

FICHA
Tamaño: 7,5 cm de largo.
Peso: Pocos gramos.
Es un pez que pertenece a la Familia Osphronemidae. Tiene una forma aerodinámica, con el cuerpo cubierto con escamas ctenoideas, además de un capa de moco que recubre la piel de las agresiones del medio acuático y de las infecciones. La piel tiene variados colores; azul, rojo, negro y amarillo. La boca esta en dirección hacia arriba, ya que se alimenta en la superficie del agua. Las aletas impares están muy desarrolladas y muchos poseen un rayo elongado en la aleta pélvica.
Nutrición: Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, especialmente de organismos vivos como zooplancton, larvas de mosquitos y otros insectos.
Hábitat: Vive en agua con poca corriente y bajo nivel de oxigeno, además tolera cierto grado de polución del agua.
Distribución: Es nativo de Tailandia.
Locomoción: Natación
Reproducción: Su reproducción es sexual. Durante la época de reproducción el macho realiza un nido de burbujas para atraer a la hembra. El macho toma bocanadas de aire y escupe para formar la burbuja que queda recubierta de moco. Durante el cortejo el macho realiza un movimiento de sus aletas para atraer a la pareja. Si la hembra esta atraída por el macho comienza el desove. La eclosión ocurre entre las 24 a 48 horas. Los juveniles alcanzan la forma adulta luego de tres meses después de la eclosión.
Adaptación al entorno: Características propias de los peces óseos: respiración branquial, temperatura del cuerpo variable, esqueleto óseo, presencia de escamas en el cuerpo. Los miembros están modificados en forma de aletas para nadar. Durante la época de sequía los peces Beta se entierran a sí mismos en la parte más baja del río y permanecen dentro de esas cuevas húmedas a la espera de las lluvias, sobreviviendo aun enterrados en fango. Puede conseguir oxígeno respirando fuera del agua a través de un órgano llamado laberinto, es una adaptación para poder vivir en aguas con escaso nivel de oxígeno.
¿SABÍAS QUÉ?
El órgano laberinto le permite al pez Beta poder tomar oxígeno del aire, aunque tiene branquias, las cuales actúan de manera secundaria en la respiración de este pez. El órgano laberinto está ubicado a los lados de la cabeza. El pez toma aire asomando su boca a la superficie del agua, el aire es impulsado hacia la membrana superior del laberinto. Este órgano está muy irrigado de sangre para favorecer el intercambio de gases, el oxígeno es distribuido a todo el cuerpo por la arteria branquial. Finalmente el aire sin oxígeno es liberado por la boca formando una burbuja.

CORAL GORGONIAS Ó ABANICO DE MAR

Forman colonias sésiles formadas por miles de pólipos con forma arborescente. Pueden adquirir una ...
+ VER MAS...
CORAL CEREBRO ACANALADO

Pertenece a la Familia Mussidae . Es un coral pétreo que forma arrecifes y pertenece al gru...
+ VER MAS...
CUBOMEDUSA

Se la conoce comúnmente como avispa de mar y su nombre deriva de la forma de su cuerpo. Existen 40 ...
+ VER MAS...