Tribu: caribe (teques y caracas)
Lugar de nacimiento: actual Los Teques, Miranda, Venezuela
Lugar de defunción: actual Paracotos, Miranda, Venezuela
Campaña más recordada: Batalla de Maracapana (1567 o 1568)
Historia:
Uno de los caciques más destacados de la historia de los pueblos indígenas de Venezuela. Reconocido por su férrea resistencia contra los colonizadores españoles en el centro-norte de la actual Venezuela, tomó el mando de su tribu a corta edad y lideró alianzas formadas con otros caciques famosos, por lo que llegó a ser recordado como el “jefe de jefes”.
MISTICISMO
Aunque varios expertos dudan de la existencia misma del cacique Guaicaipuro en la historia venezolana, en la actualidad muchos otros los admiran y es uno de los pilares de adoración en las prácticas de espiritismo y santería llevadas a cabo en el país.
UNIFICADOR DE LAS TRIBUS CARIBES
Guaicaipuro unió varias tribus caribes en el centro de Venezuela y formó una poderosa resistencia contra los españoles. Como superior de caciques, enfrentó a los colonizadores en diversas batallas que frenaron considerablemente la expansión española en la región.
Una de sus batallas más importantes ocurrió en 1560, en la gran ofensiva que dirigió contra el capitán Juan Rodríguez Suárez. Con un ejército de miles de guerreros, logró arrasar con el asentamiento dirigido por el español en Los Teques, lo que significó una de las más grandes victorias indígenas del país.
MUERTE
Tras una orden de captura emitida por Losada, soldados españoles llegaron a la casa de Guaicaipuro e intentaron entrar por la fuerza, pero el rebelde cacique lo impidió, así que incendiaron su choza. Según una versión de esta historia, Guaicaipuro decidió morir entre las llamas antes que morir en manos de los opresores.