Tribu: tupinambá
Lugar de nacimiento: actual Río de Janeiro, Brasil
Lugar de defunción: actual Río de Janeiro, Brasil
Campaña más recordada: Batallas realizadas por la Confederación de los Tamoios (1554-1567)
Historia:
Considerado como el líder supremo de todas las aldeas de la región comprendida entre Cabo Frío (Río de Janeiro) y Bertioga (São Paulo). Destacó su participación rebelde durante el proceso de colonización portuguesa en Brasil por varios años, evento que, con el tiempo, condujo a la extinción de su pueblo: los tupinambá.
ANTROPOFAGIA
El marinero alemán Hans Staden describió en 1557 cómo naufragó en las costas brasileñas y de lo que allí fue testigo. En su obra explica que el líder Cunhambebe y su pueblo devoraban la carne de sus prisioneros portugueses en sus comidas cotidianas y rituales.
EMBAJADOR
Cunhambebe no solo fue un feroz guerrero, sino también un líder diplomático. En 1555, cuando los franceses intentaron establecerse en Brasil, el cacique entabló relaciones con ellos para convertirlos en potenciales aliados contra los portugueses. Dentro de estas negociaciones participó el destacado oficial naval francés Nicolas Durand de Villegagnon.
En 1555, Cunhambebe se convirtió en el líder de la Confederación de los Tamoios, una coalición de tribus indígenas de Brasil que se unieron para luchar contra los portugueses y los colonos europeos.
ÚLTIMOS DÍAS
Cunhambebe murió de peste en algún momento después de finalizar la década de 1550. Su hijo, también llamado Cunhambebe, lo sucedió como líder de la tribu y colaboró con la Confederación, pero sus acciones fueron más conciliadoras que las de su aguerrido padre.