Page 78 - Elbibliote.com
P. 78
Presidentes | América del Norte
al frente de la Casa Blanca. A partir de allí, el ex presidente incitaría a su hijo a ingresar
en la política, apoyándolo para su postulación a gobernador de Texas en los comicios
de 1994. La victoria de George W. lo puso al frente de uno de los estados más grandes
de todo el país, por lo que su proyección dentro del Partido Republicano lo habilitaría
para una posible candidatura presidencial. Sin embargo, se presentaría para renovar su
mandato como gobernador, logrando ese cometido en las elecciones de 1998.
La victoria de
George W. lo puso al
frente de uno de los
estados más grandes
de todo el país.
Junto a su esposa, Laura Bush.
Al año siguiente, manifestaría públicamente su voluntad de disputar la candidatura a
presidente dentro del Partido Republicano, por lo que comenzaron a realizarse cam-
pañas apoyadas por ex presidentes, políticos de alto rango del ala derecha del partido,
y empresarios poderosos, además de una parte de la población.
En las internas partidarias, pudo triunfar ante John McCain, aunque lo cierto es que Bush
no poseía una experiencia gubernamental adecuada ni sufi cientes conocimientos en
torno a la política internacional, además de no haber podido superar por completo sus
problemas con el alcohol. Sin embargo, la imagen de su padre, sus posturas conserva-
doras y sus discursos de exaltación de los valores democráticos y nacionales le abrieron
el camino a la presidencia, a la cual accedió en las elecciones de noviembre del 2000,
las cuales estuvieron envueltas en polémica, ya que su contrincante demócrata, Al Gore,
había conseguido mayor cantidad de votos populares, aunque Bush había logrado mayor
cantidad de compromisarios. Por ello, debió realizarse un conteo manual y recurrirse a
la justicia, quien terminó inclinándose a favor del republicano.
PRESIDENCIA
La asunción de George W. Bush al frente de la Casa Blanca se produjo entre recortes en
el gasto público, aumento del presupuesto militar para el desarrollo de un programa
de defensa contra misiles y la negativa a rubricar el protocolo de Kioto, con el cual se
buscaba limitar el volumen de emanaciones hacia la atmósfera.
Sus discursos sobre la libertad, la democracia y los valores nacionales se volvieron
más enfáticos después del 11 de septiembre de 2001, cuando aviones de pasajeros
secuestrados fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra el
Pentágono.
77
www.elbibliote.com