FICHA
Tamaño: El caparazón suele tener entre 15 a 21 cm.
Orden: Testudines
Familia: Testudinidae
Esta especie como otros quelonios presenta un caparazón de origen óseo, que protege la parte inferior y superior del cuerpo. Presenta pico corneo afilado.
Estado de conservación: En peligro.
Nutrición: Es de hábitos herbívoros, come principalmente frutos.
Distribución: Que se extiende en la región norte y oeste de Argentina y en los países de Bolivia, Brasil y Paraguay, entre los ríos Paraguay y Paraná y el Altiplano andino.
Reproducción: La época reproductiva comienza entre los meses de noviembre y diciembre. Los machos compiten por las hembras y el territorio. Luego de la fecundación las hembras depositan los huevos en cuevas que ellas mismas cavan. Ponen entre 1 a 4 huevos por puesta, suelen tener varias posturas durante la época reproductiva. La incubación es de 12 a 14 meses.
INFOGRAFÍA
Tortugas
CORALES PÉTREOS
Es un coral de tipo calcáreo, capaz de depositar carbonato de calcio y formar arrecifes. Las coloni...
+ VER MAS...
MEDUSA CLAVEL
La umbrela tiene forma de hongo ó seta, es transparente y rosácea con manchas amarillas. Tiene 8 t...
+ VER MAS...
MEDUSA HUEVO FRITO
Es una medusa del tipo Scyphozoa. La umbrela es aplanada, de color marrón amarillento presenta una ...
+ VER MAS...
