Page 117 - Elbibliote.com
P. 117
Presidentes | América del Norte
A partir de 1992, asumió la titularidad de la Secretaría de Educación, desde donde logró
avanzar hacia la democratización de la educación en los diversos estados. Al año siguiente,
abandona su puesto para hacerse cargo de la campaña de Luis Colosio, pero luego del
asesinato de éste, Ponce de León es erigido como el candidato del PRI para las presiden-
Ernesto Zedillo ciales de 1994, en donde salió victorioso frente a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas
Ponce de León (Partido de la Revolución Democrática) y Diego Fernández (Partido de Acción Nacional).
asumió su cargo
en medio un legado PRESIDENCIA
de desequilibrio
Ernesto Zedillo Ponce de León asumió su cargo en medio un legado de desequilibrio
económico, social económico, social y político, donde las malas condiciones reinantes redujeron considera-
blemente las inversiones, debido en parte a la sobrevaloración de la moneda nacional. La
y político. posterior pérdida de valor del peso mexicano frente al dólar, produjo la quiebra de una
gran cantidad de compañías y por lo tanto, el crecimiento del número de desempleados.
En un evento.
Una de las primeras respuestas fue la adquisición de un préstamo otorgado por la banca
estadounidense, que generó un alivio temporario, hasta que la infl ación y la recesión
volvieron aparecer rápidamente. El gobierno se decidió a desenvolver cuantiosos fon-
dos para salvar a las entidades fi nancieras, dominar el sistema fi nanciero y asegurar
los ahorros de los ciudadanos, pero dicha maniobra signifi có un pesado gasto para el
Estado, el cual adquirió cientos de millones de dólares en deudas.
Por otra parte, fue creado el PROCAPTE, a través del cual se intentaba equilibrar el
sistema fi nanciero recuperando la solvencia de los bancos a través de la llegada de
capital extranjero en grandes volúmenes.
En tanto, Ponce de León también debía lidiar con el Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional en el sur mexicano, los cuales habían iniciado importantes agitaciones socia-
les desde enero de 1994, y su manifestación pacífi ca le impedía al presidente tomar un
posición dura, debido a los altos costos políticos que ello signifi caría. Por lo tanto, debió
lidiar con los cientos de reclamos del movimiento zapatista, que se había alzado reivin-
dicando a los campesinos y los indígenas.
116
www.elbibliote.com