Qué es la exclusión por competencia?
Relaciones de cooperación
La simbiosis
¿Qué es el cooperativismo?
¿Qué es el mutalismo?
¿Qué ejemplos existen de relaciones mutualistas?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: Los recursos y el ambiente
Manejo de recursos
Tipos de recursos
El medio ambiente y los recursos
Recursos que proveen los ambientes acuáticos de América Latina
Recursos que proveen los ambientes aeroterrestres de América Latina
Manejo equilibrado de recursos
Ambientes creados por el hombre
Ambientes agrícolas
Métodos de cultivo
Producción agrícola
Impacto en el ambiente
El agua como recurso natural
Uso del agua en América Latina
Problemas asociados al manejo de agua
La pesca y los recursos marinos y costeros
Recursos pesqueros
La pesca en América latina
Problemas asociados a la sobrepesca
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 9: Impacto ambiental y catástrofes naturales
Impacto sobre la biósfera
Gran sistema
Factores que alteran el normal funcionamiento de la biósfera
Impactos en la trama trófica
¿Qué son las redes tróficas?
Actividades del hombre que afectan las tramas tróficas
Consecuencias de la desaparición de un eslabón trófico
Ejemplos de América Latina de impactos en las tramas tróficas
Desastres naturales e inducidos
Riesgos naturales y antrópicos
¿Qué son los desastres naturales?
Tipos de desastres naturales
Consecuencias de los desastres naturales
¿Qué son los desastres inducidos?
Tipos de desastres inducidos
¿Cómo actuar ante un desastre natural?
Movimiento de masas terrestres
Movimiento tectónico de placas
Sismos
Tsunamis
Actividad volcánica
Impacto ambiental de la erupción de volcanes
Volcanes de América Latina
Temperatura ambiental
Efecto invernadero
Calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
Evidencias de degradación de la capa de ozono
Importancia de la capa de ozono
¿Cómo actua la capa de ozono?
Agujero de la capa de ozono
Consecuencias de la degradación de la capa de ozono
¿Cómo proteger la capa de ozono?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 10: Conservación del ambiente
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Riqueza y abundancia
Importancia de la biodiversidad
Causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad
Soluciones para conservar la biodiversidad
Desarrollo de las especies
¿Qué es una especie?
¿Cómo surgen las especies?
¿Cómo desaparecen las especies?
¿Qué especies han desaparecido a causa del hombre?
Rol del hombre en la preservación
El hombre como modificador del ambiente
El hombre y su rol en la preservación del ambiente
Organizaciones no gubernamentales de conservación del ambiente
Importancia sanitaria de las especies
Control de plagas
Programas de prevención sanitaria
Desarrollo sustentable
Manejo de los recursos
Desarrollo sostenido
Desarrollo sostenible y sustentable
Cumbres, conferencias y asambleas para preservar el ambiente
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 11: El cuerpo humano y la relación
Función de relación
¿Cómo ocurre la función de relación?
¿Qué son los órganos de los sentidos?
¿Qué son los receptores sensoriales?
Función relación del sistema endocrino
¿Por qué el hombre es considerado un sistema abierto?
Sistema nervioso central
¿Qué componentes forman el sistema nervioso central?
¿Qué enfermedades afectan el sistema nervioso central?
¿Comó se puede cuidar el sistema nervioso central?
Los sentidos
¿Cómo reproduce una imagen el cerebro?
¿Cómo escuchamos?
¿Cómo se perciben los olores y sabores?
¿Qué sensores se encuentran en la piel?
¿Comó se cuidan los sentidos?
Sistema de locomoción
¿Qué nervios están involucrados en el sistema locomotor?
¿Cómo se integran los sistemas óseo, articular y muscular para permitir el movimiento?
Problemas asociados a la locomoción
Prevención de enfermedades del sistema de locomoción
Estimulos, respuestas y actos reflejos
Sistema nervioso periférico
Médula espinal y sus funciones
Respuesta a estímulos
Arco reflejo
Sistema circulatorio
Funciones específicas
Tipos de circulación
Arterias y venas principales
Problemas asociados al sistema circulatorio
Sistema endócrino
Las hormonas y la cascada de información
Glándulas
Problemas asociados al sistéma endócrino
Sistema inmune
¿Comó funciona la inmunidad de nuestro cuerpo?
Inmunidad innata
Inmunidad adaptativa
Problemas asociados al sistema inmune
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 12: El cuerpo humano y la reproducción
Función de reproducción
Reproducción sexual
Sistemas reproductores y caracteres sexuales primarios
Importancia biológica de la reproducción
Sistema reproductor femenino
Partes del sistema reproductor femenino
Los ovarios y la ovogénesis
El ciclo menstrual
Sistema reproductor masculino
Partes del sistema reproductor masculino
Los testículos y la espermatogénesis
Sexualidad y caracteres sexuales secundarios
Etapa de cambios: la pubertad
¿Qué son los caracteres sexuales secundarios?
Caracteres secundarios masculinos
Caracteres secundarios femeninos
Hormonas y caracteres sexuales secundarios
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 13: Hábitos saludables y enfermedades
Consumo de agua y estilo de vida saludable
Propiedades del agua
Porcentaje de agua en el cuerpo
Consumo diario de agua
Problemas asociados a la falta o exceso de consumo de agua
Manipulación de alimentos
¿Cómo se deben preparar los alimentos?
Enfermedades asociadas
Alimentos transgénicos
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Especies transgénicas
Mitos y realidades sobre el uso de alimento transgénicos
Enfermedades asociadas al consumo de drogas
¿Qué son las drogas?
Estadísticas de enfermedades más frecuentes a nivel mundial
Organización Mundial de la Salud
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes
Cáncer
Gripe
Obesidad
Caries dentales
Hepatitis
Asma
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 14: La Tierra y el Universo
La atmósfera y su relación con los otros subsistemas
Influencia de la atmósfera en los otros subsitemas
Fenómenos atmosféricos
Tormentas, huracanes y tornados
Contaminantes atmosféricos
Lluvia ácida
Calentamiento global
Características y estructura general de la atmósfera
Estructura de la atmósfera
¿Cómo varía la composición en las diferentes capas de la atmósfera?
¿Cómo varia la temperatura en las diferentes capas de la atmósfera?
Clima
Tiempo vs. clima
Factores que modifican el clima
La formación de nubes
Tipos de nubes
Vientos
Tipos de vientos
Precipitaciones
Inundaciones
Líneas imaginarias del planeta Tierra
¿Cómo ubicarse en el planeta Tierra?
Los meridianos
Los paralelos
Latitud y longitud
Los husos horarios
Medios de exploración del espacio
¿Qué son los satélites artificiales?
¿Cuál es el objetivo de los satélites?
Exploraciones al espacio
Estados Unidos vs. la Unión Soviética
Apolo 11: llegada a la Luna
¿Hay vida en otros planetas?
El Universo y la cultura
El Universo en distintas culturas
Los planetas y la mitología
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 15: La Tierra antes del tiempo
Las eras geológicas
División de la historia natural
Era por era
Condiciones naturales de los inicios del planeta
Super Eón Precámbrico
De una masa de magma a un planeta lleno de vida
Eón Fanerozoico
Sus comienzos
Era Paleozoica
Era Mesozoica
Era Cenozoica
Era Paleozoica
Características
Período cámbrico
Período ordovídico
Período silúrico
Período devónico
Período carbonífero
Período pérmico
La explosión cámbrica
Era Mesozoica
Triásico
Cretásico
Hipótesis climáticas
Impacto meteorítico
Estudio de los fósiles
Pistas sobre el pasado
La ciencia de los fósiles
¿Qué información nos pueden brindar los fósiles?
La formación de los fósiles
¿Para qué siver estudiar los fósiles?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 1: Ciencia y sociedad
¿Qué es la ciencia?
Ciencia y conocimiento
Un poco de historia
La ciencia y el método científico
Tipos de ciencias
El rol del científico
Grandes científicos
Rol del científico
Algunas diciplinas científicas
El científico y la infomación
¿Qué son las metaciencias?
La filosofía
Origen de la filosofía
Sócrates
Definiciones de filosofía
La metafísica
La epistemología
Las disciplinas de las Ciencias Naturales
¿Cuáles son las diciplinas abarcadas por las Ciencias Naturales?
La física
Astronomía
Nicolás Copérnico
Los aportes de Galileo Galilei
Geología
Química
Biología
¿Cómo se trabaja en las Ciencias Naturales?
¿Qué es la observación de fenómenos?
Desarrollo de hipótesis y contrastación de teorías
Experimentación
Laboratorios y herramientas de trabajo
Normas de trabajo en el laboratorio
Trabajos de campo
Articulación entre ciencia y tecnología
Comunicación, divulgación y modelización en ciencia
Comunicación en las Ciencias Naturales
Divulgación de las Ciencias Naturales
Publicaciones
Modelización en las Ciencias Naturales
Grandes personalidades de las Ciencias Naturales
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 2: La materia y sus propiedades
La materia
¿De qué está hecha la materia?
Clasificación de la materia
Átomo
Estructura atómica
Las moléculas
Clasificación de moléculas
Tabla periódica de los elementos
Un poco de historia
Tabla periódica moderna
Clasificación de los elementos
Relación entre la estructura atómica y la posición en la tabla periódica
Moléculas más conocidas
El agua: sustancia indispensable para la vida
El oxígeno: componente activo del aire
El nitrógeno: componente principal de la atmósfera
El dióxido de carbono: principal fuente de carbono
Propiedades de la materia
Propiedades extensivas
Propiedades intensivas
Otras propiedades
Estados de la materia
Teoría cinética molecular
Estado sólido
Estado líquido
Estado gaseoso
Plasma
Cambios de estado
Intrumentos y escalas de medición
¿Qué es la medición?
¿Qué es un sistema de unidades?
Unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades (SI)
Algunas unidades derivadas
Clasificación y utilización de materiales
Materiales según su origen
Materiales según sus propiedades
Materiales de riesgo para el ambiente
Contaminante, poluente, tóxico, toxina: ¿son lo mismo?
Contaminación natural
Contaminación artificial
Otros agentes contaminantes
Un poco de historia: el DDT
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 3: Mezclas y soluciones
Sistemas materiales
Propiedades extensivas e intensivas
¿Qué son los sistemas materiales?
Clasificación según el número de fases del sistema
Clasificación según su relación con el medio
Sustancias puras
Mezclas
Sistemas homogéneos
Soluciones
Clasificación de las soluciones
Concentraciones de una solución
Separación de componentes en solución
Soluciones en la vida cotidiana
Sistemas heterogéneos
Tipos de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas
Mezclas heterogéneas en la vida cotidiana
Agua
Propiedades del agua
¿Por qué el agua es una molécula vital?
Usos del agua
Estados del agua
Ciclos del agua
Contaminación del agua
Fuentes naturales de contaminación de agua
Contaminación antrópica de las aguas
Agua contaminada
Consecuencias de la contaminación cultural del agua
Proceso de potabilización del agua
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 4: La energía
¿Qué es la energía?
Tipos de energía
Unidades de medida de energía
Energía: capacidad de producir trabajo
Transformación y conservación de la energía
Ley de conservación de la energía
¿Cómo se transfiere la energía?
Propiedades de la energía
Formas de energía
Energía química
Energía térmica
Energía radiante
Energía eléctrica
Energía magnética
Energía mecánica
Energía nuclear
Energía mecánica
Energía cinética
Energía potencial gravitatoria
Energía potencial elástica
Trabajo mecánico
Fuentes de energía
Fuentes renovables
Fuentes no renovables
Fenómenos ondulatorios
¿Qué es una onda?
¿Qué es un movimiento ondulatorio?
¿Cuales son los tipos de ondas?
¿Cuáles son los fenómenos ondulatorios?
Onda sonora
Luz
El calor y la temperatura
Calor y temperatura, ¿son lo mismo?
Equilibrio térmico
¿El calor se absorbe o se cede?
Escalas de temperatura y equivalencias
Conductores y aislantes térmicos
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 5: Movimientos
Características del movimiento
Las leyes de Newton
Primera ley de Newton o ley de inercia
Segunda ley de Newton o principio fundamental de la dinámica
Tercera ley de Newton o principio de acción-reacción
Sistema de referencia
Trayectoria y desplazamiento de un móvil
Clasificación del movimiento
Rapidez, velocidad y aceleración
Diferencias entre rapidez y velocidad
Análisis vectorial de la velocidad
Velocidad constante y velocidad variable
Tipos de movimientos
Descripción del movimiento
Movimientos rectilíneos
Movimiento curvilíneo
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 6: Los seres vivos y la célula
Teoría celular y característica de los seres vivos
¿Cuáles son las características de los seres vivos?
¿Cuáles son los postulados de la teoría celular?
¿Los virus son seres vivos?
La céula: unidad estructural y funcional
Funciones vitales
¿Cuál es la estructura de la membrana celular?
¿Cómo es el transporte en la célula?
¿De qué está compuesto el citoplasma?
El núcleo celular
¿Cómo se organiza el ADN en el núcleo?
Célula animal vs. célula vegetal
¿Qué organelos tienen en común las células animales y vegetales?
¿Qué organelos difieren entre células animales y vegetales?
¿Cómo es la estructura de la pared celular?
Surgimiento de los organelos y la teoría endosimbiótica
Nutrición y respiración celular
¿Cómo obtiene energía la célula?
¿Qué es la respiración celular?
La fábrica de energía celular: la mitocondria
¿Qué es el ATP?
Funciones celulares de reproducción y relación
¿Cómo se desrrolla el ciclo celular?
Mitosis
Meiosis
¿Qué es la cariocinesis y citocinesis?
Producción celular
¿Cómo se sintetizan las proteínas?
Traducción
Ribosomas
Retículo endoplasmático
Aparato de Golgi
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 7: Diversidad y clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Historia de las clasificaciones
Clasificación de reinos
Clasificación de dominios
Nuevas formas de clasificación
Procariotas: dominio Bacteria, reino Monera
Características generales
Características relacionadas con otros reinos
Clasificaciones dentro del reino Monera
Importancia biológica
Importancia sanitaria e industrial
Procariotas: dominio Archaea, reino Archaeobacteria
Características generales
Clasificaciones dentro del reino Archaebacteria
Importancia biológica
Utilidad industrial
Origen del reino
Eucariotas: dominio Eukarya, reino Protista o Protoctista
Características generales
Protistas parecidos a animales
Protistas parecidos a plantas
Importancia biológica
Importancia sanitaria
Utilidad industrial
Protistas con aspecto de hongos
Eucariotas: dominio Eukarya, reino Fungi
Características generales
Importancia biológica
Importancia sanitaria
Utilidad industrial
Eucariotas: dominio Eukarya, reino Animalia
Características generales
Clasificación dentro del reino
Importancia biológica
Utilidad industrial
Eucariotas: dominio Eukarya, reino Plantae
Características generales
Clasificación dentro del reino
¿Cómo contribuyen las plantas a nuestra vida?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 8: El ambiente y las relaciones tróficas
Los ambientes y el ecosistema
Diferencia entre ambiente, ecosistema y paisaje
Relaciones que se establecen en los ecosistemas
Ecosistemas como unidad de estudio ecológico
Individuo, especie y población
¿A qué se denomina individuo?
¿Qué se conoce como especie?
Las poblaciones
Complicaciones en el estudio de los niveles de organización superiores
Las comunidades y sus relaciones
¿Qué es una comunidad?
Comunidades en los ecosistemas aeroterrestres
Comunidades en los ecosistemas acuáticos
Relaciones que se establecen en las comunidades
Formas básicas de nutrición
Autótrofos
Heterótrofos
Tramas tróficas
Eslabones de las tramas tróficas
Productores
Consumidores
Descomponedores
Flujos de materia y energía
Pirámides ecológicas
Flujo de energía a través de la trama trófica
Abundancia de eslabones en las tramas tróficas
Flujo de la materia a través de la trama trófica
Modificaciones por la eliminación o introducción de especies
¿Cuáles son las causas de la desaparición o extinción de especies?
¿Qué concecuencias tiene sobre el ecosistema la pérdida de eslabones de las tramas tróficas?
¿Qué es la introducción de especies?
¿Qué concecuencias trae la introducción de especies exóticas?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 9: Biomas
Los biomas
¿Qué son los biomas?
Factores que determinan los biomas
El clima y la vegetación
Tipos de biomas
Biomas en América Latina
Selvas y bosques
Matorrales
Pastizales, pampas, estepas y praderas
Tundra
Ecosistemas de alta montaña
Páramos
Impacto atrópico de la explotación de ecosistemas en América Latina
Bosques
Importancia de los bosques
Bosques en América Latina
Destrucción de los bosques en América Latina
Conservación y áreas protegidas
¿Qué son las areas protegidas?
¿Qué es una reserva natural?
Áreas naturales protegidas de América Latina
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 10: Cuerpo humano y salud
El organismo humano
Cuerpo humano como sistema integrado y abierto
¿Cuáles son las funciones vitales?
¿Cómo se integran los sistemas del cuerpo humano?
¿Qué cosas intercambia con el medio el cuerpo humano?
¿Qué es el metabolismo?
¿Qué reacciones incluye el metabolismo?
Integración de funciones de nutricion
Función de nutrición, ¿en qué consiste?
¿Cuales son los sistemas involucrados en la función de nutrición?
Salud y alimentación: problemáticas humanas
Enfermedades comunes asociadas a la alimentación humana
Trastornos alimenticios
Sistema urinario
¿Qué es el sistema urinario?
Órganos urinarios
¿Cómo se forma la orina?
Probleamas relacionados con el sistema urinario
Integración de funciones de relación y locomoción
Función de relación
El aparato locomotor
Problemas asociados a la relación y locomoción
Sistema de defensas
¿Qué sistemas nos protegen de los peligros externos?
¿Qué es el sistema inmune?
¿Qué es el sistema linfático?
¿Cuáles alimentos incrementan las defensas?
Ejercicios y actividades
¿Qué aprendimos?
CAPÍTULO 11: Desarrollo y reproducción humana
Desarrollo y etapas de de la vida
¿Cómo se desarrollan los humanos?
¿Cuáles son las etapas de desarrollo?
¿Qué necesita el humano para desarrollarse correctamente?
Problemas y enfermedades relacionados con el desarrollo
Sistema endócrino
Función del sistema endócrino
Señalizaciones químicas
Glándulas involucradas en el desarrollo y crecimiento
Problemáticas asociadas al sistema endócrino
La cascada de señalización
Pubertad
Caracteres sexualeas primarios
Caracteres sexuales secundarios
Adolescencia y pubertad
Conflicto generacional
Sexualidad
Sistemas reproductores
Sistema reproductor masculino
Producción de esperma
Sistema reproductor femenino
El ciclo menstrual
Cuidados de los sistemas reproductores
Reproducción sexual
Fecundación e implantación
¿Qué es la fecundación?
Esterilidad y reproducción asistida
Proceso de fecundación e implantación
Desarrollo embrionario y fetal
Embarazo
Etapas de la gestación
Desarrollo embrionario
Desarrollo fetal