La combustión
Este artículo profundiza el tema de la combustión completa e incompleta, además de otros aspectos importantes de este cambio químico.
Cambios marinos
El aumento del nivel del mar en la Antártida, producto del deshielo, es un ejemplo de cambio físico de la materia.
Si observamos a nuestro alrededor vamos a notar que el mundo cambia continuamente, de manera que la materia que lo conforma también cambia.
CAMBIOS EN LA MATERIA
“La materia no se crea ni se destruye sólo se transforma”. Esta conocida frase resume la naturaleza cambiante de la materia, por ejemplo el agua involucrada en el ciclo hidrológico cambia su estado conforme transcurre el ciclo, sin embargo sigue siendo agua. Otro ejemplo es la digestión, en este proceso el cuerpo humano transforma los alimentos en energía que necesitamos para vivir.
Las diferentes transformaciones que puede sufrir la materia se clasifican en cambios físicos y cambios químicos. El ciclo hidrológico del agua es un ejemplo de cambio físico, en tanto, la digestión es un ejemplo de cambio químico.
CAMBIOS FÍSICOS
Los cambios físicos son aquellos donde la composición de la materia no cambia, de manera que afecta únicamente su forma, volumen, tamaño o posición. Los cambios físicos más conocidos son:
A diferencia de otras sustancias, el agua se dilata al convertirse
en hielo.
Los termómetros funcionan gracias a la dilatación y contracción del material que contienen en su interior, generalmente mercurio. Cuando el bulbo del termómetro entra en contacto con el agua caliente, el mercurio se dilata y asciende por el tubo indicándonos la temperatura. En cambio, si colocamos el termómetro en el hielo observaremos como el líquido del termómetro se contrae y desciende por el tubo hasta marcar una temperatura menor a 0 °C.
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
La evaporización, la fusión y la sublimación son cambios físicos que necesitan de energía, por ello se los denomina procesos endotérmicos. Por ejemplo, para evaporar el agua de una olla es necesario calentarla, el calor proveniente de la llama es la energía que provoca el cambio de estado.
En tanto, la condensación, la solidificación y la sublimación inversa son cambios donde se libera energía y se los conoce como procesos exotérmicos. Por ejemplo, al colocar agua en un refrigerador se forma el hielo debido a que el agua líquida pierde calor (se enfría) y se solidifica.
CAMBIOS QUÍMICOS
Los cambios químicos son aquellos donde la materia sufre un cambio en su composición, lo que tiene como consecuencia que las propiedades características de la misma cambien. Todo cambio químico implica una reacción química, donde las sustancias iniciales denominadas reactivos se transforman en nuevas sustancias llamadas productos.
A + B -> C
Los cambios en la composición química de una sustancia no se pueden observar a simple vista. Sin embargo, algunas evidencias del cambio son perceptibles.
Entre los cambios químicos más conocidos se encuentran:
DESCÚBRELOS AL PASAR EL CURSOR POR LAS IMÁGENES
La desnaturalización es un cambio químico donde las estructuras de las proteínas se ve alterada por acción de un agente físico o químico como la temperatura y la adición de un ácido.
¡Inténtalo en casa!
Vierte un poco de leche en un vaso y agrega vinagre o jugo de limón, déjalo reposar unas horas y observarás como precipita la proteína de la leche.
Principio inmediato cuaternario, constituido principalmente por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, formando monómeros (aminoácidos) que se unen por enlace peptídico. Integran la mayor parte del cuerpo vivo, sin embargo.
EXPERIMENTO: JUGO DE COLORES
Objetivo
Realizar una neutralización.
Materiales
- Col morada
- Frasco para salsas mediano
- Colador
- Botella pequeña con tapa
- Alcohol isopropílico o etílico
- Limones
- Leche magnesia o hidróxido de magnesio
- Gotero
- Tres vasos de vidrio pequeños
- Agua
Procedimiento
¿Qué pasó?
La solución de col morada es un indicador de ácidos y bases, cuando se adiciona a una sustancia acida como el jugo de limón cambia de color morado a rojo, en tanto, cuando se agrega a una sustancia básica como la leche magnesia toma un color verde o azul.
Al adicionar la leche magnesia al jugo de limón ocurre una neutralización, por ello cambia del rojo característico de una sustancia acida a morado.
significa que se puede disolver en un determinado líquido.
EXPERIMENTO: EFERVESCENCIA
Objetivo
Observar la evidencia de un cambio químico.
Materiales
- Limones - Bicarbonato de sodio - Vaso de vidrio
Procedimiento
¿Cuál es la evidencia de que ocurrió un cambio químico?
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS:
DIFERENCIA Y SEMEJANZA
- En los cambios físicos no cambia la naturaleza de la materia, en tanto en los químicos si cambia.
- En cambios los cambios físicos y químicos hay liberación o absorción de energía.
- Los procesos físicos son reversibles, en cambio los químicos suelen ser irreversibles.
- En los cambios químicos se consumen y forman una o más sustancias, en los cambios físicos no ocurre esto.