Page 6 - Elbibliote.com
P. 6
En un comienzo, a los investigadores se los llamaba filósofos
naturales, y sus intereses abarcaban áreas tan vastas y diferentes como
el movimiento de cuerpos pesados, la resistencia de los materiales, la
navegación y un largo etcétera, que en los albores de la ciencia también
incluía a la alquimia y la astrología. Podríamos decir entonces que la
Filosofía natural es lo que hoy llamaríamos Ciencia, abarcando tanto
los aspectos aplicados como los temas fundamentales debidas a la
vida, la materia, el movimiento y sus causas.
El progreso científico, si se toma como referencia los descubrimientos
y la cantidad de ideas profundas, tuvo un marcado crecimiento a partir
del siglo XVII. Luego, los denominados filósofos naturales se fueron
especializando y surgieron así las diversas divisiones de la ciencia
(Biología, Química, Física, Astronomía, etc.). Con la consiguiente
importancia para la sociedad de los aspectos científicos de la ciencia
aplicada, se fueron delineando divisiones más técnicas. Aún así, la
Física, la Astronomía, la Química y la Biología mantuvieron posiciones
correspondientes más ligadas a la antigua Filosofía natural. Estas
fueron así las ciencias en las que se fundamentaron las demás.
Si se lanzan un zapato y a su lado, una moneda, van a llegar al suelo
al mismo tiempo ¿Por qué no habría de llegar primero el zapato, si la
gravedad lo jala más fuertemente? ¿Cómo es que actúan los lentes que
usan las personas para mejorar su visión y por qué los músculos
oculares deben modificar la forma del ojo para enfocar de diferente
manera, objetos cercanos de objetos lejanos? Estas son algunas de las
clases de preguntas que los físicos tratan de responder sobre el
comportamiento de la luz y la materia, las dos cosas de las que se
podría decir que está hecho el universo.
4