FICHA Caracol Común (Helix aspersa)

FICHA

Tamaño: El cuerpo puede medir hasta 8 cm de largo y la concha puede medir unos 4 cm de diámetro.

Orden: Pulmonata

Familia: Helicidae

Su cuerpo está dividido en cabeza, masa visceral y pie. Posee una concha calcárea de 5 vueltas en espiral con una abertura alargada, dentro de ella se desarrolla la masa visceral. Como características de este grupo es el desarrollo de la masa visceral con una torsión de 180 grados; como consecuencia de este giro las branquias la boca y el ano se encuentran ubicados en posición anterior. Como los caracoles terrestres no tienen branquias la cavidad paleal está muy irrigada por vasos sanguíneos lo que permite el intercambio de gases. Tienen un sistema nervioso organizado en 6 pares de ganglios conectados por cordones nerviosos. Presentan ojos desarrollados pero sólo detectan cambios en la intensidad de la luz, poseen fotorreceptores. La boca esta provista de rádula (estructura utilizada para raspar el alimento). El cuerpo segrega mucus que sirve para lubricarlo.

Estado de conservación: Preocupación menor.

Nutrición: Son herbívoros, se alimentan de hierbas y pueden crear un problema en los huertos, ya que en determinadas circunstancias se convierten en plaga.

Hábitat: Tienen hábitos crepusculares y nocturnos, prefieren los lugares húmedos y de poca luz.

Distribución: A nivel mundial.

Locomoción: Son activos, se desplazan por medio del pie y segregan un mucus que favorece su desplazamiento.

Reproducción: Son hermafroditas, pero la autofecundación es muy poco probable, generalmente la fecundación es cruzada. Luego de la fecundación los individuos ponen aproximadamente 80 huevos que son protegidos con tierra. Los juveniles alcanzan la madurez a los 2 años.

Adaptación al entorno: El fenómeno de torsión del cuerpo se debe que el cuerpo se desarrolla hacia un lado por la contracción de un músculo que corre del lado derecho del cuerpo, esto produce un crecimiento en forma asimétrica. Como carecen de branquias la zona paleal del animal está altamente vascularizada para favorecer el intercambio gaseoso. En época de sequía se esconde dentro de la concha y se encierra elaborando un "tapón" a base de moco seco, para evitar la desecación.


 FICHAS RELACIONADAS

ANÉMONA SNAKELOCKS

Pertenece a la Familia Actiniidae . Es una anémona que tiene una forma de cilindro y tentá...

+ VER MAS...


MEDUSA MANCHADA DE BLANCO

Tiene una umbrela semiesférica con lunares blancos cristalinos distribuidos uniformemente que son m...

+ VER MAS...


MEDUSA AGUAMALA O ACÉFALO AZUL

Es un Scyphozoo, La umbrela presenta un color entre blanquecino y amarillo o rosa, con el borde azul...

+ VER MAS...