Page 114 - Elbibliote.com
P. 114

Utilizó todas estas observaciones  para describir diversos fenó-

                  menos del Universo. Trasladó estos conocimientos a su obra El Mensa-
                  jero Sideral.


                        Con este nuevo instrumento, las observaciones de Galileo se
                  condecían con las teorías copernicanas, por ello él apoyo el Sistema
                  Copernicano.


                        Esta postura le ocasionó un llamado de atención por parte de la

                  Iglesia, la cual ejerció presión para que  abandone su doctrina.

                        Años más tarde, presentó su Diálogo acerca de los dos máximos

                  sistemas del mundo,  por el cual fue condenado a prisión.  Entonces, lo
                  obligaron a abjurar su teoría, para otorgarle el beneficio de la prisión

                  domiciliaria.  En su casa, a pesar de estar preso por sus ideas,  continuó
                  con su labor científica  investigando sobre Mecánica.


                        Desarrolló la primera teoría de la relatividad. Entre sus publica-
                  ciones también se encuentra El Ensayador.


                        Murió ciego, confinado en su villa y la inquisición no permitió
                  que le realizaran un funeral público.




                  HEISENBERG, WERNER (1901-1976)


                                                             Nació en Wurzburgo, Alemania.
                                                      Estudió en la Universidad de Munich,

                                                      doctorándose en  1923. También asistió a
                                                      la Universidad de Gotinga. Trabajó como

                                                      profesor de la Universidad de Leipzig y
                                                      fue director de varios Institutos Científi-

                                                      cos muy importantes.

                                                             En 1927, enunció el principio de in-

                                                      certidumbre, el mismo postula que no se


                                                                                                    112
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119