Tribu: aymara
Lugar de nacimiento: corregimiento de La Paz, virreinato del Perú
Lugar de defunción: corregimiento de La Paz, virreinato del Río de la Plata
Campaña más recordada: Cerco de La Paz (1781)
Historia:
Julián Apaza Nina (Túpac Katari) fue un destacado jefe aymara cuya presencia y liderazgo fueron significativos en la historia de la resistencia contra la colonización española en el actual territorio de Bolivia, inspirado por las revueltas encabezadas por Túpac Amaru II y Tomás Katari. Es recordado por su estrategia de cercar la ciudad de La Paz por seis meses para evitar el paso de recursos y suministros.
"VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES"
Esas fueron, según la tradición aymara, las últimas palabras pronunciadas por Túpac Katari al ser capturado y cruelmente ejecutado por las autoridades españolas tras el fallido cerco a La Paz, valoradas como símbolo de la resistencia y el orgullo.
LIDERAZGO
Destacó por su capacidad para unir a diferentes comunidades indígenas en torno a un objetivo común: la lucha por la liberación de los pueblos originarios y la reivindicación de sus derechos. Motivado por las ideas de Túpac Amarú II, Katari organizó un levantamiento significativo que incluyó el sitio de La Paz en 1781, donde logró movilizar a miles de seguidores a pesar de las adversidades.
Además de su destreza como líder militar, su visión trascendía lo bélico; buscaba restaurar la dignidad e identidad cultural de los pueblos nativos.
LEGADO
Se convirtió en un ícono de la resistencia. Permanece vivo en la cultura popular a través de canciones, murales, la literatura y los movimientos sociales que exaltan la lucha por la libertad y la preservación de la identidad cultural en América Latina.