
 eating an earthworm.jpg)
FICHA
Tamaño: El caparazón suele tener una dimensión promedio de 10 cm x 15 cm.
Es un reptil que pertenece a la Familia Emydidae. El caparazón es alto en la región central, con la apariencia de cúpula. El plastrón tiene bisagras. Los anillos son de crecimiento concéntricos son visibles en los individuos jóvenes. Los dedos de los pies son ligeramente palmeados. El macho es un poco más largo y con el plastrón cóncavo para favorecer el apareamiento. Colabora en la dispersión de semillas.
Nutrición: Es omnívora durante la etapa juvenil, consume caracoles, gusanos, insectos, bayas, hongos, huevos de aves, etc. Durante la adultez su alimentación es de tipo herbívora.
Hábitat: De preferencia en los bosques, praderas y zonas pantanosas.
Distribución: Es endémica de Norteamérica.
Locomoción: Camina.
Reproducción: Su reproducción es sexual. Tiene fecundación interna y es ovípara. La época de reproducción se da durante la primavera y el verano. La hembra deposita los huevos en el nido y son cubiertos por tierra. Suele poner entre 5 a 8 huevos. El periodo de incubación puede durar hasta 3 meses y depende de las condiciones climáticas. La determinación del sexo queda establecida por la temperatura del nido.
Adaptación al entorno: Adaptaciones propias del grupo: piel seca escamosa y cuerpo protegido con un caparazón. Fecundación interna. Es ectotérmico. Huevo amniota (membranas protectoras y alimento para el embrión). La respiración es pulmonar. Tiene los órganos de los sentidos bien desarrollados.
INFOGRAFÍA
Tortugas


MEDUSA AURELIA

Es una medusa del tipo Scyphozoa. El endodermo es de color blanco y su ectodermo transparente puede ...
+ VER MAS...
ORTIGA DE MAR

Es una medusa del tipo Scyphozoa. Tiene forma de campana simétrica semitransparente a rayas y puede...
+ VER MAS...
CORAL POCILLOPORA

Pertenece a la Familia Pocilloporidae . Tiene un esqueleto de carbonato de calcio por lo cua...
+ VER MAS...