Tribu: lenca
Lugar de nacimiento: pueblo lenca, actual Honduras
Lugar de defunción: actual departamento de Lempira, Honduras
Campaña más recordada: Resistencia en el cerro de Cerquín (1537)
Historia:
Su nombre significa “señor del cerro” o “señor de la sierra”. Fue un líder heroico y distinguido para el pueblo lenca. Simboliza la valentía y resistencia indígena ante la conquista española en el siglo XVI. Su liderazgo unificó a las comunidades lencas para enfrentar al invasor y marcó un capítulo crucial en la defensa de la identidad cultural.
HOMENAJES
Es honrado como un ícono nacional en Honduras. Su valentía es recordada cada 20 de julio durante el Día de Lempira, una festividad que celebra la herencia indígena y la resistencia. Además, la unidad monetaria del país, el lempira, recibe su nombre en honor al cacique.
BATALLA ETERNA
En 1537, Lempira demostró su capacidad como líder estratégico y defensor de su pueblo en el cerro de Cerquín. Durante meses, comandó a miles de guerreros lencas y organizó una resistencia férrea frente a los conquistadores españoles. También utilizó el terreno montañoso a su favor y convirtió el cerro en un baluarte casi impenetrable.
La batalla simbolizó la unión y valentía de más de 200 comunidades indígenas que resistieron con ingenio y coraje. Aunque finalmente la resistencia fue superada por la traición, su lucha dejó una huella imborrable en la historia de Honduras.
MUERTE
Está envuelta en actos de traición. Según relatos históricos, mientras negociaba con los españoles para proteger a su pueblo, fue emboscado y asesinado. Este trágico fin llevó al colapso de la resistencia en el cerro de Cerquín, pero no extinguió su legado. Su sacrificio simboliza la lucha incansable por la libertad y la dignidad indígena.