Page 18 - Elbibliote.com
P. 18

Están los llamados físicos teóricos, quienes imaginan, deducen y

                  se cuestionan acerca de nuevas  leyes, pero no realizan un trabajo
                  experimental. De éste se encarga  otro grupo de físicos, los  físicos
                  experimentales, quienes también llevan a cabo un proceso

                  imaginativo y deductivo, pero de manera aplicada o empírica.




                     El campo de estudio de la física se divide comúnmente en dos

                  grandes categorías:  física clásica y  física moderna. La línea
                  divisoria entre estas dos divisiones conceptuales puede ser trazada a

                  comienzos del siglo XX, cuando nuevos y revolucionarios enfoques
                  sobre la naturaleza  fueron propuestos, agrupados la mayoría en  dos
                  teorías que surgieron casi simultáneamente: la teoría especial y general

                  de la relatividad de Albert Einstein, por un lado, y la teoría cuántica,
                  por otro, con los descubrimientos de la cuantificación de la energía de

                  Max Planck, la dualidad onda-partícula, el efecto fotoeléctrico del
                  propio Einstein y el enunciado del principio de incertidumbre de
                  Heisenberg.





                     En general, la física clásica se puede decir que tratan de temas en
                  la escala macroscópica, es decir, en una escala que puede ser estudiado

                  en su mayor parte, con la ayuda de los cinco sentidos del ser humano.
                  La  física moderna, en cambio, se refiere a la naturaleza y al

                  comportamiento de las partículas  y la energía a nivel atómico y
                  subatómico. Las leyes de la física clásica son generalmente inaplicables
                  o aplicables sólo como aproximaciones a las leyes de la física moderna.





                     Los descubrimientos realizados durante las dos primeras décadas del
                  siglo XX requirieron de un profundo replanteamiento de la naturaleza
                  de la física. Algunas leyes ampliamente aceptadas tuvieron que ser




                                                                                                     16
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23