
 Looks Forward.jpg)
FICHA
Tamaño: Entre 1 y 2 metros.
Peso: Entre 18 y 80 kg.
Orden: Carnivora
Familia: Canidae
Estado de conservación: Preocupación menor.
Nutrición: Suelen alimentarse principalmente de ungulados, donde podemos incluir principalmente a ovejas, cabras o renos. También se alimentan de aves, roedores y mamÃferos marinos. Ocasionalmente se alimentan de peces como el salmón.
Pelaje: Cuenta con un denso pelaje que consta de dos capas: la primera tiene la finalidad de impermeabilizar y repeler la suciedad, mientras que la segunda capa es un voluminoso sub-pelaje que es resistente al agua. Habitualmente este sub-pelaje es de color gris, mientras que el pelaje varÃa de acuerdo a la subespecie. En el caso del bosque de conÃferas se puede hallar desde tonos grisáceos hasta amarronados, rojizos o blancos.
Locomoción: Cuentan con una anatomÃa ideal para la caza y el desplazamiento veloz, además de los viajes de larga distancia. La solidez conformada tanto por su espalda como sus piernas le garantizan un movimiento ágil y eficiente. Puede cubrir por un prolongado periodo de tiempo una gran distancia a 10 km/h, mientras que para la caza puede alcanzar los 70 km/h.
Reproducción: Son aptos para el apareamiento a los dos o tres años de nacidos. Habitualmente el núcleo de la manada, el macho y hembra alfa, son los reproductores y tienen 4 o 5 cachorros como crÃa. Sin embargo, en caso de que no haya disponibilidad de presas, como es el caso del lobo ártico, tiene tan sólo 2 o 3 crÃas.
Adaptación al entorno: Su anatomÃa está preparada para cubrir largas distancias, en caso de no conseguir alimento. Sus pelos y garras le resultan útiles apara asirse a superficies resbaladizas, sobre todo en aquellas que se encuentran heladas. Cuentan con glándulas odorÃficas que les permiten tener un rastro a cada individuo, manteniendo de esa manera una identificación para mantenerse en manadas. Esto también lo logran a través de aullidos y marcando el territorio, tanto con la orina como con la defecación. Por otro lado, sus sentidos se encuentran agudizados para la caza a través de su olfato y visión, que está preparada para la ausencia de luz. Puede sobrevivir un largo periodo de tiempo, hasta dos semanas, sin que ello le afecte a su actividad muscular. Para cazar se organizan en pequeños grupos, lo cual les da una ventaja ante presas de mayor tamaño, como los bisontes.

MEDUSA IRUKANDJI

Es una cubomedusa. Su umbrela es transparente. Posee tentáculos que miden más de 80 cm de largo. E...
+ VER MAS...
MEDUSA AVISPA MARINA

Es una medusa del tipo Cubozoa. Como el nombre de la clase lo indica tiene forma de cubo, con 60 ten...
+ VER MAS...
ANÉMONA DALIA DE MAR

Pertenece a la Familia Actiniidae . Tiene forma de cilindro y tentáculos con cnidocitos (cÃ...
+ VER MAS...