FICHA
Tamaño: De 11 a 20 cm de largo, siendo el macho más pequeño que la hembra.
Pertenece a la Familia Nymphalidae y al grupo de los insectos hemimetábolos. El cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen. La hembra tiene exoesqueleto cubierto con espinas que le sirven como mecanismo de defensa y camuflaje, mientras que el macho sólo tiene espinas en la región de la cara. El color del cuerpo puede ser marrón o rojizo, entre otros. Tiene piezas bucales de tipo masticadoras.
Nutrición: Es herbívoro.
Hábitat: Regiones tropicales y subtropicales.
Locomoción: El macho puede volar pero la hembra no vuela porque tiene alas muy pequeñas.
Reproducción: Su reproducción es sexual, aunque también se reproduce por partenogénesis, este mecanismo se da en ausencia de machos y los huevos no fertilizados producen sólo hembras.
Adaptación al entorno: Presenta las adaptaciones propias de los artrópodos: exoesqueleto de quitina y apéndices articulados pares, respiración traqueal, apéndices especializados para la alimentación. Tiene como mecanismo de camuflaje confundirse entre el follaje. La principal estrategia de defensa de estos insectos es la cripsis y los movimientos lentos, así como la simulación de muerte. Otro mecanismo de defensa al sentirse amenazado es levantar sus patas traseras y el abdomen en posición de ataque, simulando la apariencia de un escorpión.
¿SABÍAS QUÉ?
El material exterior de los huevos E. tiaratum está formado por lípidos y otros compuestos orgánicos que las hormigas identifican como el sabor de las semillas que consumen, por este motivo trasladan los huevos del Espinoso Gigante a la colonia para alimentar a sus larvas con la cubierta del huevo, aunque no dañan a la larva del insecto. Cuando los huevos del insecto E. tiaratum eclosionan las ninfas son similares a las hormigas y abandonan el nido al poco tiempo. Pasan por varias mudas hasta alcanzar la apariencia de los adultos.
MEDUSA DE MANGLAR
Es una medusa del tipo de Scyphozoa. Los tentáculos se orientan hacia arriba, tienen una coloració...
+ VER MAS...
CORAL GORGONIAS Ó ABANICO DE MAR
Forman colonias sésiles formadas por miles de pólipos con forma arborescente. Pueden adquirir una ...
+ VER MAS...
CORAL
Pertenece a la Familia Rhizangiidae . Es un coral de tipo pétreo que se dispone formando ra...
+ VER MAS...
