Page 150 - Elbibliote.com
P. 150
Existen otros sistemas de medidas además del S.I.; son el cegesimal
(C.G.S.), técnico y el inglés. En la siguiente tabla se puede observar la relación
de algunas magnitudes en dichos sistemas.
Ǥ Ǥ Ǥ Ǥ Ǥ 2
m (metro) cm(centímetro) ft (pie)
kg (kilogramo) g (gramo) lb (libra)
s (segundo) s (segundo) s (segundo)
N (newton) din (dina) ͲͲ
MAGNITUDES
Existen dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales.
MAGNITUDES ESCALARES
Son las que quedan definidas por sólo un número y su correspondiente
unidad. Por ejemplo la longitud, masa, temperatura, entre otras.
MAGNITUDES VECTORIALES
Para definir una magnitud vectorial es necesario indicar el vector que
la representa, además del número y unidad. Por ejemplo: velocidad, aceleraͲ
ción, fuerza, etc.
¡Jamás en un problema de Física los datos, las incógnitas y mucho menos
la respuesta, se deben expresar solo por el valor numérico!
Siempre al valor numérico, debe acompañarlo una unidad.
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Hay varias formas de realizar la conversión de una unidad a otra.
A continuación veremos un método muy utilizado en física.
148