Tribu: mapuche
Lugar de nacimiento: Pilmaiquén, Chile
Lugar de defunción: Pilmaiquén, Chile
Campaña más recordada: Guerra de Arauco (1536 - 1810), Batalla de Lagunillas (1557) y Batalla de Millarapue (1557)
Historia:
Caupolicán fue un líder mapuche, miembro de una familia noble. Desde joven participó en las luchas contra los conquistadores españoles. Se destacó, junto a Lautaro, como uno de los protagonistas de la resistencia mapuche en el siglo XVI.
Luego de la muerte de Lautaro en 1557, el liderazgo mapuche quedó vacante. Ese mismo año, la derrota de los nativos en Lagunillas obligó a la reunión de un gran Consejo que debía unificar el mando militar. Caupolicán resultó elegido nuevo toqui (máximo jefe militar).
En noviembre, los mapuches bajo su mando intentaron emboscar a las tropas españolas de García Hurtado de Mendoza en la Batalla de Millarapue, pero resultaron derrotados. En enero de 1558, Caupolicán junto a 15.000 mapuches sitiaron el fuerte-ciudad de Cañete. Los españoles enviaron a un yanacona, quien engañó a los mapuches y los introdujo dentro del fuerte. Una vez allí, los europeos masacraron al pueblo originario.
En febrero, Caupolicán fue capturado y condenado a morir en la pica, con la tortura del empalamiento, para dar un castigo ejemplar a los mapuches guerreros.
En el siglo XVI, el español Alonso de Ercilla lo inmortalizó en el poema épico La Araucana, y en 1888, Rubén Darío le dedicó el poema Caupolicán.