

FICHA
Tamaño: De 1,50 a 2,95 m de longitud, dependiendo de la subespecie. Una altura en la cruz de hasta 1,30 m.
Peso: Varía desde los 100 hasta los 675 kg.
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Estado de conservación: Preocupación menor.
Nutrición: Omnívoros. Durante las estaciones de primavera y otoño su dieta se basa en vegetales, igualmente también aprecian la carroña (carne). Los paneles de miel son su manjar favorito. También se alimentan de pequeños vertebrados como pescados, además de insectos. Algunos individuos se especializan en la captura de grandes presas, sobre todo ciervos y algunos otros ungulados.
Pelaje: Es denso y se renueva anualmente. El color varía entre el marrón muy oscuro y el dorado claro, pasando por diversas gamas de grises. El pelaje de osos recién nacidos se distingue por un collar blanquecino más o menos amplio alrededor del cuello; cuando cumplen el primer año, generalmente, ya desaparece. Igualmente, en algunos adultos se pueden observar restos de ese collar.
Locomoción: Son plantígrados. Tienen la capacidad de erguirse manteniéndose en dos patas en las situaciones de peligro donde tienen que aumentar su campo de visión.
Reproducción: Entre los 3 y los 5 años se encuentran en condiciones de concebir. El celo comienza entre mayo y julio. Durante el mes de enero la hembra da a luz de una a tres crías, ocasionalmente cuatro. Cada cría pesa unos 350 gramos al nacer; alcanzan los 20-25 kg al cumplir su primer año de vida. Dependen de la madre hasta el año y medio aproximadamente.
Adaptación al entorno: Los osos, para poder tolerar el clima frío (durante el invierno) y la escasez de comida, se preparan con anterioridad. En sus tejidos adiposos van guardando un 75% de la energía obtenida de los alimentos y forman un bolo alimenticio, ingiriendo tierra y hierbas con la comida, para que al llegar al intestino no pueda ser excretado. De este modo, van acumulando comida para diferirla durante el invierno (período de hibernación) en forma lenta. Por otro lado, acondicionan sus madrigueras con tierra y hierba. Al despertar expulsan el bolo alimenticio y las osas dan a luz.

ANÉMONA DE MAR

El cuerpo está formado por un disco basal ancho. Puede ser de color muy variable, desde verde oliva...
+ VER MAS...
TOMATE MARINO

Es una anémona de la familia Actiniidae, el cuerpo está formada por un pie cilíndrico que se fija...
+ VER MAS...
OBELIA

Pertenece a la Familia Campanulariidae . Este organismo pertenece a la clase Hidrozoa
+ VER MAS...