Conocido como "La tierra del sol naciente", es una de las mayores potencias económicas del mundo. Su capital es Tokio, y está localizada en la isla de Honshu, donde se encuentra concentrada la mayor parte de la población nacional.
Territorio
Japón está formado por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes. Su superficie es de 377.873 km².
El origen volcánico del relieve nipón se manifiesta en la existencia de 200 volcanes, 40 de ellos activos. El pico más alto del país es el volcán Fujiyama (3.776 m); otros conos volcánicos destacados son el Monte Asama y el Chokai. Al ser un país con multitud de volcanes, posee un sinfín de balnearios de agua caliente (hot springs). Ver más
Artesanías
Los productos artesanales de Japón son reconocidos internacionalmente y protegidos oficialmente por el “movimiento popular del arte”. En cada una de las regiones se lleva a cabo un tipo de arte diferente que requiere ciertas especializaciones y conocimientos. Ver más
Historia
En los años posteriores a 1867, cuando el emperador Meiji subió al trono, el Japón fue nuevamente invadido por formas nuevas y exóticas de la cultura. En el siglo XX, las formas de arte europeas se introdujeron bien y su matrimonio produjo notables edificios como la Estación de tren de Tokio y el Edificio Nacional de la Dieta, que aún existen en la actualidad.
En 1920, los modernistas y expresionistas surgieron y comenzaron a formar sus propios grupos. Kunio Maekawa y Sakakura Junzo se unieron al estudio de Le Corbusier en Francia. Regresó a Japón en 1930, y diseñó varios edificios. La influencia del modernismo se extendió a muchas empresas y edificios gubernamentales. Ver más
Poesía
No existe mejor manera de describir profundamente la poesía occidental que comparándola con la poesía de oriente; clasificamos, definimos, por oposición y el apreciar las características del arte en estas naciones nos acerca a valorar a nuestros poetas. Estas culturas construyen el mundo desde otro lugar; el sentido de su arte radica en una esfera extraña a nosotros por lo que su conocimiento es esencial para profundizar en nuestro conocimiento. Ver más
Filosofía
Los principios de la filosofía zen inspiraron una arquitectura más sencilla, funcional e integrada con el entorno durante el período Kamakura (siglos XII-XIV). Ver más
Teatro
El teatro japonés es, quizá, el más complejo de Oriente. El japonés es un pueblo pragmático que ha sabido sintetizar las diferentes tradiciones filosóficas y espirituales con las que ha tomado contacto, extrayendo de cada una de ellas elementos prácticos para su forma de vida.
Sintoísmo, Budismo, Confucionismo y Taoísmo han dejado profundas huellas en el alma de este pueblo que se han visto reflejadas también en su teatro. Ver más